• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria placidez

Mayor Oreja se niega a reprobar el franquismo
"¿Cómo voy a condenar lo que representaba a un sector muy amplio de españoles?"


El ex ministro de Interior y actual eurodiputado Jaime Mayor Oreja critica duramente la Ley de Memoria Histórica, que equipara a “resucitar otra vez quiénes fueron más asesinos en la guerra”. Sobre la reticencias de su partido a condenar el franquismo, el popular se pregunta por qué iba a hacerlo cuando el régimen “representaba a un sector muy amplio de españoles” y “hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad”.


En una entrevista al diario La Voz Galicia, Oreja descalifica la Ley de Memoria Histórica como un “elemento de división” y un “disparate”, preguntándose que “para qué resucitar otra vez quiénes fueron más asesinos en la guerra”.

Una dictadura, dos bandos
Sobre las reticencias del PP a condenar el franquismo, el ex ministro vuelve a preguntarse: “¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?”. Ante el argumento de que esa misma lógica evitaría también una condena del nazismo o el estalinismo porque también hubo alemanes y soviéticos que apoyaron esos totalitarismos, el popular evita hablar de la dictadura y remite a la guerra civil, “en la guerra hubo dos bandos y en el nazismo solo uno”. Cuando se le plantea que en el franquismo sólo un bando reprimía, insiste en que “hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una guerra civil en la que hubo dos bandos”.

“Naturalidad y normalidad”
Mayor Oreja insiste en que no tiene que condenar la dictadura cuando “hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad”. Asegura que “en mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos” y que “fue mucho peor la guerra que el franquismo” señalando que éste último período se vivió “una situación de extraordinaria placidez”.

Unión temporal de empresas ZP-ETA
El eurodiputado volvió a repetir en la entrevista su tesis sobre la unión temporal de empresas entre ETA y Zapatero. "Vivimos en el descanso entre los dos tiempos de la negocición. En este período, Zapatero y ETA saben que tienen objetivos distintos. Zapatero, ganar las elecciones como sea, ETA seguir demostrando a sus gentes que tiene capacidad para atentar", asegura el que fuera ministro del Interior bajo el mandato del PP. En su opinión, si gana Zapatero, éste volverá a negociar, "lo que no sabemos es si sólo con ETA o también con Ibarretxe o sólo con éste, porque la organización terrorista puede invalidar cualquier aproximación a Zapatero según lo que haga ahora".

Cerca del modelo de ETA
El dirigente popular, preguntado por la contradicción sobre considerar la última acción de ETA "chapucera" y sostener al mismo tiempo que los terroristas están más fuertes que en 2004, aclara que "está más fuerte políticamente". Y añade que lo está porque "la negociación política ETA-Gobierno ha puesto patas arriba España, ha disparado procesos que hacen que hoy España esté mucho más cerca de su modelo (el de ETA) que de la España constitucional de 1978".


Jaime_Mayor_Oreja.jpg
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

Si son ciertas las declaraciones evidentemente este tio se ha equivocado gravemente.Yo por ejemplo soy votante del partido popular y condeno el franquismo,me parece de lo peor que ha pasado en la historia de nuestro pais.
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

-----------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

Mayor Oreja: "¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo?"

El europarlamentario del PP considera que no hay razones para condenarlo porque "hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad"

CADENASER.COM 15-10-2007
La de Franco fue una dictadura de 40 años, pero el europarlamentario del PP Jaime Mayor Oreja considera que no hay necesidad de condenarla. En declaraciones a La Voz de Galicia, Mayor Oreja se ha preguntado textualmente: "¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo?". En su opinión, no hay necesidad de condenar la dictadura de Franco porque "representaba a un sector muy amplio de españoles".




En el contexto de una entrevista sobre la Ley de la Memoria Histórica, al eurodiputado del PP se le pregunta por qué le cuesta tanto al PP condenar el franquismo. Su respuesta es ésta: "Porque eso forma parte de la historia de España. Yo no lo he condenado, yo elogio y alabo la transición democrática. ¿Cómo voy a condenar lo que, sin duda, representaba a un sector muy amplio de españoles?".
En otro pasaje de la entrevista, Mayor Oreja insiste: "¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? En mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos. Fue mucho peor la guerra que el franquismo. Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores".
Y pese a que el periodista recuerda a Mayor Oreja que en el franquismo sólo hubo un bando que reprimía, el 'popular' asegura que "hubo dos, porque el franquismo fue la consecuencia de una Guerra Civil en la que hubo dos bandos. No es lo mismo que el régimen nazi, donde había un solo verdugo".
Al hilo del debate sobre la Ley de la Memoria Histórica, el eurodiputado concluye que "hacer de una tragedia de nuestra historia un elemento de división es fácil, pero es un disparate. Si hicimos un esfuerzo en la transición para que este tema no siguiera dividiendo a los españoles, ¿para qué resucitar otra vez quiénes fueron más asesinos en la guerra?".
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

-------------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

Esa no es la fuente, es otro diario donde se recoge la noticia, la entrevista original se hizo en la voz de Galicia, yo lo he visto en los telediarios y he copiado y pegado de diferentes webs.
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

-----------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

No hace falta ni comentarlo, a veces a los del PP se les cae la careta democrática pero tranquilos, en nada se la volverá a poner.;)
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

Fue una dictadura y como tal que se valla al carajo, pero hay que reconocer que no habia la mierda que hay ahora, tantos mangantes de mierda y niñatos. estaba mas limpia en ese aspecto
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

No hace falta ni comentarlo, a veces a los del PP se les cae la careta democrática pero tranquilos, en nada se la volverá a poner.;)

Lo mismo se puede decir de mucha gente que esta en el PSOE,a los que se les cae la baba con dictadores de extrema izquierda como Fidel Castro.Igual de malos son los 2 extremos.
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

----------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

--------------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

Freedom, quemar fotos del Rey no tiene porque ser condenable. Es una forma simbólica de expresar el absoluto rechazo a la Monarquía que todo demócrata debe sentir. No estoy de acuerdo porque no sirve para nada pero no lo condeno.

En absoluto es algo comparable a que un político, supuestamente demócrata, diga que el franquismo se vivió con normalidad y que es respetable....pa' mear y no echar gota!!!:mareao:
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

-------------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

¿por qué a nadie le sorprenden las declaraciones de personajes como este?
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

Según tú,si yo quemo fotos mañana de ZP,también sería una forma simbolica de mostrar mi rechazo a este personaje.¿Me equivoco de planteamiento?.


Una foto es un papel, puedes hacer con él lo que quieras...tal y como está el arte moderno, si lo hicieses en medio de una exposición te podrían tomar por un nuevo artista conceptual.:p
 
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

-------------
 
Última edición:
Re: Mayor Oreja :"Durante el franquismo se vivió una situación de extraordinaria plac

El Separatismo me parece tremendamente estúpido, tanto el catalán respecto a españa como el español respecto a Europa. No lo apoyo en absoluto. Pero sí entiendo que haya personas que estén hasta las narices de vivir en una democracia que permite que perviva la noción de Rey. Es tan absurdo como indignante.

Y, oye, ponte a quemar banderas de la Comunidad de Madrid en el centro de la ciudad y a ver qué te pasa....nacionalistas violentos los hay por todas partes, desgraciadamente.:7:
 
Atrás
Arriba