• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Orar sirve de algo?

Bluelite, abres tantos temas sobre la religión, que no sé hasta que punto es pra ridiculizara, o porque es algo que, pese a que te opongas, te llama la atención.

Si, me atrae... porque la concidero un fenomeno humano de los más interesantes. El tema de la religion no necesita de mi para ser polemico! :p

(tambien puede ser que sea yo un tocapelotillas, pero de esos esta lleno el foro no? :rolleyes: )

La fe es algo que no se puede transmitir ni enseñar. Es una convicción interna que surge mediante experiencias que sólo valen para quien las vive; es personal, individual e intransferible. Y quien guarda en sí esa certeza ora para agradecer y/o para pedir. Aunque también es cierto que eso depende de cada religión.

Si no se pudiera trasmitir o enseñar, de donde la hubiras tomado? En que tienen fé los cristianos por ejemplo? en que Jesus es el hijo de Dios? como hubieran podido tener esa fé si nadie se lo hubiera dicho alguna vez? si nadie les hubiera contado la historia?

Dime cuantos chinos tienen esa fé? :ein:

Estadisticamete, se enseña y se trasmite a traves de la cultura. No soy yo quien lo dice, son los numeros.
 
Última edición:
Decir antes de responderte David, que he pasado directamente a ello sin haber leído las respuestas anteriores en las cuales podré coincidir o no. Inmediatamente luego de postear aquí leeré todo lo anterior.

Mi respuesta: para muchos es una costumbre, puede incluso ser un hábito como tantos otros buenos o malos. Ello es irrelevante. Referente a si sirve de algo: siempre servirá de algo bueno cuando la intención con la que se haga lleve consigo hacer un real bien a otro ser o a uno mismo.

Cuando la intención de las palabras o monólogo efectuado en tu mente o en voz hacia lo que comprendemos como benévolo sea egoísta, negativa o neutra; no servirá de nada. Sólo será una simple repetición de frases pre-escritas o palabras personales vacías sin trascendencia ni poder alguno.

El orar es algo muy personal, no es necesario repetir rezos pre-establecidos por nadie para que tenga poder tu oración, petición o agradecimiento hacia "lo alto". Lo verdaderamente relevante en este proceso se refiere a la intención con la cual tu corazón, alma, esencia, sentimientos, humanidad o como le llames... exprese sus palabras, sus pensamientos, su requerimiento de ayuda o guía superior hacia el bien.

La clave para cualquier cosa que hagamos aquí, obra, pensamiento, palabra expresada, acción, lo que sea... es la intención de ella, la profunda, la verdadera, la que a veces se puede disfrazar magistralmente ante los hombres pero jamás ante el creador o lo que comprendas como destino de tu oración.

Resumiendo: orar siempre tendrá un poder enorme no sólo en este plano sino en todas las dimensiones concebibles, mientras se efectúe con la intención sincera de amor en tu corazón. En caso contrario es perder el tiempo.

Palabra clave:intención.
.
 
Decir antes de responderte David, que he pasado directamente a ello sin haber leído las respuestas anteriores en las cuales podré coincidir o no. Inmediatamente luego de postear aquí leeré todo lo anterior.

:urule: me parece muy bien...

Bueno una vez leas todo, espero la respuesta de la Crissty de las cruzadas defensora de la fé :p
 
Me encanta que te haya parecido muy bien porque así demuestras que has valorado al doble mi respuesta por no haber estado influída en lo más mínimo por las previas:D!

Ya he leído todas las respuestas anteriores, no tengo nada que "defender". De hecho cada vez que hablo sobre el tema que sea jamás lo considero una defensa de nada simplemente estoy dando mi apreciación y o describiendo mis eventuales creencias.

Con algunos no coincido en absoluto, con otros en parte, con los menos en todo lo expresado. Pero no me parece necesario agregar nada a mi respuesta anterior por el momento, salvo si alguien me preguntara algo de forma directa.

Oye azulín, no dijiste nada de mi respuesta así que no tienes autoridad alguna para insinuar que no leí nada antes, aparte que ya no vale de nada ése argumento porque como te dije, está todo leído:rolleyes:!
.
 
En este momento sí que considero llamativo quotear algo:

Bluelite dijo:
Si no se pudiera trasmitir o enseñar, de donde la hubiras tomado? En que tienen fé los cristianos por ejemplo? en que Jesus es el hijo de Dios? como hubieran podido tener esa fé si nadie se lo hubiera dicho alguna vez? si nadie les hubiera contado la historia?
Lo que yo he percibido (puede ser inexacto) es que Meiko se ha referido al proceso de fe, a lo que siente tu corazón o espíritu desde lo más profundo. No se refiere a una fé en algo en particular ni mucho menos a una religión en específico.

Lo que tú has descrito David es el conocimiento intelectual sobre una creencia, sobre datos históricos mezclados con interpretaciones humanas efectuadas en las diversas religiones existentes. Una persona puede adquirir este conocimiento, el de la perspectiva cristiana por ejemplo, pero puede no tener fe alguna en ello. Como tú por ejemplo xd!

El conocimiento intelectual, no garantiza en nada la experiencia de la fe. Existen muchas personas que pueden "pensar" que tienen fe y no es el caso, han reaccionado de forma automática a como pueden haber sido criados por ejemplo. De a poco con la madurez podrás "saber" ralmente si hay en ti fe o no.

Tal como ha dicho Meiko, la fe no está relacionada a religiones, sino con sentimientos y experiencias profundas :urule:. Es un proceso personal, absolutamente no forzable e intransferible, solamente el avance en tu experiencia intelectual junto con el avance en la conexión espiritual personal que posees, es la que hará posible en tí o cualquiera, la gestación de la fe hacia la verdad.

Por supuesto que como se trata de un fin noble y bueno el querer acercarte a la "verdad última", es que si eventualmente oras al creador para obtener más claridad de la que te dé tu experiencia o capacidad actual, sin duda que cuando él lo disponga, responderá a tu petición al respecto.

Es por ello que incluso en un escrito tan lleno de sabiduría, profundidad y 'verdades' como lo es la Biblia, especialmente el nuevo Testamento, no basta con leerla para que al instante comprendamos todo lo que había que comprender de la forma precisa en la que había que entenderlo. La que nos guía para ser mejores seres humanos...

Depende del grado individual de aprendizaje (fruto de la experiencia) que lleve consigo cada persona que la lea, el que cada vez logre distinguir más claro la verdad esencial de ella o se quede sumido en la niebla de malas interpretaciones, que por ende gestan dudas, que a su vez... confunden.

Y así igual con cualquier otra fuente de "verdades últimas"!

Fe hacia la verdad... no hacia tergiversación a la conveniencia de nadie sino a la... verdad pura, esencial, única y universal. Proceso en el cual estamos todos inmersos... aprendiendo y descubriendo...
.
 
La mayoria de la gente tiene una idea de Dios y de orar bastante equivocada, claro esta que si te pones a rezar el rosario 10 veces seguidas para que te toque la loteria o para sanarte de manera milagrosa semejante acto no producira ningun efecto.

Para mi orar es una perfecta comunicacion con uno mismo y con tu interior, una forma de concienciarte de tus necesidades, es un pedir a lo mas elemental de tu interior, asi describo yo mis peticiones.

Hablar con Dios es como hablar con uno mismo, sabes lo que necesitas pero necesitas puertas o caminos para conseguirlo y ahi es donde se ve la mano de Dios, encontrar pautas que te ayuden a superar problemas o cubrir necesidades.

Muchas veces esa ayuda tarda mucho o se consigue de una manera que uno jamas podria imaginar, asi son los caminos de Dios.

Esto puede resultar una chorrada o algo tonto para los que nunca lo han experimentado pero ciertamente es asi. Yo nunca dejare de pedir porque nunca me ha decepcionado aunque he de reconocer que ni Dios te regala nada, las cosas como dice Ziri hay que trabajarselas pero en ese camino a veces se necesita ayuda y si sabes pedirla y buscarla se encuentra.
 
Que orar es una falta de respeto y de fe??... Por favor...

En fin Maru... hay personas que saben tanto tanto tanto tanto... que los profanos, como nosotras, no estamos a la altura de sus razonamientos.

No he leído el post entero, pero veo que aquí mucha gente saca la conclusión: orar = pedir. Pero orar también puede ser agradecer, apaciguar, venerar...

Los creyentes rezan para que los muertos alcancen la gloria, creen en el poder de sus plegarias.

Rezan porque es el canal de "comunicación" con su Dios. Un Dios que se supone escucha. Descargan sus inquietudes y tribulaciones.


Oran porque dentro del abanico de sus creencias, igual que existe Dios (el bien) existe el Demonio (el mal) y sus oraciones son las armas para combatir a ese mal.
Se supone que existe una lucha perpétua entre ambas fuerzas.

Los rezos espantan los miedos, refuerzan la estima y el ánimo de quiénes tienen Fe en esos rezos. Así lo creen y así funciona. Y si les funciona es porque funciona, da igual si es sugestión o lo que sea.

Ni dios es una caja de tabaco, ni las oraciones son son moneditas. La Fe no funciona así. Eso lo sabe desde el más ateo de los hombres hasta el papa.

Y debo decir que son muy afortunados los que tienen esa Fe. Porque exista o no exista dios, ellos suelen vivir más tranquilos y afrontan los reveses de la vida de otro modo.

Resumiendo.
Respondiendo a la pregunta, desde luego que orar sirve si crees real y altamenten en que orar sirve de algo.


Edito para decir que lo que ha escrito Betty me parece precioso y bastante real. Se aproxima mucho a lo que yo creo y siento.
 
Última edición:
La verdad es que me impresionan algunas cosas aunque no me sorprenden.
Me parece muy típico del ser humano creerse tan importante y especial como para pensar que Dios necesita que le recemos, veo un concepto de Dios muy humano, muy persona, en vuestras ideas. Como si fuese una planta a la que tenemos que regar y hablar para que crezca sana y fuerte. Parece que se os olvida que somos unos seres ínfimos y estúpidos que a nivel Universal no representamos ni un grano de arena en una playa. Y ahora resulta que Dios quiere que una de las bacterías de ese grano de arena, que podría desaparecer sin que a nada afectase, le hable para decirle que desea llegar sano del viaje en carretera, ganar un partido de futbol o que le den el trabajo que busca. Y que después le dé las gracias para así enterarse de que esa bactería se acuerda de Él.
¿Y aún preguntáis porqué rezar me parece una falta de respeto?
Si creéis que Dios es el creador del Universo y de todo lo que contiene lo único que puedes hacer es dejarte llevar por su corriente y vivir lo que te toque vivir intentando hacerlo a tu modo dentro de lo posible. Y eso de que rezar sirve para luchar contra el mal o dar fuerza a los muertos, en fin, ¿esto qué es, Star Wars o una especie de culebrón barato con Dios como protagonista?:mareao:
El rezo es una meditación relajante muy útil para visualizar la consecución de objetivos o la eliminación de sentimientos negativos, etc...y como tal lo respeto mucho, lo otro ya es Made in Hollywood incluso para los religiosos.:7:
 
La mayoria de la gente tiene una idea de Dios y de orar bastante equivocada, claro esta que si te pones a rezar el rosario 10 veces seguidas para que te toque la loteria o para sanarte de manera milagrosa semejante acto no producira ningun efecto.

Para mi orar es una perfecta comunicacion con uno mismo y con tu interior, una forma de concienciarte de tus necesidades, es un pedir a lo mas elemental de tu interior, asi describo yo mis peticiones.

Hablar con Dios es como hablar con uno mismo, sabes lo que necesitas pero necesitas puertas o caminos para conseguirlo y ahi es donde se ve la mano de Dios, encontrar pautas que te ayuden a superar problemas o cubrir necesidades.

Muchas veces esa ayuda tarda mucho o se consigue de una manera que uno jamas podria imaginar, asi son los caminos de Dios.

Esto puede resultar una chorrada o algo tonto para los que nunca lo han experimentado pero ciertamente es asi. Yo nunca dejare de pedir porque nunca me ha decepcionado aunque he de reconocer que ni Dios te regala nada, las cosas como dice Ziri hay que trabajarselas pero en ese camino a veces se necesita ayuda y si sabes pedirla y buscarla se encuentra.

Muy deacuerdo con esto ;)
 
Speechcrepes no sé si no has entendido lo que te intentan decir; o intentas llevar las cosas a tu terreno.

Por muy poderoso que sea Dios, por muy poca cosa que seamos a su lado... ¿no le podemos dar gracias por lo que tenemos? ¿no podemos ser agradecidos? ¿Que tiene que ver la grandeza de uno y el otro a la hora de agradecer? ¿Acaso no te agrada cuando un niño, un perro, un amigo, o cualquier otra cosa, mayor o menor, mejor o peor, superior o inferior a ti, te muestra gratitud? arle las gracias a Dios, es valorar lo que tienes, no "bailarle el agua" a Dios agasanjándolo para que se sienta bien por su creación y levantarle la moral... no tratamos de subirle la autoestima...

Vuelves a llevar el rezo a una petición y no tiene porqué ser así. Y en caso de ser así no Y viene porqué ser necesariamente algo como "encontrar trabajo" "ganar un partido de futbol"; podría ser un "dame fuerza para cambiar esta situación" "dame esperanza para mantenerme" o lo que sea. Y exista Dios o no, si el rezo te da la fuerza o la esperanza o lo que pidas, el rezo ya sirve de algo. Por tanto, a los ojos de alguien que tenga Fé, el rezo siempre va a servir, hasta en el supuesto de que Dios no exista... porque lo que busca, lo encuentra.

EDIT:
Creo que con lo subrayado, desde el punto de vista que defiendo, se contesta a la pregunta del tema. Que es si el rezo sirve, no si existe Dios.
 
Última edición:
No me extraña que te sientas ínfimo y estúpido. Que seas una bacteria en este mundo es algo lógico y que respeto profundamente.

Pero hay personas en este mundo que tienen un concepto de Dios mucho más elevado. Dios es padre para los creyentes, no un dictador, ni un científico loco en un laboratorio. Que tú no creas, no te da derecho a que ridiculices desde tu prepotencia a todos los demas.
 
Vuelves a llevar el rezo a una petición y no tiene porqué ser así. Y en caso de ser así no tiene porqué ser necesariamente algo como "encontrar trabajo" "ganar un partido de futbol"; podría ser un "dame fuerza para cambiar esta situación" "dame esperanza para mantenerme" o lo que sea. Y exista Dios o no, si el rezo te da la fuerza o la esperanza o lo que pidas, el rezo ya sirve de algo. Por tanto, a los ojos de alguien que tenga Fé. El rezo siempre va a servir, hasta en el supuesto de que Dios no exista... porque lo que busca, lo encuentra.

Pensamos lo mismo, tal vez con una pequeña variación de enfoque.:rolleyes:

La prepotencia proviene del que cree que nuestra vida interesa a un Dios lo suficiente como para intervenir en ella, o del que piensa que pueda dar fuerzas a los muertos o ayudar contra el mal susurrando unas palabras en su cuarto antes de dormir; eso sí que es prepotencia.
Un rezo muy común, de origen religioso, es por ejemplo, el que se da en Semana Santa cuando miles de personas se arrojan desesperadamente contra un trozo de piedra en forma de virgen confiando en poder tocarlo para así pedir a la estatua salud, dinero, mejor vida, milagros, etc...también está eso de entrar en una Iglesía, echar unas moneditas en la huchita del Santo "X" y empezar a rezar en plan, "oye, te he echado un par de Eurillos, que no me llueva en las vacaciones, eh...":jajaja:
 
La prepotencia proviene del que cree que nuestra vida interesa a un Dios lo suficiente como para intervenir en ella, o del que piensa que pueda dar fuerzas a los muertos o ayudar contra el mal susurrando unas palabras en su cuarto antes de dormir; eso sí que es prepotencia.
Un rezo muy común, de origen religioso, es por ejemplo, el que se da en Semana Santa cuando miles de personas se arrojan desesperadamente contra un trozo de piedra en forma de virgen confiando en poder tocarlo para así pedir a la estatua salud, dinero, mejor vida, milagros, etc...también está eso de entrar en una Iglesía, echar unas moneditas en la huchita del Santo "X" y empezar a rezar en plan, "oye, te he echado un par de Eurillos, que no me llueva en las vacaciones, eh...":jajaja:
Speechcrepes, lo cierto es que rsinceramente te creía más considerado y más abierto, pensaba que tu capacidad de comprensión era mayor...
Te vuelvo a decir lo mismo, el debate no es si existe dios, no es necesario que intervenga en tu vida. Si un creyente, piensa que Dios está a su lado, y cree en ello, da igual que lo esté o no, porque sentirá a Dios a su lado, no se le pide que le dé fuerazas a los muertos, sino a los vivos para superar la pérdida del muerto (si eso le vale para superarlo, ¿por qué no?), y no se pide que ayude contra el mal, nadie está libre del mal por mucho que reces... la prueba está en que hasta los que más rezan, los más creyentes, los más buenos, sufren desgracias. Es una tontería pensar eso y es una tontería pensar que alguién cree eso... Pero no es una tontería pensar en que en un momento de duda, el que tengas que tomar una decisión, pidas ayuda para tomar la acertada... no estarás exento de mal, por supuesto; pero como sabrás, la vida y muchos acontecimientos se deciden por detalles, y son en esos detalles en los que se le pide a Dios.

Y mira que lo de la virgen y lo de la moneditas... yo no soy de eso,.. pero me ha molestado bastante lo que has dicho porque he sentido que has tratado de ridiculizar a la gente que lo hace... y ya te digo que no me he sentido aludido porque no hecho moneditas (nunca doy dinero) y no fui nunca a ninguna procesión... pero me ha molestado bastante la verdad. Y alguién como tu del que suponía que tenías capacidad para entender que la virgen es un icono, una representación y que por eso se le adora, por lo que representa, no por lo que "realmente" es... pensé sinceramente que lo habría comprendido mejor... y por ultimo sobre lo de las monedas, recuerda eso de que "es más dificil que un rico entre en el reino de los cielos a que un camello entre por el ojo de aguja"... por tanto tu afirmación, comentario o lo que fuera... no tendría sentido...

Y recuerda que la gente no suele rezar para que no le llueva en vacaciones, ni para que te regalen un play estation, ni para que te toque la lotería, ni para que vuelvan a echar gran hermano, ni siquiera reza para que gane alonso, el barça o el madrid... obviamente tampoco se reza para que kaka vaya al madrid.

Pero bueno, no me gusta discutir ni debatir sobre estos temas, porque los considero tan personales, que no se tienen porqué entender las razones que llevan a una persona a creer o a rezar; por tanto como no creo en el poder de convicción (en este tema), no seguiré debatiendo.
La Fé se escapa a la razón, por tanto, no le busques una lógica ni un modelo matemático, porque no lo vas a encontrar...

Asi que, un saludo ;)
 
Última edición:
Ziritione, sigues diciendo lo mismo que yo pero intentas verlo como algo diferente. Y yo no estoy debatiendo acerca de la existencia de Dios, la realidad es que me importa poco que Dios exista o no. Los dos estamos de acuerdo en que rezar sirve para superar las dificultades exista Dios o no, con ésta ya lo he dicho tres veces, ¿porqué sigues insistiendo en que no lo veo así?

Y si al describir lo que hacen miles de personas ante una estatua o en una Iglesia te ha parecido ridículo es porque así lo ves no porque yo lo haya dicho. Yo sólo he descrito dos formas habituales de rezo, afortunadamente hay muchas más, que me parecen especialmente desafortunadas para gente que se jacta de tener Fe, exista Dios o no.
 
Cuando he leído el título del post pensaba empezar hablando del efecto placebo y de lo ínfimos que somos los humanos para creer que Dios necesita que le recemos, etc... pero yo no podría haberlo explicado mejor que Speech. En este tema estoy completamente de acuerdo con él, al 100%, y no tengo nada más que aportar al tema.

Yo no rezo. No lo hacía ni cuando me "invitaban" (modo irónico: ON) a hacerlo en la catequesis y en la comunión. No necesito que me dé fuerzas, ni que esté a mi lado, y ni mucho menos acepto las desgracias con eso de que "si así lo ha querido, así debe ser". Comprendo que haya quien lo necesite y quien se aferre a ello. Yo no.
 
también está eso de entrar en una Iglesía, echar unas moneditas en la huchita del Santo "X" y empezar a rezar en plan, "oye, te he echado un par de Eurillos, que no me llueva en las vacaciones, eh...":jajaja:

Esas ''moneditas'' no son para que el Santo ''X'' se las gaste, esas ''moneditas'' son para las obras de caridad y para sostener a determinada comunidad como una parroquia...

Yo que alguna vez he puesto, lo hice porque la comunidad a la que intente ayudar, le da de comer a chicos de un comedor...no se las quedo la Virgen que estaba al lado de la urna donde las puse :|
 
Bluelite es lo que te dije que iba a pasar. Un debate entre gente que es atea y gente que no...

En fin...
 
Esas ''moneditas'' no son para que el Santo ''X'' se las gaste, esas ''moneditas'' son para las obras de caridad y para sostener a determinada comunidad como una parroquia...

No me jodas, ¿en serio? Y yo que creí que se lo gastaba el santo en alcohol para las cogorzas....Oye, es que además tampoco he criticado que se le echen monedas al santo. Sólo he insinuado que como rezo espiritual me parece un poco heavy.:p
 
Respeto los que lo hacen, pero desde mi punto de vista, rezar, es tirar el tiempo con MAYUSCULAS. No hace falta rezar para tener fe en las cosas. Pero bueno, supongo que depende de la psicología de cada persona.
 
Atrás
Arriba