Re: Tibet: 49º años de ocupación china - MANIFESTACIÓN
Parece que la cosa se ha ido poniendo más seria, porque no solo hay tibetanos que intentan entrar en Tibet, sino que los que viven allí (que según el régimen son super felices con el gobierno chino) se han levantado y ya llevan dos días de manifestaciones de monjes en Lhasa.
El gobierno ha dicho a través de su agencia de noticias oficial que no es nada, que solo son unos pocos exaltados y que ya está todo controlado, pero al mismo tiempo se queja de que todo ha sido una estrategia organizada por el Dalai Lama y que los manifestantes lo hacían simplemente por molestar (Nunca reconocerán que los tibetanos realmente quieren reclamar algo).
Dos reporteros de Reuters en Pekin han recogido testimonios y parece que ha habido violencia. Por lo que dicen, parece que son monjes del monasterio de Sera Je. Es posiblemente el monasterio budista tibetano más importante del mundo. Muchos de los grandes lamas han estudiado allí, incluidos muchos que tuvieron que salir con lo puesto en 1959. Actualmente están siempre necesitando ayuda el exterior para seguir adelante, pero es increíble la entereza con la que siguen allí haciendo cosas. Si alguien quiere información sobre centros españoles donde se les hace llegar ayuda, que me pregunte y estaré encantado de ayudar. En www.serajeymonastery.org hay información de su "continuación" en la India. El monasterio original en territorio ocupado, creo que no tiene web.
PEKIN (Reuters) - Miles de efectivos de seguridad chinos dispararon gas lacrimógeno para intentar dispersar a más de 600 monjes que tomaban parte en un segundo día de inusuales protestas callejeras en el Tíbet, dijeron el miércoles una fuente y Radio Free Asia.
Las manifestaciones del Tíbet siguieron a una serie de marchas alrededor del mundo para conmemorar el aniversario número 49 de un levantamiento contra el Gobierno chino en la remota y montañosa región.
El Tíbet se ha convertido en un punto central para manifestantes antes de las Olimpiadas de Pekín.
"La policía estaba armada con dispositivos eléctricos. Otras fuerzas de seguridad uniformadas tenían armas de fuego," dijo la fuente a Reuters, pidiendo mantener su anonimato.
"Los monjes coreaban: 'Liberen a nuestra gente,"' señaló la fuente, citando a un testigo. El grupo, del monasterio Sera, también gritaba "Queremos derechos humanos y libertad," agregó.
El lunes, 300 monjes desafiaron a las autoridades al protagonizar una marcha en la capital tibetana de Lhasa, la cual un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino describió como "una actividad ilegal que amenazó la estabilidad social."
Las tropas chinas invadieron el Tíbet en 1950 y nueve años más tarde el Dalai Lama, el líder espiritual del budismo tibetano, huyó al exilio tras una fallida sublevación contra el Gobierno chino.
El Tíbet desde entonces se convirtió en un punto de contención entre los líderes comunistas chinos y aquellos que abogan por la independencia o mayor autonomía para la región.
Radio Free Asia dijo que los monjes del monasterio Sera estaban exigiendo la liberación de otros religiosos detenidos por manifestarse un día antes.
Cerca de una decena de monjes de Sera fueron detenidos a comienzos de este mes por ondear una bandera tibetana y gritar consignas a favor de la independencia, dijo la fuente, añadiendo que funcionarios del Gobierno dijeron que habían sido arrestados por crímenes "muy serios."
Las protestas a favor del Tíbet alrededor del mundo durante la semana pasada y las manifestaciones con la región fuertemente patrullada son precisamente lo que los gobernantes de la China comunista quieren evitar ante la cercanía de las Olimpiadas en agosto.
El ministro de Relaciones Exteriores Yang Jiechi pidió a los críticos el miércoles que desistieran, acusándolos de violar los estatutos de los Juegos Olímpicos que mantienen a la política alejada de los deportes.
"Más y más países (...) han reconocido que este asunto concierne a la soberanía e integridad territorial de China. No es un problema religioso o étnico," dijo Yang a una conferencia de prensa.
- - - - - - - -
Es alucinante hasta qué extremos de cinismo llegan las autoridades chinas, y viene siendo así desde siempre, no es algo de ahora. Es una pena. Los tibetanos aunque hayan sido violentos algunas veces, lo que siempre han querido ha sido sentarse a hablar con China, pero lo único que se han encontrado han sido mentiras, hipocresía, excusas, insultos, amenazas... y como ya véis, propaganda radical que deja bien claro que se piensan que el resto del mundo es tonto. Como digo, es una pena...
Parece que la cosa se ha ido poniendo más seria, porque no solo hay tibetanos que intentan entrar en Tibet, sino que los que viven allí (que según el régimen son super felices con el gobierno chino) se han levantado y ya llevan dos días de manifestaciones de monjes en Lhasa.
El gobierno ha dicho a través de su agencia de noticias oficial que no es nada, que solo son unos pocos exaltados y que ya está todo controlado, pero al mismo tiempo se queja de que todo ha sido una estrategia organizada por el Dalai Lama y que los manifestantes lo hacían simplemente por molestar (Nunca reconocerán que los tibetanos realmente quieren reclamar algo).
Dos reporteros de Reuters en Pekin han recogido testimonios y parece que ha habido violencia. Por lo que dicen, parece que son monjes del monasterio de Sera Je. Es posiblemente el monasterio budista tibetano más importante del mundo. Muchos de los grandes lamas han estudiado allí, incluidos muchos que tuvieron que salir con lo puesto en 1959. Actualmente están siempre necesitando ayuda el exterior para seguir adelante, pero es increíble la entereza con la que siguen allí haciendo cosas. Si alguien quiere información sobre centros españoles donde se les hace llegar ayuda, que me pregunte y estaré encantado de ayudar. En www.serajeymonastery.org hay información de su "continuación" en la India. El monasterio original en territorio ocupado, creo que no tiene web.
PEKIN (Reuters) - Miles de efectivos de seguridad chinos dispararon gas lacrimógeno para intentar dispersar a más de 600 monjes que tomaban parte en un segundo día de inusuales protestas callejeras en el Tíbet, dijeron el miércoles una fuente y Radio Free Asia.
Las manifestaciones del Tíbet siguieron a una serie de marchas alrededor del mundo para conmemorar el aniversario número 49 de un levantamiento contra el Gobierno chino en la remota y montañosa región.
El Tíbet se ha convertido en un punto central para manifestantes antes de las Olimpiadas de Pekín.
"La policía estaba armada con dispositivos eléctricos. Otras fuerzas de seguridad uniformadas tenían armas de fuego," dijo la fuente a Reuters, pidiendo mantener su anonimato.
"Los monjes coreaban: 'Liberen a nuestra gente,"' señaló la fuente, citando a un testigo. El grupo, del monasterio Sera, también gritaba "Queremos derechos humanos y libertad," agregó.
El lunes, 300 monjes desafiaron a las autoridades al protagonizar una marcha en la capital tibetana de Lhasa, la cual un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores chino describió como "una actividad ilegal que amenazó la estabilidad social."
Las tropas chinas invadieron el Tíbet en 1950 y nueve años más tarde el Dalai Lama, el líder espiritual del budismo tibetano, huyó al exilio tras una fallida sublevación contra el Gobierno chino.
El Tíbet desde entonces se convirtió en un punto de contención entre los líderes comunistas chinos y aquellos que abogan por la independencia o mayor autonomía para la región.
Radio Free Asia dijo que los monjes del monasterio Sera estaban exigiendo la liberación de otros religiosos detenidos por manifestarse un día antes.
Cerca de una decena de monjes de Sera fueron detenidos a comienzos de este mes por ondear una bandera tibetana y gritar consignas a favor de la independencia, dijo la fuente, añadiendo que funcionarios del Gobierno dijeron que habían sido arrestados por crímenes "muy serios."
Las protestas a favor del Tíbet alrededor del mundo durante la semana pasada y las manifestaciones con la región fuertemente patrullada son precisamente lo que los gobernantes de la China comunista quieren evitar ante la cercanía de las Olimpiadas en agosto.
El ministro de Relaciones Exteriores Yang Jiechi pidió a los críticos el miércoles que desistieran, acusándolos de violar los estatutos de los Juegos Olímpicos que mantienen a la política alejada de los deportes.
"Más y más países (...) han reconocido que este asunto concierne a la soberanía e integridad territorial de China. No es un problema religioso o étnico," dijo Yang a una conferencia de prensa.
- - - - - - - -
Es alucinante hasta qué extremos de cinismo llegan las autoridades chinas, y viene siendo así desde siempre, no es algo de ahora. Es una pena. Los tibetanos aunque hayan sido violentos algunas veces, lo que siempre han querido ha sido sentarse a hablar con China, pero lo único que se han encontrado han sido mentiras, hipocresía, excusas, insultos, amenazas... y como ya véis, propaganda radical que deja bien claro que se piensan que el resto del mundo es tonto. Como digo, es una pena...