• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Cuentanos algo...

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Guifo, no se lo que te ha pasado exactamente pero si estás en un hospital y te han cosido es que creo que ya estás en proceso de recuperación así que mucho ánimo y aquí tienes el foro pa entretenerte si estás ingresado;), con respecto a los dibujos tienes un don, alguna me recuerda al video juego Sillent hill nuse si lo conoces, la temática es tetrica y oscura, también de mucho misterio.
saludos!
 
Yo a veces creo y a veces no, me gusta analizar todo y profundizar en muchas cosas, no me da miedo escuchar a un religioso hablar con sus argumentos como tampoco a un ateo decir lo que piensa sobre la vida y la existencia, mi mente siempre está abierta y mi espíritu también, me encanta el conocimiento y me encanta aun más el desconocimiento de muchas de las respuestas a esas dudas existenciales que todos tenemos sin embargo si debo decir una cosa…

hay días que me levanto pensando que Dios no existe y no le veo ni siento por ningún lugar al contrario cuando miro mucho del actuar del mundo y de mi mismo en este planeta He llegado a pensar que somos un experimento genético o un capricho de la naturaleza que Claramente salió mal, pero incluso en esos días en que no creo en la existencia de un Dios llega un momento en que casi de manera inconsciente me refiero a él en alguna frase o más aun le pido ayuda en alguna situación de apuro…

Hace no mucho mi perro se puso muy mal de salud y aunque trate de evitarlo lo que me dio fuerzas y confianza en esa situación fue el pedirle a Dios que me ayudara a que estuviera bien y no se me muriera, igual en este ultimo bajonazo de salud que tuve lo único que me dio fuerza, energía y algo de confianza fue pedirle a Dios que todo saliera bien…

Por cosas como esas he llegado a la conclusión de que la figura de Dios es una necesidad para todos los humanos que nos sentimos vulnerables o con miedo en algún momento, exista o no le necesitamos para confiar, para sobrellevar mejor algunas situaciones , aun no somos lo suficientemente evolucionados o no estamos totalmente capacitados para dejar la mano de ese “Dios” padre y comenzar a caminar nosotros solos olvidando su protección o que estará ahí para ayudarte si algo sale mal...

por ese tipo de cosas he pensado que no hay nada malo apoyarse en una figura como esa si eso te ayuda de alguna manera, yo lo admito hoy que estoy estable y bien puedo filosofar mucho sobre que Dios no existe pero si caigo de nuevo en la enfermedad el pedirle mejoría a ese individuo en otrora inexistente es casi que lo único que me dará fuerzas y ánimos…

Hace unos días fui a cortarme el pelo donde un adulto mayor que siempre me lo corta y hablamos de los hospitales de los médicos de sus operaciones y de la mía y al final me dijo que tenía varios clientes que recientemente habían tenido problemas de salud que los tenía a todos ellos en oración y que todas las noches pedía por ellos, me dijo que me pondría en su lista de peticiones, que oraría por mi como lo hace por ellos y yo sin creer en Dios en ese momento como ahora mismo puedo decir que aun y con esa ausencia de “creencia” con palabras como esas te sientes protegido y fuerte, que un ser humano le ore por ti a un ser superior en el cual cree aunque tu no creas en el es reconfortante, es extraño pero es así…

Por otro lado tienes razón los hospitales son como el infierno, cuando entre a emergencias y vi todas esas camillas todos esos rostros y todas esas personas ahí quejándose o durmiendo, sentí que estaba en el purgatorio y a veces en el mismo infierno y recorde dos dibujos que hice en un momento dificil de mi vida en relacion a esta tematica de las enfermedades y lo indignado o decepcionado que te puedes sentir al ser victima de alguna ellas por mas inofensiva que sea, son rayones con lapicero pero me sirvieron de mucho para desahogarme en aquel entonces...


Sin embargo y continuando con la idea anterior se que para las personas que se han sentido decepcionadas por la vida por alguna enfermedad seria o no tan seria o que cree que la vida ha sido injusta con ellos o con algún familiar la “existencia” de Dios es una necesidad tambien, ellos necesitan culpar a alguien de lo que paso o les paso, ellos necesitan desahogarse tirando su ira contra alguna figura paternal y poderosa que creen que les abandono y que pudo haber hecho algo y no lo hizo, entonces creo que incluso para ese grupo de personas en el que muchos hemos estado en algún momento Dios y su existencia es una realidad beneficiosa para dichos efectos…

El ser humano no está capacitado para vivir sin la existencia de Un Dios como una realidad totalmente demostrada ya sea para bien o para mal, crees en el en algun momento y aunque lo niegues, crees en él para culparle de tus desgracias o para darle las gracias por tus bendiciones , pero la ausencia de un “ser” como este haría que todos cayéramos en un vacio y en una falta de “algo” inexplicable , insoportable pero muy palpable.

Yo también disfruto escuchando los argumentos de ateos y de creyentes, profundizando y analizando las cosas, tratando de encontrar las respuestas a mis interrogantes. Y supongo que me moriré sin haberlas encontrado, pero prefiero eso antes que aceptar algo que no me convence.

Desde niña me he cuestionado mucho todos los dogmas religiosos y no he sido capaz de llegar a sentir eso que los creyentes llaman fe, creo que nunca lo he llegado a comprender del todo siquiera.
Estudié en un colegio de monjas y siempre me gustaba preguntar y preguntar, para desgracia suya, todavía se tienen que estar acordando de la guerra que las di y de lo imposible y rebelde que era. Es que no me entraba en la cabeza que siempre acabaran liándose solas, cabreadas y respondiendo a mis preguntas con lo mismo, siempre con lo mismo: "es que ahí es donde entra la fe". ¿Qué fe?. ¿Por qué tengo que creer que Dios existe aunque no se pueda demostrar, cuando los que me lo dicen ni siquiera saben si existe o no, pero quieren creerlo, deciden creerlo, necesitan creerlo con todas sus fuerzas? Yo no lo necesito.
No se debería de adoctrinar a los niños. Hay que dejar que crezcan y busquen sus respuestas, que se acerquen a la fe si quieren, pero cuando sean lo suficientemente maduros para distinguir las fábulas y los cuentos de la realidad. De lo contrario, muchos llegamos a un punto en el que nos toca desandar todo el camino andado y limpiar nuestra mente para poder pensar con claridad y sacar nuestras conclusiones, y me parece injusto y mal hecho.

Mi escepticismo ante lo que no es palpable ni demostrable, la imposibilidad de entender qué es la fe y la convicción de que todo lo que somos está en el cerebro (sentimientos incluidos, y eso a lo que llaman alma), me han llevado a tener muy claro (a día de hoy) que Dios no existe.
Pero hasta llegar a este punto he pasado por varias fases. La que tú has resaltado, la de necesitar a veces creer en Dios para apoyarse y mantenerse en pie en la vida, también la he vivido.
Es cierto que he tenido momentos duros en mi vida en los que he deseado creer.
Cuando enfermó de cáncer una persona que quería con locura, deseaba creer sí, pensaba que si yo creía y le pedía a Dios, tal vez se curaría. Pero no fue así, fue lo que tenía que ser, independientemente de que yo rezara o no rezara.
Después de su muerte traté de buscar el consuelo de la fe, quería tener esa paz de espíritu que tienen algunas personas creyentes que son capaces de aceptar la muerte de sus seres queridos. Tampoco lo conseguí.
No volveré a creer, su imagen de rodillas rezando para que Dios la ayudara, no me lo permite. Las iglesias (junto con los hospitales) son otro sitio al que no me gusta ir, me dan fobia también.

Pienso que el concepto de Dios nació como una necesidad del hombre de dar respuestas a las dos preguntas que le han preocupado siempre, de dónde venimos y a dónde vamos, y para ser capaces de superar el miedo a la muerte.
A las primeras preguntas, el hombre encontrará respuesta en la ciencia y con el tiempo, y entonces desaparecerá el concepto de Dios como respuesta a todo lo que no entendemos.
Respecto a lo de superar el miedo a la muerte, de lo que estoy segura es de que si Dios no me ha ayudado a aceptar la pérdida de mis seres queridos, mucho menos me va a servir para aceptar mi propia muerte.

Para mi Dios no existe, y es mejor así, porque de existir probablemente le odiaría más que al mismísimo demonio.
Créeme cuando te digo que en mi caso la falta de ese Dios no me supone ningún vacío, más bien todo lo contrario. Si pensara que Dios existe, eso sí me generaría un vacío insoportable muy (pero que muy) palpable.

Guifo, es un placer hablar contigo, y tus dibujos son una pasada... pero una pasada total!!:eek:
Tu autorretrato con ese lápiz en la cabeza define claramente tu pasión:). Tienes un don para el dibujo increíble, y mucha sensibilidad también.

Un abrazo, y espero que se te cure pronto la herida.
 
Última edición:
Por fin se termina la semana, ha sido una semana demasiado pesada, amarga y triste...
 
ODIO que no me dejen oir la voz profunda e inconfundible de Leonard Cohen al pronunciar su discurso por su Príncipe de Asturias de las Letras, odio tener que escuchar una fría e impersonal traducción simultánea por encima de sus palabras, se cargan toda la emoción del momento.

Entiendo que la traducción es necesaria, pero ¿tan difícil sería poner subtítulos?
 
Existe un extraño afán en un grupo de personas por querer quedar bien con todo el mundo, que yo llamo "amorales", esos caen, sin querer, en una rueda de actitudes que los obligan a mentir, a ser hipócritas con el fin de buscar aprobación o afecto del resto, por falta de personalidad. No es bueno pero sucede, nadie los obliga salvo su propia inseguridad.

Pero existe otro grupo que considero el más reprochable, que son aquellos que van por la vida de hipócritas disfrazados, con oscuras intenciones, teniendo en la mira cómo poder sacar provecho de cada persona o situación. Esos son los que francamente debemos evitar a toda costa, de los que debemos estar alertas y a la defensiva. No es bueno, para nada, abundan y son los más peligrosos porque conscientemente hacen de la hipocresía y la falsedad un arma para sobrevivir en un mundo cada vez más salvaje.

Pero ten en cuenta que a veces, como decía Oscar Wilde, en esos casos, "una máscara nos dice más que una cara".


Hoy me ha dado por pensar en la cantidad de caras falsas que tienen algunas personas, me ha dado por ver hasta que punto pueden llegar con sus mentiras.
Sólo hipócritas que fingen todo el tiempo cualidades y sentimientos, sin ninguna necesidad de hacerlo.
"que cierto es que LA FALSEDAD ES UNA APARIENCIA Y LAS APARIENCIAS A VECES ENGAÑAN".
Por eso mismo, hoy y siempre me gusta ir con la con la verdad
 
Qué tema el que hablan!

Creer para mí es un tema de conformidad, un espacio en el que puedes desligarte de tus propias responsabilidades y achacar el rumbo de nuestras vidas a un ente superior que toma las riendas y nos aliviana el peso de decidir.

Puedo estar profundamente equivocada, no lo sé, pero así lo veo. Me parece un facilismo pensar que las consecuencias no esperadas o desfavorables de nuestros actos las maneja ese ser superior. Por otro lado me asombra ver la cantidad de fuerza y resignación que obtienen las personas que profesan una fe, a veces ciega. No sé qué es peor o mejor, pero evidentemente ahí es donde nace el punto que hace que busquemos la respuesta.A mi particularmente no me molesta que a los niños se les adoctrine en una fe, pero sí me gustaría que acompañado se le enseñe la libertad de pensar. Una contradicción? Sí, lo es, pero quizás ahí se encuentra la clave. Aún no lo sé. A mi se me inclina la mente más hacia una estructura en que todo nace y se mueve motivado por nuestras propias decisiones, pero de momento, aprender, indagar, cuestionar es la mejor actitud.

Saludos LovelyOne

Desde niña me he cuestionado mucho todos los dogmas religiosos y no he sido capaz de llegar a sentir eso que los creyentes llaman fe, creo que nunca lo he llegado a comprender del todo siquiera.
Créeme cuando te digo que en mi caso la falta de ese Dios no me supone ningún vacío, más bien todo lo contrario. Si pensara que Dios existe, eso sí me generaría un vacío insoportable muy (pero que muy) palpable.

Tienes razón Guifo, los hospitales son algo como eso, un infierno. Quizás la única alegría que ahí se pueda vivir es un nacimiento, lo demás es una patente muestra del dolor humano.

Es el lugar extraño aquel en dónde a veces se dan esas contradicciones vitales que te marcan de manera impresionante. Como aquella vez, hace pocos años atrás, vi cómo en la cama del lado, en esas habitaciones llenas de aparatos en donde los enfermos reciben cuidados especiales post operatorios, me tocó ver cómo moría frente a mi un anciano. Por más que intentaba no mirar, por más que intenté respetar ese momento íntimo y humano de aquella persona, la presencia de la muerte estaba ahí. Centímetros más acá tenía a mi lado mi propia tranquilidad de ver a mi ser querido sanando. Salí de ahí por respeto, comenzarían pronto los preparativos para sacarlo de ahí, pero cruzando la puerta de esa hermética sala me vuelvo a topar con el dolor profundo de esa familia que perdía lo que yo estaba ganando y es muy fuerte comprobar el curso que sigue la vida y cómo se cruza con la muerte. Sólo atiné a ayudar a ese deudo a llamar a su familia y acompañarlo hasta que estuviera entre los suyos, con un nudo en la garganta que me carcomía. Aún tengo esas imágenes vívidas y son un recuerdo permanente de que la vida es tal porque existe la muerte.

Saludos Guifo y espero pronto te recuperes.

Yo a veces creo y a veces no, me gusta analizar todo y profundizar en muchas cosas, no me da miedo escuchar a un religioso hablar con sus argumentos como tampoco a un ateo decir lo que piensa sobre la vida y la existencia, mi mente siempre está abierta y mi espíritu también, me encanta el conocimiento y me encanta aun más el desconocimiento de muchas de las respuestas a esas dudas existenciales que todos tenemos sin embargo si debo decir una cosa…

Por otro lado tienes razón los hospitales son como el infierno, cuando entre a emergencias y vi todas esas camillas todos esos rostros y todas esas personas ahí quejándose o durmiendo, sentí que estaba en el purgatorio y a veces en el mismo infierno y recorde dos dibujos que hice en un momento dificil de mi vida en relacion a esta tematica de las enfermedades y lo indignado o decepcionado que te puedes sentir al ser victima de alguna ellas por mas inofensiva que sea, son rayones con lapicero pero me sirvieron de mucho para desahogarme en aquel entonces...
 
Subtitulos simultáneos?

Hombre, un poco complicado sí sería....

:jajaja::jajaja: Pues yo no lo veo para tanto, cosas mucho más difíciles ha conseguido la tecnología, se podría ir tecleando el texto a medida que hablan, no sé...

Desde luego cualquier cosa sería mejor que oir esa traducción (bastante mala, además, por lo poco que le podía ir escuchando a él) con esa voz tan fría y sin entonación alguna.
 
ODIO que no me dejen oir la voz profunda e inconfundible de Leonard Cohen al pronunciar su discurso por su Príncipe de Asturias de las Letras, odio tener que escuchar una fría e impersonal traducción simultánea por encima de sus palabras, se cargan toda la emoción del momento.

Entiendo que la traducción es necesaria, pero ¿tan difícil sería poner subtítulos?

Liza te soluciono tu problema en un segundo : Spain is different. :D

Tu piensa que en vez de hacerlo mal, lo hacemos a nuestra manera. En otros países te darán opción a poner subtítulos pero aquí con la bendita e ilustre TDT tenemos que apañarnos. Dale gracias a que no se va la señal.

//

Ese momento de suma felicidad al realizar una cosa y encontrar la solución después de estar más de 12h. buscándola. :D
 
Última edición:
Guifo me alegro de que ya estés en casa recuperándote, es normal que no lo pasases bien, yo también soy cobarde en el tema de los hospitales pero creo que nos pasa mas o menos a todos y una operación de apendicitis no es ninguna tonteria y hablo con conocimiento de causa ya que yo pase por ello hace unos 5 años y también se me complicó, además hace años estuve en cruz roja y salia en la ambulancia y todos los dias entraba en los hospitales con diferentes casos y la verdad hay que ser muy fuerte para aguantar ese ambiente
Aprovecho y suelto mi historia:

Empecé una tarde con el dolor de tripa, para cuando llegó la noche ya no podia parar y me llevó mi madre a urgencias, después de unas 5 o 6 horas esperando en la sala y yo sin parar de dolor me metieron pa dentro y para desgracia mia la persona que me atendió (no me voy a meter con sus conocimientos) nos decia que no me veia nada que a lo mejor era estreñimiento, que si presentase nauseas podria quizas cuadrarle con un diagnóstico pero que al no presentarlas no le cuadraba, así que nos dió una lavativa para llevar y pa casa, como son las cosas de la vida que nada mas salir por la puerta de urgencias vomité, entonces entró mi madre a avisar que ya tenian el sintoma que les faltaba, buenos pués añadió un antivomitivo a la lavativa y pa casa, estaba clara su incompetencia serian las 4 de la madrugada y estuve en la cama retorciéndome toda la noche y la mañana siguiente, no queria comer, no podia dormir, la lavativa poco menos que salió por la ventana cuando mi madre me la sugirió, total que ya por la tarte mi madre me insistió en volver a urgencias y yo no queria, para que!! para estar horas en una silla retorciéndome y que me digan que no tengo nada y pa casa con una pera pa metermela por el culo:mad:.

El instinto que tienen las madres me salvó la vida ya que según la cirujano que me operó unas pocas horas mas hubiesen sido mortales, nada mas llegar me metieron al quirofano de urgencia sin dar tiempo a hacer las pruebas del anestesiologo ni de ningún otro tipo, el apéndice ya estaba encangrenado y con principio de peritonitis, me costó dos meses curar la herida mas el drenaje que me hicieron al costao.

Que tendrán las mamas, le parecia increible a la doctora que el dia anterior su compañera no hubiese dado con los sintomas ya que los daba absolutamente todos sin dejarme uno, mas tarde escuché como le comentaba a un enfermero que ayer la nueva.....
Cuando pasaron meses me contó mi madre que a un chico de mi edad le pasó lo mismo el mismo dia que yo fuí por primera vez a urgencias solo que el pobre no pudo aguantar tanto tiempo y falleció, pocas horas después entré yo y la cirujano que me operó conocia la historia del otro chico, según comentó mi madre estaban muy conmocionados.

Por esto te digo que si el apendicitis lo pillan a tiempo es una operación que conlleva los riesgos que pueda conllevar cualquier otra en la que te tienen que abrir y tienes que pasar por un proceso de sedación, y luego ya sabes, las curas durante 1 mes y pico y etc...
Pero tu tranquilo pronto empezarás a disfrutar de tu baja ya verás..

Siempre he admirado a las personas capaces de desahogarse con el arte y si consigues sacar todo lo malo en los dibujos y que se quede ahí plasmado y no en tu interior es genial, las extremidades alargadas y los ojos por ahí dispersos es lo que mas me recordaba al Silent, y efectivamente por desgracia la realidad de esta vida nos golpea de manera mucho mas cruel, por favor continua mostrando tus dibujos.
saludos!!!!
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba