• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿algún músico en la sala?

pido perdon por estar "resucitando" un tema que es de 2008 sin postear algo que añade a discusion directamente, pero es un temazo que vale la pena ser leído por los nuevos foreros como yo IMHO
es más que solo opiniones que hay aqui, son optimos aportes!!
 
Bueno, ya q lo has resucitado vamos a seguir dando al "bugi-gugi", jejeeje:
Comentaba "ayer" un apartado de su música funky q quedó colgado y me refiero con esto a la guitarra rítmica: esta como sabemos es característica y típicamente propia del sonido q nos ocupa sobre todo en la old school porq lo q es hoy dia, con tanto r&b reprogramado y de trámite como q no, creo q en ese sentido este instrumento, su sonido se ha perdido básicamente y claro no deja de ser una verdadera pena porque con su retiración (¿se dice así?) se pierde otro matiz mas en la música rítmica de baile y no hay mas q oir a Rihanna, Kesha, Perry y demás desfile de lolitas teen model-lnas con ese mas q blandengue pop/r&b q en mi opinión deja esa música sin chicha, sin verdadera garra y sustancia musical en sí por mas q el signo de los tiempos los marque el uso, en forma de mero trámite, de sintetizadores, con secuencias rítmicas ciertamente potentes* empero, en los temas up-tempo.

En lo referido a MJ donde mejor podemos oir la increible guitarra rítmica es el lp OTW y sobre todo y ante todo en la hiperfunky/rítmica WDAN.

*en el caso de Rihanna básicamente.
 
Última edición:
Ha sido interesante leer los comentarios de hace 4 años cuando todos esperabamos con curiosidad el siguiente paso creativo de MJ,qué direccion tomaria para su esperado album de regreso.
El disco Michael ha servido para evidenciar lo responsable que era Michael del sonido Jackson. Ni si quiera contando con su voz y productores con los que trabajó se ha logrado un resultado similar al material previo.
En estos años he seguido investigando sobre el proceso creativo,de MJ y otros artistas. Y a parte de su talento vocal que convertia cualquier composicion en un exito creo que el aproach de MJ a la musica,su forma de encarar la grabacion de una cancion o un video musical era muy distinto a lo convencional.Muy espiritual.
Creo que tenia un oido superdotado un sentido del ritmo barbaro y una sensibilidad unicos. Eso unido a todas las grandes infleuncias y maestros que tuvo como Quincy Jones,su perfeccionismo,su etica de trabajo,su afan de innovacion y el hecho de contar con los mejores profesionales de la industria le llevó a lo que escuchamos cuando le damos a play.
Son unos recordings incomparables a todos los niveles.
Queria aprovechar para mencionar a 3 grandes nombres en gran parte responsables de ese sonido Jackson y de los que sin duda MJ aprendio en songwriting,armonia y sonido. Como son Rod temperton,Greg phillinganes y Bruce Swedien.
En retrospectiva el unico pero que puedo ponerle a su discografia en solitario es que esta demasiado condicionada o buscando el agrado del publico,en especial de las generaciones jovenes.Las ventas, llegar a los niños y el numero uno siempre fue algo primordial para MJ.
Yo como musico me he quedado con ganas de saber cual habria sido su evolucion artistica. Si habria seguido ajustandose a las modas o habria vuelto a sus origenes. Y si en algun momento se habria olvidado de las listas de ventas y ariesgarse con un album poco comercial,sin productores de exito simplemente por el placer de crear.
No me gusta que un artista con un talento tan inmenso haya estado toda su carrera esclavo de las listas de ventas y condicionando su creacion a el top10 aun siendo una obra prodigiosa.Me he quedado con las ganas de saber lo que MJ podria haber creado quizas en otra etapa,musica que quizas solo los musicos hubiesemos aclamado.Prince en un momento de su carrera decidio no ser esclavo del top10. Y yo estaba esperando ese momento de libertad creativa en MJ que desgraciadamente no llegamos a ver.
 
En retrospectiva el unico pero que puedo ponerle a su discografia en solitario es que esta demasiado condicionada o buscando el agrado del publico,en especial de las generaciones jovenes.Las ventas, llegar a los niños y el numero uno siempre fue algo primordial para MJ.
Yo como musico me he quedado con ganas de saber cual habria sido su evolucion artistica. Si habria seguido ajustandose a las modas o habria vuelto a sus origenes. Y si en algun momento se habria olvidado de las listas de ventas y ariesgarse con un album poco comercial,sin productores de exito simplemente por el placer de crear.
No me gusta que un artista con un talento tan inmenso haya estado toda su carrera esclavo de las listas de ventas y condicionando su creacion a el top10 aun siendo una obra prodigiosa.Me he quedado con las ganas de saber lo que MJ podria haber creado quizas en otra etapa,musica que quizas solo los musicos hubiesemos aclamado.Prince en un momento de su carrera decidio no ser esclavo del top10. Y yo estaba esperando ese momento de libertad creativa en MJ que desgraciadamente no llegamos a ver.

Creo que sí, que estaba planeando algo asi...
Por lo menos estas noticias parecen un indicativo de es tipo de projeto:

Clef Notes and Drama Queens: More details on instrumental album Michael Jackson started before his death, and his love of classical music - Classical music and theater in Baltimore: Critic Tim Smith writes about classical music, opera, theater, the B

http://mjhideout.com/forum/noticias...ince-hablan-proyectos-de-michael-jackson.html

si no me engaño la cosa hasta era un deseo antigo.
 
Ha sido interesante leer los comentarios de hace 4 años cuando todos esperabamos con curiosidad el siguiente paso creativo de MJ,qué direccion tomaria para su esperado album de regreso.
El disco Michael ha servido para evidenciar lo responsable que era Michael del sonido Jackson. Ni si quiera contando con su voz y productores con los que trabajó se ha logrado un resultado similar al material previo.
En estos años he seguido investigando sobre el proceso creativo,de MJ y otros artistas. Y a parte de su talento vocal que convertia cualquier composicion en un exito creo que el aproach de MJ a la musica,su forma de encarar la grabacion de una cancion o un video musical era muy distinto a lo convencional.Muy espiritual.
Creo que tenia un oido superdotado un sentido del ritmo barbaro y una sensibilidad unicos. Eso unido a todas las grandes infleuncias y maestros que tuvo como Quincy Jones,su perfeccionismo,su etica de trabajo,su afan de innovacion y el hecho de contar con los mejores profesionales de la industria le llevó a lo que escuchamos cuando le damos a play.
Son unos recordings incomparables a todos los niveles.
Queria aprovechar para mencionar a 3 grandes nombres en gran parte responsables de ese sonido Jackson y de los que sin duda MJ aprendio en songwriting,armonia y sonido. Como son Rod temperton,Greg phillinganes y Bruce Swedien.
En retrospectiva el unico pero que puedo ponerle a su discografia en solitario es que esta demasiado condicionada o buscando el agrado del publico,en especial de las generaciones jovenes.Las ventas, llegar a los niños y el numero uno siempre fue algo primordial para MJ.
Yo como musico me he quedado con ganas de saber cual habria sido su evolucion artistica. Si habria seguido ajustandose a las modas o habria vuelto a sus origenes. Y si en algun momento se habria olvidado de las listas de ventas y ariesgarse con un album poco comercial,sin productores de exito simplemente por el placer de crear.
No me gusta que un artista con un talento tan inmenso haya estado toda su carrera esclavo de las listas de ventas y condicionando su creacion a el top10 aun siendo una obra prodigiosa.Me he quedado con las ganas de saber lo que MJ podria haber creado quizas en otra etapa,musica que quizas solo los musicos hubiesemos aclamado.Prince en un momento de su carrera decidio no ser esclavo del top10. Y yo estaba esperando ese momento de libertad creativa en MJ que desgraciadamente no llegamos a ver.

Estoy muy de acuerdo en todo lo que dices y en la forma en la que analizas el talento de Michael.
Pero me gustaría darte mi opinión respecto a lo que dices de que te habría gustado ver cómo rompía con los condicionamientos de mercado y buscaba una mayor libertad creativa.
Creo que esa libertad creativa tuvo su total desarrollo en Dangerous y también en HIStory. En Dangerous Michael hizo lo que le dio la gana, literalmente, lo que le apetecía hacer. Es un disco muy heterogéneo en el que, si bien hay temas muy comerciales propiamente dichos, también hay otros que no se rigen por criterios de mercado porque en tal caso nunca habrían sido incluídos en el disco, y están ahí porque Michael quería hacerlos y demostrar con ello el dominio total que tenía en todos los palos de la música negra, que era un todo terreno y que lo sabía hacer TODO, y TODO bien. Y en HIStory también.
En Invincible se vio un poco más condicionado. Y a partir de ahí, Michael era muy inteligente y conocía muy bien el negocio y el mercado en el que se estaba moviendo, que ya no era para él. El lo sabía y muy inteligentemente no hizo más discos de estudio. Digo yo... porque yo no lo sé, pero es lo que me parece.
Es muy probable que no encontrara la forma ni los medios idóneos para plasmar y llevar a cabo un nuevo trabajo como a él le hubiera gustado, así que paró ahí. Tenía que ser muy difícil para un genio como él el lidiar con tanto tarugo en la industria.
Michael era un músico con mayúsculas, de raza, y eso no se puede parar, seguramente de su cabeza seguía saliendo música sin parar, y seguía componiendo. Michael no tenía que hacer nada para componer, no tenía que sentarse a componer me refiero, salía de su cabeza, solamente, y ya está. Y tampoco era un músico que sacase un trabajo cada año porque sí, era extremadamente perfeccionista, y no sacaba disco a no ser que tuviera la seguridad de poder hacer lo que quería hacer y de hacerlo, no bien, mejor.

Y respecto a lo que dices de Prince, de que se apartó de los condicionamientos de mercado, pienso que no del todo. Es verdad que rompió con todo, pero aún ha seguido condicionado buscando ese sonido nuevo que dar al mercado. En su disco 20Ten (que salvo un par de canciones a mi no me ha gustado) hay una marcada búsqueda de la inovación, buscando nuevos ritmos y sonidos nuevos, extraños y que sorprendan, en detrimento de la esencia de lo que es su música, de la melodía, de la armonía, de su voz, en definitiva del sonido Prince, que se pierde un poco.
Y con ésto ¡¡ojo!! no estoy diciendo nada malo de Prince, que es un auténtico genio y que no tiene a estas alturas ya nada que demostrar, porque nos ha dado muchíiiiisimos discos brutales, y eso no se lo quita nadie. ¡¡Que le quiten lo bailao!! (nunca mejor dicho:p)
Pero es que es difícil.
Y pienso que es más fácil hacer un disco que suponga una vuelta a las raíces para gente como Bruce Springsteen que para alguien como Michael Jackson que siempre ha ido 20 años por delante de su tiempo. Es diferente, pienso.

Un saludo.

Muy buen tema Pussy, como siempre, lo leeré entero con calma:)
 
Última edición:
Me parece GENIALISISISIMO revivir este tema ^^
Yo realmente quiero comentar que Michael en cada época cambiaba un pelín el estilo musical.
Me refiero a, por ejemplo, en Bad Tour los músicos optaban por darle al espectáculo un estilo "rock", Aplicando no solo la guitarra distorsión de más sino todo el volumen de los instrumentos y la FUERZA del bajo en Billie jean. En DWT vemos que no tiene ese estilo rockero en el sentido de la música, la música es más como la del propio estudio pero más fuerte y potente (muchos reverbs). Sólo hace falta ver Jam, que en realidad es casi como el del estudio pero más fuerte, o también Billie Jean, la batería es más fuerte. En History tour ya vemos con un estilo ya muchisimo mas suave, y con ese toque funky. Smooth Criminal, Billie Jean o incluso el propio Beat it hablan por si mismos ^^
 
Michael era un dios..... Y se que puede sonar un poco ego pero esque el tenia una capacidad de adaptación al genero que se llevara en ara época CAMALEONICA.

Off the wall es un album totalmente rítmico. Unas notas que aunque a primera vista puedan parecer ultramolonas, son cosas súper simples de primer curso se conservatorio, pero este Michael tenia esa gran capacidad de hacer que todo sonara mejor... Tu escuchas por ejemplo "countdown" de Beyonce y puedes decir ":notbad" y esa dichosa canción tiene una complicidad impresionante... Y luego vas y escuchas "workin' day and night" y esque es un gran cambio, no solo teniendo en cuenta el cambio de épocas.

Thriller es una transición. Tiene un toque de Off the wall, en cuanto a los rotmos, pero se nota como se le intenta suavizar ese estilo "disco" de OTW. Baby be mine y human nature son ejemplos de ello. Se nota la apariencia del rock en beat it, obviously, porque era lo que digamos, lo que se llevaba, pero para mi la canción mas interesante de todas es la que da nombre al álbum. Es lo mas parecido a "Bad" en esa época,.. Ese bajo que tanto sobresale, es un clásico en bad, TWYMMF, speed demon, APOM, smooth criminal.....

Como acabo de decir, bad es una eminencia a cuanto a bajos, y esque Michael dominaba otro arte, el de poder cojer una cosa con uno de los instrumentos y poder repetirla a lo largo de la canción sin que quede mal :p

(cuando tenga mas tiempo sigo con dangerous ;))
 
, no solo teniendo en cuenta el cambio de épocas.

Thriller es una transición. Tiene un toque de Off the wall, en cuanto a los rotmos, pero se nota como se le intenta suavizar ese estilo "disco" de OTW. Baby be mine y human nature son ejemplos de ello. Se nota la apariencia del rock en beat it, obviously, porque era lo que digamos, lo que se llevaba, pero para mi la canción mas interesante de todas es la que da nombre al álbum. )

Con Thriller aparte de ese toque disco suavizado q no es otra cosa creo q el sonido disco típico 80ntero q se desmarca del de la década anterior con preeminencia del bajo y guitarra rítmica: es decir instrumentación y sonido analógico con el claramente mas digitalizado y sintetizado=uso claro y pleno de sintetizadores aunque conviva con/perviva el bajo analógico y batería analógica pero esta última es mas q nada en los concerts desde luego. Y este sonido 80ntero q digo la base si observamos un tanto vemos q la tiene en precisamente la producción d los discos de Q en esta otra década prodigiosa (como me gusta llamarla) de la música mainstream.
En lo q se refiere al tema Thriller en sí decir de nuevo q me parece un tema infravolarado por lo q dices pero además porq además de tener una producción y una atmósfera musical q trasmite ese terror: teclados siniestros, "organillos", ruiditos durante el desopilante rap de Vincent Price q parecen evocar las brumas del mismo averno de donde sale también la voz demoniaca, el sentido global en definitiva de la música y la propia voz de MJ q trasmiten intriga, acechamiento del monstruo a la vuelta de la esquina, o a tus espaldas...y el comienzo en el q tras la puerta de la puerta del ataud decrépito, los pasos siniestros, los aullidos del lobo a lo lejos ese crescendo instrumental estalla en esas fanfarrias a la vez oscuras y luminosas y ya el beat característico de la pieza hasta la entrada triunfante y absolutamente imponente de la voz de nuestro MJ: CLASSIC.:y::chulillo:
 
Última edición:
Xacto jaja, para mi esa canción es una de las prueba de que Michael era un visionario... Y eso es algo que se nota mucho en Dangerous ;)

Los 90... En esa época se empezó a hacer famoso lo que es el rap, el hip hop, y esa es la base de algunas canciones de Dangerpus. Jam...CLGHA.. Pero se sigue viendo lo que os decia, el hecho de cojer un fragmento y repetirlo todo el rato sin que quede repetitivo.... Who is it o Black or white 4example. Las canciones empiezan a complicarse, no demasiado, pero tanto los ritmos y la melodía se ve dificultada,... La vena rockera de WYWTOM y de GITM hace un chulo contraste con HTW, WYBT y Asi.... WYBT es una de las canciones que mas gracia me hace. No os podéis imaginar lo dichosamente simple que es esa canción XD, no tiene nada! Pero te acaba cautivando de una manera increíble ^^
 
Con Thriller aparte de ese toque disco suavizado q no es otra cosa creo q el sonido disco típico 80ntero q se desmarca del de la década anterior con preemencia del bajo y guitarra rítmica: es decir instrumentación y sonido analógico con el claramente mas digitalizado y sintetizado=uso claro y pleno de sintetizadores aunque conviva con/perviva el bajo analógico y batería analógica pero esta última es mas q nada en los concerts desde luego. Y este sonido 80ntero q digo la base si observamos un tanto vemos q la tiene en precisamente la producción d los discos de Q en esta otra década prodigiosa (como me gusta llamarla) de la música mainstream.
En lo q se refiere al tema Thriller en sí decir de nuevo q me parece un tema infravolarado por lo q dices pero además porq además de tener una producción y una atmósfera musical q trasmite ese terror: teclados siniestros, "organillos", ruiditos durante el rap de Vincent Price q parecen evocar las brumas del mismo averno de donde sale también la voz demoniaca, el sentido global en definitiva de la música y la propia voz de MJ q trasmiten intriga, acechamiento del monstruo a la vuelta de la esquina, o a tus espaldas...y el comienzo en el q tras la puerta de la puerta del ataud decrépito, los pasos siniestros, los aullidos del lobo a lo lejos ese crescendo instrumental estalla en esas fanfarrias a la vez oscuras y luminosas y ya el beat característico de la pieza hasta la entrada triunfante y abosulatemente imponente de la voz de nuestro MJ: CLASSIC.:y::chulillo:
Gracias por la lanza por la cancion Thriller,brillante analisis. Para mi es una cancion muy infravalorada ya que el video supuso tal revolucion en la industria musical que se llevo todo el protagonismo.
Creo que la cancion está a la altura y con una cancion mediocre el vidoe no se habria vendido tan bien.Para mi da titulo al album merecidamente,intro magistral Bruce Swedien hizo un trabajo increible.Los vocals de MJ son una autentica interpretacion dramatica,un storytelling que unido alos efectos de ambiente y la produccionde Quincy para mi siempre sera mejor tema que Billie Jean por mucho que la gente se me tire al cuello. EN todos lso aspectos me parece superior.
Respecto a lo que se comenta dle retraso del nuevo albumde MJ creo sencillamente que MJ sabia que era un paso muy importante en su carrera,queria que fuese un punto de inflexion y recuperar el credito perdido por lo que no se quiso precipitar.Intentó echar mano de los productores de exito de entonces Will I am,Akon.
Yo pienso que a muchos niveles MJ no llego a madurar ni en su vida personal nila artistica y si maduro iba claramente años por detra de su edad real. Con 50 años a aprte de medir sus fuerzas mejor respecto a This is It en cuanto al hipotetioc nuevo album tenia que haberse dado cuenta de que el mundo entero amaba su musica en los 80,que esa era su generacion y su publico objetivo.Si hubiese sacado un album sonando como el MJ "oldschool" con un toqeu de renovacion habria regresado por todo lo alto.
Nunca entendi como estaba obsesionado con igualar el exito de Thriller y sin embargo se alejaba mas y mas de ese concepto. Eso si de verdad ese era su unico deseo. Si su deseo era crear e innovar no creo que gente como akon o Will I am fuesen los ideales,quizas un jovne productor desconocido y que le aportase frescura y ideas nuevas.
Le veo un poco contradictorio entre sus gustos musicales y los colaboradores que elegia.Tambien un poco de desconexion con su base fan en cuanto a nuestros gustos.
Estoy de acuerdo con qeu Dangerous corrio riesgos con canciones aparentemente poco comerciales como Heal the World que finalmente terminaron siendo clasicos.
 
Xacto jaja, para mi esa canción es una de las prueba de que Michael era un visionario... Y eso es algo que se nota mucho en Dangerous ;)

Los 90... En esa época se empezó a hacer famoso lo que es el rap, el hip hop, y esa es la base de algunas canciones de Dangerpus. Jam...CLGHA.. Pero se sigue viendo lo que os decia, el hecho de cojer un fragmento y repetirlo todo el rato sin que quede repetitivo.... Who is it o Black or white 4example. Las canciones empiezan a complicarse, no demasiado, pero tanto los ritmos y la melodía se ve dificultada,... La vena rockera de WYWTOM y de GITM hace un chulo contraste con HTW, WYBT y Asi.... WYBT es una de las canciones que mas gracia me hace. No os podéis imaginar lo dichosamente simple que es esa canción XD, no tiene nada! Pero te acaba cautivando de una manera increíble ^^
Hay que dar credito a grandes musicos como Andrae Crouch en arrangement o Brad Buxer. MJ muchas veces tenia conceptos como dices sencillos.Puedes tener 4 acordes de 3 notas cada uno muy simples como en WIll u be there,y puedes despues cambiar la digitacion de esos 4 acordes simplones y que suene algo con muchisimo mas cuerpo.
MJ trabajaba siempre con lo mejor de la industria en cada momento. Grandes teclistas.
En ocasiones Mj abuso del loop,hay que reconocerlo.
Cuando haces una cancion sin introducir ninguna variacion de tema a estribillo y sin puente,caso de This time around y tantas otras corre el peligro de ser monotono. Por eso la frescura de Rock with you PYT y tantas otras no la encuentras en albumes posteriores. Son canciones de una estructura mucho mas sencilla y que las salvan sus increibles vocals y la buena produccion.El esquema ritmico es el protagonista clarametne desde Dangerous
Pero sin lugar a dudas ninguna composicion posterior esta al nivel de los temas de Rod Temperton IMHO(in my honest opinion)
 
Última edición:
para mi siempre sera mejor tema que Billie Jean por mucho que la gente se me tire al cuello. EN todos lso aspectos me parece superior.
en cuanto al hipotetioc nuevo album tenia que haberse dado cuenta de que el mundo entero amaba su musica en los 80,que esa era su generacion y su publico objetivo.Si hubiese sacado un album sonando como el MJ "oldschool" con un toqeu de renovacion habria regresado por todo lo alto.
Nunca entendi como estaba obsesionado con igualar el exito de Thriller y sin embargo se alejaba mas y mas de ese concepto. Eso si de verdad ese era su unico deseo. Si su deseo era crear e innovar no creo que gente como akon o Will I am fuesen los ideales,quizas un jovne productor desconocido y que le aportase frescura y ideas nuevas.
Le veo un poco contradictorio entre sus gustos musicales y los colaboradores que elegia..

MJ trabajaba siempre con lo mejor de la industria en cada momento. Grandes teclistas.
En ocasiones Mj abuso del loop,hay que reconocerlo.
Cuando haces una cancion sin introducir ninguna variacion de tema a estribillo y sin puente,caso de This time around y tantas otras corre el peligro de ser monotono. Por eso la frescura de Rock with you PYT y tantas otras no la encuentras en albumes posteriores. Son canciones de una estructura mucho mas sencilla y que las salvan sus increibles vocals y la buena produccion.El esquema ritmico es el protagonista clarametne desde Dangerous.

)

¡Jospa!, lo q has dicho al poner por delante Thriller a BJ, lo q has dicho, prepárate a no me gusta q te los van a mandar hasta por correo ordinario y de forma anónima de tono de amenaza incluso con letras recortadas ya sabes.:eek::p

Muy de acuerdo contigo en q MJ en lo q iba a ser su próximo disco, debería estar enfocándolo desde ese estilo con la base del sonido en el de los ochenta pero aportando un toque-si no por completo innovador-si actualizado con la tecnología, producción del momento y apoyándose para ello como dices no tanto en superproductores r&b mas light si no en otros q no tendrían porqué tener esa fama pero q aportasen esa frescura e ideas nuevas, distintas en definitiva para desmarcarse del estándar y proveernos del consabido "toque Jackson" q precisamente le hacía único, original.
Con respecto al q hubiera sido su próximo trabajo ya nunca lo sabremos pero con Invincible sí q creo q debería haber seguido esta pauta q venimos comentando,y como sabrás/éis algo o cierto grado de ello se consideraba pues recordemos q hace ya tiempo salió la noticia de q en lo q fué su última grabación propia fué creando una suerte de Invincible paralelo al q al final salió con música, temas q por lo visto querían conjugar el Michael Jackson mas clásico en "la escuela OTW" pero con sonidos mas actuales, como sabemos este objetivo se alcanzó con el primer single YRMW, y en cierta pero menor medida con Butterflies too.

En lo q dices de que hay q introducir variaciones en un beat/ritmo por muy funky q sea como es el caso de TTA o D.S lo suscribo también 100% como ya he dejado dicho aunque estos dos temas me molan, me resultan-lo son de hecho-muy potentes, les falta empero ese cambio, alteración digamos del pulso tan rítmico como repetitivo al final q llega a cansar un poquito o un muchito incluso, sí.

Muy buenos aportes liberianboy. Se agradecen de veras.;)
El resto de la tropa ¡venga, animáos y vamos a darle entre to2 chicha al temario, jejeeje!
 
Última edición:
Si os fijáis un poco en el tema de The Mind is the magic al principio antes de q entre MJ ya comenzado el beat principal y digamos durante su desarrollado hasta de entrar a cantar Michael se pueden oir unas percusiones por así decir q recuerdan en buena medida al sonido del chasquido burlón q le hacía el correcaminos al infeliz coyote con la lengua, es sobre el min 1:03 y el 1: 011 al menos;):


Michael Jackson: Mind is the Magic & Lyrics [on screen] HQ Full Length Song - YouTube
 
No estoy de acuerdo en que MJ debió haberse basado para su proximo album en sus discos de los 80s. Lo que caracterizó siempre a MJ es su innovación, siempre fue por delante de su epoca en sus discos y ahora no iba a ser menos. Intentar hacer un sonido parecido al que ya hizo hubiera sido un paso atrás en su carrera. Desde luego MJ fue un artista valiente, pues siempre apostó por sonidos nuevos, y lo nuevo a veces cuesta trabajo aceptar.


Genial post ;)
 
Sí david pero lo q comenta liberian aqui respecto a un sonido 80ntero creo q se refiere a que es en esa década donde cuajó mas su estilo, donde mas empaque tenía por así decir, en los 90 con Dangerous sobre todo también.

Para mí el sonido michaeliano mas propiamente dicho estará en los discos: Bad, Dangerous, History e incluso en los 5 temas de BOTD ; en su último álbum en cambio pienso q se supeditó mas al r&b del momento, mas light siguiendo la onda teen aunque eso sí, manteniendo el nivel por encima de la media, de lo estándar.
Y bueno el último single definitivo de HMH aunque tiene un encanto indudable en mi modesta opinión es de lo mas flojo q sacó en toda su carrera.
 
me encantaria leer una analisis de la musica This Place Hotel....
creo que esa musica es tan "cinematografica"
sin hablar que es lo tema de los The Jacksons más Michaeano IMHO
 
me encantaria leer una analisis de la musica This Place Hotel....
creo que esa musica es tan "cinematografica"
sin hablar que es lo tema de los The Jacksons más Michaeano IMHO

Dare yourself to do it, come on, u surely can!;)

pd: Yo en otro rato haré lo propio; liberianboy ¿dónde te metes?:confused::p
 
Dare yourself to do it, come on, u surely can!;)

pd: Yo en otro rato haré lo propio; liberianboy ¿dónde te metes?:confused::p

soy limitada a mi pasion y faltará términos más técnicos jejeje
pero me atreviendo despues de tu incentivo :)
Bueno creo que algunas cosa que fue dicho aqui hacia "Thriller" puede muy bien ser aplicable, a su forma, a "This Place Hotel", su instrumentacion con esa linea de bajo tan marcante y oh los riffs guitaras, la voz de MJ, los coros de fundo de los cual MJ "dispensó" sus hermanos de esa tarea, los ruidos y etc.. crea una atmosfera tan rica de tensión que solo acabá cuando suena lo piano, como un despertar, para mi es como he dicho tan "cinematografico", lo tema como un todo pasa detalles al oyente (al menos a mi jeje) de lo que la letra narra.
Esa cosa toda se diferencia un poco de los temas jacksonianos y se aproxima mucho de lo que MJ ha hecho posteriormente por eso que para mi es un tema más de Michael de que los Jackson apesar de estar en Triumph.
no sé lo que decir más como he dicho soy limitada.
___
por curiosidad añado las palabras de Nathan Watts sobre la linea de bajo de ese temazo:
Michael is amazing; his rhythmic sense is remarkable. We were working on “This Place Hotel,” from the Jacksons' Triumph album, and he said to me, “Nate, I want something like this” [ sings a funky, syncopated rhythm ]; from there, creating the bass line was a breeze.
Nathan Watts's Wonderful World
Michael fue uno de los mayors entertainers que jamas vivio y la persona mas agradable que querrias conocer. Cuando estabamos haciendo Destiny, me dormi por la mañana y vino a buscarme a casa con su Rolls Royce, acababa de sacarse el carnet! En cuando al bajo, la mayoria de las veces me decia que hiciera mi propias cosas. En Heartbreak Hotel, sin embargo, empezo a bailar y cantar rítmicamente para enseñarme qué era lo que quería.
http://mjhideout.com/forum/noticias...hael-jackson-revista-bassplayer-feb-10-a.html
 
Pongo una curiosidad de dos canciones q en principio no tienen nada q ver salvo en lo mas genérico de ser música pop; así pues, si os fijáis en el inicio y el beat básicamente (y luego un poco ma adelante cuando hay el intervalo de teclado) se perciben similitudes entre este conocido tema de Pereza y el I like the way that u love me de nuestro MJ (si bien es cierto q luego van por derroteros musicales distintos claro)

'Cushá pué una mija y veréis (oiréis) q así es y no es (otra) lokada de las mías...o sí;):p:


Pereza - todo - YouTube


Michael Jackson The Way You Love Me HQ - YouTube
 
Luego vengo y pongo-q ahora no pueo-un tema de Rick James q mantiene una línea de bajo a lo largo del tema q recuerda en gran medida a la de Thriller.

"Endemientras" si alguien sabe qué tema digo lo puede ir poniendo sin problema of course.;)
 
Última edición:
Atrás
Arriba