Bien. Si dije que me lo había dicho 'un pajarito' es porque no siempre se pueden decir las fuentes. Ejemplo: Un ministro te dice en una cafetería que existe un caso de estafa. Es lo que se llama una fuente "off the record". Por lo tanto, hay ocasiones en las que no se puede decir.
En cualquier caso, a día de hoy, no he puesto en el foro nada que no está completamente justificado. Como supondréis, mi fuente era fidedigna en tanto que los medios digitales, un día después, lo han puesto todo. Como periodista conoces a otros periodistas que conocen a gente de marketing, etcétera, etcétera que, muchas veces, tienen ocasión de 'soplarte' cosas que te sirven para trabajar.
En el buenhacer de un informador está el contrastar la noticia. Yo lo hice y, en consecuencia, pero sin cogerme los dedos para no traicionar a quien me lo dijo, lo publiqué antes que nadie ¿hay algo de malo en eso? No. Lo importante era ponerlo y que todos lo supiéramos.
Sobre el asunto del doblaje, la cosa está bastante negra. Hay que entender, Bizi, que en España no existe una cultura bilingüe como en gran parte de Europa. Para que te hagas una idea, las películas subtituladas no llegan a alcanzar un 2% del share de audiencia. Si "Living with Michael Jackson" lo ponen en inglés con subtítulos en prime time no lo verá ni el gato.
Ahora me podrás decir que "se pierde la originalidad", etcétera. Perfecto. Por eso yo he pedido el DVD (que recogeré en mano, por cierto
![Big grin :D :D](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
), para tenerlo en inglés y poder verlo hasta gastarlo.
No mandéis emails a las emisoras porque no os van a hacer el menor de los casos.
Los jefes de programas tienen que comer, y si las parrillas que confeccionan no tienen éxito se van a la calle. Oferta y demanda...
Un saludo a tod@s