MAT dijo:Yo creo que el respeto empieza dandolo por las dos partes...porque por los comentarios que leo de los no fumadores...la verdad es que si me encuentro a uno en el bar le tirare ahora que si puedo el humo en la puta cara.Yo siempre he respetado a la gente que no fuma y no fumo en sitios cerrados...a no ser que tenga una ventilacion buena....pero viendo los comentarios que aqui se dicen pues no espereis menos.
Me ha sorprendido ver que precisamente tú, pidas tan reiteradamente respeto, incluso en mayúscula y en tu primer post sobre este tema y sin motivo, hicieras esta declaración.
En realidad, lo más factible sería la prohibición total en todos los lugares como en Italia, porque con los bares, va a ser peor el remedio que la enfermedad. Pero por algo se empieza y en sitios de comer ya no se puede. He visto que en lugares como Fresh&Cº, Telepizza, Pans, etc está prohibido.
Los propiestarios de los bares han preferido asegurarse a los clientes fumadores, es su decisión.
Al parecer, ya estoy leyendo cartas de ex y no fumadores diciendo que ante esta alternativa no entrarán en bares de fumadores, aunque la búsqueda de un bar para no fumadores represente más esfuerzo que la del Santo Grial para Indiana Jones. Decisión que encuentro acertada y plausible.
Yo acabo de tomarme un café en el bar de los jubilados, donde fuera también hay internet, ya que por fin aquí no se puede fumar. Antes te asomabas al bar y el ambiente estaba colapsado de humo. Ahora ya no. Es la primera vez que me tomo un café aqui y me bolsillo sale ganando ya que sólo me ha costado 60 céntimos, casi la mitad que en cualquier bar. Además está yendo gente jóven y público que antes no hubiera entrado nunca, a parte de los jubilados. :v:
Hablando de bares; vi el otro día algo muy significativo en una panadería-cafetería de mi ciudad, en la que pone: Establecimiento libre de humos. Disculpen las molestias. Es tan alto el grado de permisividad y tolerancia que se ha tenido durante toda la vida con los fumadores, que en uno de los escasos sitios No fumadores, además piden disculpas. Vamos... Mientras tanto, en los que se puede fumar, ¿quién pide disculpas? Nadie.
Respecto a lo de Elena Salgado, ¿sabes? yo tampoco sé de política ni me interesan los políticos, pero en un tema tan sonado como éste, a raíz de verla constantemente en prensa y T.V, uno acaba por saber cómo se llama la impulsora de la Ley Antitabaco. Al decir esta tía, denoté cierta hostilidad hacia esta señora, pero estás en tu derecho. Pero eso es lo de menos. Lo importante es que aquellos fumadores que quieran dejar de fumar lo consigan, como es tu caso, que dices que quieres dejarlo. Te deseo sinceramente que esta vez no se quede en eso, en un intento, sino que lo consigas definitivamente para toda la vida. Por otra parte, está demostrado que es una adicción vencible, sin el dramatismo de otros abandonos.
A los fumadores les entiendo en el sentido de que son drogadictos, pero hay que reconocer que algunos de ellos no lo ponen nada fácil y deberían hacer un esfuerzo por ponerse en la piel del no fumador. Fumar, pueden fumar todo lo que quieran, como si acaban con todas las existencias del estanco más próximo y se lo fuman todo de una sentada, pero que sean coherentes y consecuentes y no fumen donde no se debe. La convivencia es difícil ya de por sí, pues con un tema tan delicado como es el tabaco, aún lo es más.
MAT, dices que no fumas ni en casa, ni restaurantes, sitios de comida, etc, con lo que se deduce que sólo fumas en bares y en la calle. Pues debes ser un caso bien excepcional, enhorabuena, porque si todos los fumadores actuaran de igual manera, seguro que no habría tanto problema, polémica ni existiría esta ley.