Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Nota: This feature may not be available in some browsers.
No hay nada como vivir en el país de las piruletas y los caramelos de amor .
Yo tampoco lo sabia pero "politólogos" son los que estudian ciencias políticas y de la administración.. :acallar:
A esto me refiero,los vascos somos unos nazis para este usuario solo por pedir nuestros derechosQue pena de sentirse un salvador, un iluminado, y ser sólo un nazi.
Puedes contestarme a una cosa (ya se que no en ti eso es una constante, pero de todas formas te la hago)
Hoy el PNV ha resucitado el plan Ibarretxe para que el gobierno español nos conceda a los vascos el derecho a ese ansiado referemdum en el que sea el pueblo vasco el que decida lo que quiere para Euskal Herria!!!Un derecho que nos pertenece por antiguedad!!!
Si el gobierno español no nos quiere conceder ese derecho.......es que algo no funciona.....quizá.....dependencia nuestra?
Las miles de personas y los niños de las fotos tambien siguen esperando a ese derecho que nos pertenece.....
No apoyamos la violencia de ETA,y el que queramos un derecho que nos pertenece no significa que los vascos seamos malos
A Euskal Herria nosé Enola,pero se me está atacando a mi solo por dar mi opinión acerca de algo que es un derecho que me corresponde como ciudadano vasco y empadronado que estoy aquí!!!Puedes contestarme a una cosa (ya se que no en ti eso es una constante, pero de todas formas te la hago)
En que se esta atacando al pais vasco? yo es que ese titular me parece de tabloide del malo...
Antigüedad? hay tantos pueblos tanto o mas antiguos que el vasco... pero bueno... y sigo preguntando, en que condiciones, segun tu o el gobierno vasco, se dara ese referendum? en total libertad? libertad para quien? yo como vasca tendre derecho a opinar en ese referendum? y los vascos que han tenido que irse de alli por motivos de seguridad, tambien tendran derecho? o segun tu son menos vascos? habra que hacer examen de "vasquidad"(bonito palabro) para poder opinar en ese referendum?
Y...sigo esperando...
El problema está en que los a los "españoles" SI nos/les ponen una pistola en la cabeza diciendole que tienen que hacer....Si estas empadronada aquí..........tienes el mismo derecho que yo a elegir......Yo cuando voy a votar.......nadie me pone una pistola en la cabeza diciendome lo que tengo que hacer.....
Pero matan ellos,no el pueblo vasco....y elegimos nosotros,NO ETA!!El problema está en que los a los "españoles" SI nos/les ponen una pistola en la cabeza diciendole que tienen que hacer....
Enola,si no es indiscrecion....tu donde estas empadronada?Ya empadronarme, y no me pondran cortapisas con eso?? estas seguro?
Ah! y Europa no es TODO el mundo, no somos el ombligo ni mucho menos...
El referéndum sobre la autodeterminación no es constitucional, eso de entrada. Legalmente no ha lugar para que se celebre ninguna consulta popular sobre la autoderminación de ningún territorio. Esto ya de por sí es un escollo muy importante. Habría que reformar la constitución por el procedimiento agravado del art. 168, lo cual supone disolver las Cortes Generales, convocar nuevas elecciones, y que las nuevas Cortes constituidas acepten la revisión de la constitución y la aprueben. Y luego, un referéndum preceptivo y vinculante.
Aparte de todo esto, yo consideraría acertado políticamente plantear algun tipo de referéndum o principio de autodeterminación en un caso extremo, en el que el 90% de la población de un territorio lo estuviera pidiendo a gritos, o algo similar, y con unas bases y justificaciones contrastadas. Entonces me parecería medianamente razonable explorar algún tipo de vía política.
En el caso vasco, la cosa está 50%-50% aproximadamente. Dejando aparte la ilegalidad de una consulta popular sobre la autodeterminación, ¿qué tipo de mayoría se establecería para considerarlo aprobado? ¿Una mayoría simple o absoluta? Para mí eso me parecería una locura, pienso que para decisiones de tal importancia habría que hacerlo por mayorías cualificadas de 2/3 o 3/5 de la población, es decir, aproximadamente un 70 u 80% de votos favorables, cosa que a día de hoy no se da ni de lejos.
Otra pregunta: si sale negativo, ¿se podría volver a intentar de nuevo? ¿y si es así, en cuanto tiempo? ¿al cabo de los 3 años, a los 5, a los 15 o a los 50? ¿y quien tendría derecho a votar, la población del país vasco o el conjunto de España?
Plantear un referéndum queda muy bonito, pero la realidad es otra. El problema del País Vasco es ETA. Si se hubieran dedicado durante 30 años a hacer política y no a poner bombas quizás hoy estarían cerca de su objetivo político, quien sabe. Pero como además de desechos humanos son soberanamente imbéciles, pues nada, más de lo mismo.....
Madrileño:bravo::urule:, se puede decir mas alto, pero no mas claro...Me autocito de otro post http://www.mjhideout.com/foro/showthread.php?p=1018853#post1018853
para no escribir de nuevo prácticamente lo mismo
Y añado una cosilla. Es muy discutido el hecho de que el concepto de "pueblo" sea depositario de derechos. Los derechos pertenecen a los individuos. Algunos pueden ejercitarse colectivamente y otros individualmente. Pero pretender que un pueblo sea poseedor de "derechos históricos" no tiene mucho sentido a día de hoy. Vuelvo a decir que si reconocemos eso, ¿qué nos impide reconocer las pretensiones de Al Qaeda para volver a ocupar lo que ellos conocen como Al Andalus? ¿Qué es y que no es un derecho histórico entonces?
Pumuky, no dices más tonterías porque no tienes más tiempo libre. Quítate esa jodida idea de la cabeza porque NO es cierta, auque tu puto google diga que sí.pueblos mas antiguos que el vasco?Eso no es cierto,te lo puede decir quien quiera!!