• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

The Mirror ataca a MJ con falsos documentos atribuídos al FBI *Comentarios*

Si bien està bien que defendamos a Michael, y esta bien escribir a los medios, tampoco seamos nosotros los fans quienes demos trascendencia a estas noticias que el mundo ha preferido que pasen desapercibidas.
Nadie, que no sea fan de Michael , habla de este tema. Pero ni siquiera los que odian a Michael me han comentado nada. Es como que la noticia pasò sin dejar rastro.
Hace poco me pidieron en un cumple de 40 que baile Billie Jean , cosa que hago cada tanto para los amigos, y todos aplaudieron mucho y nadie mencionò ninguna noticia de Michael aparecida recientemente. Nadie le ha dado trascendencia a estas mentiras. Esta vez no lo lograron.
Recuerdo claramente que en 1993 no se hablaba de otra cosa con las primeras falsas acusaciones, ahora el mundo se ha saturado de especuladores que quieran lucrar con Michael . Influye tambièn el hecho de que muchos consideran de mal gusto acusar a quièn ya no està para defenderse.
Y en la radio siguen pasando los temas de Michael sin mencionar nada de esas mentiras.
En el mundo si bien se ha difundido, y mucho, lo bueno es no ha tenido eco alguno, o ha tenido muy poco, asi que nosotros tambièn debemos olvidar todas estas mentiras y seguir adelante, en mi opiniòn.
Claro que me afectò mucho en su momento , como a todos, pero creo que es hora de dar vuelta la pàgina, me parece que es la actitud màs sana y positiva.
No podemos evitar que mientan sobre Michael, lo han hecho toda la vida, pero si podemos evitar que sus mentiras nos afecten tanto-.
Al principio, yo crei como todos, que tantas mentiras afectarian la buena imagen que se habia difundido de Michael desde su partida, pero ahora creo que no es asi. La noticia tan falsa y sin fundamentos como vino de la nada asi se la lleva el viento tambièn.

Sabes dany, es cierto lo que dices, sin embargo, la mayoria de las publicaciones de fans no hacen referencia a la noticia en si, sino al contrario exigen la verdad, no postean, ni posteamos las declaraciones falsas de The Mirror, al menos en facebook y twitter, en vez de darles propaganda gratis,lo que hevisto (y creo que ha ayudado a esto que dices que no tuvo repercusion) es solo union para exigir a la prensa que se manejen con verdad

tienes razón en que no deben afectarnos tanto, pero a veces es dificil no sentir impotencia con este tipo de noticias
 
No es que gocen de una libertad "especial", sino que gozan de toda la libertad. La única limitación -relativamente reciente-, que tiene la prensa es en cuanto a los medios técnicos para obtener la información. Esto quiere decir que antes podían hacer escuchas.

La Primera Enmienda y la Shield Law, están por encima de cualquier otra, Lovely. En fin, EEUU y su hipocresía.

Con lo del "especial" me refería a que son los únicos que pueden hacer lo que les dé la gana.
Sigo pensando en que tienen vías para demandar, porque la Corte Suprema recoge restricciones a la Primera Enmienda, entre ellas la de declaraciones falsas de hechos.
Como decía en el anterior post, la intencionalidad de dañar con la noticia a sabiendas de que es falsa (eso es fácilmente demostrable en este caso), es una vía.
Y respecto a lo de las leyes de difamación a personas muertas en EEUU hay estados en los que sí se contempla, pero de todas formas eso es irrelevante pues el periódico es británico y la demanda no estaría sujeta a las leyes de EEUU.


La Corte Suprema de los EEUU tiene reconocidas restricciones a esta libertad de expresión: supuestos como la pornografía infantil, las amenazas, o las declaraciones falsas de hechos(difamación) no están protegidos por esta Primera Enmienda.

Si esas difamaciones por parte del periódico se comprueba que son intencionadas entonces incurrirían en delito y podrían ser objeto de demanda.
Porque una cosa es que se proteja las declaraciones de opinión y otra las declaraciones falsas de hechos.
Un periodista tiene que estar seguro de que lo que publica es cierto antes de publicarlo, pero si además se prueba que ese periodista ha publicado algo a sabiendas de que es falso, es delito.


Y respecto a lo de que en que en EEUU no se puede demandar por difamación a personas fallecidas, creo que hay unos cuantos estados de EEUU en los que sí que se puede. Y además, el periódico es británico, luego la demanda no estaría sujeta a las leyes de EEUU, luego lo que dice el Estate en ese comunicado es una excusa ridícula y falsa para no demandar.
 
Y respecto a lo de las leyes de difamación a personas muertas en EEUU hay estados en los que sí se contempla, pero de todas formas eso es irrelevante pues el periódico es británico y la demanda no estaría sujeta a las leyes de EEUU.

Sí, lovely, pero no en California ni en Inglaterra, que es lo relevante, como tú dices.

En Escocia, por ejemplo, desde 2011 creo, sí pueden los familiares de los que murieron poner demanda por difamación, pero donde nos interesa, solo pueden hacerlo las personas afectadas (físicas o jurídicas, como decía el enlace que antes puse). EDITO: Aunque la ley se modificó en Escocia, tampoco podrían los herederos, salvo su propia reputación se viera afectada...http://www.scotland.gov.uk/Publications/2011/01/11092246/5 Chapter 3 Defamation and the Deceased
Background

1. It is a long-understood principle of the common law that a deceased person cannot be defamed, because reputation is personal. A defamatory statement about a deceased person therefore does not give rise to a civil action for defamation on behalf of his or her estate. Relatives and associates of the deceased also have no right of action, unless the words used reflect on their own reputations. This reflects the central principle in civil proceedings generally that a claim for damages can only be brought by the person who has suffered the injury, loss or (as in this case) harm to his or her reputation as a result of the act or omission of another person. 14
 
Última edición:
Sí, lovely, pero no en California ni en Inglaterra, que es lo relevante, como tú dices.

En Escocia, por ejemplo, desde 2011 creo, sí pueden los familiares de los que murieron poner demanda por difamación, pero donde nos interesa, solo pueden hacerlo las personas afectadas (físicas o jurídicas, como decía el enlace que antes puse). EDITO: Aunque la ley se modificó en Escocia, tampoco podrían los herederos, salvo su propia reputación se viera afectada...Death of a Good Name - Defamation and the Deceased: A Consultation Paper Chapter 3 Defamation and the Deceased
Background

1. It is a long-understood principle of the common law that a deceased person cannot be defamed, because reputation is personal. A defamatory statement about a deceased person therefore does not give rise to a civil action for defamation on behalf of his or her estate. Relatives and associates of the deceased also have no right of action, unless the words used reflect on their own reputations. This reflects the central principle in civil proceedings generally that a claim for damages can only be brought by the person who has suffered the injury, loss or (as in this case) harm to his or her reputation as a result of the act or omission of another person. 14

¿O sea que en Inglaterra tampoco? :(
 
Hubo intentos por cambiar la ley tras la muerte de Diana, pero finalmente la propuesta de ley fue rechazada en 2012: MPs reject bid to let families sue for libel of dead | Press Gazette

Pero bueno, quédemonos con algo positivo por parte del Estate, aunque solo sea un pequeño paso, según la nota que ha puesto en noticias Mabel. Ojalá pongan esa queja, porque lo que dice el email es que quieren hacerlo, pero que aún no les ha llegado la queja a la Press Complaints Commission.

Si lo hacen, ya no sería aquello que decían de que esto pasaría y que había que ignorarlo.

Sólo pueden hacerlo las personas físicas o jurídicas afectadas, vale, pero el Estate podría ser considerado persona jurídica afectada ante tales publicaciones y podrían presentar demanda por falsedad maliciosa contra el periódico, al menos para exigir una rectificación por parte del mismo.
 
Al parecer el Estate también se ha quejado ante la Comisión de Prensa en UK:

Michael Jackson Estate presentó una queja ante la PCC [UK Press Complaints Commission] contra el Daily Mirror y Sunday People por las historias sensacionalistas. ~

Gracias por su correo electrónico.

La Comisión actual ha sido contactada por un representante de los herederos de Michael Jackson. El Estate nos ha comunicado su deseo de presentar una queja a través de la PCC en relación con la cobertura en el Daily Mirror y Sunday People, que constituye el objeto de su queja.

Como estoy seguro que usted puede apreciar, en circunstancias en que los artículos han hecho alegación específica contra una persona concreta, es más conveniente para la Comisión examinar una reclamación de esa persona o de sus representantes.

Por lo tanto, vamos a llevar esta denuncia adelante con los herederos de Michael Jackson. Haremos todo lo posible para hacerle saber el resultado de la investigación del PCC en la materia, con sujeción a los requisitos de confidencialidad.

Mientras que el Estate aún no ha presentado una denuncia en relación con la cobertura en el Daily Mail, vamos a poner esa queja en suspenso en espera del resultado de nuestra investigación con ellos de la cobertura publicada por el Daily Mirror y el Sunday Mirror, ya que esto aumenta sustancialmente las mismas preocupaciones. Caso de que sea apropiado para nosotros volver a usted en este caso en una etapa posterior, lo haremos.

Gracias por plantear estas preocupaciones con nosotros.

¡Mis mejores deseos
Ben

Ben Galope
Quejas Oficial
Press Complaints Commission


FUENTE

O sea que el Estate se ha puesto en contacto con la Comisión de Prensa para decirles que quiere presentar una queja, pero todavía no han presentado la queja :confused: ¿Es eso?, ¿o me he perdido y no lo he entendido bien?:confused:
No lo entiendo, ¿les mandamos el formulario con las indicaciones para rellenarlo a ellos también????, que igual no saben hacerlo!! Ay qué paciencia... :ains:
 
O sea que el Estate se ha puesto en contacto con la Comisión de Prensa para decirles que quiere presentar una queja, pero todavía no han presentado la queja :confused: ¿Es eso?, ¿o me he perdido y no lo he entendido bien?:confused:
No lo entiendo, ¿les mandamos el formulario con las indicaciones para rellenarlo a ellos también????, que igual no saben hacerlo!! Ay qué paciencia... :ains:

No te preocupes, yo tampoco lo entendía al principio.

El tema es que el Estate ha presentado la queja contra el Daily Mirror y el Sunday Mirror, pero no contra el Daily Mail que fue contra quien puso queja el usuario que publica el email puesto en noticias por Mabel.

Mientras que el Estate aún no ha presentado una denuncia en relación con la cobertura en el Daily Mail, vamos a poner esa queja en suspenso en espera del resultado de nuestra investigación con ellos de la cobertura publicada por el Daily Mirror y el Sunday Mirror, ya que esto aumenta sustancialmente las mismas preocupaciones.


They have stated the Estate has also contacted them to launch a complaint against The Mirror and Sunday People. YES!!! They did not launch a complaint against the Daily Mail though, which has caused my complaint against them to be put on hold.
 
No te preocupes, yo tampoco lo entendía al principio.

El tema es que el Estate ha presentado la queja contra el Daily Mirror y el Sunday Mirror, pero no contra el Daily Mail que fue contra quien puso queja el usuario que publica el email puesto en noticias por Mabel.
Ah vale, gracias Absenta ;)
 
es lìcito y justo reclamar a la prensa del mundo que solo publique noticias verificadas, pero mientras existan tabloides seguiran inventando mentiras dia tras dia. Es su negocio , triste pero negocio al fin. Pero esta bien todas las quejas que se hagan, solo que el tiempo sepultarà la ola de mentiras.
La noticia no causò ni de lejos el efecto buscado, la gente comùn ni se enterò o si se enterò no le diò importancia. Hoy se sabe que los medios inventan mentiras y la gente no cree tan ciegamente como si lo hacia en 1993 en todo lo que se publicaba.
En ese momento si que fue una tremenda tragedia , la imagen de Michael cayò en picada de un dia para el otro y no se hablaba de otra cosa, hoy, publiquen lo que publiquen, inventen lo que inventen nada afectarà su legado y su recuerdo.
 
Última edición:
El Estate debería empezar a denunciar. Punto.

Ya está bien: están ganando dinero a espuertas con Michael, lo mínimo que pueden hacer es gastarse algo del mismo en defender su honor, ya que él tristemente ya no puede hacerlo.
 
La prensa sensacionalista_basura, no contrasta la información que recibe de los "pseuoperiodistas" que inventan y redatan por primera vez las noticias falsas y las publican tal cual les llega por los "router"a través de redes informáticas...
Falta de ética profesional.
También existe el "corporativismo" y se fefienden y se protegen entre ellos. Con lo cual, basura total.

Anneke, no tienes activado el tablón ni se te pueden enviar mensajes, por lo que no podemos responder a tu privado.

Tan solo decirte que pruebes con 06/30/2013 y que tengas en cuenta que tu email debe ser correcto, para poder poner la queja contra The Mirror.

¡Gracias!
 
Si Michael fuera un pederasta, sería con diferencia el más raro del mundo: cientos de niños entrando en su casa a lo largo de más de dos décadas y sólo se presentan tres acusadores, sobre los que pesan serísimas dudas.

Un pederasta, además, que no tiene ni una sola imagen sexualmente interesante para él en toda su mansión. Eso mostraría un autocontrol inhumano, y todos sabemos que Michael hacía casi siempre lo que le apetecía.

Por no hablar de los innumerables testimonios de lo contrario por parte de muchísimos niños que pasaron por allí: testimonios que retratan a un hombre afable, divertido, que sabía comunicarse con ellos a su nivel, que les dejaba jugar, les educaba y ayudaba.

Yo, personalmente, no entiendo cómo alguien que ha visto a Michael ayudar a tantos niños, que le ha visto jugar con ellos en tantos vídeos o, más sencillo aún, que ha oído el maravilloso discurso que ofreció en Oxford en 2001, puede pensar que se trata de un pederasta.

Yo creo que habría que aún se puede limpiar el nombre de Michael: debería empezar con el mismo Estate iniciando acciones legales cotra cualquier tabloide que crea que hay barra libre para publicar lo que les salga de las narices sobre el asunto. Eso debería ir seguido con algún tipo de campaña mediática. No estaría mal un documental en el que se les dé la palabra a esos chavales que pasaron por allí, algunos gravemente enfermos y que cuenten lo que vivieron.

Por último, y esto ya es casi wishful thinking, me gustaría que alguien tratara de hablar con Jordan Chandler para que cuente la verdad de su historia. Lo de los Arvizo y Robson es una broma. Conseguir que Chandler contara públicamente la verdad daría totalmente la vuelta a la tortilla.
 
Última edición:
Si Michael fuera un pederasta, sería con diferencia el más raro del mundo: cientos de niños entrando en su casa a lo largo de más de dos décadas y sólo se presentan tres acusadores, sobre los que pesan serísimas dudas.

Un pederasta, además, que no tiene ni una sola imagen sexualmente interesante para él en toda su mansión. Eso mostraría un autocontrol inhumano, y todos sabemos que Michael hacía casi siempre lo que le apetecía.

Por no hablar de los innumerables testimonios de lo contrario por parte de muchísimos niños que pasaron por allí: testimonios que retratan a un hombre afable, divertido, que sabía comunicarse con ellos a su nivel, que les dejaba jugar, les educaba y ayudaba.

Yo, personalmente, no entiendo cómo alguien que ha visto a Michael ayudar a tantos niños, que le ha visto jugar con ellos en tantos vídeos o, más sencillo aún, que ha oído el maravilloso discurso que ofreció en Oxford en 2001, puede pensar que se trata de un pederasta.

Yo creo que habría que aún se puede limpiar el nombre de Michael: debería empezar con el mismo Estate iniciando acciones legales cotra cualquier tabloide que crea que hay barra libre para publicar lo que les salga de las narices sobre el asunto. Eso debería ir seguido con algún tipo de campaña mediática. No estaría mal un documental en el que se les dé la palabra a esos chavales que pasaron por allí, algunos gravemente enfermos y que cuenten lo que vivieron.

Por último, y esto ya es casi wishful thinking, me gustaría que alguien tratara de hablar con Jordan Chandler para que cuente la verdad de su historia. Lo de los Arvizo y Robson es una broma. Conseguir que Chandler contara públicamente la verdad daría totalmente la vuelta a la tortilla.


Yo también he pensado infinitas veces en esa posibilidad. Pero bien mirado, no se si resolvería el asunto. Si dice que mintió, estupendo y todos tan contentos. Pero si dice lo contrario, estaríamos aún peor y la mayoría seguiríamos sin creerle. Hay por medio, mucho tiempo, mucho dinero, muchos intereses y muchas desgracias. Además, mejor que este personaje no aparezca en escena. Ya lo que nos faltaba.
 
Yo creo que el asunto se puede resumir en lo siguiente.

Si algo define la vida y la obra de Michael Jackson es la absoluta falta de cinismo.

Él siempre sentía lo que decía, lo que cantaba. Algunos artistas más modernos, como Jarvis Cocker, cuya obra se asienta en la languidez, la melancolía, la ironía, el relativismo o el descreímiento, nunca le comprendieron por eso mismo.

Lo que quiero decir es que Michael sería incapaz de afirmar en público que amaba a los niños por su inocencia, su falta de prejuicios y que nunca sería capaz de hacerles daño, para luego hacer lo contrario en privado.

El mismo hecho de que se viese obligado a ser sincero y a defender públicamente que no hay nada malo en dormir con un niño, es la prueba de que no mentía en el resto.
 
Sólo pueden hacerlo las personas físicas o jurídicas afectadas, vale, pero el Estate podría ser considerado persona jurídica afectada ante tales publicaciones y podrían presentar demanda por falsedad maliciosa contra el periódico, al menos para exigir una rectificación por parte del mismo.

Me temo que no. Parece ser que en CA y en UK las personas fallecidas no tienen honor, por tanto (y mira que me produce asqueo escribir esto), diga lo que diga quienquiera sobre las personas fallecidas, nunca las difamará (según la ley). Por tanto, creo yo (a ver si BlackLady nos puede sacar de dudas), el Estate no se ve afectado, según estas leyes de mierd....

No tengo palabras.
 
Me temo que no. Parece ser que en CA y en UK las personas fallecidas no tienen honor, por tanto (y mira que me produce asqueo escribir esto), diga lo que diga quienquiera sobre las personas fallecidas, nunca las difamará (según la ley). Por tanto, creo yo (a ver si BlackLady nos puede sacar de dudas), el Estate no se ve afectado, según estas leyes de mierd....

No tengo palabras.

Sigo estudiando el caso Gitana, hay mucho que no he encontrado, es decir necesito traducir la ley americana, ya que no hay mucha ayuda en las paginas en español, puesto que como bien dices, hay que ver más allá del que la familia o el Estate puedan o no defender el honor de Michael, he encontrado una referencia sobre las Naciones Unidas, actualizada en 2012, pero no con muy buenas noticias :(

parece que siguen con la idea de que "acusar" a la prensa viola sus derechos de libertad de expresión, aunque por mi trabajo sera un poco menos de tiempo para estudiar esto en estos dias, ya que tenga un buen punto con leyes tanto americanas, como internacionales, no duden que les pondre aqui o tratare de poner mas en claro todo cuanto pueda y entender un poco más el porque la postura del Estate o la familia (aunque esperando que antes que yo termine ya hayan hecho algo)
 
Realmente creo que hay veces que nos pasamos cuando alguien difiere de lo que nosotros damos por sentado, sabido y probado. En este caso, para mí no hay duda ninguna de la inocencia de Michael. Jamás he creído otra cosa. Pero tampoco creo que haya que considerar menos fan o peor a alguien por el mero hecho de no tener las cosas tan claras en un momento dado. Somos humanos y dudamos de todo y de todos. Estoy segura que será una ofuscación pasajera, pero en todo caso, no creo que se merezca este usuario palabras tan duras.

Bueno, es un punto de vista subjetivo, ya que a veces hay que tener más datos de valoración.

Yo sigo manteniendo lo que he dicho.
 
Última edición:
Atrás
Arriba