29 de agosto de 2006 - 17:37
España pide que la inmigración sea una prioridad europea
MADRID (Reuters) - El Gobierno español, ante la avalancha de inmigrantes ilegales a las Islas Canarias, pidió el martes más ayuda a la Unión Europea, pero un portavoz comunitario dijo que no hay fondos extraordinarios disponibles de manera inmediata.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, comenzó su campaña en busca de más asistencia de la UE en Finlandia, país que presidente este semestre la Unión.
De la Vega se reunió con la presidenta finlandesa, Tarja Halonen, y con el primer ministro, Matti Vanhanen, con los que analizó la difícil situación que atraviesan las Canarias, donde han llegado 18.000 inmigrantes ilegales en lo que va de año, casi cuatro veces la cifra total de 2005.
La vicepresidenta se desplazará mañana a Bruselas, donde ya acudió también el pasado mayo para conseguir la implicación comunitaria en el control fronterizo, ya que España entiende que el problema de la inmigración es de toda la UE.
"A partir de este momento, vamos a iniciar una nueva ofensiva diplomática europea para (...) llevar al ánimo de todos los países miembros de la UE que la inmigración figure en todas las agendas de trabajo y en todos los niveles europeos", declaró en una rueda de prensa.
La Unión ha comprometido dos barcos, dos aviones y unos expertos para una misión de nueve semanas coordinada por la agencia europea de fronteras Frontex que se desplazará a las aguas que separan Canarias de Marruecos, Mauritania y Senegal para frenar la llegada de ilegales a España.
De la Vega pidió en Helsinki que esta misión se extienda hasta diciembre y que se celebre una reunión con otros estados mediterráneos de la UE para tratar la cuestión de las fronteras marítimas conjuntas.
A pesar de que esta ayuda es menos de la mitad de que la que se pidió en mayo, un portavoz comunitario dijo el martes que es poco probable que haya más asistencia inmediata.
"Entendemos la frustración del Gobierno español (...) La realidad es que no es posible frenar la inmigración ilegal desde África de un día para otro", declaró Friso Roscam Abbing, portavoz de inmigración de la Comisión.
Hasta 2007, la Comisión no tendrá más dinero para ayudar a Frontex a desarrollar la operación, para lo cual ya ha destinado unos tres millones de euros, añadió.
ESCASA DISUASIÓN
Los expertos creen la misión de la agencia de fronteras hará poco para disuadir a los africanos desesperados por dejar atrás la pobreza de sus países, a pesar de la peligrosidad del viaje.
Según datos del Gobierno de Canarias, en lo que va de año se habrían rescatado en aguas canarias y africanas 590 cadáveres de inmigrantes cuyas embarcaciones naufragaron o que fallecieron de hambre en su camino hacia una vida mejor en las prósperas tierras europeas.
Esas mismas fuentes indican que según los cálculos de las organizaciones no gubernamentales, las cifras apuntan a más de 3.000 fallecidos.
Las imágenes diarias de la llegada de los cayucos a las Canarias han ayudado a que la inmigración sea considerada por el 40 por ciento de los españoles como el principal problema del país y lo ha convertido en un asunto de enfrentamiento entre el Gobierno socialista y la oposición del Partido Popular.
/Por Jason Webb/
Reuters (IDS)
Sacado de
www.swissinfo.org