Re: Accidente aéreo en Barajas: vuelo Spanair 5022 a Las Palmas de G.C.- Barajas cerr
Mar_MjFan tuvo un intento fallido de despegar? ya lo dijeron oficialmente eso? si es asi lo hicieron salir igual... es imperdonable.
´
Oficialmente como tal... creo que no Mariana, es algo que se lleva comentando todo el día. Se supone que el avión debía haber salido a la 1, pero algo no estaba bien y retrasaron la salida. Aquí hay algo sobre el tema:
http://www.20minutos.es/noticia/406642/0/familiar/fallo/avion/
Y te pego aquí abajo otro artículo que tiene tela. Otra cosa, Spanair está en plena crisis, leí en alguna parte que acababa de despedir a más de 1000 personas.
LAS CAUSAS DEL SINIESTRO NO ESTÁN CLARAS
¿Qué pudo pasar en el despegue?
javascript:abre_ventana_foto_grande...fa6d0508fab28b7a5602','width=610,height=367')
El avión accidentado, en el aeropuerto de Barajas. (Foto: EL MUNDO)
Actualizado miércoles 20/08/2008 22:34 (
CET)
http://www.elmundo.es/tts/rosa_noticia.html?r=/elmundo/2008/08/20/espana/1219259725.htmljavascript:imprimir()
http://www.elmundo.es/elmundo/envia_noticia.htmljavascript:disminuyeLetra()javascript:aumentaLetra()
MARTA ARROYO
MADRID.- Las primeras hipótesis apuntan a que el incendio del motor izquierdo del avión MD-82 ex-Korean Air de Spanair, que cubría la ruta Madrid-Gran Canaria, fue la causa del
accidente registrado en el aeropuerto de Barajas, que ha dejado más de 140 muertos y al menos una veintena de heridos. Se especula también que el aparato pudo chocar con la pista en la maniobra de despegue, lo que hizo que se saliera de la misma, se incendiara y se partiera en dos.
Aunque habrá que esperar los resultados de la investigación para esclarecer los hechos, varios pilotos se han puesto en contacto con elmundo.es, para tratar de explicar lo ocurrido.
Carlos Martínez afirma que todo avión en despegue tiene una velocidad llamada v1. "Cualquier fallo grave antes de esta velocidad obliga a la tripulación a abortar el despegue. Pero pasada esta velocidad, el
avión despega incluso con un motor parado o ardiendo. Todas las tripulaciones recibimos entrenamiento para estos casos y, si se sigue el procedimiento correctamente, la cosa no tiene por qué acabar en accidente".
En opinión de este profesional, la existencia de un motor ardiendo no ha sido la causa única del accidente. Martínez sostiene que "hay algo más detrás oculto (
fallo en superficies de control, fallo de la tripulación...) Que el avión saliera con retraso por motivos técnicos es también sospechoso".
Más que un incendio
En la misma línea se ha manifestado el ex comandante de Iberia retirado Javier del Campo, para quien "con un fallo de motor o un incendio en el despegue, un avión no se viene abajo". Del Campo, que ha volado durante 46 años, afirma que, cada seis meses, los pilotos pasan una prueba obligatoria que consiste, precisamente, en despegar con un motor parado o incendiado, en un simulador.
"Es algo que está previsto, tiene que haber algo más", insiste.
Entre las posibles causas, Javier Fernández García, coordinador de vuelos en el aeropuerto de Barajas, apunta a un fallo humano. "El accidente
no ha sido fortuito.
El avión iba a despegar y el piloto se ha dado cuenta de que tenía un fallo en el motor izquierdo y ha vuelto al parking. Estaban pensando cambiar de aparato y finalmente han autorizado su salida, para evitar más retraso. Pero ese avión ya había cancelado dos vuelos en días anteriores por problemas".
El piloto militar Juan Carlos Otero Fernández también afirma que el incendio de un motor no impide elevarse a una aeronave. "Sí podría haber chocado con la pista al despegar, provocando la explosión del motor, y
que fragmentos de éste impactaran en el timón de profundidad, haciendo perder el control al piloto. Sin embargo, es muy raro, dado el viento no era fuerte.
Más extraña aún considera la caída. "Lo normal es que si se te va el motor izquierdo, el avión vire hacia la izquierda, pues toda la potencia del otro motor te lanza en esa dirección. Pero el avión ha caído en el lado derecho de la pista". También
descarta como causa probable la antigüedad del aparato: "15 años con un buen mantenimiento no es nada", asegura.
La compañía, por su parte, ha rechazado hacer declaraciones y ha manifestado que corresponde a las autoridades y a Aviación Civil determinar qué ha ocurrido. Sin embargo, ha confirmado que
el piloto comunicó antes del despegue una avería en un indicador de la temperatura exterior del aparato, que fue posteriormente reparada.
El sindicato de pilotos SEPLA ha asegurado que la tripulación estaba "perfectamente cualificada y acreditaba gran experiencia" en el manejo del modelo accidentado.