Empiezo suscribiendo todo lo dicho por VaNiL en este post.
Pues yo cuando estuve en Barcelona en TODAS partes fueron extremadamente educados y cuando vieron que era de fuera siempre me hablaron en castellano; es más, siempre me pedían perdón y me atendían con una sonrisa. Eso sí, si me hablaban en catalán, me esforzaba por entenderlo; que también es bastante fácil. Cuando por cualquier motivo no lo entendía, ellos mismos me lo traducían al instante.
Gente borde hay en todas partes: Catalunya, Galicia, País Vasco o La Rioja. Si el camarero no te quiso hablar en español sus motivos tendría, y si tan importante era para ti, con levantarte e irte estaba todo arreglado. Me parece más anecdótico que nada.
Por mi experiencia sólo puedo decir que en Barcelona todo el mundo fue extremadamente amable y educado conmigo. Así que supongo que también tendrá que ver la actitud y la forma de pedir que te traduzcan al castellano alguna que otra frase que no entiendas.
Cuando dije que era cuestión de educación no quise insinuar que todos los catalanes fueran maleducados, nada más lejos de la realidad. Yo también he estado en Barcelona y a mi la gente me ha tratado muy bien. En el tiempo que estuve sólo una persona me trató en catalán y al ver que yo no lo hablaba y que me costaba comprenderle (aunque lo intentaba) cambió rápidamente y habló conmigo en castellano. Eso es una cuestión de educación, ni más, ni menos. Gente maleducada la hay en cualquier parte. No generalicemos tampoco.
_ZiM-ZuM_, no sé si en parte te refieres a lo que he dicho yo, pero por mi parte no he sacado ningún tópico sobre catalanes, sencillamente me he limitado a reproducir lo que dice la Constitución Española, y es que todo español tiene el
deber de conocer la lengua española y el derecho a usarla. Si no la conocen, no están cumpliendo con su "deber" constitucional.
¿Quien soy yo para exigir hablar Castellano en segun que territorios? En París nadie, en España tengo todo el derecho del mundo a exigir que se me hable en castellano, y en España hay, de momento,
hay que saber hablar castellano (léase el artículo 3 de la Constitución Española). Con los jóvenes desde luego no cuela eso de que "no saben hablar castellano"; porque la educación es obligatoria y la lengua castellana es una asignatura obligatoria en todo el territorio español. Con los mayores, algún pueblo cerrado habrá en el que no se hable castellano, pero ya es algo muy raro de encontrar, no queramos vender que es algo generalizado. Lo más común es encontrar gente educada que intenta que les entiendas si ven que no hablas su idioma, menos común es encontrar gente que sabiendo tu idioma y viendo que tú no sabes el suyo no se digne a intentar hablar contigo, y una minoría aún más grande de gente que no habla castellano.
En cualquier caso, estarás de acuerdo conmigo en que en la Administración pública tengo todo el derecho del mundo a
EXIGIR que se me trate en castellano. Lo que haga cada cual con sus recintos privados, en principio, es cosa suya. Si entro a un bar en Cataluña y el camarero no sabe castellano (y ya me extrañaría que fuese esa la razón, y no que no le dé la gana usar tal lengua, más en zonas céntricas y no en pueblos pequeños) yo con las mismas saldré del recinto, porque no le comprenderé lo que me está diciendo y no habrá comunicación posible. En la Administración Pública o me tratan en castellano o pongo una reclamación y me quedo tan agusto, porque así lo dice el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Saber castellano es un DEBER de todos los españoles, según la Constitución Española.
Será que tu quieres que sea así, pero no es así, y te lo digo yo que soy catalán.
¿A qué cultura te refieres? Quizá a la cultura taurina que es la que os representa en todo el mundo, ¿no?
Pues no, gracias!
La cultura y la manera de ser de los catalano-parlantes se diferencia muchísimo a la de los españoles.
Pero desde siempre. Ni mejor ni peor; dos mundos completamente distintos.
AllNite, la manera de ser de los catalo-parlantes es ESPAÑOLA, se diferenciará muchísimo a la de "el resto de los españoles". ¿Diferente a la de los de Madrid? Seguramente, pero tanto la manera de ser catalana como la manera de ser madrileña son maneras de ser españolas; diferentes entre sí, pero españolas. Pasa lo mismo en Andalucía, en Extremadura, en Galicia... Cada Comunidad Autónoma tiene una serie de peculiaridades que la distinguen de otras, pero en conjunto tenemos cosas en común.
A mi la cultura taurina tampoco me representa, y no soy de Cataluña. No entiendo esa manía de renegar de un territorio cuando sólo es eso, un territorio, y lo que te define como persona no es precisamente eso.