L
lagatakosmika
Guest
Re: Accidente aéreo en Barajas: vuelo Spanair 5022 a Las Palmas de G.C.- Barajas cerr
Yo hoy me he negado a poner la tele. No he visto nada, sólo he leído algo por internet y este post (gracias a los que vais postendo noticias). No quiero alarmarme más de lo necesario. Es comprensible que si pensamos en cada una de esas personas y sus allegados se nos ponen los pelos de punta (a mí la primera) y es una verdadera pena que pasen estas cosas, pero creo que con esto no debe cundir el pánico. Ha sido un accidente (trágico, sí), pero como accidente es un hecho puntual (debido a un error humano posiblemente, no lo sé seguro) y no me gusta ver como hay quien piensa y no deja de darle vueltas a la cabeza con que ya no va a poder volver a subir a un avión, o "qué suerte tuve al haber cogido el vuelo ayer y no hoy", etc.
Precisamente a raíz de esto la seguridad en el mantenimiento de los aviones será mucho más controlada (de la misma manera que después de una gripe aviar los controles de calidad son más exhaustivos, por ejemplo), por lo tanto, no me gusta ver como la gente se "regodea" en el dolor y en lo que representa que tiene que afectar a nuestras vidas una tragedia de tal magnitud cuando día a día vemos muertes en las carreteras por accidentes de tráfico (que a lo largo del año suman más muertes que las que puede dar un accidente como el de hoy) y lo asimilamos tranquilamente mientras comemos o cenamos, como si nada. Parece que si la gente no muere en masa da menos pena, me da una rabia...
Cualquier muerte es una pena y una tristeza enorme para quienes la sufre (y más si no se trata de muerte natural) pero creo que darle tanto bombo y platillo a estas cosas no hace bien a nadie. Yo, por eso, prefiero limitarme a leer datos y recapacitar por mí misma sobre lo ocurrido, que ver imágenes de llantos que como tantas otras desgracias acaban quedando en el olvido colectivo para ser resucitadas cada año por el aniversario. Para ver un circo, mejor me pongo el Salsa rosa los sábados por la noche. Para esto, no.
Yo hoy me he negado a poner la tele. No he visto nada, sólo he leído algo por internet y este post (gracias a los que vais postendo noticias). No quiero alarmarme más de lo necesario. Es comprensible que si pensamos en cada una de esas personas y sus allegados se nos ponen los pelos de punta (a mí la primera) y es una verdadera pena que pasen estas cosas, pero creo que con esto no debe cundir el pánico. Ha sido un accidente (trágico, sí), pero como accidente es un hecho puntual (debido a un error humano posiblemente, no lo sé seguro) y no me gusta ver como hay quien piensa y no deja de darle vueltas a la cabeza con que ya no va a poder volver a subir a un avión, o "qué suerte tuve al haber cogido el vuelo ayer y no hoy", etc.
Precisamente a raíz de esto la seguridad en el mantenimiento de los aviones será mucho más controlada (de la misma manera que después de una gripe aviar los controles de calidad son más exhaustivos, por ejemplo), por lo tanto, no me gusta ver como la gente se "regodea" en el dolor y en lo que representa que tiene que afectar a nuestras vidas una tragedia de tal magnitud cuando día a día vemos muertes en las carreteras por accidentes de tráfico (que a lo largo del año suman más muertes que las que puede dar un accidente como el de hoy) y lo asimilamos tranquilamente mientras comemos o cenamos, como si nada. Parece que si la gente no muere en masa da menos pena, me da una rabia...
Cualquier muerte es una pena y una tristeza enorme para quienes la sufre (y más si no se trata de muerte natural) pero creo que darle tanto bombo y platillo a estas cosas no hace bien a nadie. Yo, por eso, prefiero limitarme a leer datos y recapacitar por mí misma sobre lo ocurrido, que ver imágenes de llantos que como tantas otras desgracias acaban quedando en el olvido colectivo para ser resucitadas cada año por el aniversario. Para ver un circo, mejor me pongo el Salsa rosa los sábados por la noche. Para esto, no.
Última edición: