• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Katherine Jackson vs AEG *Comentarios*

lovely one, respeto tu postura pero no hay modo que puedas convencerme que Michael no tenía un problema y muy grave que, lamentablemente por no saber - o querer- y con la ayuda de un irresponsable, lo llevó a la muerte.
Desde 1993 ( y antes ) venía ingiriendo éstos calmantes - que son drogas- aunque no nos guste el término.

Desde el primer día de éste post se debatió si había necesidad de sacar a luz- porque así sería- todo ésto que es nada más ni menos que su intimidad.
Nunca estuve de acuerdo con éste juicio en parte porque justamente imaginaba lo que vemos día a día..por desgracia gente que ha estado a su lado en los últimos 20 años coincide palabras más o menos, con lo que dijeron hasta ahora los testigos que lo han acompañado y colaborado con él tanto en la vida como en su profesión.
No sé si los "tomaba de forma habitual " o cómo..sólo sé que lo hacía. Debo dejar pasar por alto lo visto y oído en el juicio a Murray ??
Mirar para otro lado es avalar una mentira grande como una casa y no querer reconocer la verdad.



Ah mira..suerte que estaban las botellas casi llenas...me quedo más tranquila..:|

Quién quiera creer que en los últimos 20 años que MJ no consumía drogas contra el dolor (opiáceos) que le provocaron dependencia y estaba perfecto, adelante..:confused:

Los expertos como Schnoll son muy bien pagados en éste juicio.. :miedo:

Para quién le interese..

"Una persona puede tener una dependencia física de una sustancia sin tener una adicción. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial no causan adicción, pero pueden provocar dependencia física. Otras drogas, como la cocaína, causan adicción sin llevar a la dependencia física.

La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción " recordar que Michael tenía una alta toleracia según dijeron los expertos en éste juicio.

Los opiáceos y narcóticos son calmantes muy potentes que causan somnolencia (sedación) y algunas veces sensaciones de euforia. Entre ellos se encuentran: heroína, opio, codeína, meperidina (Demerol), hidromorfona (Dilaudid) y oxicodona (Oxycontin).

Los depresores del sistema nervioso central abarcan alcohol, barbitúricos (amobarbital, pentobarbital, secobarbital), benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. Estas sustancias producen un efecto sedante y de reducción de la ansiedad, lo cual puede llevar a la dependencia.

Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la dependencia, entre ellas :

Dependencia: no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas;niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.

Farmacodependencia: MedlinePlus enciclopedia médica

Saludos.

Como bien dices, todos sabemos que MJ se trataba medicamente contra unas dolencias que venia padeciendo desde hace años, se trataba , al igual que se tratan millones de personas en todo el mundo, personas a las que no podemos tratar de drogadictas por ello.
Creo que es muy importante que no se nos olvide esta circunstancia y que no quede duda.
Actualmente, vemos y oimos en las noticias que a un paciente de quimio le suministraron mas cantidad de la necesaria y por ese motivo murio, está desmotrado que ha sido un error de los profesionales que le trataban

Pena de cárcel para tres sanitarias que suministraron a un paciente una dosis mortal de quimioterapia - laSexta

En ningún caso se le puede achacar al paciente culpa por su necesidad de medicacion , intentar hacer la ecuacion de paciente con dolor + medicamentos = drogadicto... es simplemente ignorancia y como se dice en mi tierra, mezclar Churras con Merinas.

Un poco de respeto para los millones de personas con dolor cronico que necesitan de alivio.
 
lovely one, respeto tu postura pero no hay modo que puedas convencerme que Michael no tenía un problema y muy grave que, lamentablemente por no saber - o querer- y con la ayuda de un irresponsable, lo llevó a la muerte.
Desde 1993 ( y antes ) venía ingiriendo éstos calmantes - que son drogas- aunque no nos guste el término.

Desde el primer día de éste post se debatió si había necesidad de sacar a luz- porque así sería- todo ésto que es nada más ni menos que su intimidad.
Nunca estuve de acuerdo con éste juicio en parte porque justamente imaginaba lo que vemos día a día..por desgracia gente que ha estado a su lado en los últimos 20 años coincide palabras más o menos, con lo que dijeron hasta ahora los testigos que lo han acompañado y colaborado con él tanto en la vida como en su profesión.
No sé si los "tomaba de forma habitual " o cómo..sólo sé que lo hacía. Debo dejar pasar por alto lo visto y oído en el juicio a Murray ??
Mirar para otro lado es avalar una mentira grande como una casa y no querer reconocer la verdad.



Ah mira..suerte que estaban las botellas casi llenas...me quedo más tranquila..:|

Quién quiera creer que en los últimos 20 años que MJ no consumía drogas contra el dolor (opiáceos) que le provocaron dependencia y estaba perfecto, adelante..:confused:

Los expertos como Schnoll son muy bien pagados en éste juicio.. :miedo:

No trato de convencerte de nada, eres libre de creer lo que quieras, pero lo que no puedes hacer es afirmar cosas que no son ciertas. Michael era dependiente de los fármacos, no adicto.

Yo no miro para otro lado y me niego a reconocer la verdad, yo no he dicho que Michael no tuviera un problema, claro que lo tenía un problema y muy grave, tenía insomnio y dolores crónicos, y por eso necesitaba medicación.
Una persona puede necesitar tratamiento con opiáceos toda su vida por problemas médicos, a muchísima gente le pasa, y no se les denomina adictos. Esos fármacos producen dependencia, esa dependencia en el caso de Michael se agudizó en momentos puntuales de su vida, todos sabemos que tomaba analgésicos para los dolores de las quemaduras del cuero cabelludo y que con lo del caso chandler se hizo necesario parar el tour para someterlo a una cura de desintoxicación. Pero por episodios puntuales ocurridos hace años no se puede decir que una persona era adicta. Para decir que una persona es adicta es necesario demostrar el consumo abusivo, descontrolado y sostenido en el tiempo de una droga potente, y en el caso de Michael no ha habido forma de probar que eso fuera así.

Cuando dices que "No sé si los "tomaba de forma habitual " o cómo..sólo sé que lo hacía", hay un matiz muy grande en eso.
Si Michael hubiera una adicción así sostenida desde finales de los ochenta en ningún modo tendría la autopsia de una persona sana, tendría daños evidentes y graves en su sistema. ¿Por qué dicen los de AEG que pasó los análisis clínicos y pruebas médicas sin ningún problema?, ¿en qué quedamos?
El doctor Scholl se basa en los informes médicos de Michael que van desde el dangerous tour hasta el año 2.009, y concluye que no ha visto nada que indique que Michael fuera adicto, dependiente de los fármacos sí (como lo son todas las personas que toman fármacos para el dolor) pero adicto NO.
Ahora, que si tú dices que al doctor Scholl le han pagado bien para que diga eso... en fin... para qué vamos a hablar más... :ains: Igual eres tú la que se está negando a ver cuál es la verdad de lo que pasó.

A Michael no lo mataron sus adicciones, a Michael lo mató un tratamiento con propofol, nuevo, nunca antes probado en humanos, que Murray le aplicó, y que según un experto (no sé si también pensarás que les han pagado para que lo diga) dijo que aunque no hubiera muerto de esa sobredosis ese día, moriría de todas formas en pocos días. Lo vuelvo a poner, no está mal el repasarlo:

Experto: MJ estuvo 60 días sin dormir de verdad.

(...) Jackson podría ser el único ser humano en estar dos meses sin pasar por la fase REM de sueño, que es vital para mantener vivos cuerpo y cerebro. Las 60 noches en que Murray trató con Propofol a Jackson para curar su insomnio es algo a lo que, según un experto en el sueño, nadie se había sometido antes.

El Propofol altera el ciclo normal del sueño y se salta la fase REM y aunque deja al paciente fresco como si hubiera dormido bien, según el Dr. Charles Czeisler, experto en el sueño de la Harvard Medical School.

Según su opinión, aunque el cantante no hubiera sufrido una sobredódis, la falta de fase REM podría haber acabado con su vida igualmente.

Las ratas de laboratorio mueren tras cinco semanas sin pasar por la fase REM. Nunca se había probado en humanos hasta que Murray suministró propofol a Jackson durante dos meses.

Czeisler - que ha sido consultor de la NASA, la CIA y los Rolling Stones - testificó que el "coma inducido por medicamentos" con propofol deja al paciente igual de fresco que si hubiera dormido bien, pero sin los beneficios del sueño que repara las células cerebrales y el cuerpo.

Privar a alguien de la fase REM durante un largo período crea paranoia, ansiedad, depresión, imposibilidad de aprender, distracción y lentitud. Pierden el equilibrio y apetito, y los reflejos son 10 veces más lentos y las respuestas emocionales 10 veces mas fuertes.

(...)

[CNN]

*Traducido por Xtarlight y Mpenziwe para www.MJHideOut.com
Por favor, no utilices esta traducción en otra web, en su lugar, pon un link directo a este post. Gracias!





Esto es lo que mató a Michael, la locura y la temeridad de un médico que hoy está en la cárcel cumpliendo condena, no sus adicciones.
Si no hubiera firmado This is it, Michael seguiría vivo.
No se puede afirmar que acabaría muriendo de todas todas porque era un adicto, eso no es así. Se ha visto claramente en este juicio (más claramente todavía que en el juicio a Murray) lo que pasó esos dos meses.
En el juicio a Murray sus abogados intentaron demostrar que Michael era adicto para liberar a Murray de la responsabilidad de su muerte, y NO LO CONSIGUIERON.
En este juicio, otra vez más de lo mismo. Michael NO era un adicto. Punto.



Para quién le interese..

"Una persona puede tener una dependencia física de una sustancia sin tener una adicción. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial no causan adicción, pero pueden provocar dependencia física. Otras drogas, como la cocaína, causan adicción sin llevar a la dependencia física.

La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción " recordar que Michael tenía una alta toleracia según dijeron los expertos en éste juicio.

Los opiáceos y narcóticos son calmantes muy potentes que causan somnolencia (sedación) y algunas veces sensaciones de euforia. Entre ellos se encuentran: heroína, opio, codeína, meperidina (Demerol), hidromorfona (Dilaudid) y oxicodona (Oxycontin).

Los depresores del sistema nervioso central abarcan alcohol, barbitúricos (amobarbital, pentobarbital, secobarbital), benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. Estas sustancias producen un efecto sedante y de reducción de la ansiedad, lo cual puede llevar a la dependencia.

Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la dependencia, entre ellas :

Dependencia: no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas;niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.

Farmacodependencia: MedlinePlus enciclopedia médica

Saludos.

Esa primera frase que has puesto sirve de resumen de todo lo que he dicho: "Una persona puede tener dependencia física de una sustancia sin tener una adicción". Está muy claro.

Lo único cierto es que Michael murió por una sobredosis de un anestésico, y en medio de unas presiones tremendas, todo lo demás son meras especulaciones. Esos son los hechos.

Un saludo.
 
Si no tenía una adicción, por qué el propio Michael pidió ayuda al dr. Farshchian en 2002 y estuvo de acuerdo en ponerse cinco implantes Narcan? En el juicio han salido las fechas y todo, creo que los llevó entre noviembre del 2002 hasta mediados del 2003.
 
Yo estoy en el bando de los que pensamos que Michael no era adicto, ya que la palabra adicción remite a una dependencia social pero voluntaria, donde alguien hace uso y abuso de drogas recreativas. Nada que ver con el caso de Michael, si tuvo dependencia a distintos medicamentos en distintos momentos de su vida.
No era adicto, era dependiente , si , a veces si , ya que tenia muy graves problemas crónicos de salud que dependian de medicación, Que le hicieron tratamientos innecesarios y cuestionables, si , todos los de klein por ej, y algunos estéticos, que quizá le trajeron más problemas que soluciones. Pero nada de eso está en discusión en este juicio.
Pero por más intentos desesperados de AEG por presentarlo como adicto perdido, nada los salvará de tener que asumir su grave negligencia y responsabilidad en el final trágico de Michael.-
 
lovely one Michael murió por una sobredosis de un anestésico, éso es cierto pero no dejemos que un árbol nos impida ver el bosque.

Si Michael hubiera una adicción así sostenida desde finales de los ochenta en ningún modo tendría la autopsia de una persona sana, tendría daños evidentes y graves en su sistema.

Era una persona sana con dependencia a los fármacos.
Y ya que leíste ésa parte imagino habrás leído el arsenal de medicamentos - poco importa bajo qué circunstancias fueron administradas- que figuran en la autopsia y no eran de sus últimos 2 meses..o sea :|

Esa primera frase que has puesto sirve de resumen de todo lo que he dicho: "Una persona puede tener dependencia física de una sustancia sin tener una adicción". Está muy claro.

Y en el mismo artículo que puse está ésto:

La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción "

por lo que todo tiene que ver con todo, en mi opinión no es cuestión de leer e interpretar lo que nos daría la razón sino en tratar de no cerrar tu mente y abrirte al panorama que está clarito ante tus ojos..

Está Debbie Rowe en el estrado en éste instante...a ver a quién o a quiénes le echará la culpa ahora ??:novale: puede llorar todo lo que quiera...tarde piaste, otra que seguro nada sabía :mad:
NADIE SABE NADA..nosotros sí.
 
Esa primera frase que has puesto sirve de resumen de todo lo que he dicho: "Una persona puede tener dependencia física de una sustancia sin tener una adicción". Está muy claro.
Totalmente de acuerdo, como un diabético es insulino-dependiente. A Michael los doctores le administraban opiáceos para combatir el dolor. El problema era que estos medicamentos son adictivos y por eso el propio Michael luchó contra ello, como hemos visto con el tema de los implantes y demás (alguna otra nota escrita a mano por él mismo con el nombre de otro sustituto del Demerol, no tan perjudicial ni adictivo).

Yo estoy en el bando de los que pensamos que Michael no era adicto, ya que la palabra adicción remite a una dependencia social pero voluntaria, donde alguien hace uso y abuso de drogas recreativas. Nada que ver con el caso de Michael, si tuvo dependencia a distintos medicamentos en distintos momentos de su vida.
No era adicto, era dependiente , si , a veces si , ya que tenia muy graves problemas crónicos de salud que dependian de medicación,
Estoy de acuerdo contigo en que socialmente se le da esa connotación negativa y voluntaria a la palabra "adicto". Y que los tratamientos con medicamentos adictivos son responsabilidad de los médicos: solo ellos son quienes pueden determinar si no hay otro medicamento mejor y menos adictivo o si está legitimado su uso.




Era una persona sana con dependencia a los fármacos.
Smellyjm: Muchos enfermos crónicos son dependientes de los medicamentos y en ciertos casos los necesitan para sobrevivir.
Y ya que leíste ésa parte imagino habrás leído el arsenal de medicamentos - poco importa bajo qué circunstancias fueron administradas- que figuran en la autopsia y no eran de sus últimos 2 meses..o sea :
No, no había ningún arsenal, SOLO, los medicamentos administrados por Murray.


Y en el mismo artículo que puse está ésto:

La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción "

Sí, pero no necesariamente; puede haber tolerancia a medicamentos no adictivos también. Y además como recientemente han declarado en el juicio puede haber hasta causas genéticas para la tolerancia.

por lo que todo tiene que ver con todo, en mi opinión no es cuestión de leer e interpretar lo que nos daría la razón sino en tratar de no cerrar tu mente y abrirte al panorama que está clarito ante tus ojos..
Todo es interpretable, y ni siquiera todos los médicos piensan ni hablan igual. Podemos estar hablando de una misma realidad y no ponernos de acuerdo en los términos. Para mí las palabras son importantes. Me parece muy bien que en EEUU digan "drugs" para hablar de medicamentos o fármacos, y efectivamente, todas son sustancias químicas, pero luego pasa lo que comentabais arriba que terminan publicando en los diarios cosas que nada que ver.
 
Última edición:
Totalmente de acuerdo, como un diabético es insulino-dependiente. A Michael los doctores le administraban opiáceos para combatir el dolor. El problema era que estos medicamentos son adictivos y por eso el propio Michael luchó contra ello, como hemos visto con el tema de los implantes y demás (alguna otra nota escrita a mano por él mismo con el nombre de otro sustituto del Demerol, no tan perjudicial ni adictivo).


Estoy de acuerdo contigo en que socialmente se le da esa connotación negativa y voluntaria a la palabra "adicto". Y que los tratamientos con medicamentos adictivos son responsabilidad de los médicos: solo ellos son quienes pueden determinar si no hay otro medicamento mejor y menos adictivo o si está legitimado su uso.






Smellyjm: Muchos enfermos crónicos son dependientes de los medicamentos y en ciertos casos los necesitan para sobrevivir.

No, no había ningún arsenal, SOLO, los medicamentos administrados por Murray.




Sí, pero no necesariamente; puede haber tolerancia a medicamentos no adictivos también. Y además como recientemente han declarado en el juicio puede haber hasta causas genéticas para la tolerancia.


Todo es interpretable, y ni siquiera todos los médicos piensan ni hablan igual. Podemos estar hablando de una misma realidad y no ponernos de acuerdo en los términos. Para mí las palabras son importantes. Me parece muy bien que en EEUU digan "drugs" para hablar de medicamentos o fármacos, y efectivamente, todas son sustancias químicas, pero luego pasa lo que comentabais arriba que terminan publicando en los diarios cosas que nada que ver.


Muy bien explicado Absenta, nada más que añadir.
 
Última edición:
Hay cosas que parece que ni los propios fans queremos entender, entonces como queremos que el pùblico lo entienda ?
El gravisimo accidente de Pepsi en 1984 cambiò su vida para siempre. Los dolores en el cuero cabelludo por las graves quemaduras son de los peores que se pueda sufrir porque afectò terminales nerviosa, Michael comenzò a necesitar potentes analgèsicos desde 1984, antes no tomaba nada y estaba en contra del uso abusivo de medicamentos.
No era adicto (lo repetimos un millòn de veces, a ver si queda claro !) pero si dependia para no sentir dolor de algunos medicamentos. Sufria de graves dolencias crònicas como el vitiligo , el lupus, en su forma grave, dolores crònicos de espalda y desde 1993 que no podia dormir naturalmente por su gravisimo caso de insomnio crònico.
Intentò dejar la medicaciòn pero no podia soportar los dolores que padecia, entonces no pensemos en el como alguièn que busca medicamentos recetados por recreaciòn sino para poder llevar una vida normal, cosa muy diferente.
Luego de las acusaciones todo se agravò. Ustedes recuerdan por ej como terminò el juicio de 2005?
Michael casi no podia caminar, totalmente sedado y devastado por tanto sufrimiento. Y lo mismo sucediò con "This is it", Michael en abril estaba relativamente bien, pero en junio habia bajado màs de 8 kilos y se deteriorò ràpidamente ante la vista de todos .
Los de AEG quieren desviar toda responsabilidad hacia Michael cuando ellos son los verdaderos responsables. Por algo la aseguradora jamàs quiso asegurar los 50 shows y pedia continuamente màs èxamenes mèdicos . Si lanzaron 50 shows, no queridos por Michael, y sin cobertura de seguro para la totalidad, los que estàn en falta son los organizadores.
 
Última edición:
yo creo que tenía un problema grave con la medicación , asumido por él mismo . Sus medicos aprovecharon la situación a su favor ($) todos estos años , y claro MJ fue un hombre adulto hay un grado de responsabilidad de su parte .

Muchas personas muy cercana a él han hablado del asunto , empezando por sus propios hermanos , la opinión de janet me ha parecido muy real , lo mismo la opinión que dio lisa marie presley en su momento .

Su muerte se dio en el 2009 , pero esta claro que sus cercanos vieron venir esto hace muchos años y aunque lo intentaron , nadie pudo hacer nada, él los apartaba .

Me genera mucha tristeza eso si , lo socialmente mal visto que es la palabra "adicto" como si serlo fuesé lo peor del mundo ojala cambiase eso ,así muchos que realmente padecen esto se atreveran a pedir ayuda o asumirlo sin miedo . y esto lo hablo generalmente no solo por él caso de MJ .

Me hubiese gustado que lo hubieran ayudado en un aspecto más psicológico , creo q ahí esta la raiz significativa de sus problemas , su mayor dolor estaba en su corazón , en su mente . Tan solo ..

es un tema tan complicado , si empezamos a buscar culpables hay que empezar en su infancia .

Mi humilde opinión
 
Después de leer lo que Debbie está declarando, realmente no puedo creer que alguien juzgue a Michael por querer dejar de sufrir el dolor.
Debe ser absolutamente insoportable estar con un dolor constante, sin que nada lo quite. Sus médicos lo medicaban, él confiaba.
Se me parte el alma de imaginarlo. Hoy declaró que se creía algo así como el hombre elefante, alguien desfigurado por el vitiligo. Que no verían su arte sino su desfiguración. :(
Dios mío, cuán profundo era su sufrimiento, no sólo físico, sino mental, del alma...
 
Mabel si lo decís por los que pensamos (me hago cargo) que Michael tenía un grado de responsabilidad ...y bueno, es mi opinión. Me duele pensar que no haya encontrado el modo de superar aquello. Pero éso no quita que Michael no estuviera enterado de las consecuencias.

Estoy totalmente de acuerdo que "muchos se aprovecharon"de su debilidad y en ésas tres palabras están unos cuantos que ahora la van de víctimas

Debbie lo conoce a Michael Jackson "desde el 82-84 ".

Lo dijo ayer y lo recalcó hoy que la última vez que vió a Michael fué en 2003, que Paris tenía 4 años (me pareció haberla visto en el juicio de 2005 ).

Y que un poco más gracias a ella Michael ingresó en rehabilitación en el 93 - ella estaba presente en México :confused:(qué cosas...siempre creí que Liz lo buscó y se lo llevó a Londres para rehabilitación)
suerte aclaró que es mala para las fechas.

Dice que "después del procedimiento con el Dr. Sasaki en el 93, ella estaba preocupada por el uso de MJ de los medicamentos recetados"

y a los 2 minutos..

Putnam: ¿Fue en la época de las primeras acusaciones contra MJ?
Rowe: No.

Entonces cuándo ?? :mueveojos

Siempre estuvo presente y NUNCA hizo nada, una más en la lista ..sólo hablar...como tantos.
Ahora quiere salvarse a la vista de sus hijos...me disculpan pero leer a ésta mujer me indigna, me supera.
Ella fué CÓMPLICE de Klein, Steven Hoefflin ..estuvo 15 años !!! mirando cómo sufría Michael.
Debbie Rowe estuvo allí, cuidando de Michael ?? permítanme dudar.

Le colgó el teléfono al asistente de Katherine porque no quería atestiguar a favor de NADIE ?? Qué bonito gesto de su parte :|

Yo NO le creo una sola palabra. Nunca abrió la boca hasta hoy...no se preparó para su testimonio:
-"sólo tomé una ducha"...y qué más le haría falta ??

Decirle a la niñera Grace que " si no veía bien a Michael, no lo dejara a solas con el bebé ":mad:
Pero luego se los dejó..qué pasó que le hizo cambiar de opinión ??

Cómo puede decir que no conocía el Propofol ??
El Propofol fué inducido en uso clínico en 1977...una persona que según afirmó ayer en su testimonio que comenzó a trabajar con Klein a finales de los 70..y su experiencia ?? o no la tendría mientras que " estaba asignada a Michael " y ÉL era SU paciente.

La sra Rowe no sabe de Propofol...ella cree que el Dilaudid es Morfina...

:vom::vom::vom:
 
Smelly, yo respeto tu opinión, como la de todos.
Claro que no exculpo a Debbie de responsabilidad, no sé hasta qué punto cada uno de los que lo rodearon, actuó (o no).
Sólo digo que se me parte el corazón.
 
aumque uno sepa una cosa de alguien, a veces no basta con intentar ayudar, el que tiene el problema tiene que querer que le ayuden, si tu eres un borracho por mucho la gente este a tu lado te diga que lo dejes, si tu no quieres poco hay que hacer, si luego mueres poca culpa puede tener la gente te rodea, con mj es lo mismo, es el quien tenia que cambiar esa situacion

Te agradecería que dejaras de comparar a Michael con yonkys y borrachos.
Una persona que no se deja ayudar no se pone en manos de médicos.
 
"el que tiene el problema tiene que querer que le ayuden" Esta forma de pensar el muy cómoda,como puede una persona dejarse ayudar,si no logra ver el problema que tiene? como puede tomar una decisión al respecto si su cabeza le esta jugando una mala pasada,es como tener un problema de anorexia,la persona se sigue viendo bien y hasta excedida en peso,no se puede dejar a la persona en problemas decidir sobre lo que no ve,sobre lo que no tiene conciencia de lo que le esta pasando ,a mi me parece que dejar que el e enfermo-adicto,lo que sea, decida es una situación cómoda y desligada de todo el drama que conlleva el involucrarse.
 
Escrito originalmente por Xtarlight
Experto: MJ estuvo 60 días sin dormir de verdad.

(...) Jackson podría ser el único ser humano en estar dos meses sin pasar por la fase REM de sueño, que es vital para mantener vivos cuerpo y cerebro. Las 60 noches en que Murray trató con Propofol a Jackson para curar su insomnio es algo a lo que, según un experto en el sueño, nadie se había sometido antes.

El Propofol altera el ciclo normal del sueño y se salta la fase REM y aunque deja al paciente fresco como si hubiera dormido bien, según el Dr. Charles Czeisler, experto en el sueño de la Harvard Medical School.

Y probablemente el único ser humano en sobrevivir a dos meses de sedación profunda en las condiciones en las que Murray le administró Propofol durante esos supuestos 60 días.

A mi me gustaría que alguno de estos médicos explicara o diera datos de las posibilidades que tiene un ser humano de sobrevivir ante un escenario así, día tras día.

Yo no me lo creo.
 
A los que atacan todo el tiempo a Debbie Rowe , les digo , que màs allà de los problemas legales que haya tenido con Michael, ella siempre hablò maravillas de èl y su heroico testimonio en el juicio del 2005 , convocada por la fiscalia, fue el màs ayudò a Michael en este terrible momento.
Su testimonio tan contundente a favor de Michael inclinò la balanza a su favor, lean las crònicas del juicio y veràn que su testimonio fue fundamental e importantisimo. Se jugò en el estrado como muchos no se animaron a hacer.
Ella le diò a Michael sus dos primeros hijos, y Michael estuvo muy feliz con ello.
Debbie, parece sincera siempre en sus opiniones. En 2005 declarò que Michael era un excelente padre, un gran hombre , rodeado siempre de buitres...y no se equivocò...
No veo grandes contradicciones en esta mujer, y me parece que siempre se sintiò amiga de Michael.
Claro que seguramente podria haber hecho màs o denunciado publicamente las cosas que sabia, pero fijense que ortega por ej estaba mas al tanto de todo lo que sucedia en 2009 y no hizo nada, èl si que es còmplice pero algunos fans lo aman solo porque dirigio This is it.....
Claro que tuvo defectos y omisiones como todos, pero quien se salva en la tràgica historia de Michael ?
La ùnica intocable es Liz Taylor para mì que lo ayudò siempre y de mil maneras, hasta que su salud se lo impidiò por completo-.
Pero todos los demàs de esta historia, todos pudieron hacer màs y mejor, y no lo hicieron. No creo que esta mujer haya sido de los peores, hay otros que influyeron de verdad en su final-
 
Última edición:
Las declaraciones de Debbie me parecen muy fuertes, evidentemente siempre pudo haber hecho mucho más pero lo que hizo por MJ que fué darle 2 hijos fué un acto de amor se haya beneficiado economicamente o no. Ella estuvo con MJ desde los 80's hasta principios del 2000, asi que no es justo tirarle piedras ya que hay muchos que no estan libre de pecados, tanto sus empleados, doctores y familiares.

MJ no era un angel, no era un Dios, no era perfecto. Todos tenemos debilidades, todos tenemos tentaciones y muchos a veces elegimos el camino fácil para algunas cosas. Creo que como fans deberiamos de ser más empaticos por todo lo que pasó MJ y el porqué de muchas de sus decisiones.

Muchos dicen que desde 1984 con lo de Pepsi empezaron a medicar a MJ con más y más analgesicos, pero segun leo era normal y tratable. Sin embargo la autoestima de Michael estaba aún mas baja por las cicatrices en la cabeza y el area en donde ya no le crecia cabello, por ende decidió someterse a un procedimiento en febrero o marzo de 1993 que si fué muy pero muy doloroso durante el postopertorio que si requirió de calmantes mas fuertes como la morfina y es ahí en donde empezó su adicción. Y los doctores que recetaron este tratamiento y no planearon ir bajando las dosis o reemplazando los opiaceos con otro tipo de analgesicos tuvieron en gran parte la culpa. Llegó el momento de retomar el Dangerous tour y la maquina de dinero debía de volver a funcionar...que mejor idea que seguir con demerol? Y luego com ya saben estallaron las acusaciones en Agosto y kapoom Michael ya no tuvo control.
 
Es doloroso pensar en todas las situaciones y sobre el inmenso dolor que sufriô. El dolor no es nada facil de afrontar. Cuàntos toleran el dolor??? (físico , mental o emocional) Nadie ... Y menos manteniendo la fe y la conciencia del amor y su importancia ... Y a pesar de todo ayudar a.otros. Me pregunto aún así habrá alguno que se atreva a juzgar??? :confused:
 
Esas declaraciones de Debbie confirman lo que siempre dije de Klein.

Más culpable de su muerte fue Klein que Murray, y aún me pregunto como aquel Juez negó llamarlo a declarar.
 
Atrás
Arriba