Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
Eso por no hablar,Tidus,de ese silencio cómplice ante la quema de fotos del Rey,y la política del avestruz para no condenar por ejemplo el último atentado terrorista.
Hablo de un pueblo de la provincia de Málaga, años 40 o 50.
La profesora de escuela de mi madre dijo al terminar una clase que mañana aprenderían a multiplicar. Mi madre no aprendió porque ese día siguiente con 9 años se tuvo que poner a trabajar en el campo, diez o doce horas todos los días de la semana sin más sueldo que las habichuelas que ella misma recogía, lo que sacaban de vender algún cerdo, algún conejo... cuando no se quedaba a ayudar a mi abuela a llevar la casa, o cuidar de su hermana que estaba siempre mala.
Y de vez en cuando pasaban por allí los que llamaban "señoritos", gente engominada, ricachones de derechas que quedaban para comer con los obispos o con funcionarios que iban a supervisar cómo trabajaban los catetos del campo. Y resulta que siempre iban cuando estaban descansando un poco para comer, tanto es así que de ahí viene la fama de que los andaluces somos unos vagos, cuando en realidad eran esos señoritos los que se pasaban el día de romería, de caza, en los toros... (y todavía siguen por ahí...)
Desde luego que no había paro durante el franquismo, cuando no había que comer como no te metieras a trabajar, como mi madre con 9 y mi padre con 13, sin contar los años anteriores que se pasaba los días pastoreando por los montes de Segovia hasta que se fué a Madrid -y más adelante a Málaga- con apenas lo puesto. Hablando de lo puesto, de niño sacaba el rebaño con zapatos improvisados hechos de neumáticos viejos que encontraban por ahí.
Delincuencia? Claro que con el franquismo había menos; robabas una barra de pan y te arreaba tu padre una manta palos que hacías palmas con las orejas
Y que lo digas,primero tu gobierno promete dialogar con ETA...ETA anuncia la tregua.....año y pico de paz y sin victimas.....el gobierno al final se raja y ETA vuelve a lo suyo.....y que lo digas,de psiquiatra!!Vaya, ahora se supone que quieres el diálogo, y hace un mes decias que los que dialogaban se bajaban los pantalones con Otegui y con los asesinos, si es lo que yo digo, de psiquiatra.
La proclamación de Macià de la República catalana fue en 1931 (cuando gobernaba la coalición republicano-socialista), la de 1933 corrió a cargo de Companys y para dar un golpe de Estado hace falta bastante más que proclamar lo que sea a los cuatro vientos por mucho que te asomes al balcón de la Generalitat. De cara a la galería queda muy bien, eso sí.Galahat,eso que dices de que en el 36 se vivía en un estado democráticamente elegido,habría mucho que hablar.
Cuando en 1933 la derecha gana las elecciones limpiamente,el PSOE monta la revolución de Asturias,y Maciá desde la Generalidad proclama el Estado Catalán,es decir dos golpes de estado en toda regla,contra ese supuesto sistema elegido tan democráticamente...Desde entonces,la historiografía de turno lo ha venido insistentemente denominado como el bienio negro.