Para empezar, para hablar de libertad tenemos que hablar, necesariamente, de coacciones de libertad, pues si la libertad no tuviera límites tendríamos que pasar a hablar de libertinaje. Esos límites son, efectivamente, los que establece la Ley, y precisamente creo que en todo Estado SOCIAL debería haber normas de este tipo.
La calle es un sitio público y, precisamente por eso, hay que crear una serie de normas para organizar la convivencia. Las leyes nos dicen cómo debemos comportarnos en la calle PRECISAMENTE por ser un sitio público. Por muy nudista y liberal que uno sea, si sale completamente desnudo por la Gran Vía es probable que se le acuse de escándalo público.
El tabaco es algo que afecta no sólo al fumador, sino a los que están alrededor. Bien es cierto que este tema se lleva con la mayor de las hipocresías porque sólo se prohibe hasta el punto en que interesa económicamente (recaudemos impuestos por el tabaco, recaudemos multas, recaudemos...).
Fumar o no dependiendo de en qué situación está en la lógica de mucha gente, ya lo habeis dicho. Es una cuestión de EDUCACIÓN. Hay muchos fumadores educados, claro que sí. Evidentemente, si estás fumando en la calle estando sólo y vienen a buscarte a decirte que apagues el cigarro, es para que mandes a la mierda al que te lo diga, porque en cuestión de medio-ambiente más que el tabaco perjudican otros agentes.
Lo que comenta neylo de mandar a la gente a fumar a su casa, francamente, yo es lo que haría. Yo dejaría crear negocios en los que se permitiera fumar (bares, sitios de copas, etc.) y permitiría además fumar cada uno en su casa. Ahí estaría además el principio de prudencia de la policía (creo que se llama así) para no multar al que fume en la calle cuando no haya nadie o casi nadie alrededor.
Al que le gusta el fútbol, insisto, no puede ponerse a jugar al fútbol en mitad de la Gran Vía. Para eso existen los polideportivos. Al que le gusta el boxeo no puede permitirse irle dando de puñetazos al que se sienta al lado en el metro. Quiero decir, hay determinados actos que al ejercerlos afectan a terceras personas y, por muy normalizados que los tengamos en nuestra sociedad, no dejan de ser políticamente incorrectos. Si la gente fuese educada, no sería necesario regularlo. Como no es el caso por regla general, espero que tarde poco tiempo en tomarse medidas semejantes aquí.
A mi la norma de prohibir en fumar en determinados lugares públicos (aunque abiertos) me parece hasta necesaria. Es una cuestión de educación, pero es que todas nuestras leyes son una cuestión de educación. Si hay que ponerse así es porque la gente no tiene educación ninguna. Yo quedo con amigos, fuman, me trago su humo y me fastidio (y jamás les diré nada). Voy por la calle y que de repente te eche el humo el de alante molesta y mucho. No le digo nada. Y por mi no hay problema, hay que ser "tolerantes", pero en sitios como los parques donde van principalmente niños, que haya gente que se dedique a ahumarlos y a mostrarles un hábito tan respetable como pernicioso no me parece correcto. Tampoco me parece correcto que me ahumen a mi. Creo que ESO es lo que debería regularse, y creo que precisamente ese apunte de que para poder multar tenga que haber alguien que pida que se apague el cigarro es para conseguir que cada uno fume libremente pero en el momento en que empiece a molestar el molestado tenga un recurso legal con el que defenderse. No veo qué problema le veis. Tantos años con la libertad de los no-fumadores coartada que ahora resulta extraño lo contrario.
Qué rápido avanza este tema, me parece interesante y me gustaría debatirlo más a fondo pero tengo que estudiar. A ver si puedo echarle un vistazo mayor.