Re: Ya es un hecho; Las corridas de toros están a punto de prohibirse en Catalunya!
Decir, y con esto creo que termino mi participación en este tema, que aunque el primer y principal motivo por el que no me alimento de animales sea su actual explotación y maltrato, también digo que ser vegetariana me demuestra que si el resto de alimentos me permiten ser una persona feliz y saludable, se anula totalmente mi necesidad de alimentarme de según que cosas, sean o no explotadas. Con todo mi respeto, a día de hoy, yo no soy feliz metiéndome un animal en la boca. Imagino que se deberá a mi condicion de humana, que me hace un ser consciente de todo lo que hago; cosa que otros animales movidos por instintos no son.
Nadie está diciendo que no se pueda ser feliz y estar saludable siendo vegetariano (lo de vegano ya me entra la duda). Un día, viajando por tierras australes, un individuo me habló de la dieta frugívora, alegando que estaba en perfecta forma. Hombre, pues no sé yo. La dieta vegetariana sí es equilibrada.
Eso sí, no podemos inculcar a los demás que dejen de comer carne animal, en una especie que lleva/llevamos miles de años haciéndolo. Si somos omnívoros es precisamente porque con la sofisticación del ser humano y su adaptación evolutiva hemos aprendido a comer de todo por supervivencia. En realidad el ser humano es el ser más adaptado, capaz de hacerse partícipe de todo tipo de actividades con menor o mayor éxito, si bien es cierto que ha perdido muchas de sus habilidades fisiológicas naturales para substituirlas a través de la producción cultural.
Por ejemplo, algunas especies del género Australopithecus se extinguieron, entre otras cosas, por su escasa adaptación a una diversidad alimenticia (el Ramidus, en particular, comía frutos secos y semillas: imagina la adaptación en épocas frías).
Lo mismo puede decirse de, por ejemplo, habitantes de la tundra siberiana, o vayan a saber. En el norte se come mucha carne por alguna razón.
El problema no está en el consumo de carne, sino en el modo de producción y más allá, en la cantidad de carne consumida.
Que tú en particular -y muchos otros- no queráis/queramos comer carne por x motivos, me parece estupendo, pero de ahí a alegar simple motivos éticos para acometer una cruzada mundial contra la carne me parece poco sólido. Por tanto, alegar tu "
condición de humana" (igual querías expresar otra cosa pero la falta de correcta escritura lleva a confusión) para decir que no comes carne me parece una supina tontería, porque de igual modo hay gente respetuosa con el ambiente y los animales que se comen un filete tan a gusto. Y supongo que les otorgas la misma condición de humana y no simplemente instintiva (como diferencias en tu respuesta), ¿no?
No tengo nada contra ti, me parecen estupendas tus razones -éticas o no-, pero no me parece que sean extrapolables a los demás. Si no sientes la necesidad de comer carne animal, como también es mi caso, pues bien. Es una cuestión particular. Pero, vaya, la cruzada anti carne por la explotación animal me sigue pareciendo una mandanga. Lo que hay que acometer es una reivindicación contra la explotación, el abuso, las cárceles para animales, etc, etc. Totalmente de acuerdo.
De todos modos aquí hay otro problema de fondo: la sobreexplotación de la tierra. Si toda la carne consumida dejara de consumirse por el equivalente en vegetales, igual nos quedábamos sin los pocos bosques que restan. Ahí queda eso. La explotación es a todos los niveles, no sólo animal. Propongo que por razones éticas muramos de inanición.
Pd. Hay animales de corral alimentados de una manera natural y que se matan con el menor sufrimiento posible.