lovely one, respeto tu postura pero no hay modo que puedas convencerme que Michael no tenía un problema y muy grave que, lamentablemente por no saber - o querer- y con la ayuda de un irresponsable, lo llevó a la muerte.
Desde 1993 ( y antes ) venía ingiriendo éstos calmantes - que son drogas- aunque no nos guste el término.
Desde el primer día de éste post se debatió si había necesidad de sacar a luz- porque así sería- todo ésto que es nada más ni menos que su intimidad.
Nunca estuve de acuerdo con éste juicio en parte porque justamente imaginaba lo que vemos día a día..por desgracia gente que ha estado a su lado en los últimos 20 años coincide palabras más o menos, con lo que dijeron hasta ahora los testigos que lo han acompañado y colaborado con él tanto en la vida como en su profesión.
No sé si los "tomaba de forma habitual " o cómo..sólo sé que lo hacía. Debo dejar pasar por alto lo visto y oído en el juicio a Murray ??
Mirar para otro lado es avalar una mentira grande como una casa y no querer reconocer la verdad.
Ah mira..suerte que estaban las botellas casi llenas...me quedo más tranquila..:|
Quién quiera creer que en los últimos 20 años que MJ no consumía
drogas contra el dolor (opiáceos) que le provocaron
dependencia y estaba perfecto, adelante..
Los expertos como Schnoll son muy bien pagados en éste juicio.. :miedo:
No trato de convencerte de nada, eres libre de creer lo que quieras, pero lo que no puedes hacer es afirmar cosas que no son ciertas.
Michael era dependiente de los fármacos, no adicto.
Yo no miro para otro lado y me niego a reconocer la verdad, yo no he dicho que Michael no tuviera un problema, claro que lo tenía un problema y muy grave, tenía insomnio y dolores crónicos, y por eso
necesitaba medicación.
Una persona puede necesitar tratamiento con opiáceos toda su vida por problemas médicos, a muchísima gente le pasa, y no se les denomina adictos. Esos fármacos producen dependencia, esa dependencia en el caso de Michael se agudizó en momentos puntuales de su vida, todos sabemos que tomaba analgésicos para los dolores de las quemaduras del cuero cabelludo y que con lo del caso chandler se hizo necesario parar el tour para someterlo a una cura de desintoxicación. Pero por episodios puntuales ocurridos hace años no se puede decir que una persona era adicta. Para decir que una persona es adicta es necesario demostrar el consumo abusivo, descontrolado y sostenido en el tiempo de una droga potente, y en el caso de Michael no ha habido forma de probar que eso fuera así.
Cuando dices que
"No sé si los "tomaba de forma habitual " o cómo..sólo sé que lo hacía", hay un matiz muy grande en eso.
Si Michael hubiera una adicción así sostenida desde finales de los ochenta en ningún modo tendría la autopsia de una persona sana, tendría daños evidentes y graves en su sistema. ¿Por qué dicen los de AEG que pasó los análisis clínicos y pruebas médicas sin ningún problema?, ¿en qué quedamos?
El doctor Scholl se basa en los informes médicos de Michael que van desde el dangerous tour hasta el año 2.009, y concluye que
no ha visto nada que indique que Michael fuera adicto, dependiente de los fármacos sí (como lo son
todas las personas que toman fármacos para el dolor) pero adicto NO.
Ahora, que si tú dices que al doctor Scholl le han pagado bien para que diga eso... en fin... para qué vamos a hablar más... :ains: Igual eres tú la que se está negando a ver cuál es
la verdad de lo que pasó.
A Michael no lo mataron sus adicciones, a Michael lo mató un tratamiento con propofol, nuevo, nunca antes probado en humanos, que Murray le aplicó, y que según un experto (no sé si también pensarás que les han pagado para que lo diga)
dijo que aunque no hubiera muerto de esa sobredosis ese día, moriría de todas formas en pocos días. Lo vuelvo a poner, no está mal el repasarlo:
Experto: MJ estuvo 60 días sin dormir de verdad.
(...) Jackson podría ser el único ser humano en estar dos meses sin pasar por la fase REM de sueño, que es vital para mantener vivos cuerpo y cerebro. Las 60 noches en que Murray trató con Propofol a Jackson para curar su insomnio es algo a lo que, según un experto en el sueño, nadie se había sometido antes.
El Propofol altera el ciclo normal del sueño y se salta la fase REM y aunque deja al paciente fresco como si hubiera dormido bien, según el Dr. Charles Czeisler, experto en el sueño de la Harvard Medical School.
Según su opinión, aunque el cantante no hubiera sufrido una sobredódis, la falta de fase REM podría haber acabado con su vida igualmente.
Las ratas de laboratorio mueren tras cinco semanas sin pasar por la fase REM. Nunca se había probado en humanos hasta que Murray suministró propofol a Jackson durante dos meses.
Czeisler - que ha sido consultor de la NASA, la CIA y los Rolling Stones - testificó que el "coma inducido por medicamentos" con propofol deja al paciente igual de fresco que si hubiera dormido bien, pero sin los beneficios del sueño que repara las células cerebrales y el cuerpo.
Privar a alguien de la fase REM durante un largo período crea paranoia, ansiedad, depresión, imposibilidad de aprender, distracción y lentitud. Pierden el equilibrio y apetito, y los reflejos son 10 veces más lentos y las respuestas emocionales 10 veces mas fuertes.
(...)
[CNN]
*Traducido por Xtarlight y Mpenziwe para www.MJHideOut.com
Por favor, no utilices esta traducción en otra web, en su lugar, pon un link directo a este post. Gracias!
Esto es lo que mató a Michael, la locura y la temeridad de un médico que hoy está en la cárcel cumpliendo condena, no sus adicciones.
Si no hubiera firmado This is it, Michael seguiría vivo.
No se puede afirmar que acabaría muriendo de todas todas porque era un adicto, eso no es así. Se ha visto claramente en este juicio (más claramente todavía que en el juicio a Murray) lo que pasó esos dos meses.
En el juicio a Murray sus abogados intentaron demostrar que Michael era adicto para liberar a Murray de la responsabilidad de su muerte, y NO LO CONSIGUIERON.
En este juicio, otra vez más de lo mismo. Michael NO era un adicto. Punto.
Para quién le interese..
"Una persona puede tener una dependencia física de una sustancia sin tener una adicción. Por ejemplo, algunos medicamentos para la presión arterial no causan adicción, pero pueden provocar dependencia física. Otras drogas, como la cocaína, causan adicción sin llevar a la dependencia física.
La tolerancia a una droga (necesitar una dosis mayor para alcanzar el mismo efecto) por lo regular es parte de la adicción " recordar que Michael tenía una alta toleracia según dijeron los expertos en éste juicio.
Los opiáceos y narcóticos son calmantes muy potentes que causan somnolencia (sedación) y algunas veces sensaciones de euforia. Entre ellos se encuentran: heroína, opio, codeína, meperidina (Demerol), hidromorfona (Dilaudid) y oxicodona (Oxycontin).
Los depresores del sistema nervioso central abarcan alcohol, barbitúricos (amobarbital, pentobarbital, secobarbital), benzodiazepinas (Valium, Ativan, Xanax), hidrato de cloral y paraldehído. Estas sustancias producen un efecto sedante y de reducción de la ansiedad, lo cual puede llevar a la dependencia.
Hay varias etapas del consumo de drogas que pueden llevar a la dependencia, entre ellas :
Dependencia: no puede enfrentar la vida diaria sin las drogas;niega el problema; el estado físico empeora; pierde el "control" sobre el consumo; puede volverse suicida; los problemas financieros y legales empeoran; puede haber roto los lazos con los miembros de la familia o los amigos.
Farmacodependencia: MedlinePlus enciclopedia médica
Saludos.
Esa primera frase que has puesto sirve de resumen de todo lo que he dicho: "Una persona puede tener dependencia física de una sustancia sin tener una adicción". Está muy claro.
Lo único cierto es que Michael murió por una sobredosis de un anestésico, y en medio de unas presiones tremendas, todo lo demás son meras especulaciones. Esos son los hechos.
Un saludo.