• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Orar sirve de algo?

orar.

(Del lat. orāre).

1. intr. Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente.

2. intr. Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o mover su ánimo.

3. tr. Rogar, pedir, suplicar.



oración.

(Del lat. oratĭo, -ōnis).


1. f. Obra de elocuencia, razonamiento pronunciado en público a fin de persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Oración deprecatoria, fúnebre, inaugural.

2. f. Súplica, deprecación, ruego que se hace a Dios o a los santos.

3. f. Elevación de la mente a Dios para alabarlo o pedirle mercedes.

4. f. Hora de las oraciones.

5. f. Gram. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.

6. f. Rel. En la misa, en el rezo eclesiástico y rogaciones públicas, deprecación particular que incluye la conmemoración del santo o de la festividad del día.

7. f. pl. Primera parte de la doctrina cristiana que se enseña a los niños, donde se incluye el padrenuestro, el avemaría, etc.

8. (Porque en ese momento se tocaba en las iglesias la campana para que los fieles rezaran el avemaría). f. Punto del día en que está anocheciendo.

9. f. El mismo toque de la campana, que en algunas partes se repetía al amanecer y al mediodía.

---------------


Que converzar, ni agradecer, ni que nada... No son impresiones mias... orar es rogar, pedir y suplicar. Otra cosa es lo que cada uno crea que es...
 
Última edición:
No me jodas, ¿en serio? Y yo que creí que se lo gastaba el santo en alcohol para las cogorzas....Oye, es que además tampoco he criticado que se le echen monedas al santo. Sólo he insinuado que como rezo espiritual me parece un poco heavy.:p

Bueno, en mi caso lo veo como una ayuda igual que cuando le das a alguien por la calle, no lo veo como algo religioso ni como rezo ;)
 
La mayoria de la gente tiene una idea de Dios y de orar bastante equivocada, claro esta que si te pones a rezar el rosario 10 veces seguidas para que te toque la loteria o para sanarte de manera milagrosa semejante acto no producira ningun efecto.

Para mi orar es una perfecta comunicacion con uno mismo y con tu interior, una forma de concienciarte de tus necesidades, es un pedir a lo mas elemental de tu interior, asi describo yo mis peticiones.

Hablar con Dios es como hablar con uno mismo, sabes lo que necesitas pero necesitas puertas o caminos para conseguirlo y ahi es donde se ve la mano de Dios, encontrar pautas que te ayuden a superar problemas o cubrir necesidades.

Muchas veces esa ayuda tarda mucho o se consigue de una manera que uno jamas podria imaginar, asi son los caminos de Dios.

Esto puede resultar una chorrada o algo tonto para los que nunca lo han experimentado pero ciertamente es asi. Yo nunca dejare de pedir porque nunca me ha decepcionado aunque he de reconocer que ni Dios te regala nada, las cosas como dice Ziri hay que trabajarselas pero en ese camino a veces se necesita ayuda y si sabes pedirla y buscarla se encuentra.
Simplemente de acuerdo en todo. El Padre Nuestro y el Ave Martia no son oraciones, orar es comunicarte con Dios, hablarle directamente segun tus necesidades o agradecimientos. :) Totalmente cierto lo que escribiste, Betty.

Me parece muy típico del ser humano creerse tan importante y especial como para pensar que Dios necesita que le recemos, veo un concepto de Dios muy humano, muy persona, en vuestras ideas.
.
Es que Dios nos hizo especiales, mas que a ningun otro ser por mucho que os pese a algunos, y no, no somos ni maltratadores de asesinos, ni malas personas ni nada :ains:

La prepotencia proviene del que cree que nuestra vida interesa a un Dios lo suficiente como para intervenir en ella
Ya te he explicado esto arriba.

Un rezo muy común, de origen religioso, es por ejemplo, el que se da en Semana Santa cuando miles de personas se arrojan desesperadamente contra un trozo de piedra en forma de virgen confiando en poder tocarlo para así pedir a la estatua salud, dinero, mejor vida, milagros, etc...también está eso de entrar en una Iglesía, echar unas moneditas en la huchita del Santo "X" y empezar a rezar en plan, "oye, te he echado un par de Eurillos, que no me llueva en las vacaciones, eh...":jajaja:
Eso es de origen CATOLICO. Si los catolicos creen eso muy bien para ellos aunque yo te de la razon aqui, pero no nos metas a todos en el mismo saco. A ver si entiendes de una vez que NO todos los creyentes somos catolicos y que el cristianismo es algo individual de cada uno y muchos ni siquiera pertenecemos a una religion en si, solo creemos.

Y si al describir lo que hacen miles de personas ante una estatua o en una Iglesia te ha parecido ridículo es porque así lo ves no porque yo lo haya dicho. Yo sólo he descrito dos formas habituales de rezo, afortunadamente hay muchas más, que me parecen especialmente desafortunadas para gente que se jacta de tener Fe, exista Dios o no.
A mi tambien me parece absurdo esta clase de rezos catolicos pero que le vamos a hacer, al menos yo cuando oro lo hago normalmente sin montar un numerito, mucho mejor que los judios cuando empiezan a meterse piñazos en la cabeza contra una supuesta pared sagrada... pero cada uno con su cultura, de verdad, a ti realmente te molesta? Te hace tanto daño? Impide que seas feliz en tu vida? Vive y deja vivir.

orar.

(Del lat. orāre).

1. intr. Hacer oración a Dios, vocal o mentalmente.

2. intr. Hablar en público para persuadir y convencer a los oyentes o mover su ánimo.

3. tr. Rogar, pedir, suplicar.



oración.

(Del lat. oratĭo, -ōnis).


1. f. Obra de elocuencia, razonamiento pronunciado en público a fin de persuadir a los oyentes o mover su ánimo. Oración deprecatoria, fúnebre, inaugural.

2. f. Súplica, deprecación, ruego que se hace a Dios o a los santos.

3. f. Elevación de la mente a Dios para alabarlo o pedirle mercedes.

4. f. Hora de las oraciones.

5. f. Gram. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa un sentido gramatical completo.

6. f. Rel. En la misa, en el rezo eclesiástico y rogaciones públicas, deprecación particular que incluye la conmemoración del santo o de la festividad del día.

7. f. pl. Primera parte de la doctrina cristiana que se enseña a los niños, donde se incluye el padrenuestro, el avemaría, etc.

8. (Porque en ese momento se tocaba en las iglesias la campana para que los fieles rezaran el avemaría). f. Punto del día en que está anocheciendo.

9. f. El mismo toque de la campana, que en algunas partes se repetía al amanecer y al mediodía.

---------------


Que converzar, ni agradecer, ni que nada... No son impresiones mias... orar es rogar, pedir y suplicar. Otra cosa es lo que cada uno crea que es...
:sleep:
 
Estoy de acuerdo que orar no es solo pedir, también agradecer. Eso sí.

Pero normalmente, la mayoría de veces, los que rezan es pa'pedir algo, muy pocos agradecen, eso creo yo. Fijo que muchos también agradecen, pero yo diría que los menos.
 
Las cosas que hay que leer...

Ahora resulta que la gente que hizo peregrinación aqui muchas veces son personas que faltan el respeto. O que no tienen fe...

Entonces podríamos decir también que las creencias de otras religiones son estúpidas y sin sentido. Porque como nosotros no creemos en tales cosas no sirven para nada.

La falta de respeto es burlarse de la gente que ora por algún motivo. Hay gente que ora para sentir esperanza de que lo que busca se puede lograr.

La gente necesita creer en algo.

Yo no voy a la Iglesia, deje catesismo en el colegio y no lo terminé nunca, tomé la comunión porque se me dió la gana pero en un momento donde todos ya la habían hecho.
Tampoco voy a misa, ni siquiera en Pascuas.

Pero creo en Dios, hablo con él para contarle cosas, le agradezco y le pido. Si, le pido cosas. Pero cosas para el bien de mi familia. Sobretodo salud.

Cuando he estado de exámenes también le he pedido que me acompañe, que esté conmigo.

Y?.
 
Para mi rezar no sirve de nada. Siempre que he ido a misa el sentimiento ha sido de incredulidad, y las oraciones no me aporta nada.
Pero a quien le sirva de algo que lo haga, incluso en el caso de que Dios no existiera, o en el mas que probable caso de que no fuese un Dios acorde con las religiones que conocemos, los humanos tenemos nuestras debilidades y miedos que no somos capaces de superar ni de afrontar, por tanto a quien las oraciones les sirvan para sobrellevar estas cosas hace bien en rezar. Otros lo hacemos de otra manera, consciente o inconscientemente, pero absolutamente todos lo hacemos.
 
Cuando he estado de exámenes también le he pedido que me acompañe, que esté conmigo.

Y?.

Pues nada, asunto tuyo. Tú dices que rezar pidiendo apoyo o salud es algo respetable y propio de una persona de fe. Yo digo que en un mundo en el que los humanos a millones se mueren de hambre y de atrocidades diversas que tú te dirigas a un ser omnipotente y todopoderoso para decirle que te ayude en un examen es tan ofensivo como ingenuo. Por eso es una falta de respeto rezar, porque das a entender que no sólo puedes pedirle algo a Dios sino que mereces poder pedirlo y recibirlo. Lo que digo, prepotencia al límite. Pero acabo de leer más arriba, con cierto estupor, que nos guste o no somos seres especiales. Así que tal vez tengas razón y Dios te dé fuerzas para hacer un examen mientras la gente se muere de hambre. Por probar...;)
 
Pues nada, asunto tuyo. Tú dices que rezar pidiendo apoyo o salud es algo respetable y propio de una persona de fe. Yo digo que en un mundo en el que los humanos a millones se mueren de hambre y de atrocidades diversas que tú te dirigas a un ser omnipotente y todopoderoso para decirle que te ayude en un examen es tan ofensivo como ingenuo. Por eso es una falta de respeto rezar, porque das a entender que no sólo puedes pedirle algo a Dios sino que mereces poder pedirlo y recibirlo. Lo que digo, prepotencia al límite. Pero acabo de leer más arriba, con cierto estupor, que nos guste o no somos seres especiales. Así que tal vez tengas razón y Dios te dé fuerzas para hacer un examen mientras la gente se muere de hambre. Por probar...;)

Uy madre mia, que pensamientos mas retorcidos perdoname...

Tu sabes yo por todo lo que pido?? No, verdad??

Entonces no puedes decirme que lo que hago no es respetable o de persona sin fe.

Yo no dije que le pedi a dios que me ayudara para hacer un exámen sino que me acompañara. Si no lo entiendes o lo ves irrespetuoso es un pensamiento rebuscado.

Y lo de la gente con hambre es culpa mia??. Hago algun daño por pedir algo porque haya gente con hambre?.
Pues tampoco sabes que pido por ellos y por un montón de cosas mas que nada tiene que ver conmigo ni mi familia... asi que :acallar:
 
• El que reza no puede pretender que Dios haga el trabajo que le corresponde hacer a él.
• La oración no es una simple espera de que alguien venga a resolver lo que nosotros hemos de resolver.
• Ni es la aceptación cansina de errores o injusticias que estaría en nuestra mano resolver.
• Tampoco es un vano y supersticioso intento de obtener un poder oculto sobre los bienes de este mundo.


Muchos dicen que han intentado hablar con Dios y no oyen ninguna respuesta..., que no escuchan nada en la oración, que es algo inútil....

Nadie profano en la música consideraría inútil un piano por el simple hecho de haber obtenido una penosa melodía al teclearlo al azar. El problema no es que la oración sea inútil, sino que hay que aprender a hacer oración. Y en la oración no escucharemos ninguna respuesta con voz de ultratumba que nos hable solemnemente. La oración no es cosa de fantasías. La respuesta se escucha con el interior.


¿Como y porqué debemos rezar? No tengo ni idea. Yo rezo porque me gusta. Me siento bien, me agrada y le agrada a quien yo creo que debe agradarle.


Que poco me gusta poner estas cosas, en las que parece que eres un "soldado de Dios" o cosas así y que debes defenderle a él y todo lo que le rodea como sea y de quien sea...


 
Es bueno tener fe, cada quien es feliz con lo que hace y piensa, pero hemos de reconocer que nosotros mismos, sacamos fuerza y valor de nuestro propio interior, exteriorizamos el coraje para seguir adelante, de nuestro espiritú mismo...

Yo creo en Dios, pero no como lo pinta la religión, yo solo doy gracias por lo bueno y lo malo que me pasa en mi vida...
 
Laurita, a mi lo que piense Speech de lo que es orar me tiene sin cuidado. No le critico eso, de hecho en sus primeros mensajes dejo en claro que para él no significa lo que a otros nos puede significar. Y esta bien.

Ahora, lo que sí me parece tremendo, es que se diga que es una falta de respeto rezar, que eso es prepotencia al límite y que es descabellado rezar antes de un exámen porque hay gente que se muere de hambre en el mundo.

Que tiene que ver que haya gente en el mundo que muera de hambre por ejemplo, con que yo rece para que me salgan los trabajos que estoy esperando??
Si no lo hiciera la gente que se muere de hambre encontrará la solución?? Por favor, no mezclemos las cosas.

Que parezca injusto que haya gente que pida cosas materiales y para sí mismo solamente Ok, pero mucha gente reza por muchos otro motivos, como dije antes.

Aqui no se está discutiendo que rezar es un acto resultado de la necesidad y no de la fe propiamente dicha. Se está diciendo entre otras cosas que:

Tú dices que rezar pidiendo apoyo o salud es algo respetable y propio de una persona de fe. Yo digo que en un mundo en el que los humanos a millones se mueren de hambre y de atrocidades diversas que tú te dirigas a un ser omnipotente y todopoderoso para decirle que te ayude en un examen es tan ofensivo como ingenuo.

O sea que las personas que pedimos por apoyo o salud no es respetable porque hay millones de personas que mueren de hambre.

Para mí decir eso es algo ridículo que hasta ofende.

Si me dijeras que alguien pide un auto Ok es algo asqueroso porque hay gente que muere de hambre lo entiendo perfectamente porque es cierto. Pero no puedo pensar JAMAS, que alguien que pida salud para los suyos es un prepotente porque otro esté muriendo de hambre o de otra cosa.

Mas vale pediré por ellos, para que su sufrimiento se alivie y de hecho lo hago, pero no puedo sentirme culpable de pedir algo no material porque otro no lo tenga.

Dios mío, he pedido que estés conmigo acompañandome en un exámen, perdon porque otros estan muriendo de hambre-...
:ains::sacabo:
 
Última edición:
A ver si lo resumo de forma concisa:

-Rezar sí sirve, exista Dios o no, y se haga desde la fe, el miedo, la desesperación o la comprensión. Da igual, sirve y me parece bien.
-Por otro lado, tema relacionado pero aparte, rezar a un Dios omnipotente sabiendo cómo está el mundo para pedirle por nosotros me parece lógico, comprensible, típico, natural, muy humano, y sobre todo prepotente e irrespetuoso. Imaginaos a 500 personas famélicas ante una mesa con 10 platos, aparece un tipo y designa a los 10 que van a comer y uno de ellos se acerca al tipo y le susurra "oye, gracias por elegir que coma pero me podrías cambiar el plato, tiene un pelo y así no hay quién se lo coma". ¿A qué sería para darle de ostias? pues que alguien del primer mundo se dirija a Dios para pedirle salud, apoyo anímico, recuperar al novio, aprobar exámenes, ganar un partido, conseguir trabajos, etc...es mucho peor. Si en un mundo en el que el 80% de la población tiene menos que tú tú quieres tener más me parece fantástico, pero al menos no pidas la ayuda o el apoyo de Dios, trabajatelo por tu cuenta.
 
Estaba 100% de acuerdo con Mariana hasta que Speech escribiò su anterior post.

Pero oye, que no todos oramos para pedir, ya se dijo mil veces. E inclusive, se ore o no, todo hay que intentarlo por nuestra cuenta, el orar para "pedir" ciertas cosas, como soportar la muerte de un familiar, sentir cobijo ante ciertas situaciones, como un viaje largo, una entrevista de trabajo, la visita a la casa de los padres de tu novi@, etc. es màs que nada para sentir que no estàs solo, que alguien -en este caso Dios Padre, Nuestro Padre, apapachador y que nos ama- està con nosotros y nos apoya.. no estamos solos.

Pero eso -y no es un insulto ni mucho menos- es difìcil de entender si no eres creyente. Si no lo eres, a eso no le encontraràs razòn, y es respetable.

Pero es por eso que agua y aceite, creyentes y no creyentes, no van a llegar a un acuerdo NUNCA :p

EDIT: Se que las "situaciones" que nombre estàn disparadas y unas no son de suma importancia, pero me refiero a que son "apoyos morales" que, si crees, estàn ahì, las toma quien cree y las quiere tomar.
 
pues que alguien del primer mundo se dirija a Dios para pedirle salud, apoyo anímico, recuperar al novio, aprobar exámenes, ganar un partido, conseguir trabajos, etc...es mucho peor. Si en un mundo en el que el 80% de la población tiene menos que tú tú quieres tener más me parece fantástico, pero al menos no pidas la ayuda o el apoyo de Dios, trabajatelo por tu cuenta.

Primero que yo por lo menos no vivo en el primer mundo.

Segundo, jamás le he pedido a Dios recuperar a un novio ni ganar un partido.

Que a tí te parezca prepotente e irrespetuoso que alguien pida por SU salud y la de los suyos porque otros no tengan salud, o mueran de hambre pues es tu problema.

Yo el año pasado pedí por la salud de mi hija, sabiendo que otros niños estaban peor. Soy prepotente e irrespetuosa por ello??.

Como dije, en todo caso pido por todos aquellos que estan desfavorecidos, enfermos y sin nada.

Yo en mi caso no pido tener mas, que dicho sea de paso, hablas como si supieras lo que tiene todo el mundo. Creo que sabes lo que tienes tú pero no sabes que tengo y que no tengo yo, ni otros.

En los hospitales hay pequeñas capillas en donde la gente va a rezar por sus enfermos. Inclusive hay personas que pasan habitación por habitación para rezarle una oración al enfermo.

Tú me podrás decir que eso lo ves estúpido, sin embargo que una persona cualquiera que sin conocer a mi hija y su enfermedad se pasara un ratito a rezar por ella, a mí me pareció bueno.

Lo que no entiendo, es porque calificar a otra persona de algo, porque tú veas que eso que hace es insignificativo.

Y la verdad, el ejemplo que pusiste no me sirve.

Como dije, creo que hay mucha gente a la que se le puede aplicar el ser irrespetuoso por pedir materialismo y querer mas, pero no alguien que necesita algo por no tenerlo.

Yo por ejemplo no tengo casa propia, alquilo y nos cuesta.
Pero no le pido a Dios que me de una casa. Se que hay gente que no tiene nada. Pero si a Dios le pido acompañamiento para conseguir un trabajo, me parece que no le hago daño a nadie.
Ni mucho menos me siento prepotente e irrespetuosa.

Si a tí te lo parece, me parece grave tu pensamiento.
 
Última edición:
En muchos sentidos coincido con Speechcrepes, en ocasiones, los que oramos, somos muy egoístas, y queremos que Dios nos garantice el éxito y bienestar en la vida, y olvidamos pedirle por el bienestar de la gente, también estoy de acuerdo con el fetichismo que existe en las iglesias, por gente que no cultiva la fe, y confunde a la imagen, con lo que es (cree que la virgen del comal, o la virgen de la tostada lo alivio, y no Dios).

Y lo que dice Speechcrepes, es cierto, Juan Pablo II al hablar sobre la oración decía: "Cuando ores, ora, como si todo dependiera de Dios, y cuando trabajes, trabaja como si todo dependiera de ti", es lo mismo que él dice, pero con distintos enfoques, Speechcrepes usa más el aspecto racional, que el de la fe que una persona creyente lo ve.

Y Bluelite, la oración, para el que tiene fe, para el que ama a Dios, sea judío, católico, protestante, ortodoxo, anglicano... no es sólo pedir, y lo que dice el diccionario, ya quise explicar antes lo que para el cristiano es la oración, que sí, a veces se pide, en otras se agradece, en otras se pide por algo, pero en general es tratar de amistad con Aquel que todo lo sabe, pero por amor, uno quiere abrile el corazón, aún que Él lo sepa.

En la búsqueda de esa persona superior, podemos ubicar, lo que para nosotros puede ser la verdadera religion y en ella contexto podemos buscar la oración como un diálogo entre dos "tu", y éste dialogo puede reducirse a un dialogo verbal, que es el que hemos manejado aqui, que permanece la diferencia entre las dos personas que entran en relación, aún cuando se pudiera establecer un pseudo compromiso, la relación aquí se desarrolla en niveles conceptuales, de pedir, agradecer, desahogar, aliviar; y un nivel más profundo, que alcanzan muy pocos, y entre los cuales están los monjes, no sólo católicos, sino también budistas, tibetanos, que es el dialogo existencial, en donde se pretende establecer una comunicación profunda y tranformadora de la persona. Es en este nivel, en donde se establece un compromiso interpersonal que involucra a las personas que intervienen en el diálogo, ninguna, en base a la fidelidad al amor descubiierto y cultivado, se tiene derecho a interrumpir aquella relación o realizar una acción que pudiera deteriorarla. Nace el derecho a conservar la fusión de los dos "tu" para transformarse en "nosotros", y el impacto es existencia, tranformando a la persona, haciendola plena totalmente, feliz, con paz.

Aquí dejo un fragmento de espiritualidad oriental, no católica, que expresa mejor ésto que intento compartir:
"A unos deja la oración como un horno, purificador de las manchas y libres del lastre de la materia, otros en cambio salen de la oración llenos de luz y enriquecidos por el doble don de la humildad y de la exaltación. Los que terminan la oración sin éstos efectos han orado corporalmente, por no decir, falsamente, pero no han hecho una oración espiritual. No se aprende a ver, porque es un efecto de la naturaleza. Tampoco se puede aprender la belleza de la oración por enseñanza de otro"
 
Speech, se te entiende, yo sí lo he entendio. xD

La mayoría de las personas pide para sí o para los suyos, muy pocos rezarán por los que están sin techo, enfermos o muertos de hambre, el ser humano por exceléncia es egoísta en eso.

No con intención, sin querer actuamos así. "Yo pido para mí y para los míos y los demás que se jodan". Vamos a lo nuestro sin pensar en los demás, el mundo se ha convertido en eso, aunque hay gente, la que menos, que piense en los demás.
 
(tambien puede ser que sea yo un tocapelotillas, pero de esos esta lleno el foro no? :rolleyes: )
¿Te sabes aquello de que si millones de moscas comen mierda...? Pues eso.

Bluelie dijo:
Si no se pudiera trasmitir o enseñar, de donde la hubiras tomado? En que tienen fé los cristianos por ejemplo? en que Jesus es el hijo de Dios? como hubieran podido tener esa fé si nadie se lo hubiera dicho alguna vez? si nadie les hubiera contado la historia?
Una cosa es conocer una religión, y otra tener fe. Diferencia entre ambas cosas, y a partir de ahí haz preguntas.

Y lo dejo. Hablar de estas cosas sabiendo que te parece una estupidez, no tiene mucho sentido, ni es sensato por mi parte.
 
Atrás
Arriba