Yo sali de fiesta por el Poble Espanyol hace años y recuerdo que pagamos un ticket el cual te sirve para entrar en todos los pubs y bares del pueblo. En realidad es como un pequeño pueblo dentro de la ciudad y una vez pagas la entrada puedes acceder a todo el pueblo.. es como un pueblo privado jejej Pero muy bonito, la verdad.
Aqui os dejo su historia;
En Montjuïc, en el contexto histórico de la Dictadura de Primo de Rivera y en el marco de la Exposición Internacional de 1929, se decidió la construcción de un Pueblo Español (Poble Espanyol), que se convirtió en una síntesis de la arquitectura y del trabajo artesanal de España. Tenía que ser derribado al finalizar el acontecimiento, pero finalmente fue conservado, después del impacto que tuvo y de las múltiples voces que se alzaron en contra de su destrucción. Se proyectó que fuera un conjunto de edificaciones extraídas de la arquitectura popular española que serían incorporadas en una especie de collage. Los constructores del recinto, los arquitectos Ramon Reventós y Francesc Folguera y los artistas Xavier Nogués y Miquel Utrillo, pretendieron hacer un pueblo donde estarían reproducidos edificios representativos de las diferentes regiones de España.
Los cuatro profesionales realizaron diferentes viajes por la península para recoger material iconográfico. Durante el recorrido, hicieron centenares de fotografías, anotaciones y dibujos que les permitieron escoger lo que mejor se adaptaba a la idea que querían plasmar. En total, los "turistas" visitaron mil seiscientas poblaciones.
En el Poble no es pretendía reunir una colección de obras maestras de la arquitectura española, sino que es trataba de construir un recinto que fuera una síntesis de la España monumental. Era una manera de tener a España en Cataluña.
En este sentido, el comentario, ya clásico, que interpreta el conjunto dándole una connotación política españolista, se fundamenta en la idea que sostiene que el Poble responde a la imagen extendida durante la Dictadura de Primo de Rivera según la cual se pretendía que Cataluña estuviera implicada en la historia de España.
Uno de los
lugares más atractivos de Barcelona, tanto por su interés como por sus compras (ya me diréis la de gente que se pone a comprar en la zona) es el
Pueblo Español. Se trata de un conjunto de casas, tiendas y otros edificios, todos ellos emblemáticos de España. De ahí su nombre de Pueblo Español.
Fue construido en 1929 en el
Parque de Montjuic con motivo de la
Exposición Internacional de Barcelona. Para que nos entendamos se trata de un museo al aire libre de arquitectura. La mayoría de edificios son réplica de otros que hay en España. En total son más de 117 edificios de todas las regiones del país.
Curiosamente la idea del
Poble Espanyol tenía fecha de caducidad, es decir, cuando concluyera la Exposición se cerraría. Pero hoy sigue abierto, y con sus 49.000 metros cuadrados es uno de los lugares más visitados de la ciudad. Un verdadero parque temático para poder visitar en familia, como si estuviéramos en algún punto de España.
Veréis lugares como la Plaza Mayor, la Torre del Reloj de Utebo, en Aragón, las preciosas casas de Albarracín, uno de los pueblos más bonitos de España, la Casa del Marqués de Santillana en Cantabria, la curiosa calle Cuna de Córdoba, además de otras calles, pequeñas plazas, iglesias y monumentos.
Además de este patrimonio monumental, podéis descubrir muchas tiendas de artesanía. Precisamente hay más de 40 talleres de cerámica, bordados y otras artesanías. Junto a ellas se encuentran bares y restaurantes, e incluso hasta dos discotecas. Una de ellas es La Terrazza, aunque nosotros os recomendamos el espectáculo flamenco del Tablao del Carmen
No olvidaros de pasar por la
Fundació Fran Daurel, donde se pueden encontrar obras de artistas contemporáneos catalanes y otros de años anteriores. Veréis cuadros de Picasso, Dalí, Barceló o Tàpies. No faltará en vuestro paseo por el Poble Espanyol los guitarristas y artistas callejeros, sobre todo músicos, en especial por la noche.