• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Elecciones '08

¿A quién votarás el próximo 9 de Marzo?

  • PSOE

    Votos: 47 46,1%
  • PP

    Votos: 39 38,2%
  • CIU

    Votos: 2 2,0%
  • ERC

    Votos: 1 1,0%
  • EAJ-PNV

    Votos: 2 2,0%
  • IU-ICV

    Votos: 2 2,0%
  • CC

    Votos: 1 1,0%
  • BNG

    Votos: 2 2,0%
  • Otros

    Votos: 6 5,9%

  • Votantes totales
    102
  • Encuesta cerrada .
dafonseca; dijo:
no creo que ningun partido político EN EL MUNDO , promueva la desigualdad , sino que trata de solucinarla (por lo menos ideológicamente , es muy distinto lo que hagan cuando son gobierno)

El problema es que lo que unos entienden por igualdad, para otros significa desigualdad. Deberían plantearse los unos su postura, cosa que veo cunga eh. El día que se vean acorralados lo harán de una forma muy falsa porque no va con sus dieales.
 
Capitan entiendo tu punto de vista perfectamente, y también estoy de acuerdo que para poder debatir algo a su perfección, en la mayoría de los casos es preciso publicar todos los datos que existen sobre dicho tema en cuestion, como tu has hecho. Peeero, he dicho la mayoría porque hay excepciones como las de ERC, en las que la influyencia de su historial se va a tomar por culo al pasar de 1 a 8 escaños de la noche a la mañana. Asi que sigo diciendo que en este caso, los últimos resultados disfrutan de una mayor credibilidad a la realidad actual que no todo el historial del pasado. Pero repito, es cierto que para poder debatir a su completa totalidad en cualquier tema, siempre está de más postear todos los datos posibles, como hiciste tu con los resultados electorales de cada año. Y añadir que, aunque yo soy uno de los 300.000 que han votado a ERC en estas elecciones, me da igual lo que pueda pasar en un futuro, pues por delante de la politica está mi vida, la cual no cambiará por ningún factor poiltico xD Y ya he dicho que estoy más que contento con los resultados que hemos sacado entre todos los partidos catalanes. Asi que deja de decir que estoy estancado en el 2004, perra xDD

Por otro lado, Puigcerdós deja el govern al entender que su electorado rechaza el pacto de ERC con PSOE y se dedicará exclusivamente y con todas sus fuerzas a ERC.
 
Cuesta 10 minutos ir a echar una papeleta. Que sí, que no influye nada; pero tanto influye echársela al PP-SOE como a cualquier otro. Que un sólo voto decida un gobierno es sumamente improbable.

El voto que se echa el domingo electoral no vale nada comparado con el resto. Ese domingo se pierde el tiempo; pero lo que vale es ir a votar a quien quieres y tener 4 años para decirle a la gente : "He votado a quien más me representa, y no a quien más sale por la tele. Si todos hacemos eso, se reflejará en los resultados". Si la gente no oye otras opciones, ni comprueba que existen otros criterios para votar aparte del "útil", se olvida de que existen.

Pudiendo hacer fuerza en un sentido, el de la pluralidad, no la voy a hacer en la dirección del bipartidismo.

Además está la ley electoral, o la ley del desánimo. Un partido con un millón de votos no pinta nada; eso desanima a los votantes que (erróneamente, en mi opinión) piensan que su único voto vale más si eligen otras opciones, y entran en el círculo vicioso.

Si nos da mucha lástima IU y demás, no aceptemos esta ley electoral con nuestro silencio ... Yo no he votado a IU, pero a día de hoy no acepto que me hablen de democracia. En cuanto te hartas de PP-SOE, de ahí no puedes salir, porque con un millón de votos fracasas.

costara poco pero no quiero votar a falsos ademas tu ni nadie sabe las razones y no y de cada partido nos engañan por la tele con sus discursos y eso no va con mi persona para chula yo si quiero votar algun dia sera cuando se vean ideas claras y no todas esos falsos discursos nos engañan
 
A ver Palmero, que no vas a venir tú a darme lecciones ni críticas de nada, me da la risa. No se puede respetar a un partido que defiende la desigualdad entre ciudadanos. Punto.

Tú lo haces, tú sabrás la clase de persona que eres.

Se puede respetar a todo el mundo y más cuando lo que dices es meramente subjetivo.

P.D: Te creia más listo. Pensé que esperarías a que escribiese alguna opinión más adelante para salir al paso y ponerme un negativo entonces, pero has tenido que tirar de "Historial" para buscar un mensaje mediante el cual ponerme un rojo.
Se ve que eres de los que tiene la última palabra siempre, que pena que haya gnete como tu votando al mismo partido que yo.
Y a tu replica, que sé que la habrá sabiendo como eres, tranquilo que ni contestaré.
 
Última edición:
Joer, desigualdad entre ciudadanos?

Desigualdad es forzar a las empresas a que halla un determinado porcentaje de mujeres, en lugar de contratarlas por su curriculum, aptitudes..,que sea por su sexo, eso si que es igualdad ¿no?
No sé ni como las mujeres lo permiten.

También será igualdad el criticar y meter mano a la Iglesia, pero que a la hora de hacer una unión entre dos personas del mismo sexo se le llame "matrimonio", cogemos lo que nos gusta y lo que no, fuera!!

Flipante.
 
Última edición:
También será igualdad el criticar y meter mano a la Iglesia, pero que a la hora de hacer una unión entre dos personas del mismo sexo se le llame "matrimonio", cogemos lo que nos gusta y lo que no, fuera!!

Flipante.

Claro, es que matrimonio™ es una marca registrada y exclusiva de Iglesia Católica S.L. :lol:.
 
En primer lugar, querría pedir perdón por la demora a un usuario al que le prometí que haría una comparativa entre los Estatutos catalán y andaluz. Me ha sido imposible, pero que sepa que no se me ha olvidado, la publicaré en cuanto pueda.

Sobre el matrimonio homosexual, me gustaría que alguien de los que no estais de acuerdo con que se le llame "matrimonio" me explicase sus razones bien argumentadas, porque hasta el momento no entiendo la razón. ¿Por la historia de dicho término? Entonces deberíamos quitar el término "matrimonio" del Código Civil, directamente, porque el matrimonio tiene sus orígenes como un término religioso, y el matrimonio civil es algo aceptado por todo el mundo desde hace ya muchísimos años. No comprendo por qué se acepta la evolución del término matrimonio para considerarlo un mero contrato, diferente del matrimonio religioso con todo lo espiritual que esto conlleve, pero no se acepta que el término pueda evolucionar hacia una unión de dos personas que van a adquirir un régimen jurídico determinado, un nuevo estado civil. Me gustaría que alguien me explicase su postura al respecto, por favor.

Y sobre el tema de la Iglesia en general, creo que lo que se busca no es que el Estado meta la mano en la Iglesia, sino todo lo contrario, que sea la Iglesia la que deje de meter mano en el Estado, y que se desliguen por fín ambos entes. Las creencias religiosas, por muy respetables que estas sean, deberían estar completamente separadas de lo que el gobierno de un país autodeclarado laico haga. Creo yo, vamos. Aceptemos la realidad, España es un Estado de mayoría cristiana, pero esto no significa que los lazos con la Iglesia sean tales como para enviarles dinero de los impuestos de todos los españoles, sobrepasando la cifra recaudada por aquellos que efectivamente marcan esa casillita en la declaración de la Renta para colaborar con ellos. No se trata de negar lo evidente, no se trata de negar la historia religiosa de este país; pero creo que estos lazos deberían ser producto de la decisión de cada ciudadano en particular, y que el Estado no debería meterse en esos asuntos.

Con respecto a la discriminación positiva de las mujeres, estoy completamente de acuerdo en que no debería ser así. Creo que debería contratarse a la gente por sus aptitudes profesionales, y no por cuestión de sexo. No obstante, las medidas de discriminación positiva, por injustas que parezcan, siempre suelen tener una triste fundamentación, y es que muchísimos jefes siguen viviendo en la era de Cromagnon, donde la mujer se quedaba en casa fregando y no era apta para ningún puesto de trabajo, porque para eso estaba su hombre. No obstante, soy partidario de que se eliminen esas medidas de discriminación positiva, porque sinceramente ya no creo que haya tal discriminación. Si cogemos una muestra de ciudadanos jóvenes, la diferencia entre varones y mujeres trabajando no es tanta como si cogemos una muestra de personas entre 40 y 60 años. No creo que debamos intentar que el 50% de los trabajadores sean varones y el otro 50% mujeres, sencillamente hay que controlar que la diferencia no sea muy preocupante, relacionando los puestos ocupados con el paro en los puestos del mismo trabajo. Tampoco creo que haya tantísima discriminación por cuestión de sexo hoy en día. Igual cuando me meta en el mundo profesional cambio mi discurso. Espero no tener que hacerlo, pero por lo que veo tendré que hacerlo, porque tanto Rajoy como Zapatero como Llamazares han propuesto medidas de discriminación positiva para conseguir que haya más mujeres trabajando. Supongo que sus datos tendrán para hacerlo. ¿Alguna mujer que nos cuente su experiencia?
 
Yo soy el que te pidio lo de los estatutos.;)

En cuanto a lo de los matrimonios homosexuales, si quieres te mando algun privado, porque viendo lo que se escribe. .. por mi parte.

Hasta Luego.
 
costara poco pero no quiero votar a falsos ademas tu ni nadie sabe las razones y no y de cada partido nos engañan por la tele con sus discursos y eso no va con mi persona para chula yo si quiero votar algun dia sera cuando se vean ideas claras y no todas esos falsos discursos nos engañan

Precisamente no voto a los que dan discursos por la tele. Y si no te gusta ninguno, puedes votar en blanco. ¿Tampoco hay que ir a expresar que no te gusta ninguno? Los falsos discursos se alimentan mucho de la gente que no va al colegio a quejarse.

Y ya que sacáis el tema de la discriminación positiva (vamos por las 6 conversaciones paralelas ya :p). Pienso que una cosa es dar las mismas oportunidades y derechos a todos/as, y otra forzar a que todos/as tengan los mismos resultados. Se puede hacer lo primero, lo segundo no. Porque si se fuerza el éxito de alguien en favor de otro, seguramente se esté incurriendo en otra injusticia : prejuzgando la condición de alguien en lugar de juzgar sus méritos.

Por ejemplo, en un equipo de gobierno paritario : de la gente (en teoría) mejor preparada para dirigir un ministerio, casualmente la mitad son hombres y la otra mitad son mujeres. Una casualidad que nos debe estar privando de gente mejor preparada, ahora elegida por el criterio de qué le asoma por la entrepierna.
 
Si cogemos una muestra de ciudadanos jóvenes, la diferencia entre varones y mujeres trabajando no es tanta como si cogemos una muestra de personas entre 40 y 60 años.
[...]No creo que debamos intentar que el 50% de los trabajadores sean varones y el otro 50% mujeres, sencillamente hay que controlar que la diferencia no sea muy preocupante
A la primera parte del quoteo, no creo que sean comparables la diferencia entre hombres y mujeres de jóvenes que los de 40-60 años, principalmente a que las circunstancias y contexto era MUY MUY DIFERENTES, por tanto, las conclusiones pueden ser erróneas... por tanto, y como decías antes, se debería eliminar las propuestas de discriminación positiva hacia la mujer y en todo caso, favorecer la integración al mercado laboral de las mujeres que tengan una determinada edad. Pero SOLO y exclusivamente a este tipo de mujeres porque efectivamente la época y mentalidad de entonces si le impedía o ponía trabas a su acceso al mercado laboral... pero actualmente esas trabas no existen por ningún lado.

Y en referencia a la 2º parte de mi quoteo, estoy en total desacuerdo, no creo que deba existir control alguno sobre la diferencia entre hombres y mujeres en el trabajo, que haya la diferencia que tenga que haber y que esa diferencia la marquen las capacidades, cualidades y valía de cada uno, sea hombre o mujer. Que el puesto lo ocupe el mejor, sin condición ni miramiento alguno al sexo. Si tienen que ser todo hombres que lo sean y si tienen que ser todo mujeres que lo sean. Ese es el camino del progreso y mejora productividad. Y de eso nos benefiaríamos toda la socidad.

Por tanto, y siguiendo con esto, lo que se debe controlar no es la diferencia entre hombres y mujeres que trabajadores, sino que se debe controlar las OPORTUNIDADES DE ACCESO al mercado laboral, es ahí donde se debe incidir el control, en asegurarse que todos dispongamos de las mismas condiciones y opotunidades, y una vez conseguido esto, que se elija al mejor para el puesto. Realmente creo que es lo más justo.

Esto último no es mio, lo saqué de un artículo de Xavier Sala i Martí, uno de los mejores economistas del mundo que a través de un artículo publicado por la Univesidad de Columbia desmonta la teoría de la discriminación laboral a la mujer, critica las medidas de discriminación positiva a la mujer y explica las causas del por qué los hombres generalmente ocupan puestos de mayor responsabilidad en una empresa y por qué las mujeres suelen cobrar menos... y todo esto lo explica saliendo airoso de cualquier acusación de visión machista en sus palabras o pensamientos.... El artículo ya lo pusiera una vez en el foro, no sé si tuviste la oportunidad de leerlo, si no lo hiciste y te apetece hacerlo, aquí te dejo el link: ARTICULO
 
que bien hablas ziri.....

¡ Ziritione Presidente ! :p

Por cierto, ha salido un juego para PC hace poco en España: Yo Presidente, Objetivo: La Moncloa

087E78001.gif


http://www.planetadeagostini.net/fi...aforma=1&IDZonaProducto=1&IDZona=1&IDIdioma=1

Se puede jugar en red... Si alguno se lo compra que avise, que seria interesante jugar con algunos de los politicos del foro. :D xD
 
Con respecto a la discriminación positiva de las mujeres, estoy completamente de acuerdo en que no debería ser así. Creo que debería contratarse a la gente por sus aptitudes profesionales, y no por cuestión de sexo. No obstante, las medidas de discriminación positiva, por injustas que parezcan, siempre suelen tener una triste fundamentación, y es que muchísimos jefes siguen viviendo en la era de Cromagnon, donde la mujer se quedaba en casa fregando y no era apta para ningún puesto de trabajo, porque para eso estaba su hombre. No obstante, soy partidario de que se eliminen esas medidas de discriminación positiva, porque sinceramente ya no creo que haya tal discriminación. Si cogemos una muestra de ciudadanos jóvenes, la diferencia entre varones y mujeres trabajando no es tanta como si cogemos una muestra de personas entre 40 y 60 años. No creo que debamos intentar que el 50% de los trabajadores sean varones y el otro 50% mujeres, sencillamente hay que controlar que la diferencia no sea muy preocupante, relacionando los puestos ocupados con el paro en los puestos del mismo trabajo. Tampoco creo que haya tantísima discriminación por cuestión de sexo hoy en día. Igual cuando me meta en el mundo profesional cambio mi discurso. Espero no tener que hacerlo, pero por lo que veo tendré que hacerlo, porque tanto Rajoy como Zapatero como Llamazares han propuesto medidas de discriminación positiva para conseguir que haya más mujeres trabajando. Supongo que sus datos tendrán para hacerlo. ¿Alguna mujer que nos cuente su experiencia?

ziritione dijo:
Y en referencia a la 2º parte de mi quoteo, estoy en total desacuerdo, no creo que deba existir control alguno sobre la diferencia entre hombres y mujeres en el trabajo, que haya la diferencia que tenga que haber y que esa diferencia la marquen las capacidades, cualidades y valía de cada uno, sea hombre o mujer. Que el puesto lo ocupe el mejor, sin condición ni miramiento alguno al sexo. Si tienen que ser todo hombres que lo sean y si tienen que ser todo mujeres que lo sean. Ese es el camino del progreso y mejora productividad. Y de eso nos benefiaríamos toda la socidad.

No esoty de acuerdo con vosotros e intentaré deciros por qué.

La discriminación hacia las mujeres en el trabajo es una realidad que ha existido siempre pero que hoy también existe, aunque sea en menor grado y si gracias a Dios es en menor grado, gran parte de culpa la tiene la lucha legislativa que está habiendo al respecto pero no que la mentalidad de muchos (y no todos) los españoles cambie.

En el día a día de una empresa y de la sociedad, son muy comunes las conversaciones machistas, vejatorias y discriminatorias hacia las mujeres. Esto lo se por experiencia.
En la mayoría de entornos de trabajo, cuando no suele haber mujeres delante, se suele hablar de ellas como objetos, como un instrumento o algo inferior al hombre. Como algo que está al servicio del hombre.
No quiero generalizar demasiado pero con total segurad estas situaciones se dan en mayor o menor medida en todas las empresas y entornos de trabajo. A cuanto menor cualificación técnica del trabajo, más aún.

Y lo que consigue mantener a la mujer en igualdad de derechos ante el puesto de trabajo, son as leyes que se hacen al respecto.
Esas leyes, cuando se aplican correctamente, obligan a que la presencia de la mujer sea igual a la del hombre en la empresa, como un individuo más, que es lo que es.
Si no se bonificase a los empresarios por tener más mujeres contratadas y se les facilitase la cantratación de mujeres (al igual que de discapacitados y otros sectores complicados de la sociedad) muchos empresarios, muchas empresas, no les contrataría o lo haría en menor medida o en cualquier caso, tendrían un cheque en blanco para discriminar a las personas como quisieran.

Lo que pretende este gobierno socialista y lo esta haciendo mejor que ningún otro nunca, es que la mentalidad de TODA la sociedad consiga ver que hay una igualdad de sexos para todo, incluso para el trabajo, que es un lastre que se viene arrastrando desde siglos atrás, y señores, no nos engañemos, aun no se ha superado.

El día de mañana se superará, y todas estas medias de hoy serán innecesarias. Entonces es cuando ya podremos hacer lo que decis, Unbreak y Ziritione, que exclusivamente se contrate gente por sus cualidades.

A este respecto, no obstante, el tema es muy subjetivo. A ninguna empresa se le pone una pistola en la cabeza para que contrate a una mujer, sino que se le bonifica a los empresarios, generalmente con dinero anual el hecho de contratar a una mujer respecto a un hombre.
Se les está incentivando. La desventaja que tienen las mujeres en la sociedad respecto a la mentalidad retógrada de esta, se compensa con estas ayudas.

Para los puestos de trabajo para los cuales es igual que el puesto lo ocupe un hombre que una mujer no obstante, si vas a contratar a los 100 empleados cuyos curriculums hayan sido mejores, hoy en día estoy seguro que el 50% van a ser hombres, y el 50% mujeres, y así se contrata en las grandes empresas.

En las PYMES es donde reside el mayor problema y es donde las leyes tienen que actuar hoy en día.
Con el paso de los años espero que vayamos evolucionando.
 
A todos estos que estais en contra de "la discriminación positiva de la mujer" me gustaría que os hicierais a la idea de lo que significa que tu jefe te diga que como eres una mujer en edad fértil, si se te pasa por la cabeza tener hijos no va a tener más remedio que despedirte.... porque una empresa no puede soportar el gasto que supone una baja maternal. Señores, eso es España año 2007, pyme. En la misma España, si perteneces a una empresa grande con pretensiones de recortar personal, adivinen quién tiene más posibilidades de quedarse en la puta calle??. Hoy en día las mujeres dominamos en la universidad y aún así, se nos exige un plus que al hombre se le da por entendido. Y estoy de acuerdo en las cuanto a las conversaciones masculinas, porque en el fondo, lo que buscamos y nuestro propósito femenino vital es encontrar un marido que nos mantenga. España 2008.
 
Sí, con el conde draco que sabe contar... si haces como él comprobaras que hay más mujeres universitarias que hombres. Fácil.
 
Atrás
Arriba