Re: A Invicible le pega hasta con los codos...
es que no sé, se nota que en ese disco existe inspiración para los temas que cité y por el contrario en el resto se nota que toda la polémica de aquellos años le pasó la cuenta. Un buen History hubiese sido esos temas, más los del Blood on the dance floor y otros descartes del Dangerous como el reciente 12 O´Clock. El discazo que hubiese sido. Ahora yo hablo de "conjunto", como conjunto con fakes o no, más del 70 por ciento de estos "retales" son bastante buenos. En el que citaba por lo menos a mí me llega poco menos del 50 %. Del invincible me llega como un 90 %. Y del resto (y me refiero también a sus discos solitarios en la Motown), difícil que baje del 100%.
Invincible es bastante incomprendido, al escucharlo independiente de la superproducción, lo siento en muchas partes como un "regreso a sus bases", de regreso a su voz y a las baladas, al tipo de temas que le gustaba cantar realmente. Del resto de temas, no sé, creo que después de Dangerous el reinventar la música ya era difícil, de hecho la música en ese punto ya tiende a la desintegración (no me refiero al apartado vocal), a la sensación de falta de instrumentalización, de falta de acompañamiento instrumental. Eso mismo pasa con Riley y que se muestra en este disco, BN y Monster reflejan en extremo ese desgaste musical: canciones que al no tener ya la intensidad de MJ, simplemente ya en lo músical no ofrecen nada.
Quizás el siguiente paso para MJ hubiera sido pasarse a lo electrónico y ver de que forma podía fusionar su visión con aquello (seguro y al escuchar algo de lo que trabajó con Will.I.Am para allá iban los tiros), que hicieran explorar un nuevo horizonte, por lo menos "Behind the Mask" y "STTR" dan a entender que hubiera sido un acierto.
Saludos
![Wink ;) ;)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)