• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Tibet: 49º años de ocupación china

Re: Rendidos Al Tibet....

Ya está bien de abrir topics sin ton ni son, sobre todo si se trata de un tema que ya existe desde hace más de un mes.

Por otro lado, ¿esto que es? ¿una cita? no creo, porque no veo la fuente. ¿Entonces es una reflexión personal? Perfecto. Pero para eso está este tema.
 
Última edición:
Re: Rendidos Al Tibet....

Ya está bien de abri topics sin ton ni son, sobre todo si se trata de un tema que ya existe desde hace más de un mes.

Por otro lado, ¿esto que es? ¿una cita? no creo, porque no veo la fuente. ¿Entonces es una reflexión personal? Perfecto. Pero para eso está este tema.

Pero bueno !!!!! acaso es usted moderador, administrador o mecenas de este Hide para coartar los temas expuestos por un usuario ??????

Se supone (digo yo) que si los que se dedican a moderar este Foro lo creen conveniente, pues lo reubicarán donde corresponda, como han hecho en infinidad de ocasiones...

Será una cita, una fuente, una reflaxión personal... o lo que le salga de... su conciencia... a la usuaria en cuestión... a ver si la vamos a tener ya de pronto!!!!

Aunque viéndolo desde otra perspectiva, pues te compadezco, quizás no hayas encontrado otro tema donde puedas dar rienda suelta a su ensañamiento personal con según qué usuarios... mis disculpas si ha sido este el motivo:mad:
 
Re: Rendidos Al Tibet....

Pero bueno !!!!! acaso es usted moderador, administrador o mecenas de este Hide para coartar los temas expuestos por un usuario ??????

No es necesario ocupar ninguno de los puestos que mencionas para exigir que se cumplan las normas del foro y la netiqueta.

Normas de MJ's HideOut dijo:
Orden: cada mensaje debe figurar en el lugar que le corresponde, y las contestaciones a temas creados, como respuestas a dicho tema. Con esto se tendrán unos foros más fáciles de visitar, y los moderadores no tendrán que estar moviendo y enlazando temas.


Por otra parte:

PALMEROsur dijo:
Será una cita, una fuente, una reflaxión personal... o lo que le salga de... su conciencia... a la usuaria en cuestión... a ver si la vamos a tener ya de pronto!!!!
No necesito responder. La netiqueta lo hace por mi:

Netiqueta dijo:
Pon siempre la fuente del material que posteas
Una noticia no tiene sentido si no pones la fuente de la que procede. Además, la persona o entidad que se ha tomado la molestia de publicarlo merece un reconocimiento. Lo mismo vale para fotos, vídeos, mp3, etc...


Y para finalizar:

PALMEROsur dijo:
dar rienda suelta a su ensañamiento personal

Por más que leo y releo mi mensaje para bejackson no encuentro ni una sola referencia personal, y menos aun rastro alguno de ensañamiento. Te invito a que apoyes tus palabras con evidencias.
 
Ya no me merece ningún interés en responderte ni replantear mis palabras con mayor criterio del que lo he hecho... Tú mismo lo ha dicho, no ocupas ninguno de esos puestos a los cuales pudiera dirigirme para dar explicación alguna... aunque si el de delator y fuelle para con los imperdonables agravios hacia las normas del foro :sacabo:, eso si.
 
Dios! Hablando profundamente de Dios. Se me han saltado las lágrimas leyendo, viendo los videos e imágenes. No he podido ni puedo creerlo. Es terrorífico todo.

Bizilagun, te adoro, en serio. No sólo como diseñador, budista convencido sino como entidad humana, también. Mi gratitud.
 
El primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, advirtió hoy de que las últimas protestas durante el recorrido de la antorcha olímpica han irritado a China y traerán ‘consecuencias’ más allá de los propios Juegos. Lee señaló en un comunicado que el pueblo chino ve estos actos como una grave afrenta a su nación en un momento histórico para ésta y destacó que ‘cualesquiera que sean las intenciones de los manifestantes, el pueblo chino cree que quieren humillar a China y a su pueblo más que el Gobierno chino’, precisó.


Noticia original
 
Según The Times Online: Los atletas que demuestren su apoyo al Tibet, mediante la muestra de banderas tibetanas durante la celebración de los juegos, incluyendo sus propias dependencias, podrán ser excluidos de su participación en los juegos olímpicos de Beijing bajo las leyes “anti-propaganda”. Todo dependerá de la interpretación que decida otorgar el gobierno hacia qué es lo que se debe entender como propaganda.


» noticia original
 
China está actuando como siempre. Amigos, ESA esa la auténtica realidad del gobierno chino, el mismo desde hace décadas y décadas. Imaginaos que aquí Franco todavía no se hubiera muerto, o que después de muerto nunca hubiera llegado la democracia todavía. Pues allí es así...

El otro día lo comentaba con un querido amigo que es periodista aparte de budista como yo, ha viajado a Tibet, ha entrevistado al Dalai Lama, etc, y lo comentábamos: ¿Acaso la gente no se da cuenta de por qué hay tantísimos chinos alrededor del mundo entero, si no es porque aman a su país pero están quemadísimos del gobierno?

Es completamente intolerable que uno no pueda decir lo que piensa, no pueda hacer un gesto "raro" ante la propaganda. No pueda tener dentro de su propia casa, en el fondo de un cajón siquiera, una foto del Dalai Lama, que para los tibetanos tan importante es como jefe de estado, como símbolo de su lucha, como maestro de altísima realización espiritual.

El gobierno chino siempre está diciendo que allí no pasa nada, que está todo controlado, que todo es mentira, que... y en realidad lo que están diciendo -y estos días lo están dejando clarísimo- es que se reservan el derecho -y lo aplican, vaya si lo aplican, todos los días, sin ningún miramiento- de aplastar a cualquiera que no piense como ellos si no puede sacarle beneficios económicos, apoyos simbólicos, sustente su auto-idolatría, etc.

Yo creo en los Juegos Olímpicos, yo soy de los que sinceramente piensan como Su Santidad: Está bien que se organicen en Pekín, está bien para que el país se abra un poco más, y para que el mundo conozca más China, que es una cultura maravillosa, y que vean que los chinos son mucho más que tiendas de baratijas y restaurantes, y desde luego que se disfrute de un evento deportivo que conlleva un espíritu tan maravilloso de hermandad y de amistad entre gente de tantas razas, religiones, etc. Durantes los JJOO

Por eso no me parece bien el boicot directo de pretender que en los Juegos haya problemas, que salgan mal, etc... eso no está bien, pero sí me parece bien que haya dirigentes políticos que no vayan a ir, o que haya movilizaciones como lo que está pasando con la antorcha olímpica. Querer apagar la antorcha no es ganas de tibetanos exiliados de chafar el espíritu olímpico, sino una llamada de atención al mundo: La antorcha olímpica representa valores admirables, hermandad, amistad, respeto, deportividad... precisamente las cosas que el gobierno chino nunca respeta, desprecia y aplasta con violencia, torturas, injusticia, arbitriariedad, egoísmo, egocentrismo, crueldad, pasotismo, es un gobierno de crímenes espantosos y de "aquí no ha pasado nada, tú no has visto nada y te callas la boca"...

Esa mentalidad del gobierno chino -que es inmenso, porque muchísimos chinos son funcionarios- es la que no se merece unos Juegos Olímpicos. China sí, el pueblo chino también. El gobierno chino, no. En realidad los manifestantes pro-tibetanos se manifiestan, y yo me incluyo, por Tibet, pero también por mucho más que Tibet, sino por valores humanos totalmente fundamentales que el gobierno chino desprecia e insulta. Como budistas que somos muchos de nosotros, no queremos acabar con China, sino con ese desprecio y esos insultos. El gobierno chino en sí mismo, al menos en la mentalidad que mantiene desde hace unas décadas, es un insulto a la humanidad.
 
CONFIRMADO: El gobierno tibetano en el exilio está manteniendo contactos diplomáticos con el gobierno chino.

“Ya está en marcha un cierto esfuerzo diplomático”. Ha sido el propio Dalai Lama el que ha revelado, en una rueda de prensa en EEUU, que sus representantes están manteniendo conversaciones con las autoridades chinas, aunque él no está participando directamente. El líder espiritual tibetano no explicó qué temas están siendo discutidos con China, y declaró que no tenía claro a donde podían llevar esas negociaciones.

La comunidad internacional llevaba varios días pidiendo a las autoridades de Pekin que se abrieran al diálogo con el Dalai Lama para solucionar el conflicto con el Tibet, que amenaza con provocar problemas y puede que hasta un boicot de cara a los Juegos Olímpicos de este verano, aunque el propio Nobel de la Paz ha reiterado su apoyo a su celebración.

El Dalai Lama volvió a negar que alentara de ninguna manera las protestas y disturbios en Tibet y repitió que renunciará como líder si la violencia en su patria se desata incontroladamente. También precisó que él no pide la independencia del Tibet, sino un mayor grado de autonomía.

A pesar del inicio de las negociaciones, China continúa con su política de represión, insultos y mentiras y por supuesto, no ha reconocido que estas reuniones se estén produciendo.
 
Aviso importante ante posibilidad de información falsa por parte de China sobre monjes supuestamente armados

Según ha informado el Gobierno tibetano en el exilio, las fuerzas armadas chinas han entrado por la fuerza en la sala de la deidad protectora del monasterio de Rongpo (condado de Rebkong). Es una pequeña sala privada que tienen los monasterios para guardar la estatua del ser iluminado que actúa como deidad protectora.

A menudo, es en estas salas donde se guardan de forma segura las armas de los cazadores que han tomado el compromiso de no volver a matar nunca más.

De la cámara de Rongpo, las fuerzas armadas chinas se han llevado cuchillos, arcos y flechas y los han apilado fuera del monasterio, donde han hecho fotos de todo lo incautado, por lo que se sospecha que estas fotografías sean usadas próximamente para distribuir propaganda gubernamental acusando a los monjes y otros tibetanos de organizar acciones armadas.

En una aldea cercana a Rongpo, las fuerzas armadas chinas han confiscado cierta cantidad de explosivos a algunas familias. Es importante señalar que tradicionalmente, los granjeros tibetanos se sirven de explosivos para evitar inclemencias del tiempo, desviando las nubes bajas del granizo, que a menudo destruye sus cosechas. De hecho, son las propias oficinas oficiales locales las que proporcionan el material explosivo a los granjeros, por lo que los recientes registros policiales son del todo contradictorios y se han interpretado como una provocación.

Desde SanghaVirtual.org rogamos la difusión de esta explicación ya que se espera que próximamente el gobierno Chine utilice estos hechos para "demostrar" que los tibetanos e incluso monjes preparaban actos violentos, o para pretender que algunas de esas armas hubieran sido usadas en crímenes falsos. Muchas gracias.

Fuente: Gobierno de Tibet en el exilio.
 
El Dalai Lama pronunció estas palabras ayer 24 de abril a las 9 de la mañana en el Hotel Colgate Inn de Nueva York ante un grupo de periodistas chinos, incluida XinHua, la agencia oficial de noticias del gobierno chino:

"Hoy quisiera hacer un llamamiento personal a todos los hermanos y hermanas espirituales chinos, tanto dentro como fuera de la República Popular China, y especialmente a los seguidores del Buda. Hago esto como monje budista y estudiante de nuestro maestro más reverenciado, el Buda. Ya he hecho un llamamiento a la comunidad china en general. Aquí me dirijo a vosotros, mis hermanos y hermanas espirituales, para tratar una cuestión humanitaria urgente.

Los pueblos chino y tibetano comparten la herencia común del budismo Mahayana. La devoción al Buda de la Compasión (Guan Yin para los chinos; Chenrezig para los tibetanos) y el sentimiento de compasión por todos los seres que sufren, son de los más elevados ideales espirituales. Aún es más, dado que el budismo floreció en China antes de que llegara a Tibet procedente de la India, siempre he mirado a los budistas chinos con el respeto debido a los hermanos espirituales más veteranos.

Como la mayoría de vosotros sabréis, desde el 10 de marzo de este año una serie de manifestaciones han tenido lugar en Lhasa y a lo largo de muchas regiones tibetanas. Han sido causadas por un profundo resentimiento tibetano contra las políticas del gobierno chino. Me han entristecido profundamente las vidas perdidas, tanto chinas como tibetanas, e inmediatamente pedí tanto a las autoridades chinas como a los tibetanos que se contuviesen. He llamado la atención especialmente a los tibetanos para que no se dejen llevar por la violencia.

Desgraciadamente, las autoridades chinas se han servido de métodos brutales para aplacar los acontecimientos, a pesar de los llamamientos de muchos líderes mundiales, ONGs y ciudadanos notables de todo el mundo, particularmente muchos estudiantes chinos. A lo largo de este proceso se han perdido vidas, muchos han resultado heridos, y un gran número de tibetanos han sido arrestados.

La campaña aún continúa, centrándose especialmente en las instituciones monásticas, tradicionalmente protectoras de las antiguas sabidurías y tradiciones budistas. Muchos de estos monasterios han sido sellados. Tenemos informes de que muchos de los detenidos son golpeados y tratados con dureza. Estas medidas represivas parecen formar parte de una política sistemática que ha sido sancionada oficialmente.

Sin observadores internacionales, sin periodistas, incluso son turistas que puedan acceder al Tibet, estoy profundamente preocupado por el destino de los tibetanos. Muchos de los heridos, especialmente en áreas remotas, están demasiado asustados como para pedir ayuda médica, por miedo a ser arrestados. Según algunas fuentes fiables, la gente está huyendo hacia las montañas, donde no tienen acceso a comida o cobijo. Aquellos que se quedan están viviendo en un estado de miedo permanente de ser el siguiente en ser detenido.

Me duele profundamente este sufrimiento. Estoy muy preocupado sobre a dónde pueden conducir finalmente todo este trágico desarrollo. No creo que las medidas represivas puedan servir para ninguna solución a largo plazo. La mejor manera de actuar es resolver los problemas que hay entre tibetanos y chinos mediante el diálogo, como he estado solicitando durante tanto tiempo. Repetidamente he asegurado a los líderes de la República Popular China que no busco la independencia. Lo que busco es una autonomía significativa para el pueblo tibetano que asegure la supervivencia de nuestra cultura budista, nuestro idioma y nuestra identidad definida como pueblo. La rica cultura budista tibetana es parte del gran legado cultural de la República Popular China y tiene el potencial de beneficiar a nuestros hermanos y hermanas chinos.

A tenor de la actual crisis, os pido a todos vosotros para que ayudéis a hacer un llamamiento por el final inmediato de esta brutal represión, por la liberación de todos los detenidos, y por que los heridos reciban tratamiento médico inmediatamente."

www.Tibet.net
 
Nuestro querido Thubten Wangchen vuelve a Madrid este lunes para dar una conferencia:

tibet2gd9.jpg


Pasad la voz!!! :)
 
China castiga disturbios en Tíbet con cadena perpetua


La justicia china hizo públicas este martes las primeras 30 condenas a responsables de los disturbios en Lhasa del pasado marzo, entre las que destacaron penas de prisión para por lo menos seis monjes, tres de ellos con cadena perpetua.

Todas las sentencias, las primeras anunciadas por las revueltas en el Tíbet, fueron dictadas durante el día de hoy por el Tribunal Intermedio Popular de Lhasa, y van desde los tres años de prisión hasta la condena perpetua, publicó la agencia oficial Xinhua.

Los tres condenados a cadena perpetua son el chofer Soi'nam Cering, nacido en 1988, un monje llamado Basang cuya edad no fue facilitada y un empresario de 30 años de nombre Cering.

Soi'nam Cering fue acusado de quemar una serie de vehículos cerca del monasterio de Johkang, en el centro de Lhasa, además de causar daños en comisarías de policía y coches de bomberos y atacar a bomberos.

El joven chofer fue condenado por los delitos de "provocación de incendio" e "interrupción de los servicios públicos", mientras que la información oficial no señaló por qué crímenes fueron convictos el resto de acusados.

El monje Basang que, como muchos ciudadanos tibetanos, no tiene apellido, fue a su vez acusado de provocar destrozos en una oficina del Gobierno local y 11 tiendas y de atacar a policías en acto de servicio.

De los cinco monjes que acompañaban a Basang, dos fueron sentenciados a 20 años de prisión y tres a 15.

El último de los condenados a cadena perpetua, Cering, es un empresario del condado de Lingzhou, a unos 70 kilómetros de Lhasa, y fue sentenciado por "incitar a otros a incendiar y saquear tiendas y vehículos durante los sucesos violentos ocurridos en el condado los días 15 y 16 de marzo".

Consultado este martes por Efe, el Tribunal dijo que no podía dar más información sobre las sentencias y que ésta será ofrecida exclusivamente por los medios oficiales chinos.


Diferencias en las cifras

Se trata de la primera sentencia judicial relacionada con las protestas en Lhasa, en las que según el Gobierno chino murieron 19 personas (18 civiles y un policía), mientras que, según los tibetanos en el exilio, la represión policial de las manifestaciones causó más de 140 muertos.

Según las cifras oficiales, los protagonistas de las protestas incendiaron siete escuelas, cinco hospitales y 120 viviendas, además de provocar destrozos en 908 tiendas y pérdidas por valor de más de 35 años, en los peores disturbios en Tíbet desde 1989.

Tras los disturbios de Lhasa, llevados a cabo por independentistas tibetanos, principalmente contra emigrantes chinos y musulmanes en esa ciudad, las autoridades de Pekín prometieron ser "clementes" con aquellos responsables que se entregaran en las horas posteriores.

Según el código penal chino, las alteraciones graves del orden con resultado de graves daños económicos y pérdida en vidas humanas pueden castigarse con la pena de muerte.

Varios cientos de personas han sido detenidas en relación con estas protestas y las ocurridas en otras áreas de población tibetana en marzo, por lo que se esperan nuevas sentencias próximamente.


Argumentos de China

Tras conocerse las sentencias, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino señaló, por boca de su portavoz Jiang Yu, que China "ha manejado el incidente del 3-14 de acuerdo con la ley, y durante el proceso, aquellos que violaron las leyes chinas fueron castigados de acuerdo con las leyes chinas".

Las sentencias se producen pocos días después de que el Gobierno chino anunciara, el pasado 25 de abril, que aceptaba reunirse con emisarios del Dalai Lama, tras meses de interrupción de este diálogo y después de que la comunidad internacional, incluida la Unión Europea, exigiera a Pekín que reabriera las negociaciones.

En la rueda de prensa de hoy, Jiang negó que China haya actuado en respuesta a esas presiones internacionales, señalando que el Gobierno del país "nunca cederá a cualquier presión internacional en temas que conciernen integridad territorial y soberanía nacional".

"Estamos confiados en que podemos hacer bien nuestro trabajo, y esperamos que la comunidad internacional apoye nuestros esfuerzos en pos de salvar la soberanía nacional y garantizar la estabilidad", concluyó la portavoz.
 
Gracias por la noticia, Bluelite. Ayer estuve con el lama Wangchen en la conferencia del cartel que puse arriba y confirmó que el gobierno tibetano tiene IDENTIFICADOS Y CONFIRMADOS a unos 160 tibetanos muertos. No me acuerdo la cifra concreta, estoy subiendo a YouTube los videos que grabé (la conferencia completa, en partes).

El comentario de que a partir de ahora solo darán información por medios oficiales es otra (oooooootra más) muestra clara, clarísima, escandalosamente OBVIA de la manipulación informativa tan bestial que hay en China. Me parece alucinante que los medios de otros países se paren a hacer ni el más mínimo caso a estos panfletos. A estas alturas que los medios oficiales chinos sean considerados una fuerte informativa válida me resulta desconcertante.
 
Comunicado del gobierno de Tibet en el exilio:

Los enviados especiales de Su Santidad el Dalai Lama, Lodi Gyaltsen Gyari y Kelsang Gyaltsen, llegarán a China el 3 de mayo para conversaciones informales con representantes del gobierno chino.

Durante esta breve visita, los enviados tratarán el urgente asunto de la actual crisis en las áreas tibetanas. Harán llegar la honda preocupación de Su Santidad el Dalai Lama sobre cómo las autoridades chinas están gestionando la situación y también sus sugerencias para llevar la paz a la región.

Dado que los líderes chinos ya han indicado, tanto públicamente como en circulares a gobiernos extranjeros, su posición sobre la continuación del diálogo, los enviados insistirán en que haya progresos en una solución satisfactoria para ambas partes en cuanto al asunto tibetano.

Chhime R. Chhoekyapa
Secretario de
Su Santidad el XIV Dalai Lama

-------------

A ver qué pasa. De todas formas el lama Wangchen ya lo dijo en la conferencia, que los chinos a veces hablan con enviados, pero siempre se niegan a recibir al Dalai Lama personalmente. Sería demasiada atención mediática para tanto teatro... Y cuando van enviados del exilio siempre pasa lo mismo: Guías controladísimas para visitar nosequé fábrica, nosequé presa, nosequé puente, decirles "oh, cuánto progreso en Tibet" y mandarlos de vuelta a la India sin apenas dejarles hablar, como siempre. Así es como China aprovecha las conversaciones.

Por otro lado, es interesante el guiño que hace el Secretario: "Dado que los líderes chinos ya han indicado..." Recordaréis que el otro día los medios oficiales chinos anunciaron a bombo y platillo que querían hablar con el Dalai Lama y que se iban a iniciar negociaciones, y todo el mundo diciendo que qué noticia tan buena... Pues no fue más que otro lavado de imagen, otro acto de su teatro de siempre porque mientras anunciaban eso, resulta que en la oficina del Dalai Lama, nadie tenía NI IDEA de qué estaban hablando y tuvo que salir el Kalon Tripa, que es uno de los altos cargos tradicionales en el gobierno tibetano, diciendo que si habían dicho eso, pues conversarían con ellos porque toda conversación es buena, pero que ese anuncio lo había hecho China por su cuenta, sin haber acordado nada con ellos...

Como siempre la misma propaganda, el mismo orgullo patético de decir mentiras para defender su ego hasta cuando de verdad puede haber avances. En fín...

A ver qué pasa mañana.

(En otro orden de cosas, me acabo de enterar que en el pasado premio de Portugal de motociclismo, algunos pilotos hicieron comentarios a favor de la libertad de Tibet porque dentro de poco hay otro gran premio en China, y el organizador, Forna, ha dicho que como a algún piloto -o quien sea- se le ocurra mencionar a Tibet mientras se encuentren allí compitiendo, tomarán medidas muy serias. Ole la deportividad...)
 
Última edición:
Atrás
Arriba