βιυειίτε
0
orar.
(Del lat. orāre).
1. intr. Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente.
2. intr. Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o mover su ánimo.
3. tr. Rogar, pedir, suplicar.
oración.
(Del lat. oratĭo, -ōnis).
1. f. Obra de elocuencia, razonamiento pronunciado en público a fin de persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Oración deprecatoria, fúnebre, inaugural.
2. f. Súplica, deprecación, ruego que se hace a Dios o a los santos.
3. f. Elevación de la mente a Dios para alabarlo o pedirle mercedes.
4. f. Hora de las oraciones.
5. f. Gram. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.
6. f. Rel. En la misa, en el rezo eclesiástico y rogaciones públicas, deprecación particular que incluye la conmemoración del santo o de la festividad del día.
7. f. pl. Primera parte de la doctrina cristiana que se enseña a los niños, donde se incluye el padrenuestro, el avemaría, etc.
8. (Porque en ese momento se tocaba en las iglesias la campana para que los fieles rezaran el avemaría). f. Punto del día en que está anocheciendo.
9. f. El mismo toque de la campana, que en algunas partes se repetía al amanecer y al mediodía.
---------------
Que converzar, ni agradecer, ni que nada... No son impresiones mias... orar es rogar, pedir y suplicar. Otra cosa es lo que cada uno crea que es...
(Del lat. orāre).
1. intr. Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente.
2. intr. Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o mover su ánimo.
3. tr. Rogar, pedir, suplicar.
oración.
(Del lat. oratĭo, -ōnis).
1. f. Obra de elocuencia, razonamiento pronunciado en público a fin de persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Oración deprecatoria, fúnebre, inaugural.
2. f. Súplica, deprecación, ruego que se hace a Dios o a los santos.
3. f. Elevación de la mente a Dios para alabarlo o pedirle mercedes.
4. f. Hora de las oraciones.
5. f. Gram. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.
6. f. Rel. En la misa, en el rezo eclesiástico y rogaciones públicas, deprecación particular que incluye la conmemoración del santo o de la festividad del día.
7. f. pl. Primera parte de la doctrina cristiana que se enseña a los niños, donde se incluye el padrenuestro, el avemaría, etc.
8. (Porque en ese momento se tocaba en las iglesias la campana para que los fieles rezaran el avemaría). f. Punto del día en que está anocheciendo.
9. f. El mismo toque de la campana, que en algunas partes se repetía al amanecer y al mediodía.
---------------
Que converzar, ni agradecer, ni que nada... No son impresiones mias... orar es rogar, pedir y suplicar. Otra cosa es lo que cada uno crea que es...
Última edición: