• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Estado de California contra el Dr. Murray [Juicio] *COMENTARIOS*

Os habeis dado cuenta sobre las objeciones de la defensa??????

Nada de nada

Este señor les ha dado una patada donde yo me se que les tiene que estar doliendo muchisimo.

Para empezar Shafer dijo ( como ya dijeron otros ) tiene que haber un consentimiento firmado por el paciente en el que se el informa de la posibilidad de riesgos adversos, a Michael se le negó ese derecho.

Según Shafer si no hay un teléfono cerca no se administra el anestésico

Murray tenia teléfono pero parece ser era exclusivo para programar sus ratos de desahogo.

Solo tenía que levantar la cabeza y mirarle!

Tener lo necesario para cuidar de él.

Tan simple!

Besos
 
Última edición:
Si recuerdo cuando estaba en el hospital antes de la operación los doctores me preguntaban a cada rato si había comido o tomado algo y como no había comido ni tomado nada me decían que no podía tomar ni comer nada, lo que menos tenia era ganas de hacerlo porque estaba nervioso y estresado pero no sabía porque me preguntaban a cada rato eso, ahora sé que es por el peligro de esos fluidos corporales en relaciones con los pulmones y la oxigenación, la pregunta es, entonces Michael no comía por eso? o a lo mejor comía y aun con ese riesgo Murray lo sedaba?...
 
Perdón por la pregunta, pero es que me desligado tanto del juicio, porque así lo he querido, mi pregunta es; ¿Cuando terminara el juicio? alguna fecha aproximada.

un saludo
 
CITA... Guifo:
No me había detenido a pensar en el detalle que acaba de acotar el Dr shafer de si Michael había comido o no antes de la administración de propofol, al decir que no tenia evidencia de que no había comido nada unas horas antes (no se las exactas que menciono) asumio que si habia comido y ha dicho que era un paciente con mucho más riesgos de que algo malo sucediera si se le administrara el propofol y aun así no se tenía el equipamiento adecuado para tratarlo en caso de emergencia…

Las horas que tiene que estar en ayunas mínimo un paciente son 6 horas en caso de urgencia, pero en el caso de una anestesia o sedación que no sea de urgencia son 8 horas antes. Son 8 horas de ayuno lo que dijo el Dr. Shafer
 
Que le importaba un pimiento en época de abundancia y en medio de una huerta de piquillos, estaba claro!! y que cenaba todas las noches queda evidente por la declaración de la cocinera que lo dijo y que se extrañó que aquella noche no tocaran la cena, si se extrañó es porque lo hacía frecuentemente. Lo que siempre he dicho no sé si fue premeditado o no, lo que sí sé es que esto fue: "LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA" ya a principios de marzo de 2009
 
CITA... Guifo:
No me había detenido a pensar en el detalle que acaba de acotar el Dr shafer de si Michael había comido o no antes de la administración de propofol, al decir que no tenia evidencia de que no había comido nada unas horas antes (no se las exactas que menciono) asumio que si habia comido y ha dicho que era un paciente con mucho más riesgos de que algo malo sucediera si se le administrara el propofol y aun así no se tenía el equipamiento adecuado para tratarlo en caso de emergencia…

Guifo, eso mismo lo había comentado cuando declaró la Chef Mrs. Chase. Ella dijo que toddas las noches dejaba preparada la cena para Michael y que al día siguiente había comprobado que la cena no había sido tocada ese día. Inmediatamente me pregunté de cómo sería posible esto, si supuestamente Michael llevaba 2 meses siendo tratado con anestesia 6 veces por semana. Era una locura cenar y luego someterte a anestesia, ya que es una de las recomendaciones más recurrente antes de una intervención donde se necesite sedación profunda, nada en el estómago. Precisamente esto es uno de los factores de riesgo más comunes, ya que el contenido gástrico puede ascender ocupando las vías respiratorias y llegando a los pulmones (y esto puede incluso pasar sin ingesta de alimentos previa) . UNA LOCURA.


Correcto, pero el propofol se lo dio ya a la mañana siguiente, poco antes de las 10 de la mañana. Son, creo, 6 horas las que tienen que trascurrir entre la ingesta de alimentos y la aplicación de anestesia. Además, Michael no es que comiera de forma abundante, más bien al contrario.
 
Perdón ANASTASIA, no había leído tu último post al contestar. Habías aclarado lo de las horas de ayuno. Por mi experiencia para ciertas pruebas médicas, el mínimo espacio de ayuno son 6 horas. Si son 8 mejor. Dependerá un poco de la sedación o anestesia que se vaya a aplicar. Un saludo.
 
Palevilla, no destaco esto por el hecho puntual, de si comió esa noche o no, ya sabemos que no lo hizo y que esto fue poco antes del mediodía, lo destaco porque era habitual, según la cocinera, dejarles la cena preparada y si a ella le xtrañó que esa noche no se tocara, es porque era habitual que lo hicieran.

No olvides que según las pruebas, Murray le dio Propofol 6 veces por semana durante 2 meses anteriores al 25J. Y que el paciente ante una sedación profunda NO PUEDE INGERIR NADA, ni poco ni mucho, NADA en las 8 horas anteriores.

A mi lo que verdaderamente me alucinaría es que Murray se preocupara de contar las horas todas las noches para saber cuándo le administraba el anestésico, eso ya sería la hostia!!!
 
Última edición:
Tengo una duda: en Noticias y Rumores, han posteado que hoy, finalmente, sí habrá vista. Ayer se dijo que no. Cómo está la cosa?
 
Pale, cariño el juez ayer al terminar la sesión se despidió del jurado como lo hace todos los días, dándoles las instrucciones y los citó, si mal no entendí, para hoy a la hora de siempre 17:45 hora española.
 
Pale, cariño el juez ayer al terminar la sesión se despidió del jurado como lo hace todos los días, dándoles las instrucciones y los citó, si mal no entendí, para hoy a la hora de siempre 17:45 hora española.

¿Ayer cuando despidió el juez al jurado dijo el juez que hoy estarían hasta las 10 (es decir las 7 PM hora española) o entendí mal?
 
Pale, cariño el juez ayer al terminar la sesión se despidió del jurado como lo hace todos los días, dándoles las instrucciones y los citó, si mal no entendí, para hoy a la hora de siempre 17:45 hora española.


Efectivamente, según dijo el juez Pastor ayer al despedirse del jurado, hoy habrá sesión de juicio.

Lo que siempre he dicho no sé si fue premeditado o no, lo que sí sé es que esto fue: "LA CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA" ya a principios de marzo de 2009


 
Yo también suponía lo que dijo el médico de ayer de que Murray actuaba de empleado y no de médico a partir de ahí ya no sé que esperar. Dónde está el juramento hipocrático? Murray cabrón.
 
Gracias a todos, sabéis quien declara hoy? Se supone que empiezan con los testigos de la defensa.

No se quien va a declarar pero si estará Cherilyn Lee, una enfermera que dijo que Michael le ofreció una alta suma de dinero por conseguirle el anestesico, y Akllen Metzger, de West Hollywood, dijo que Michael lo buscó dos meses antes de su muerte para que le inyectara una intravenosa para poder dormir.

Randy Philips encargado de los conciertos de Londres y cuatro detectives que avalarán el buen hacer de Murray.

Luego vendrá la refutación ó contrainterrogatorio sobre los testigos dudosos de cada una de las partes.

No tiene plazo, pero no suele durar mas de 2 o 3 dias, en el caso de OJ Simpson fueron 4.
Los propósitos del contrainterrogatorio son sustraer información desfavorable al testigo y desacreditar su testimonio directo.

La finalidad del contrainterrogatorio es refutar en todo o en su mayor parte el testimonio del testigo en directo.
La técnica de refutación debe ser programada y razonada, en base a lo que se sabe anteriormente sobre la primera declaración del testigo, nunca improvisada,
Quien interroga se debe ayudar con alguna prueba de evidencia de refutación, por ej. hacer uso de la declaración previa en la cual el testigo dijo una versión diferente; en este caso habrá que sentar previamente base probatoria a través de preguntas apropiadas (p.ej. declaro usted anteriormente ante la Policía de forma voluntaria, libremente y sin coacción.
Seguidamente debe pedir permiso al Juez para exhibir la evidencia documentada, si se le concede, debe exhibirla primero al abogado de la parte contraria para que la revise por si desea formular alguna observación y recién cumplido este procedimiento el interrogador está en condiciones de poder exhibir el documento al testigo e incluso, le pedirá respetuosamente al testigo que de lectura a la parte que al interrogador le interesa, a fin de restarle credibilidad a su testimonio.

Cuanto mas entusiasmo le ponga, le puede resultar mas valiosa porque le hace requerir toda la atención del juez.

Besos
 
Última edición:
Atrás
Arriba