• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Sabías que...?

La palabra "paradoja" viene del griego para que significa contra, y de doxa, que significa la opinión común. Una paradoja es entonces una afirmación que va en contra del sentido común".
 
La historia evolutiva única de los mamíferos se remonta a su origen a partir de sinápsidos, animales similares a reptiles, durante el tiempo de los dinosaurios. La presión evolutiva persistente para la reproducción rápida y la vida corta moldeó la adaptación de los mamíferos como presas en un mundo dominado por grandes depredadores. La hipótesis se sustenta en la pérdida de genes asociados con la longevidad en el linaje de los mamíferos durante la era de los dinosaurios. En más de 60 millones de años desde la extinción de los dinosaurios, los mamíferos han diversificado sus historias de vida, incluyendo especies longevas como elefantes y ballenas. Sin embargo, aunque existen ejemplos notables de longevidad y adaptación en mamíferos, la hipótesis sostiene que estos fenotipos coexisten con limitaciones biológicas que se remontan a la era de los dinosaurios. La investigación plantea interrogantes interesantes sobre la biología del envejecimiento, la regeneración y la susceptibilidad al cáncer en mamíferos en comparación con otros taxones.

 
Hasta mediados del siglo XIX era completamente normal compartir la cama con amigos, colegas e incluso desconocidos. ¿Cómo se las arreglaba la gente? ¿Y por qué se abandonó esta costumbre?
En 1187, un príncipe medieval se deslizó en su gran cama de madera junto a una nueva compañía. Con una espesa melena de cabello castaño rojizo y una complexión robusta, Ricardo Corazón de León era el guerrero macho definitivo, famoso por su formidable liderazgo en el campo de batalla y su conducta de caballero.
Había entablado una amistad inesperada con un antiguo enemigo: Felipe II, quien gobernó Francia de 1180 a 1223.

A pesar de las connotaciones modernas de dos hombres compartiendo una cama, en ese momento esto no tenía nada de especial: parecía casi un comentario casual en una crónica contemporánea sobre la historia de Inglaterra.
Esto sucedió mucho antes de las expectativas de privacidad nocturna o de ideas más recientes sobre la virilidad, y muchos historiadores ven la compañía nocturna de los dos miembros de la realeza como un signo de confianza y hermandad.

Compartir cama no tenía las mismas connotaciones sexuales que hoy en día.



 
Hasta mediados del siglo XIX era completamente normal compartir la cama con amigos, colegas e incluso desconocidos. ¿Cómo se las arreglaba la gente? ¿Y por qué se abandonó esta costumbre?
En 1187, un príncipe medieval se deslizó en su gran cama de madera junto a una nueva compañía. Con una espesa melena de cabello castaño rojizo y una complexión robusta, Ricardo Corazón de León era el guerrero macho definitivo, famoso por su formidable liderazgo en el campo de batalla y su conducta de caballero.
Había entablado una amistad inesperada con un antiguo enemigo: Felipe II, quien gobernó Francia de 1180 a 1223.

A pesar de las connotaciones modernas de dos hombres compartiendo una cama, en ese momento esto no tenía nada de especial: parecía casi un comentario casual en una crónica contemporánea sobre la historia de Inglaterra.
Esto sucedió mucho antes de las expectativas de privacidad nocturna o de ideas más recientes sobre la virilidad, y muchos historiadores ven la compañía nocturna de los dos miembros de la realeza como un signo de confianza y hermandad.

Compartir cama no tenía las mismas connotaciones sexuales que hoy en día.



Ja, ja ja...

Calor humano (a falta de calefacción) 😅
 
Cuando la peña me llama mitómano por mi pasión por mis ídolos:

"Es realmente a partir del siglo XIX cuando el Romanticismo dio una importancia central a la figura del artista. Éste era alguien con una sensibilidad superior a la normal que le permitía captar y expresar sentimientos profundos. El artista se convirtió en un ser excepcional, un guía para la sociedad".
 
Y en la línea del topic de arriba:


El investigador explicó que el cambio de coloración de amarillo en las hembras a un azul intenso, característico de la especie, se da durante los primeros días y a los cuatro días es posible encontrar una disminución marcada de tejido ovárico que es reemplazado gradualmente por tejido testicular.
"En poco más de una semana (8-10 días) los ovarios se transforman en testículos totalmente funcionales".
En el caso del pez payaso (Amphiprion ocellaris) el cambio es en la dirección opuesta, de macho a hembra.
"Esto es probablemente debido a que su estructura social es diferente: una hembra dominante y de mayor tamaño convive con un macho más pequeño y otros juveniles".
"Cuando la hembra desaparece, el macho ocupa su lugar y uno de los peces más pequeños se transforma en el nuevo macho".


Cambios genéticos y estrés​

"Este estudio describe de manera detallada cómo se producen dichos cambios y encuentra que ciertos procesos como la vía del estrés y la reprogramación de la memoria celular son críticos durante esta transformación".
Los científicos creen que el estrés juega un papel clave durante el cambio de sexo.
"Aunque el mecanismo exacto de cómo funciona aún no se comprende totalmente, es posible que tras retirar el macho dominante las hembras de mayor tamaño se encuentren en un estado de estrés social y tengan que competir entre ellas por cuál será el siguiente macho", señaló Ortega-Recalde.

Ventajas evolutivas​


Una de los posibles beneficios evolutivos del cambio de sexo es que ofrece ventajas reproductivas.
Los beneficios del cambio de sexo están directamente relacionados con el tamaño y el éxito reproductivo.

En el lábrido de cabeza azul todos los individuos comienzan su ciclo vital como hembras y el grupo social está conformado por un solo macho dominante que defiende su territorio y su harén.
"Mientras los peces son pequeños es una ventaja reproducirse como hembras, pero cuando éstas alcanzan un tamaño suficiente para defender un territorio es aún más ventajoso ser machos y tener acceso a un harén".
"Para otras especies, que no defienden un territorio, por ejemplo, barramundi, una hembra de mayor tamaño puede producir más huevos, por lo que es una ventaja que la transformación ocurra de macho a hembra".



 
El conquistador de Mongolia se filmó en el verano de 1955 junto al pueblo de St. George, en el desierto de Snow Canyon, en Utah, al noreste de Las Vegas. Casi a la misma distancia de la “ciudad del pecado” pero en dirección noroeste se encuentra Yucca Flat, una llanura desértica que alguien del equipo consideró la zona perfecta para recoger sesenta toneladas de tierra destinadas a “enriquecer” los espacios naturales de Snow Canyon.


La zona más irradiada del mundo​


La peculiaridad de Yucca Flat es que, a día de hoy, está considerada como la zona más irradiada por bombas nucleares de todo el mundo. Allí se practicaron decenas de pruebas nucleares a comienzos de los años cincuenta, coordinadas todas desde la base de Nellis, en Las Vegas.

 
Un proverbio africano dice: "Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo".
Asediados por los algoritmos: la rebelión de las máquinas era esto.


Y bien se puede enlazar esta lúcida declaración con lo que se ha comentado en otro post sobre el comienzo de temas himnos humanitarios de Michael, que retrocediendo en el tiempo se señaló muy oportunamente: In our small way tema incluido en el disco Got to be there.
 
Ahí encontramos el lado oscuro del fútbol, que, a mi modo de ver, tiene dos vertientes: por un lado, oculta grandes negocios; por otro lado, es una escuela de fanatismo e irracionalidad.


En cuanto a lo primero, el ejemplo social que da el fútbol es pésimo. La cantidad de millones de euros que ganan las grandes y medianas estrellas constituye un lamentable horizonte moral para jóvenes y mayores. "¡Dedícate al fútbol, así ganarás dinero!", es una frase común, en la que se trasluce que lo importante no es el trabajo que desempeñes, sino el dinero que puedes llegar a ganar en una profesión. Pero, además, el fútbol maneja mucho dinero, de un país a otro, dinero blanco y quizás negro, a la vista y oculto, con paraísos fiscales de por medio. Dinero y, asimismo, influencias, vanidades y ambiciones, nada deportivas, por cierto. No es, por tanto, afición al fútbol y amor al club lo que suele mover a tantos para ser presidentes y directivos: son otras aspiraciones menos confesables.


Esto respecto a las figuras deportivas y a los que mandan en el palco. Pero también se suscitan estados de intolerancia en los aficionados que se transmiten muchas veces a otros campos de la vida social. Quizás hay ahí una faceta positiva: el apasionamiento en el campo es un escape para no caer en actitudes más peligrosas. Pero también tiene facetas muy negativas: el fútbol divide a las sociedades en los míos y los otros, los buenos y los malos, los amigos y los enemigos. Ya sé que no todos los aficionados al fútbol tienen esta mentalidad, pero creo que merecería un estudio la influencia del mundo del fútbol en el mundo de la política. Quizás no habría tanta intransigencia, tanto fanatismo, tanta exaltación en la política, si muchos no se hubieran educado en la ideología futbolera.
El fútbol provoca, pues, pasiones inflamadas en los aficionados e interesadas en los que se aprovechan de él. He comenzado diciendo que de pequeño era aficionado al fútbol. Cuando me hice mayor dejé de serlo: sigo como socio del Barça sólo por razones sentimentales, pero hace treinta años que no voy al campo y ni veo los partidos por televisión. Las causas son las que explico en este artículo: el fútbol es más un negocio que un deporte, es un mal ejemplo social y una escuela de fanatismo, de ideología del odio. Aunque lamento, si les he de ser sincero, no haber visto la segunda parte del reciente España-Rusia: un buen partido sigue siendo una gozada inmensa.


Francesc de Carreras, catedrático de Derecho Constitucional de la UAB.

 
Atrás
Arriba