• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Sida

  • Iniciador del tema W_Deleted
  • Fecha de inicio
W

W_Deleted

Guest
Ayer estuve viendo un reportaje en canal Odisea donde hablaban del Sida, y me impresiono mucho.
30 millones de personas infectadas, y todo ha ido pasando desde el que primero lo tuvo...d uno a otro, d uno a otro... es increible, no kreeis?

La verdad esq no hay ninguna razon concreta x la q abro ste post. Kreo q es 1tema (evidentemente) importante, y tambien actual. Kiza sea xq tb ayer stuve hablando cn 1 amiga del tema.

Otro asunto sobre el sida tambien es el de las vias de contagio. S. XXI y entre mis amigos aun no sta muy claro como se contagia. Evidentemente saben lo "tipico" de: relaciones sexuales sin proteccion, compartir agujas, de madre a hijo... pero aun kedan muuuchas dudas, como x ejemplo si es posible el contagio x sex. oral o x "simples" :)confused:) roces d partes intimas sin llegar a penetracion.
Stas dudas las hable ayer cn mi amiga y la verdad esq a la hora de contestarle no supe contestar rotundamente. No keria confundirla...y m di cuenta dq yo tb staba confundida:(

Tb importante es lo de los medikamentos. Q triste dios, q triste q haya tannntos millones siendo desperdiciados en guerras y demas, y tanta gente muriendo...

En fin...ninguna pregunta concreta.
Solo...sida.
 
El virus al aire libre tiene un periodo de vida muy limitado , y en caso de salpicaduras de sangre o de otros fluidos con peligro de contagio , basta con un poco de lejia para desinfectar la zona al 100% . Supongo que contactos sexuales "simples" como tú dices tienen menos probabilidad de contagio que una penetración , o un contacto directo con sangre ( no me refiero a que te salpique sangre , sino a introducirla en el cuerpop ) , o un parto . Pero haberla "haila" .

Este año tuve la grandisima suerte de tener un seminario magistral de SIDA que me dio el Dr.Moreno del Hospital Ramón y Cajal de Madrid . Es médico de infecciosas y sobre todo trabaja con personas con SIDA e inmigrantes . Y digo que fue magistral porque a parte de ser de los mejores profesores y personas que conozco , nos dio datos interesantisimos .

Os cuento algunas cosillas...

Para mí el más importante fue que para él , hace 10 años , su mayor miedo era pensar que sus hijos podrian contraer esta enfermedad , porque la veia dia a dia en el hospital y era la forma mas horrible de morir . Un cuerpo sin defensas a la merced de cuantos gérmenes quieran destruirlo , de cuantos tumores quieran salir , y sin medios para pararlo .

En cambio , ese dia nos dijo que hoy por hoy , antepondria mas de 10 enfermedades al SIDA , que ya no le preocupa que sus hijos la contraigan . Porque hoy por hoy ya NO es en la mayoria de los casos una enfermedad mortal , sino CRONICA . Los tratamientos con antiretrovirales han avanzado muchiiiiiiiisimo , y son acojonantes .

Aquí está lo más bochornoso del tema , se ha conseguido que una de las mayores epidemias del mundo en el mundo occidental este siendo "erradicada" ( para mi controlarla a esos niveles casi indica erradicacion comparado con lo que es en realidad ) y en paises menos desarrollados siga igual o peor .

Tal es la "pérdida de miedo" al SIDA de los que lo conocen , que nos contaba el Dr.Moreno que tenia un paciente gay con SIDA , y su pareja estaba sano . Y que en una de las visitas de control , descubrieron que el novio lo habia contraido . Y claro , el medico flipo porque no habian tomado precauciones...y la respuesta de ellos fue que bueno , como veian que la enfermedad se controlaba , preferian hacer vida normal aun a riesgo de contagiarse .

Es extremo lo se , pero como anecdota es brutal . Ademas , no solo en esos casos se tienen que tomar precauciones en la vida diaria para no contagiar a tu entorno , el problema es que en ocasiones se transmite una cepa del virus ligeramente mutada , con lo cual "cada uno tiene un SIDA distinto" , y los tratamientos no tienen por que ser igual de efectivos .

Respecto al embarazo , el mayor riesgo de infección es durante el parto ( mas de 2/3 del riesgo ) por eso se suelen hacer cesareas . Además , la mujer continua con el tratamiento durante la gestacion y al niño nada mas nacer se le pone en tratamiento un tiempo . Asi que SI es posible que el niño nazca sano , claro en Occidente .

Creo que no se me ocurre nada mas asi interesante que contaros...si quereis mas informacion os cuento mas cosas...

Genial post Wanna!
 
Pánico me da a mi el SIDA, pánico. Por muy crónica y controlable que sea ahora mismo el estigma social no te lo quita nadie y coarta tu vida de forma bestial. Hoy en día hay enfermedades mucho peores, pero aún así tela.

Sexo seguro SIEMPRE y cuidadín donde la meteis o quien os la mete :y:.
 
Tal es la "pérdida de miedo" al SIDA de los que lo conocen , que nos contaba el Dr.Moreno que tenia un paciente gay con SIDA , y su pareja estaba sano . Y que en una de las visitas de control , descubrieron que el novio lo habia contraido . Y claro , el medico flipo porque no habian tomado precauciones...y la respuesta de ellos fue que bueno , como veian que la enfermedad se controlaba , preferian hacer vida normal aun a riesgo de contagiarse .

:mareao:


Alguien sabe verdaderamente como se origino esta enfermedad?
o las diferentes teorias?

"Otras teorías sugieren que el SIDA surge a causa del excesivo uso de drogas y de la promiscuidad sexual. También se planteó que la inoculación de semen en el recto durante el sexo anal combinado con el uso de inhalantes con nitrito (poppers) producía supresión del sistema inmune. Pocos especialistas tomaron en serio estas teorías, aunque algunas personas todavía las promueven y niegan que el SIDA sea producto de la infección del VIH."


"La teoría más reconocida actualmente, sostiene que el VIH proviene de un virus llamado virus de inmunodeficiencia en simios (SIV, en inglés), el cual es idéntico al VIH y causa síntomas similares al SIDA en otros primates. Este virus habría sido transmitido a la población humana en África durante unos experimentos con vacunas contra la polio en pobladores africanos"

(Wikipedia)


:|
 
Yo tengo dudas, gstkop... Cuando se ha tenido una posible relación de riesgo ¿Cuánto tiempo hay que esperar para poder hacerse las pruebas y que estas sean 100% fiables? No basta con un simple análisis de sangre, ¿verdad? ¿En qué consisten las pruebas?

Y en el caso de no hacérselas, ¿Cuáles son los primeros síntomas de haberla contraído? ¿Cuando empiezan a manifestarse si no has iniciado ningún tratamiento?

Gracias, doctora. :p
 
Yo no soy robocop, pero creo que más o menos puedo responderte gata :p.

Tengo entendido que el tiempo de espera para unos análisis fiables es de tres meses después de la relación de riesgo. Antes de esos tres meses te puede dar un falso negativo. Y con un análisis de sangre en el que pidas que incluyan enfermedades retrovirales, llega.

Y sobre los primeros síntomas y cuando empiezan a manifestarse es lo terrorífico del SIDA.Con la pérdida de defensas tu organismo en un precioso palacio sin guardias para todo tipo de enfermedades, así que los primeros síntomas pueden ir desde neumonías a cualquier otra enfermedad a la que tu cuerpo no pueda hacer frente. Eso sí, un VIH+ puede nunca desarrollar la enfermedad, con lo que la mayoría de la gente que contagia el SIDA es que no sabe que lo tiene. Una cosa es tener anticuerpos del VIH y otra desarrollar la enfermedad.

Acojona.

P.D.: Nunca, nunca, nunca y bajo ningún concepto mantegais relaciones de riesgo con alguien que no sea vuestra pareja seria y estable. Un revolcón os puede costar la vida. Si no se quiere poner el condón "porque no le gusta", que se haga una paja y os largais para casa.
 
Por favor , dejar de consultar Wikipedia , sobre todo para temas de salud...es un timo...

Como Bizi y la SuricataCosmica piden información , os voy a meter una chapa de flipar :jajaja: así que al que no le interese una clase teórica sobre el SIDA , que no siga leyendo...

Transmisión

Lo primero sería ver cómo llega el virus al organismo . El virus está en la sangre , los fluídos genitales y los linfocitos CD4+ ( linfocitos y globulos blancos es lo mismo , hay dos tipos : los CD8+ que son los llamados Tc o T citotóxicos y los CD4+ que son los Th o T helper y éstos son los que el VIH ataca ) .

Ante sangrados , el virus en el ambiente muere en pocos minutos , basta con limpiar con lejía como ya os comenté .

NO hay virus en la orina ni en el sudor .

Los principales tipos de transmisión son por drogas intravenosas ( la principal en nuetsro país ) , por transfusiones de sangre , por ETS ( enfermedades de transmisión sexual , la principal causa a nivel mundial ) y la transmisión vertical que es la de madre a hijo .


Supongo que la menos conocida es la de madre a hijo , os cuento un poco sobre ella . Sólo el 10-15% de las transmisiones se dan durante la gestación , con lo cual el punto crítico es el oarto . El tratamiento no es teratógeno ( no es dañino para el feto ) con lo que la madre puede seguir medicada , de hecho es imprescindible porque se intenta que la mujer llegue con la menor carga viral ( nº de copias del virus por ml de sangre ) al parto , y si se puede ha de hacerse cesárea . En cuanto nazca , el niño se pone en tratamiento 15 días . La madre NO puede darle de mamar .

Es mayor la transmisión de hombre a mujer que de mujer a hombre .

Qué hace el virus una vez está en el organismo

El virus ha accedido a la sangre desde una mucosa o directamente a un vaso ( por ejemplo , en una transfusión ) . Son muy importantes las primeras 6 horas que es el tiempo que tarda el virus en entrar en las células y empezar a replicarse , por eso ante una posible exposición al virus hay que acudir al médico y hacer profilaxis ( tomar medicamentos ) .

El virus en la sangre , pasadas esas 6 horas , entra en los linfocitos CD4+ gracias a un complejo formado por dos glicoproteínas de membrana ( que son la clave de los tratamientos antiretrovirales ) la Gp41 y la 120 . La cápsula del virus se fusiona con la membrana celular del linfocito y penetra en él .

Tras esto , parte de los virus actúan lisando esos linfocitos , con lo cual bajan las defensas y llegan las enfermedades oportunistas ( esta es la base del SIDA , se llaman asi a las enfermedades que SOLO contraemos cuando nuestro cuerpo tiene problemas , osea que si estas sano aunque contactes con ellas no tienes por que cogerlas pero si estas bajo de defensas si ) . Otros virus quedan latentes , por eso es incurable .

Obviamente , según asciende la carga viral ( el virus va reproduciéndose dentro del linfocito usando su DNA , hasta que este explota y va a por otro ) baja el número de CD4+ y asciende el riesgo .

Cómo se diagnostica

Hay dos tipos de métodos , directos ( se llaman así porque detectan directamente el virus ) e indirectos ( detectan respuestas que produce el virus , por ejemplo anticuerpos contra él ) .

Los directos son cultivos virales , detección de ácidos nucleicos del virus , detección del antígenos p24 del virus...

Los indirectos son los que más se usan , y consiste en lo siguiente en la gran mayoría de casos . Priero se hace una prueba de cribaje , que principalmente es el ELISA , si sale negativo descarta la enfermedad , si sale positivo se pasa a un segundo paso que son las pruebas de confirmación , principalmente el Western Blot , si sale positivo confirma el contagio .

Clínica de la enfermedad

Es muy importante que sepais que NO ES LO MISMO infección por VIH que SIDA .

La clínica pasa por 3 fases :

1. Fase aguda : principalmente asintomatica ( SIN sintomas ), y sino debuta como un sindrome mononucleosico ( fiebre , adenopatias que son ganglios palpables , rash cutaneo...) a los 5-7 dias del contagio , o una meningitis viral .

2. Fase silente : aún está asintomático , aunque ya hay bajada de plaquetas y de CD4+ . La carga viral aquí está estable , en un equilibrio con el sistema inmune . AQUI ESTAN LA MAYORIA DE PACIENTES .

ESTAS DOS FASES SON INFECCION POR VIH , NO SIDA .

3. Fase avanzada o SIDA : la carga viral se desmadra , bajan mucho los CD4+ y aparecen las infecciones y tumores oportunistas . Muchos se diagnostican aquí , y si es así el pronóstico es peor . Para que veais algunas de las cosa que pasan a partir de aqui...os explico , lo normal es tener entre 450-2000 CD4+ por ml de sangre . El peligro está cuando bajan de 200 , a partir de ahi :

- Entre 200 y 350 pueden contraer tuberculosis , candidas y neumonias .
- Entre 100 y 200 P.carinii ( neumonia ) y Criptococo ( problemas en meninges , pulmon y piel ) .
- Por debajo de 100 Citomegalovirus ( retinitis ) , Toxoplasma ( abscesos cerebrales ) , micobacterias atipicas ( neumonias ) .

Y una larguisima lista de enfermedades como leucoplasia oral vellosa , lesiones cerebrales , sarcoma de Kaposi ( son las manchas de color vino que suelen tener ) , etc...

Objetivo del tratamiento y en qué consiste

El objetivo es conseguir lo que se llama carga vviral indetectable , y eso es tener menos de 50 copias de virus por ml de sangre .

¿Cuándo se empieza con el tratamiento? NO TODOS LOS PACIENTES CON SIDA ESTAN TRATADOS .

- Si tienen más de 350 CD4+ no se trata .
- Si tienen menos de 200 sí se trata .
- Si tienen entre 200 y 350 dependerá de la carga viral que tengan ( se considera que es alta por encima de 100.000 ) y del ritmo al que estén bajando los CD4+ .

Os resumo mucho el tratamiento porque es muyu complejo . Hoy en dia se dan 3 fármacos , dos nucleósidos ( son inhibidores de la transcriptasa inversa del virus , que es la proteina que consigue usar el DNA del linfocito para que el RNA del virus se multiplique ) y un no nucleósdos o un inhibidor de la proteasa .

Además , por riesgo a contraer enfermedades oportunistas , tienen que vacunarse contra todas aquellas enfermedades que tengan vacuna ( neumococo , gripe , hepatitis , tetanos ) eso se llama profilaxis primaria , osea ANTES de coger la enfermedad ( en algunos casos como la tuberculosis , P.carinii...se les pone tratamiento ) . Y si ya la han cogido , profilaxis secundaria .

OS HE METIDO UN TOSTON DEL 15 LO SE :jajaja:

Lo siento , espero que a alguien le haya interesado . Si quereis mas informacion decirlo , he intentado resumiros toda la enfermedad .

Vaya palizaaaaaaaaaaaaa odio los posts tan largos sorry!
 
Gstkop! Gracias mil. La verdad esq segun escribia el post y "la duda", pensaba q ojala contestaras tu d las primeras :)
Loq no he entendido muy bien nunca, ni aun leyendo esto, es ...que diferencia hay entre rozamientos sin penetracion y ya con penetracion? En el caso (hetero) de q no se eyacule dentro d la vagina...el contacto es similar al del rozamiento no?
 
Ten en cuenta que en la penetracion , el semen que lleva virus se mete directamente en el interior de la mujer , con lo cual los virus estan la mar de bien . En los rozamientos quizás haya menos probabilidad de contagio , pero yo creo que la diferencia no es abismal , porque al fin y al cabo con la excitacion ambos lubrican fluidos en los que como os he comentado SI hay virus . Quizás al estar más "al aire" y no en el interior de la vagina , la supervivencia del virus sea menor y haya menos probabilidad de contagio , pero...quién te dice que no tienes alguna pequeña erosión o herida que le facilite abrirse paso .
 
Muchisimas gracias Cristi por la información, y sí, la verdad que da escalofríos el tema. Pero es peor no saber, no?.

P.D.: Nunca, nunca, nunca y bajo ningún concepto mantegais relaciones de riesgo con alguien que no sea vuestra pareja seria y estable. Un revolcón os puede costar la vida. Si no se quiere poner el condón "porque no le gusta", que se haga una paja y os largais para casa.

Ojalá todo el mundo pensara eso, dios!.

Que es increíble la cantidad de pendejo/as y no pendejos/as que les importa un carajo su salud y la de los demás.

Y uno podría preguntarse... ¿cuando una pareja es seria y estable?. Si, entiendo, tener relaciones sólo con tu pareja... pero cuando esa pareja comienza a ser seria y estable? parece algo estupido de decir, pero si uno lo piensa bien no es algo tan sencillo.

Ahora cuanto no tienes pareja y conoces a alguien, la realidad es que el temita del sexo sale pronto.
Y es increíble la cantidad de revolcones por calentura que se da la gente.
 
Gtskop, y lo mismo se puede aplicar al sexo oral, no?

Por ejemplo, si no se eyacula en la boca (xDD) hay menos riesgo, pero claro, cualquier herida en una encía o cualquier problemilla dental puede ser una puerta abierta al virus en el organismo, verdad?
 
Gtskop, y lo mismo se puede aplicar al sexo oral, no?

Por ejemplo, si no se eyacula en la boca (xDD) hay menos riesgo, pero claro, cualquier herida en una encía o cualquier problemilla dental puede ser una puerta abierta al virus en el organismo, verdad?
Hace tiempo mire en internet la posibilidad de contagio x sexo oral y en tooodas las paginas ponia que "pss, bueno, puede ser...no es muy probable pero..."
y yo me kedaba igual.
Gstkop iluminanos!
 
Gracias Vanil y gstkop! Aunque yo tengo fijación por lo de las fechas y los síntomas ¿VaNiL tiene razón? (Santi, no es que no me fie de ti, sólo quiero una segunda opinión).
 
Ya, ya gata... ¬¬!! xDDDD!!

Robocop, síguenos iluminando con tu oh! infinita sabiduría :D. En serio, informa coña xD.
 
Por ejemplo, si no se eyacula en la boca (xDD) hay menos riesgo, pero claro, cualquier herida en una encía o cualquier problemilla dental puede ser una puerta abierta al virus en el organismo, verdad?

Correcto :feo: Pero la boca en concreto tiene un pH que es intolerable para el virus, por lo que lo desorganiza y se hace inviable. Claro que si se trata de una herida importante y el virus consigue colarse por algún capilar, la cagamos :cuñao

gstkop felicidades por la clase magistral ;). Anímate y sigue informando (mételes imágenes de la cápsida y de la replicación del ARN con la transcriptasa inversa :jajaja::p)


:dime:
 
Ya, sabía lo de que en la boca era más difícil que el virus "sobreviviese", pero aún así que mal rollo. Con lo aprensivo que yo soy!

A chupar condones todos kiski!
 
A chupar condones todos kiski!

O a dejar sólo que te la chupen a tí, sin más :jajaja: Qué egoísta :p

A ver, hay que ser muy cautelosos con las enfermedades de transmisión sexual, pero tampoco hay que emparanoiarse :p. Con buena higiene y nada de promiscuidad ( o la mínima :lalala:) no hay problema. Hay problemas más gordos con las enfermedades venéreas y la gente los ignora y no los toman en serio. Hay que evitar los calentones y revolcones con gente que no conocemos de nada y de la que no tenemos ni zorra idea de su historial clínico. La gonorrea, herpes y micosis varias están a la orden del día. El sexo debe ser seguro y RESPONSABLE.
 
Y hay otra manera de contagiarse sin ser a través del sexo??
Por la saliba es posible??

Es una puta pandemia.. podrían hacer el guión de una peli, tipo "28 días después" o algo asi. La realidad supera la ficción.
Y hace ya tiempo alguien me dijo q Vigo era la ciudad española con más sida. Pa cagarse...
 
Atrás
Arriba