Con respecto a las grabaciones de las cámaras.
Me parece que sigue la misma línea de la jeringuilla. Es decir, un ventilador que lanza ideas, dudas, aunque sean desmontables, hacen sonar campanas. No me parece algo que muestre nada relevante.
Según tengo entendido las grabaciones son de cámaras en el exterior, con sensores de movimiento (graban sólo cuando existe movimiento). En este sentido sería normal que en 24 horas sólo existieran unos minutos grabados, puesto que una vez entrado el personal o residentes en la casa por la noche, no debía existir movimiento hasta la mañana y posteriormente la llegada de la ambulancia. Por sentido común, cada ocasión son segundos, el total son pocos minutos.
Parece ser que la defensa insiste en disponer del soporte original y no la copia que grabó la policía de Los Ángeles. Su argumento no es que sea importante, sino que no saben si lo será o no, puesto que no lo han visto y que, siendo cámaras que se activan con sensores de movimiento, algunas de las imágenes son fijas sin nada en movimiento.
De todos modos, si la policía no ha conservado el soporte original para demostrarlo, también ha sido parte del mal hacer de la investigación, igual que lo demás, por no haberle dado la importancia debida en su momento. Aparte de sospechoso, puesto que los trabajos no se hacen en estos grandes equipos de manera tan inmediata. En teoría, cuando tocara devolver al dueño su original, ya se sabría del propofol