Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
En palabras de la propia CIJ en la Opinión consultiva sobre la Licitud de la amenaza o el empleo de armas nucleares de 1996:CapitánAcab, por supuesto que la DUDDHH es un texto de referencia para interpretar los preceptos de la Carta de Naciones Unidas y ha sido, además, base para otros Pactos internacionales de derechos, pero no coincido contigo en que sea vinculante. ¿De qué manera podría serlo? ¿En qué sentido ves tú que ese texto sea obligatorio? ¿Qué instancia obliga a los Estados a cumplirlo?
En tal caso se estaría vulnerando directamente la Carta de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos y por tanto se podría acudir a los mecanismos previstos al efecto.¿pero cuando un Estado está violando sistemáticamente los DDHH qué se hace?
Pero la información no dice que haya sentencia firme que así lo confirme, ¿es que no lo entiendes?
La gente tiene que tener criterio para ver en la información si se habla de una SENTENCIA o no. Mientras no haya sentencia, no se ha juzgado el caso, y sólo habrá en el artículo indicios, pruebas e impresiones del periodista.
Yo no me creo nada ni de mi amigo más cercano si me está hablando de otra persona y no conozco a esa otra persona.
La información presupone la culpabilidad de personas que, como ellos mismo dicen, aún no han sido juzgadas. Ninguno, NADIE de aquí, sabemos si realmente existe video, si las declaraciones que se han hecho son creíbles o contradictorias, si tales declaraciones son aceptables o pueden ser deshechadas por ser rumores
Totalmente de acuerdo... Solución para esto solo hay una: rebajar la edad penal a los 15 años. Se acabaría el problema de cuajo. Los mocosos se lo pensarían 2 veces...Claro que saben lo que hacen y deberian pagarlo
Hay que saber de derecho o ser abogado para escribir aquí?:mmm:
Hay que saber de derecho o ser abogado para escribir aquí?:mmm:
:jajaja::jajaja::jajaja:Muy weno Maru!!Pero pumuky que pareces nuevo.
Hay que saber de derecho como también hay que saber para opinar de música y cine, para algunos claro.
Recuerda que tu de música no sabes nada porque te gusta la Twain.
:|
(modo ironico, por si falta aclararlo)
En el artículo no es que no se diga que no hubo sentencia, es que dice que se les tomó declaración y se los dejó en libertad (lo que para alguien con un mínimo de cultura significa que no ha habido juicio todavía).
No obstante, si se le ocurriese inventarse una sentencia, para buscar sentencias hay un Registro precioso.
[...]
No es que me fíe a ciegas de la opinión de un juez, pero evidentemente me parece que su opinión es válida, y la nuestra y la de un periodista; no.
Yo no te digo que no dés por sentadas cosas. Es más, si el artículo dijera: "el Juez tal ha declarado culpables a estos menores de...", estaría despotricando como tú
presupones la culpabilidad de alguien, estás dándole una patada en el culo a los Derechos Humanos. Ahora le das las vueltas que quieras.
¿No será que muchas veces estas resoluciones también son <<mamadas>>?PD: Hemos pasado de hablar sobre mamadas estudiantiles a las resoluciones de la Corte Internacional de Justicia. Qué bonito es el Derecho.
alguien debio en el cole decirle que eso era una "hucha" y ahi estaba la niña metiendose moneditas .
Lo aquí se ha supuesto es la verdad de la noticia, es un condicional. Si X entonces Y. Ninguna patada a los Derechos Humanos.
Y yo cuando he dicho que sí hubo juicio?... :ein:
No es un silogismo el que habéis empleado aquí, pero imaginemos que nos ceñimos a tu supuesto. "Si la noticia es cierta"... entonces... MAL! MAL! MAL! Aun siendo la noticia cierta, se dice clarísimamente que NO se ha celebrado un juicio.
[...] en el derecho internacional obligar a EEUU a que respete los derechos humanos, tal como se comprometió al ratificar la Carta de las Naciones Unidas, es bastante más jodido.
También tenemos los instrumentos regionales de protección de los derechos humanos. El continente americano tiene un tratado para ello, la Convención Interamericana de Derechos Humanos con dos órganos encargados de velar por estos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a los que someter las vulneraciones de tales derechos.