• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿algún músico en la sala?

Yo no conozco el tema rítmico como profano que soy pero claro si tiene su lógica que se eligiese a Olodum, claramente tendría su porqué.

Los instrumentos d percusión que se usan en el video son mas autóctonos de Brasil no? y es que al final todo se relaciona sobre todo si hablamos de ritmo pues en la épocas colonialistas la llegada de población negra africana fue importante y de ahí la mezcla afro-caribeña que tantísimos ritmos han dado.

En cuanto a MJ su forma de componer ya se sabe que es a partir de patrones rítmicos uy completos que hace con la técnica beat-box lo cuál aparte de ser asombroso oirle cómo lo hace le permite una capacidad compositiva idealmente amplia, en potencia cada patrón rítmico que se le ocurra modulando los tempos, los bajos y mas agudos...puede crear un tema.
 
Escuchando el in the back se comprueba que el estilo tiene un toque jazzy importante con esa trompetilla de fondo que va delineándose a lo largo del tema. A pesar de ser una demo-por la letra que apenas está desarrollada excepto la frase del estribillo y poco mas-es genial. En lo vocal también esos corillos con filtros le dan un original aire etéreo.
En definitiva si ya así es interesante de haberse hecho completa sería la repanocha.
 
Hablando de trompetillas, xd!; las del álbum Bad en la propia canción del título y SD se aprecia bien que son sintéticas y me da la impresión que están tocadas secuenciadas sobre todo en el primero que se dan mas a lo largo del tema pero en el segundo después del último: "Go!" la mini sección que se oye con el tono agudo es increible y hacia el final del tema se recupera intercalada entre el torrente del teclado que por cierto uno de ellos imita el sonido de un motor perfectamente carburado: ¡y mira que a mí el sonido de los motores de los coches-que para tantos es música para sus oidos-no me gustan nada!.
 
Última edición:
Hola a todos muy buen idea este post Pussycntrol espero que siga activo mucho tiempo. No me defino como musico ya que no tengo la carrera,ni como productor porque ultimamente es sinonimo de corto-pego. Soy artista solista compositor performer y productor aunque no produzco en calidad profeisonal tengo formacion de 4 anios de piano y solfeo...y aqui estoy ajaj
Como el post empezaba por HOld my hand...dare mi opinion, la estructurade acordes en si...pues puedes encontrar innumerables con ese patron.El comienzo de strings en clasico no se si es un sample o una copia. Yo si que veo el toque de MJ en la producion no se si me equivoco pero tiene un aire a "What more can I give" seguro que algun consejo a dado,la percusion tambien suena MJ. La cancion ni aporta nada nuevo ni es excesivamente bella,percusion habitual piano arpegiado y MJ cantando como los angeles. No creo que haya que darle muchas vueltas es la forma de MJ de devolverle el favor a akon de Starting something.No es un tema hecho para marcar una epoca lol pero por supuesto tiene una linea melodica bonita poduccion aceptable y es pegadiza.
Hablando un poco de musica...pues decir que Michael lleva en la musica desde temprana edad.El michael de los primeros tiempos venia influenciado por el Funk de finales de los 70 que ya se veia derivar hacia un genero todavia por nacer,el pop d elos 80 con la llegada de los sintetizadores y la explosion de la musica electronica. Tambien la herencia motown y algun toque jazz de la mano de QUincy Jones.
Esa transicion y busqueda de nuevos sonidos se puede ve rmuy bien en el tema Got the hots un tema a medio caballo entre l funky delos 70 con instrumentos"reales" y lo que se avecinaba.
Con el tiempo MJ se ha ido lejando de ese sonido caracteristico que le coloco en la cima de la musica. En discos como BAD(another part of me) o Dangerous(Jam) todavia se veia algun vestigio de esos vientos y bajos funky pero poco a poco michael ha ido desterrando ese sonido por uno mas armonicolasico.Es clara la influencia de la musicca clasica en los ultimos trabajos
Michael no siempre ha sido innovador,a veces se ha subido al tren en marcha unas veces con exito otras con poca fortuna. Cada album de MJ...mejor dicho cada cancion llevaria muchos posts.
A rasgos generales creo que MJ como solista o bailarin no tiene competencia. Como songwriter tiene composiciones muy brillantes pero siempre trabaja mejor cuando colabora con gente con mas formacion musical. Los ultimos intentos de renovar ese sonido clasico Mj con una produccion actual han resultado bastante soso y faltos de la magia de antanio.
Com comentabais...Invincible es un disco con grandes melodias,algo quese echa de menos ultimamente.Sin embargo creo que la produccion no fue la adecuada,quizas como comentaba antes un usuario estan bien grabadas y el trabajo de producion puede que sea impecable.Mi opinion como simplemente oyente es que son repetitivas,la voz esta demasiado normalizada tan impecable y filtrada que no te transmite lo que los discos anteriores. Los coros saturan en casi todas.lo principalmente bello de los coros es distinguir las distintas voce sy eso es algo que en Invincible se hace casi imposible.Las canciones pecan de simpleza en su composicion caso e Break of Dawn 3 acordes principales repetidos hasta saciedad.El tratamiento de los areglos tambien es repetitivo y falto de creatividad.Ademas los sonidos son totalmente artificiales. Para mi Break of Dawn es un quiero y no puedo ser I cant Help it. La mayoria de las canciones baladas de Invincible si las tocas en un piano acustico son preciosas,caso de Dont walk Away You are my life heaven can Wait y el resto. La produccion a mi manera de ver se cargo la armonia y los hizo aburridos.Esas canciones daban margen para areglos mucho mejores y los que hay no estan al volumen adecuado.Al igual la produccion se cargo la voz de MJ. En speechless excesivo reverb,un tema que podria haber sido intimo y cercano se convierte en un himo de MJ cantando desde un montania. No oncuerda con la letra.Aunque bueno MJ dijo que la compuso jugando con globos asi que por eso no se peude pedir mucha correspondencia entre la letra romantica y el resultado de la cancion.
Las rapidas tienen ritmos como los llamo yo...cuadriculados,si visitaismi espacio escuchareis que mis canciones tienen ritmos a contratiempo que no son predecibles.Eso da frescura a un tema y es lo que les falta a las rapidas de Invincible a excepcion de You rock my World. Unbreakable e Invencible son ejemplo de un ritmo binario caudriculado que no sorprende en 2001.Por aquel tiempo salian rompepistas como Thong song de Sisquo o "Say my name" de destinys child.
Michael es un tremendo vocalista y tiene un sentido del ritmo unico,trabajando con la gente adecuada como fueorn Quincy o Riley en su dia es capaz de transformar una cancion simple o mediocre en una obra maestra como Remember the time. En caso contrario te encuentras temas como One more chance,bonita letra melodia y composicion pero una produccion simplemente aceptable.Y estamos hablando de Michael Jackson que el mismo situo su estandard de calidad en el 11 sobre 10 asi que no puedo sino criticarlo.Se que es capaz de hacer mucha mejor musica.
Yo me pregunto si MJ esta en casa y pone a sonar Unbreakable y seguidamente pone Thriller o another par tof me...cual le hace mover mas la cabeza? La respuesta es clara.
De albumes en cuanto a calidad musical me quedo con la trilogia OTW Thriller bAD, como innovador Dangerous sin lugar a dudas aunque ya con sus fallos de produccion(voz baja,comienzo de repetitivismo,auencia de instrumentos)Dangerous es un viaje loco al futuro a 20 anios/hora Invincible es un disco que me encanta variado melodico peor con muchos temas que sobra,temas que no lelgan al estandard calidad jackson y muuuchos fallos de produccion.History tiene unas cuantas jollas como You are not alone They dont care about usy muchos temas de relleno para el disc2.
La musica de Mj esta demasiado marcada por el afan de exito comercial masivo,y eso condiciona mucho el arte de hacer musica.Espero no haberos aburrido acabo de grabar un video unplugged de mi album y tambien interpreto album clasico como...Thriller si quereis visitar mi espacio estais invitaos y bienvenidos!! www.myspace.com/fede4real

Fede4real
 
Decir que he leido tu reply-que no post por cierto como ponéis algun@s-con verdadera delectación, simplemente me encanta oir los comentarios de un conocedor de este arte. Bravo y bravo.:bravo:

Por cierto ¿me puedes resolver una duda?: ¿en qu éconsite exactamente un arreglo?, me suena (nunca mejor dicho, jeje) que son las variaciones diversas que se pueden hacer a un elemento musical cualquiera ya sea ritmo, melodía, armonía... ¿y la producción? entiendo que viene a ser el añadir "adornos" "pinceladas" a un tema incluso con efectos sonoros como la sirena que se oye en Scream (por cierto ¿qué te parece la de este tema? dicen muchos djs que es brutal) bueno com ves me expreso de una manera simple hasta donde da mi conocimiento de exposición de la música.

Observo también que tanto D.S como This time around aunque tienen esos ritmos contundentes opino que peca de repetitivo-que por otro lado es característico del funk- en exceso y se me hace así monótona y a propósito: si el funk se caracteriza por la repetición (como sabrás la acepción musical del término es:"cobarde" porque "no se atreve" a salir del ritmo ceñido d "en el uno" según enseñó el maestro James Brown al mundo) y por tanto puede caer en la monotonía que si el ritmo funky es malo puede suponer un lastre ¿qué cualidad le salva a un ritmo funky de ser uno mediocre de uno bueno-o muy bueno-a pesar de dicha repetición?

En otras palabras ¿cómo consideras el standard de ritmo funk de MJ? ¿Cuál sería sus mejores casos y sus peores? dicen los musicólogos que el mejor funk o el mas claro al menos es el de 2 Bad y la verdad que es fácil apreciarlo.

Espero impaciente mas intervenciones, mas posts y/o replies ( se llaman así las respuestas a los posts ya digo, y no lo digo por tí desde luego:p pues es la primera vez-y espero leerte ya habitualmente por el foro, no sólo en este post claro-que te leo).

Muchas gracias y saludos cordiales (parezco el José María García ese, xd!)

pd:muy interesante tu "página myspace" me interesa mucho oir música nueva tanto mas si es del estilo e inspirada en el funk/pop con tintes jacksonianos.
 
Última edición:
Bueno en teoria se aregla algo para que funcione mejor o porque necesita corregirse. Yo llamo vulgarmente areglo/adorno a una linea melodica o pista que no forma parte de la melodia principal o voz solista(en este caso MJ) ni al cuerpo principal de la composicion por ejemplo en Billie jean la linea de bajo que se oye al principio no es un areglo porque sin ello no hay cancion. Lo serian otras lineas que aun suprimiendolos seguiriras reconociendo la cancion,la composicion original. Pueden ser de viento cuerda, vocales...es algo accesorio pero que marca la diferencia y mucho.Generalmente a menor volumen. En musica actual pues cualquier efecto de sonido como dices en Scream se puede considerar un areglo.
"Producir"...el termino se esta redefiniendo desde que se comienza a llamar a las canciones instrumentales "bases".Heredado del hiphop donde hace falta una base ritmica o musical y una voz solista.Hay mucho productor sin conocimientos musicales,que en teoria hace musica.Yo lo veo mas como una combinacion de efectos y beats pero desde luego no lo llamo musica porque no transmite loq ue la musica transmitia pero esa es otra historia...Productor,DJ,cortopego..todo se confunde.Ahora como en gran parte de los temas no hay musicos porque son producciones de protools,vamos una base hecha a base de combinar bombos cajas y como decias sirenas y lo que se te ocurra..l aproduccion de una cancion viene a ser todo,no algo accesorio.Quincy Jones era productor porque supervisaba un proyecto que incluia songwriter,bateria bajo musicos y un largo etcetera y era el encargado de dar la direccion del sonido apuntar algun detalle y dar el ok sobre las decisiones sobre el track areglos etc. Ahora ser productor es cortar y pegar unos cuntos beats creados de antemano por alquien con un software.
Scream es un alarde de efectos y como siempre uno de los intentos de MJ por innovar y adelantarse al futuro.Sin duda lo logro porque un tema asi no se habia oido nunca antes.Otra cosa es que sea agradable al oido eso ya es cuestion de gustos.Hubo muy bueno remixes de Scream. Tambien lo que sucede con las producciones muy cargadas de efectos etc como Scream es que eso se aprecia adecuadamente en un buen equipo de sonido.De otra forma puede parecer un monton de ruidos inconexos.El oido es muy sensible encuanto identificas algo como ruido te desagrada,yo oia Scream en la radio Fm que me llegaba mal y era horrendo.En una discoteca con mala acustica seguro que tambien es intragable.Sin embargo Billie Jean suena bien en cassete radio o donde la pongas. Scream es excesivamente violenta para mi gusto pero la mejor cancion para ese cacho video futurista ajajja
Ritmo funk...2BAD es un tema muy funky por ejemplo en la linea del sonido de Prince y NewPower Generation. Por ejemplo DS y UNbreakable o this time around tienen muchas menos variaciones en acordes y las hace mas monotonas.Sin contar que 2BAd tiene un bajo real,algun que otro sample chulo...detalles de produccion que marcan la diferencia con las dos anteriores. Un tema funk puede ser repetitivo y ser bueno,muchos temas de musica dance derivan del funk o disco d elos 70,son repetitivos pero no aburridos.No hay una formula magica,uno delos mas repetitivos es Body Language de Jackson5. Es puro Funk muy repetitivo pero es un autentico pepino.
Speed Demon es un autentioc pepino funky pop,muchas veces el sonido funk no se identifica en la musica de MJ porque viene disfrazado con sonidos modernos.pero es facilmente reconocible por ejemplo enel estrbillo de Scream,Leave me alone,Another aprt of me.Son todos temas que podria tocar una banda de funk. De todas formas mas que funk Mj tenia influencias funky,que es como se denominaba a la musica negra de principios d elos 80 o como se ha venido denominando en Espania en general ala musica negra de USA. Nada que ver con esas clases que se imparten en gimnasios NO CONFUNDIR por favor seria una blasfemia. Tambien conocido como R&B,asi se denomina en USA...nada que ver con lo que hoy es llamado R&B una musica archicomercial y que poco tiene que ver con los grandes del R&B. Asi que Mj en su musica tiene influencias del funk de J.brown obviamente,de jazz,Soul,Gospell,R&B,Musica clasica,Rock y musica disco dance o de baile como por ejemplo wanna be starting something.Y otras canciones inclasificables que le catalogan como genio como They dont care about us. El problema es que Michael quiere atrapar el publico que sigue el R&B actual,un genero que se ha visto muy influenciado por el MJ clasico pero a su vez por el hiphop,Stevie wonder y un largo etc.
Mas que temas funk de MJ yo diria R&B clasico de MJ.y en esa categoria entran todas las grandes ROck with you Billie Jean HUman nature..The way you make me feel Remember the time,You are not alone,Butterflies,You rock my world.Bueno no puedo ponerlos todos pero esos serian algunos de los temas mas marcadamente R&B. Despues esta la linea Pop en la que tambien ha sido muy brillante,los temas pop rock que nacen con Beat it y continuan con tremendas canciones como give in to me...la linea de canciones humanitarias,un genero que casi creo el con We are the World. Espero haberte aclarado algo aunque las barreras entre generos cada vez estan mas confusas y poner etiqueta a las canciones se hace dificil
Es un placer participar aunque ando bastante liado con mi music siempre me paso a ver cual es el nuevo titular de MJ Un saludo

 
Ahora ser productor es cortar y pegar unos cuntos beats creados de antemano por alquien con un software.
y musica disco dance o de baile como por ejemplo wanna be starting something.Y otras canciones inclasificables que le catalogan como genio como They dont care about us. El problema es que Michael quiere atrapar el publico que sigue el R&B actual,un genero que se ha visto muy influenciado por el MJ clasico pero a su vez por el hiphop,Stevie wonder y un largo etc.
Mas que temas funk de MJ yo diria R&B clasico de MJ.y en esa categoria entran todas las grandes ROck with you Billie Jean HUman nature..The way you make me feel Remember the time,You are not alone,Butterflies,You rock my world.

Es un placer participar aunque ando bastante liado con mi music siempre me paso a ver cual es el nuevo titular de MJ Un saludo
Bueno, en lo que puedas de lo que te deje tu actividad yo estaré agradecido y encantado de leerte desde luego.

La exposición somera pero sintetizada me ha aclarado en gran medida a situar mejor su estilo en la gama músical.
Dices que WBSS es de baile yo lo tenía como funky bailable pero funk en buena parte.

Lo de los productores que dices que cojen patrones rítmicos hechos con pro-tools o algún otro software siempre tengo la duda de si tales son creados por el que maneja el programa o simplemente elije de unos ya dados. En todo caso los ritmos de Invincible álbum (de los temas up-tempo me parecen apabullantes con una fuerza demoledora) aunque siguan esquemas sencillos o que no progresen en su esquema cuadricular que mencionas.

Ylo de que MJ busca últimamente el acercarse a los mas jóvenes con el r&b mas simplón el ejemplo mas obvio es, claro está, el single con Akon. Michael siempre se caracterizó por estar bastante al margen de las modas haciendo discos con sus sonido que es "marca registrada" y así creemos la mayoría de sus fans-sobre todo los de hace mucho-que debiera seguir.
 
Última edición:
Ahora que lo mencionan, el otro día estaba escuchando un par de temas de Invincible con un amigo que es musico compositor multinstrumentista y estudiante de produccion musical, y nos pusimos a analizar los temas para sacarnos algunas dudas de todas las que se generan por las criticas. Llegamos a la conclusión de que el disco, realmente no tiene una mala producción, en general es muy buena, pero tiene una falla importante en muchas canciones, que puede ser a nivel producción o a nivel composición. Que quiero decir, les pongo un ejemplo, cuando vemos una pelicula, la idea de la misma es mantener la atención del espectador hasta el final, en general se presenta un problema un desarrollo y sobre el final una resolución. Esto es lo que no tienen las canciones de invincible, o sea la mayoria de los temas se resuelven a mitad de tema, provocando que se pierda la atención del oyente. Algo que quiero aclarar, es que no soy músico, para que no me mal interpreten, pero si me considero un buen oyente, y creo que se debe tener muy encuenta la opinion del oyente, mas que la de un musico y mas que la de un productor, porque la opinion del oyente es la que mas pesa, porque es la que permite que se venda o no el disco. Resumiendo, los temas en invincible se resuelven a mitad de tema, y esto es un error importante porque al resolverse un tema prematuramente hace que suene aburrido, que no hay nada mas que te sorprenda y nada por descubrir, y provoca la perdida de la atención. O sea, los sonidos en general son agradables, no hay ruidos que molesten o sonidos que moslesten, pero no hay nada que sorprenda. Ese es el error mas grande desde mi punto de vista.
Y otra cosa, estuve escuchando la musica en el myspace de liberianboy. Queria hacer un comentario de critica constructiva. En general me gusto, son sonidos agradables, una vos calida, prolijo. Pero, yo te digo como oyente que, uses un poco menos los sonidos del teclado (casio o Korg o el que sea) y uses un poco mas de sonidos midi. El sonido es mas real y agradable al oido. Otra cosa, yo te propongo, que utilices un poquito mas de instrumentos acusticos, como por ejemplo percusiones de verdad, y tambien guitarras acusticas. Si logras mezclar bien los acusticos y los electronicos, se produce una homogeneidad en los dos tipos de sonidos, que son muy agradables al oido. Y eso te daria un poquito mas de originalidad. Que es algo que hace mucha falta en esta decada musical. Otra cosa, la voz en general me gusto, es una voz cálida y agradable al oído, para las baladas etá bien, pero yo te sugiero que algunas veces dentro de las baladas, aumentes la potencia de la voz, que cantes con mucha fuerza, para que el tema tenga matices y variaciones y no mantenga una linea de sonido plano. Un ejemplo claro a seguir es You Are Not Alone, o Stranger In Moscow, que por cierto si te gusta la producción, stranger in moscow es un ejemplo perfecto de buena producción. Pero en general vas bien, se nota que estás empezando y estás descubriendote. Yo te digo que si realmente quieres crecer en el mundo de la produccion y la musica, experimenta con muchas cosas, abrí los oidos a la opinion de los oyentes que no saben de musica, mas que a los que si, porque ellos son quienes realmente van a disfrutar de tu musica. Y realmente debo felicitarte vas por buen camino. Les mando saludos.
 
Esto es lo que no tienen las canciones de invincible, o sea la mayoria de los temas se resuelven a mitad de tema, provocando que se pierda la atención del oyente.Y realmente debo felicitarte vas por buen camino.

A esto yo le llamo que se "enquista un tema" pero sobre todo como he dicho antes cuando no sale del momento musical en el que se haya, no avanza a otros compás, ritmo, melodía vocal...que es lo que me pasa con D.S o This Time...

Cambiando de asunto estaba pensando cómo sonaría un tema teniendo de de instrumento único (o casi) el harpa y luego su voz con el tono mas "angelical" es decir al estilo de temas como Speechless.:llorando:
 
Muchas gracias por tus consejos Gonza los tendre en cuenta. Todavia me queda muchisimo por andar y tienes razon en todo lo que dices. Para mi siguiente proyecto espero poder trabajar con un equipo y contar con mas medios,tambien me queda mucho trabajo por hacer como vocalista. Ahora mi principal objetivo es coger experiencia en directo. Un saludo gracias por tus animos
 
Hablando de arreglos orquestales, en Invincible MJ echa mas mano de ellos en temas como Speechless y Break of dawn; en la primera veo que hay viola y violin en ese tono orquestal.

Si os acordáis en el 30 aniversario por cierto la música proviene en gran parte-excepto los ritmos mas digitales-de una orquesta que está arriba del escenario en una tarima.
 
En la canción I'll be there los arreglos vocales que hace en la melodía cantada del anuncio del 92/93 que sale tocando el piano con la coletilla, u know me apasionan hasta el punto de que los prefiero a los del tema original, hace unas inflexiones en la voz y con tal sentimiento unido a la mayor emotividad de dichos arreglos que se me saltan las lágrimas de la intensidad de la emoción.:llorando:
 
Considerando el enorme talento que tiene el genio Wonder para crear melodías sublimes me pregunto a veces que me encantaría que ambos-dos mostruos de la melodía-colaborasen sino de hacer carrera como duo, si hacerlo habitualmente, ¡la de temas inolvidables que nos darían los dos al alimón1 (aunque bueno ya tenemos las obras maestras que nos han dado por separado pero como fan de los dos no puedo evita imaginarlo y soñar) y además interpretadas con sus bellísimas voces.:llorando:

Y ya digo no como duo pero que hiciesen tandem frecuente a là McCarney-Lennon y en cada disco respectivo saliesen uno y otro cantando las producciones conjuntas.

En el segundo anuncio de este video están los hermosísimos arreglos de I'll be there que decía, que nunca está de mas verlo de nuevo, ¿a que no?:

pd:http://es.youtube.com/watch?v=T2NWPK627fI&feature=related
 
Última edición:
Me pasa lo mismo que a tí,esos arreglos me flipan desde el primer dia que los escuché y todavía hoy se me ponen los pelos de punta.
 
Me pasa lo mismo que a tí,esos arreglos me flipan desde el primer dia que los escuché y todavía hoy se me ponen los pelos de punta.

Es que no es para menos payo, por cierto ahí es la única vez que le vemos tocando el piano como de pasada.
 
Última edición:
se agradece demasiado este tipo de post....pa mi q no tengo mucho conocimiento del tema es un gran aporte.....1 vez mas gracias pussy control ..dedo parado pa ti
 
Yo no soi profesional en musica ago beat box i entiendo bastante de ritmos perkusion samples i muchas kosas mas . La musica k ace michael jackson no la hace nadie esta por encima de todos los artistas el pone cien por cien todo en su musica acordes baladas coros buenos ritmos sonidos etc etc sabe donde meter cada cosa i k aces kn la musica ai demuestra lo k es es uniko nadie puede acer argo parecido por k el ace tambien beat box i se inventa un ritmo kn la mente la saca kn la boca i seve sacarlo a la musica es impresionante es el amo
 
se agradece demasiado este tipo de post....pa mi q no tengo mucho conocimiento del tema es un gran aporte.....1 vez mas gracias pussy control ..dedo parado pa ti

Y a mi que me (com)place que te guste y saques provecho en conocer un poco mas su música:); ni que decir que cualquiera otra aportaciones por mínima que sean son mas que bienvenidas.

pd: por cierto curiosa expresión la de "dedo parado" para la señal del ok, jejejee.
 
Última edición:
Viendo la line de evolución en la música de MJ vemos que del teen pop soul con aquella cantera de musicazos de la Motown y su máxima de hacer canciones sencillas pero de una inspiración melódica magnífica que conseguían hacer no ya digno sino sublime el concepto de pegadizo tantas vences usado en vano.

Luego el siguiente paso fue a un sonido mas sofisticado con el soul orquestado de fondo de cuerdas y vientos del sonido Philadephia y por tanto de Gumble&Huff siendo el primero el menos comercial con unas melodias como Strentgh of one men que transmiten toda la hondura de esa letra que reflexiona sobre el duro camino de la vida.
En Destiny empieza a salir el sentido mas inspiradamente comercial con los "jitazos" SYBDTTG y cómo BOTB pero también con unos temas muy sofisticados como Bless his soul o That's what u get...

De esta manera pasamos a la época dorada d Michael y por ende del mejor pop: en OTW mantiene la añorada vieja escuela con los usos de los vientos y demas instrumentos tradicionales de bajo, batería y guitarra rítmica (por cierto este instrumento merece en el funk de MJ otro comentarios aparte que comentaré en otro momento) y en los primeros 80 el cambio mas notable se hace patente la introduccción de los aparatos/instrumentos digitales para dar con un sonido mas moderno hasta que llegua Bad y aquí se sumerje hasta el fondo en ese funk bailable de ritmos superpuestos programados fundidos en un sonido sintético que unido a los efectos de sonido hacen de este lp uno de los discos de laboratorio por antonomasia. Esta variante de peso se hace mas patente si cabe en Dangerous donde lo lleva al paroxismo del sintetizador (toma definición, xd!) con unos ritmos muy esquemáticos pero al mismo tiempo muy sólidos y definidos con experimentos tan atrevidos y geniales como el cóctel sonoro de ruidillos de maquinas de todo tipo de la por lo que leo por aquí incomprensiblemente incomprendida (valga la redundacia) de She drives me wild.

Ya en History prosigue la idea con unas programaciones "mastodónticas" en su sonoridad no ya por lo recargadísimo de sonido sino además por la tecnología de Monster Cable de la que echa mano la obra.
Invincible por fin se mete en el intento mas claro y criticado del afán de actualizarse a la música "r&b teen" mas popular y para ello la clave está en fichar al productor de moda mas afamado y puntero, en esto opino que pese a que se recurra al truco de pro-tools para diseñar ritmos manufacturados, en los temas up-tempo/rítmicos del álbum si les aprecio verdadera contundencia y sí, valía.

En definitiva se ve un recorrido muy largo y de una evolución muy notable en la que siempre ha buscado la innovación y los ritmos mas energéticos cuando no los baladones mas conmovedores aún en varios-en su cursilería tan mona (no me sale otra expresión , xd! bueno, tan entrañable que queda mejor, jejjeee)
 
Última edición:
Atrás
Arriba