Ha sido interesante leer los comentarios de hace 4 años cuando todos esperabamos con curiosidad el siguiente paso creativo de MJ,qué direccion tomaria para su esperado album de regreso.
El disco Michael ha servido para evidenciar lo responsable que era Michael del sonido Jackson. Ni si quiera contando con su voz y productores con los que trabajó se ha logrado un resultado similar al material previo.
En estos años he seguido investigando sobre el proceso creativo,de MJ y otros artistas. Y a parte de su talento vocal que convertia cualquier composicion en un exito creo que el aproach de MJ a la musica,su forma de encarar la grabacion de una cancion o un video musical era muy distinto a lo convencional.Muy espiritual.
Creo que tenia un oido superdotado un sentido del ritmo barbaro y una sensibilidad unicos. Eso unido a todas las grandes infleuncias y maestros que tuvo como Quincy Jones,su perfeccionismo,su etica de trabajo,su afan de innovacion y el hecho de contar con los mejores profesionales de la industria le llevó a lo que escuchamos cuando le damos a play.
Son unos recordings incomparables a todos los niveles.
Queria aprovechar para mencionar a 3 grandes nombres en gran parte responsables de ese sonido Jackson y de los que sin duda MJ aprendio en songwriting,armonia y sonido. Como son Rod temperton,Greg phillinganes y Bruce Swedien.
En retrospectiva el unico pero que puedo ponerle a su discografia en solitario es que esta demasiado condicionada o buscando el agrado del publico,en especial de las generaciones jovenes.Las ventas, llegar a los niños y el numero uno siempre fue algo primordial para MJ.
Yo como musico me he quedado con ganas de saber cual habria sido su evolucion artistica. Si habria seguido ajustandose a las modas o habria vuelto a sus origenes. Y si en algun momento se habria olvidado de las listas de ventas y ariesgarse con un album poco comercial,sin productores de exito simplemente por el placer de crear.
No me gusta que un artista con un talento tan inmenso haya estado toda su carrera esclavo de las listas de ventas y condicionando su creacion a el top10 aun siendo una obra prodigiosa.Me he quedado con las ganas de saber lo que MJ podria haber creado quizas en otra etapa,musica que quizas solo los musicos hubiesemos aclamado.Prince en un momento de su carrera decidio no ser esclavo del top10. Y yo estaba esperando ese momento de libertad creativa en MJ que desgraciadamente no llegamos a ver.
Estoy muy de acuerdo en todo lo que dices y en la forma en la que analizas el talento de Michael.
Pero me gustaría darte mi opinión respecto a lo que dices de que te habría gustado ver cómo rompía con los condicionamientos de mercado y buscaba una mayor libertad creativa.
Creo que esa libertad creativa tuvo su total desarrollo en Dangerous y también en HIStory. En Dangerous Michael hizo lo que le dio la gana, literalmente, lo que le apetecía hacer. Es un disco muy heterogéneo en el que, si bien hay temas muy comerciales propiamente dichos, también hay otros que no se rigen por criterios de mercado porque en tal caso nunca habrían sido incluídos en el disco, y están ahí porque Michael quería hacerlos y demostrar con ello el dominio total que tenía en todos los palos de la música negra, que era un todo terreno y que lo sabía hacer TODO, y TODO bien. Y en HIStory también.
En Invincible se vio un poco más condicionado. Y a partir de ahí, Michael era muy inteligente y conocía muy bien el negocio y el mercado en el que se estaba moviendo, que ya no era para él. El lo sabía y muy inteligentemente no hizo más discos de estudio. Digo yo... porque yo no lo sé, pero es lo que me parece.
Es muy probable que no encontrara la forma ni los medios idóneos para plasmar y llevar a cabo un nuevo trabajo como a él le hubiera gustado, así que paró ahí. Tenía que ser muy difícil para un genio como él el lidiar con tanto tarugo en la industria.
Michael era un músico con mayúsculas, de raza, y eso no se puede parar, seguramente de su cabeza seguía saliendo música sin parar, y seguía componiendo. Michael no tenía que hacer nada para componer, no tenía que sentarse a componer me refiero, salía de su cabeza, solamente, y ya está. Y tampoco era un músico que sacase un trabajo cada año porque sí, era extremadamente perfeccionista, y no sacaba disco a no ser que tuviera la seguridad de poder hacer lo que quería hacer y de hacerlo, no bien, mejor.
Y respecto a lo que dices de Prince, de que se apartó de los condicionamientos de mercado, pienso que no del todo. Es verdad que rompió con todo, pero aún ha seguido condicionado buscando ese sonido nuevo que dar al mercado. En su disco 20Ten (que salvo un par de canciones a mi no me ha gustado) hay una marcada búsqueda de la inovación, buscando nuevos ritmos y sonidos nuevos, extraños y que sorprendan, en detrimento de la esencia de lo que es su música, de la melodía, de la armonía, de su voz, en definitiva del sonido Prince, que se pierde un poco.
Y con ésto ¡¡ojo!! no estoy diciendo nada malo de Prince, que es un auténtico genio y que no tiene a estas alturas ya nada que demostrar, porque nos ha dado muchíiiiisimos discos brutales, y eso no se lo quita nadie. ¡¡Que le quiten lo bailao!! (nunca mejor dicho
)
Pero es que es difícil.
Y pienso que es más fácil hacer un disco que suponga una vuelta a las raíces para gente como Bruce Springsteen que para alguien como Michael Jackson que siempre ha ido 20 años por delante de su tiempo. Es diferente, pienso.
Un saludo.
Muy buen tema Pussy, como siempre, lo leeré entero con calma