Con respecto a lo que se está comentando en el hilo estos días, hay algunos temas que personalmente me rebotan, aún a sabiendas de que son sólo especulaciones o pensamientos, más o menos posibles, probables e incluso coherentes.
Por ejemplo lo que se ha mencionado de intereses coincidentes. Que incluso la imputación pudiera haber venido motivada, en mayor o menor grado, para asegurarse ganar el caso, por intereses personales.
Varias veces hemos comentado aquí que sería preferible una imputación mayor, aún a riesgo de perder la causa, puesto que esta, aún ganándola, no hace justicia, y quizás se haría más justicia poniendo sobre la mesa una imputación, para mí más real, a riesgo de que la defensa consiguiera establecer la duda razonable (o razonada, no sé).
En el caso de la defensa también me pasa por la cabeza algo parecido (como que no me cuadra demasiado, puede que por ignorancia mía, el despliegue de medios, o no haberse declarado culpable de una imputación tan mínima, e intentado llegar a un acuerdo, etc.).
Hablo desde la ignorancia en este terreno, seguramente alguien más versado me quitaría la razón con facilidad.
Pero sobre todo, me horroriza pensar en Murray. Para mi, a pesar de todo, por encima de todo, la barbaridad, o barbaridades encadenadas, incuso si sólo hablamos de las evidentes, las probadas, las que él mismo ha admitido, me llevan a la cuestión más terrible. ¿Porqué?.
Pasando a otros asuntos, sobre diferentes puntos de vista que compartimos unos u otros, en mi humilde opinión, conviene tener en cuenta que el tema nos duele mucho a todos, que están por venir días todavía más difíciles y que la expresión escrita limita bastante, por lo que se hace importante mantener al máximo las formas y, en caso de malentendido, intentar subsanarlo.
El respeto a las opiniones ajenas se da por sentado, pero en ocasiones no sobra hacerlo más manifiesto (seguramente, especialmente, en el caso de opiniones encontradas).
Por supuesto no debería ser un problema que una persona exprese una opinión contraria a otra. Son simplemente opiniones diferentes y nadie sabe quien estaría en posesión de la verdad. El problema solo sería si nos ofendieramos por ello, o mostraramos algún tipo de desdén.
En general, en discusiones y debates en los que interviene mayor número de personas, no me refiero especialmente ni al foro ni al hilo, se observa que incluso donde no existe, o por lo menos no es la intención, surgen malentendidos. De ahí la importancia del talante, especialmente en la controversia.
Es enriquecedor conocer diferentes puntos de vista, opiniones, interpretaciones de otros y, sobre todo, informaciones.
Klein, y no sólo Klein, y muchas cosas que han ocurrido a Michael, y no sólo los últimos meses, para mi merecerían una buena investigación. Sin ir más lejos, todo lo que rodeó a las acusaciones, varios periodistas y medios de comunicación con unas implicaciones claramente excesivas, etc.
Desde luego, con respecto a este juicio, aunque no sería el que yo desearía, no veo que entre. Los argumentos que he leído no me convencen y pienso que sólo serviría, en este caso, teniendo en cuenta que, aunque no guste, es lo que hay, en mi opinión sólo serviría para dispersar, sin que a cambio vea yo que pudiera acarrear nada positivo.
Por lo menos con lo que aquí se ha tocado. No llevo a ver indicios de una implicación directa con lo que sucedió aquella noche.
Que que visitara a su dematólogo, teniendo en cuenta que preparaba un "regreso" (independientemente de si los tratamientos fueran más negocio que éticos, pero eso si los conocieramos exactamente y tuvieramos constancia, que yo por lo menos no la tengo, puede que me falte información), que saliera aturdido, que le acompañaran las enfermeras a la puerta, etc. etc. etc. no lo encuentro, aunque lo sea, pero así, tal cual, no lo encuentro indicio de nada para este juicio, e incluso me caben las explicaciones más simples.
A no ser que queramos pensar que todo es mentira. La AR, los fármacos encontrados, todo lo que aporta la fiscalía, la investigación (aunque floja desde el inicio, prejuiciosa, pues, según me ha parecido a mi, dieron por sentado, en un principio, lo que sólo tenía base en la rumorología de los tabloides).
Espero que nadie se moleste, es opinión personal y no vale más que otra. Por mi parte, agradezco a todos los que compartan las suyas y, sobre todo, la información o argumentos que les hacen llegar a pensar de un modo u otro.
Por cierto, Kapital, por supuesto, aprecio que compartas tu información, argumentos y conclusiones, pero una cosa que has dicho ha despertado especialmente mi curiosidad:
Claro que lo adormecía, segun dicen era Propofol.
Me gustaría saber si recuerdas quien lo dice, que Klein le daba propofol (si se refiere a que lo hacía de modo continuado, no a que se lo hubiera administrado para alguna manipulación concreta).
Y especialmente lo de "según parece" ¿a quién?.
Segun parece fue Murray quien intentó quitar a Michael de la adicción a la que Klein le estaba sometiendo.