Aunque es como hablarle a una tortuga, al final tanta gilipollez hace mucho daño a la vista.
¿Es Euskadi más antiguo que España?
Dejando aparte el hecho de que el Pais Vasco nunca, y repito, NUNCA, ha sido un Estado-Nación, ni se ha constituido como una Nación soberana e independiente en toda su historia, el hecho de quién es más antiguo es una completa memez que no viene a significar nada a día de hoy. Cualquiera que tenga dos dedos de frente se da cuenta de eso, aunque visto lo visto eso de tener dos dedos de frente es un auténtico reto para algunos.
Teniendo en cuenta que el nacionalismo como ideología política surge en el siglo XIX
![Eek! :eek: :eek:](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
, es completamente estéril hablar sobre la configuración del País Vasco como una nación en el año 1000 o en el 1500 por ejemplo.
Y además lo que ha dicho Eléktrica sobre Cádiz viene que ni pintado. Mientras que Cádiz era un centro urbano y comercial, lo que hoy conocemos como País Vasco no era más que una agrupación de caseríos dispersos en cada valle, poblado por pastores, que incluso hablaban dialectos distintos entre sí. La unificación del euskera, por cierto, es un invento muy reciente, por no decir una artificiosidad lingüística hecha en favor del nacionalismo.
En cualquier caso, lo que cuenta en la actualidad es que jurídicamente el País Vasco es una Comunidad Autónoma integrada en España. Los propios vascos aceptaron tal cosa cuando votaron la Constitución Española de 1978 y el Estatuto de Autonomía en el 79.
La Constitución Española de 1978 fue aprobada en toda España con una participación del 67'11% de los votantes, con un voto favorable del 88'54%. En el País Vasco fue aprobada por una mayoría del 68'7% de los votantes.
Octubre de 1979
Se celebran el referéndum de ratificación del Estatuto de Autonomía para el País Vasco. En el País Vasco la participación alcanza el 59,77 por ciento del censo y el Estatuto es aprobado por un 90,29 de votos afirmativos.
http://narros.congreso.es/constitucion/constitucion/cronologia/cronologia.jsp?anio=1979
Más recientemente, el plan Ibarretxe no obtuvo ningún respaldo en el Congreso porque planteaba cosas totalmente ilegales y anticonstitucionales. No está de más recordar que un Presidente de CCAA es el representante del Estado en el territorio de la Comunidad Auitónoma. Ibarretxe, tambien: representa al Estado en su Comunidad Autónoma (art.152).
Por otro lado, plantear un referéndum en ningún caso le corresponde a un Presidente de una Comunidad Autónoma.
Si se quiere plantear la independecia de un territorio, lo primero de todo es irnos a los artículos 167 y 168 de la Constitución para reformarla, cosa que nunca han tratado de hacer en el PNV.
La democracia significa muchas cosas, y una de ellas implica el respeto por las reglas del juego, votadas y consensuadas por la mayoría. Y si se quieren cambiar, hay un camino jurídico establecido para ello que poco tiene que ver con exigir cosas basadas en supuestos derechos históricos inmemoriales. Si aceptamos eso, aceptamos las exigencias de Al Qaeda para reconquistar Al Andalus. Sinceramente, hay que ser gilipollas.
Por cierto, para hacerse una idea de los horrores y delirios planteados por Sabino Arana y seguidos posteriormente por ETA, aqui hay un artículo de Antonio Elorza. Lo tuve de profesor y puedo asegurar que sabe muy bien de lo que habla
http://www.letraslibres.com/index.php?art=7744
¿Por qué no le dan una pensión por terrorismo a no se quien familiar tuyo?
Esto es como si pregunto yo en el foro si mi padre es calvo o tiene pelo. Ah, que no me quereis responder.......ah amigo, que ignorantes sois. Menuda gilipollez.
Para empezar, las subvenciones y pensiones por terrorismo son algo habitual. Las vícitmas de ETA y víctimas de cualquier acto de terrorismo reciben pensiones por ello. Si tu tia o quien cojones sea no lo hace, habría que ver por qué. ¿Está en algun supuesto de exención del cobro de la pensión por terrorismo? ¿Está en algun supuesto de incompatibilidad? ¿La cobró ya en concepto de pensión única en algún momento anterior? Obviamente, eso aqui no lo sabemos nadie, y deduzco que ni tu mismo lo sabes. Te puedes coger la Ley de Subvenciones y alguna otra norma donde venga regulado todo eso, y te lo aclaras a ti mismo y a tu tia (cosa que no harás). Pero no vengas aqui diciendo que es por culpa del Estado que tu tia no cobra la pensión por terrorismo, o cualquiera que sea la retorcida intrepretación que haces. Es una auténtica estupidez.