• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Soy Cristiana

Dios mio!.

Con que ligereza se habla de países del tercer mundo, y todo por estar en un país del primer mundo :|

Gente que no usa condón hay en países del tercer como del primer mundo, asi que por favor. :|

Ya, pero precisamente en esos paises son en los que se esta menos informado sobre enfermedades de transmision sexual, y en donde mas SIDA hay.
 
Da grima a estas alturas tener que leer lo de los monos por gente que -supuestamente- no es analfabeta y ha tenido un mínimo de educación y formación.
 
Ya, pero precisamente en esos paises son en los que se esta menos informado sobre enfermedades de transmision sexual, y en donde mas SIDA hay.

No generalices, Argentina por ejemplo es un país del tercer mundo, y te puedo asegurar que aqui no hay mas gente desinformada que en España ni otros países.
 
si realmente no existiera el sufrimiento yo creo que no apreciariamos las cosas buenas de la vida porque no habría nada con lo que comparar.

Incorrecto, me temo :)

Si no hubiera sufrimiento, tampoco veríamos "las cosas buenas de la vida" porque todo sería bueno de forma natural sin necesidad de tener que compararlo con nada.
 
Espero no lo digas por mí xD, ¿no has posteado para dejar más espacio?. ¿Por qué ibas a "arruinar" el post al opinar?:p, yo sólo entendería éso si al postear fueras soberbio o completamente cegado a las pasiones al grado de expresar cualquier "parcialidad" de forma brutal. Pero tú eres de verdad inteligente y sabes que éso no es necesario, a menos que quisieras que no se te tome en serio. Tu visión es como la de todos quienes sepan debatir en armonía (respetar), digna de conocer (o re-conocer, porque ya la ubico xD). Javi :)!

... No, la verdad es que no lo decía únicamente por tí, tmb por Silvi, Karen, ayannami, etc, que son mis amigas y les tengo mucho aprecio.. :) Pero este post no ha sido creado con la intención de debatir en torno al cristianismo ni en torno a Dios, ni nada por el estilo. Dar mi opinión respecto de este tema en particular no me sienta bien, me sentiría como un desubicado en una Iglesia y empezar a discutir esto y aquello con los fieles.

Además me parecía divertido ver como "entre cristianos" ya comenzaban a verse diferencias profundas de perspectivas de dificil reconciliación. Es claro, dentro del cristianismo hay decenas de escuelas instauradas por los mismos Santos reconocidos por la Iglesia. Bueno, hay quienes dicen no hacer caso de las interpretaciones eclesiasticas, sino que interpretan a su modo las Sagradas Escrituras, cosa que me gustaría ver, cuantos de aquí han leído las Sagradas Escrituras en su idioma original, eso supondría saber griego antiguo (NT) y arameo (AT) y además estar al tanto del contexto social-histórico de los años en que fueron escritos. A todo esto, sumarle estudios de filología. La exégesis no es una cuestión que pueda hacerla cualquiera. Además, todo lo que conocemos está ya mediado y estructurado por la Iglesia cristiana, la Biblia, que muchos atesoran como algo sagrado, no es más que un conjunto de libros manipulados por la Iglesia, no ha sido otra cosa que misma Iglesia quien ha decidido que libros son "inspiración divina" y cuales no, a saber, los libros apócrifos... Todo lo que nos llega ante nuestros ojos es ya una interpretación eclesiástica, ya sea por la interpretación a cargo de los agustinianos, calvinista, anglicanos, puritanos, luteranos, franciscanos, jesuítas, católicos, etc...

En resumen, si intentan racionalizar y analizar con lupa lo referente a la existencia de Dios, están algo "fritos" xD, a menos que lo que quieran sea "apoyar sus creencias actuales" a toda costa, alejarse más de lo que puede ser y "alejar a otros" en el proceso. Una cosa es racionalizar ciertos detalles para intentar hilbanar un todo base, pero la Creencia en sí, la sensación interna de Certeza frente a la existencia Real de algo o alguien Trascendente, jamás vendrá de la mente analítica, así que esperen sentados xD.

Todo este post pasa por la racionalización en tanto se ocupa lenguaje para expresar y dar sentido a un montón de "cosas", para identificar esto y aquello se utilizan conceptos y curiosamente siempre se trata de dar cierta lógica racional a lo que es Dios o nuestra interpretación de Dios o lo "trascendente" o lo "suprasensible" o cualquier cosa de orden metafísico. Para mi todo esto sigue siendo un error de lenguaje, en virtud de que se trata de demostrar lo suprasensible en un Sentir, lo que es una contradicción, lo suprasensible es todo lo contrario a la percepción, a lo que es posible sentir, está "más allá" de lo sensible o percibible. Todo intento de demostrar que lo trascendente existe, sólo puede venir por la vía de la razón.

En el ámbito religioso el tema es aún más complejo en la medida en que el creyente en Dios funda su creencia en una cuestión de "fe", que significa "creer sin ver", y creer significa "fe".. El punto está en que el hombre de fe religiosa adquiere un "compromiso" fundado en una serie de dogmas, aquello que no se explica por medio de lo racional. Lo que no tiene alcance lógico alguno se justifica por medio de lo dogmático (algo que es así por una cuestión de fe), lo cual debe ser admitido para poder sustentar todo lo que viene después. Si esto no es así, entonces la cuestión es justificable mediante el uso de la razón, lo que cual la fe no importaría en absoluto, dejaría de ser religión y pasaría a ser una asunto científico o filosófico.

Los que creen, o creen fervientemente o creen pero dejan abierta la posibilidad de que pudiesen estar equivocados. Los que creen fervientemente no dejan lugar a nada más, son dogmáticos por lo que cualquier discusión de corte teológico-filosófico no conduciría a ningún sitio. Mas lo que creen, dejando abierta la posibilidad de que las cosas no sean como ellos creen, significa que son faltos de fe, y esa carencia se sustituye por la razón...

Pregunta: ¿Quienes de aquí son creyentes fervientes y quienes dejan la posibilidad de cuestionamiento? De lo contrario nada de lo que aquí se pueda decir, tiene sentido, ya que los dogmáticos no pueden discutir racionalmente y los no fervientes no son creyentes en su totalidad. Razón o Fe... esa es la cuestión.

PD: He escrito mucho, pero nótese que no he dicho absolutamente nada de mis creencias respecto a Dios ni he calificado de mala manera ni al cristianismo ni a ninguna religión.
 
¿Jander Klander?

:jajaja: Lo secundo.


Considero que muchos os equivocais cuando pensáis que quienes critican el cristianismo lo hacen por ignorancia y lo están confundiendo con el catolicismo. Al margen del rechazo a la Iglesia Católica, también hay una crítica al Cristianismo en sí mismo. Y en la crítica (que ahora explicaré desde mi punto de vista, al menos) poco importa que uno haga el "Bien".

¿qué os pasa con el tema de la religión a los jóvenes ultimamente?

Agradezco que hagas esa pregunta. Lo primero, el rechazo a las religiones dudo que sea un fenómeno de la juventud reciente. Pero, en el caso de que así sea, te respondo lo que nos pasa desde mi opinión personal.

Pasa que creo en la libertad humana y en la autonomía plena del individuo, en su capacidad para desarrollarse y actuar sin necesidad de acogerse a un supuesto Creador omnipresente y omnipotente que le perdone, le guíe o le tenga en gracia. Igual la pregunta del miedo os la podríais formular los creyentes. ¿Por qué esa necesidad de creer? ¿Por qué no te basta con creer en ti y en tus capacidades?

A mí me parece genial que cada uno tenga la religión o el sistema de pensamiento que le de la gana, mientras sea algo que se quede en la intimidad. El problema es que NO es así y el Cristianismo, como tantas otras religiones, pretende ser hegemónico. De acuerdo que ya no estamos en los tiempos de la Inquisición, pero hay miles de formas de influenciar a la gente.

Más: rechazo vuestros principios porque me hablan de aceptación. Ej:

[...] a veces me pregunto como Dios puede permitir que tanta gente sufra en este mundo :llorando:, asi como las enfermedades, el SIDA, el Cancer, etc, supongo que es parte de lo la Biblia habla sobre el deterioro de la creacion cuando el pecado entro al mundo y el demonio quedo encerrado en la Tierra despues de que Jesus murio. y que horriblemente muchos inocente tienen que pagar por los pecados de otros. De hecho es por eso que yo creo que Jesus vino y viene denuevo. Para dar esperanza.

No sólo le dicen, a quién sufre una situación injusta, que tiene que aceptarla, esperar (¿hasta el Juicio Final?) y tener fe, sino que además ésta está justificada porque Dios tiene un motivo para todos. Así, toda injusticia pasa a tener un sentido. ¡Aguanta en la Tierra que ya en los Cielos serás recompensado! ¿Es que no os dais cuenta de las consecuencias de este sistema de pensamiento? Es el arma de la dominación. Pero es lo de siempre, si las monjitas misioneras pueden ser muy buenas y muy majas (y "hacer el Bien coherentemente"), pero llevan consigo un sistema de ideas que es una lacra en varios países de Centroamérica, América del Sur y África, por poner un ejemplo, aunque realmente no sé por qué me voy tan lejos.

Por otra parte, una pregunta, ¿por qué para llegar a esa Esencia y ese Amor necesitais a un Dios? Muchas veces hablais de los principios de solidaridad, paz o amor como si fuesen monopolio del Cristianismo y os digo que yo, como muchos, podemos llegar a ellos sin necesidad de una religión, sino a través de nuestras convicciones personales (que no Fe..).


PD: Eso del diseño inteligente me suena mucha a Asimov :jajaja: ¿Él ha escrito sobre esto?
 
Por otra parte, una pregunta, ¿por qué para llegar a esa Esencia y ese Amor necesitais a un Dios? Muchas veces hablais de los principios de solidaridad, paz o amor como si fuesen monopolio del Cristianismo y os digo que yo, como muchos, podemos llegar a ellos sin necesidad de una religión, sino a través de nuestras convicciones personales (que no Fe..).

esto me recuerda a una discusión con un colega el cual ante mi inclinación a la no violencia queriendo basarla en el respeto ético de no querer el daño ajeno, me decía que tal mansedumbre la podía entender desde el mensaje cristiano y no del meramente humano/humanista y yo :confused:
En ese sentido soy partidario de continuar la corriente humanista del Renacimiento hasta la forma actual de las ideas de, por ejemplo, Erich Fromm.

pd:como siempre sonialovesmj, chapeau!;)
 
Última edición:
Dawkings es uno de mis ídolos com lo es tambíen Mircea Eliade

Lo reitero, los libros recomendados como el "espejismo de Dios" es aboslutamente hermoso. También Historia de las religiones vol.II de Mircea Eliade o Hans "Künh" son fabulosos, extraordinarios.
 
Todos los libros de Richard Dawkins son muy buenos, me parece que es uno de los ateos mas reconocidos. Tambien Carl Sagan tiene libros bastante interesantes.

Si alguien quiere libros de Dawkins, Sagan o Ayn Rand yo se los puedo facilitar.

Saludos
 
No es por nada pero me parece increible que critique que alguien se guíe por las emociones y que separe la razon de aquellos que creen en Dios.Yo tengo confianza en Dios y también utilizo la razón (las complemento).Pero bueno, la conclusión es que tiene razón, la vida es bella y tenemos que VIVIRLA, ya estamos de acuerdo por fin.
 
Todos los libros de Richard Dawkins son muy buenos, me parece que es uno de los ateos mas reconocidos. Tambien Carl Sagan tiene libros bastante interesantes.

Si alguien quiere libros de Dawkins, Sagan o Ayn Rand yo se los puedo facilitar.

Saludos

FALICITA LINKS PORFA :dime:pLEASE!!!!!!!

PLEASE!!!!!!
 
Se suele decir ante q dios no está demotrado q exista que tampoco lo está el que no exista y frente a esto siempre antepongo la lógica mas allá de cualquier intuición digamos porque creo q aquella debe primar para hacer una valoración lógica/sensata de la realidad.

En tanto que no se puede demostrar la existencia divina pasa a ser otra de las creencias imaginadas por la mente del ser humano prodigiosa en imaginar toda suerte infinita de cosas inexiistentes:unicornios, elfos, dragones de tres cabeza...

no creo por otro lado en un dios que no se manifiesta de ninguna manera en esta vida-los creyentes q asi lo creen no pueden traspasar esa convicción de su plano personal y asi subjetivo-y luego toda la historia de la vida eterna (que mira, si lo pienso dos veces no estoy seguro de querer existir eternamente) que acontezca despues de muerto, que casualidad!
En resumen:No a dios sino se manifiesta.

No creo en fin que haya un concepto de alma o energia q permanezca en el tiempo cuando una energia sino es de una fuente concreta (la electricidad, la nuclear:el enchufe y el reactor respectivamente) y lo que es mas probada por una lógica que prescinda de intuiciones o sencillamente de anhelos.
 
Última edición:
Atrás
Arriba