• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ya está aquí, ya llegó el nuevo Himno de España. Lalalaaaa

Lo cierto es que no me sorprende nada que la letra sea asi, es un himno y por narices tiene que ir algo de patriotismo. Aunque por supuesto no tengo ninguna intencion de aprenderme la letra.

A pesar de todo la letra no es de las peores , conozco por desgracia algun que otro himno que me obligaron a aprenderme en su dia y bueno me quedo sin adjetivos para describirlo.

La verdad es que si personalmente tuviera poderes para hacerlo , no solo no ponia esa letra si no que colocaba un pasodoble en lugar de lo que tenemos, asi no habria ninguna similitud con el pasado anterior.
 
Independientemente de himnos ni gaitas... ¡Arriba España!!
¿De todas las formas que existen para alabar un país había que elegir precisamente un lema tan identificado con el franquismo como "arriba España"? "Arriba algo" ni siquiera es una expresión que se utilice habitualmente en nuestra lengua. De hecho suena espantosa. Por otro lado, menos "arribas, vivas y chiriflauteces" y más educación cívica en algunas personas no vendría nada mal.
 
Yo creo que el problema está en esto:

himno.


5. m. Composición musical emblemática de una colectividad, que la identifica y que une entre sí a quienes la interpretan.


A mi no me identifica y a muchas personas tampoco. Pero no voy a perder mi tiempo discutiendo ésto, porque es algo que nunca voy a cantar, no me representa. Y la verdad es que a mi lo de los himnos... me dan un poco lo mismo.


Un saludín! Y haya paz :):p
 
¿De todas las formas que existen para alabar un país había que elegir precisamente un lema tan identificado con el franquismo como "arriba España"? "Arriba algo" ni siquiera es una expresión que se utilice habitualmente en nuestra lengua. De hecho suena espantosa. Por otro lado, menos "arribas, vivas y chiriflauteces" y más educación cívica en algunas personas no vendría nada mal.

No, si te entiendo... lo que está de moda hoy en día es no sentirse español, ser independentista y rechazar toda connotación que nos vincule a la patria... muy bien por usted, la verdad es que veo que está a la moda, felicidades.

"Arriba España" es una expresión que trata de realzar nuestro aprecio por este país, que nos ha visto nacer, nos ha criado y del que debemos sentirnos orgullosos de pertenecer (ahora me dirás que a ti te han criado tus padres, ya ya).

Bueno, pero por lo menos veo que usted está a la moda... y se que lleva por las corrientes republicanas que parecen llenarlo todo. Me alegro por usted, no quisiera que lo tacharan de pasado de moda ni nada por el estilo... y mucho menos que lo compararan con un "Español" como yo... eso nunca, por Dios.
 
¿De todas las formas que existen para alabar un país había que elegir precisamente un lema tan identificado con el franquismo como "arriba España"? "Arriba algo" ni siquiera es una expresión que se utilice habitualmente en nuestra lengua. De hecho suena espantosa. Por otro lado, menos "arribas, vivas y chiriflauteces" y más educación cívica en algunas personas no vendría nada mal.

Que fuerte, vaya censura!!! esto si que es de Franco chata,:jajaja:
 
el ha expuesto lo que piensa. seria muy aburrido si todos pensáramos igual. o nos gustara las mismas cosas. libertad de expresión se llama.
 
el ha expuesto lo que piensa. seria muy aburrido si todos pensáramos igual. o nos gustara las mismas cosas. libertad de expresión se llama.


Benja.. Anto1o no me lo decía a mi, se refería a al comentario de Galahat. Y tiene toda la razón del mundo, haber si no se va a poder decir hoy en día "Arriba España".
 
Que fuerte, vaya censura!!! esto si que es de Franco chata,:jajaja:
¿Censura? :confused: Yo he criticado esa expresión, no he censurado nada, entre otras cosas porque no tengo potestad para hacerlo y aunque la tuviera no lo haría. Sería tan absurdo como decir que cuando tú criticas lo que dice Zapatero, estás aplicando una censura.

No, si te entiendo... lo que está de moda hoy en día es no sentirse español, ser independentista y rechazar toda connotación que nos vincule a la patria... muy bien por usted, la verdad es que veo que está a la moda, felicidades.

"Arriba España" es una expresión que trata de realzar nuestro aprecio por este país, que nos ha visto nacer, nos ha criado y del que debemos sentirnos orgullosos de pertenecer (ahora me dirás que a ti te han criado tus padres, ya ya).

Bueno, pero por lo menos veo que usted está a la moda... y se que lleva por las corrientes republicanas que parecen llenarlo todo. Me alegro por usted, no quisiera que lo tacharan de pasado de moda ni nada por el estilo... y mucho menos que lo compararan con un "Español" como yo... eso nunca, por Dios.
Uuuuy sí, no has podido dar más en el clavo, llamarme a mí que he nacido en Madrid y soy gata, y una internacionalista convencida, independentista. No hace falta más que leer lo que he puesto a Peri sobre su viñeta para darse cuenta de lo enormemente "independentista" que soy.

Lo que está realmente de moda hoy en día entre cierto sector de la población es sacar pulseritas, tirantes, carteras y banderas españolas para demostrar el amor patrio. Y me parece muy bien, cada uno que saque lo que lé la gana (aunque a mí me parezca patriotismo de postín), pero lo que no voy a permitir es que ese grupo de gente se considere "mejor español/a" que yo o que aman más a su tierra porque no me dedique a lucir la banderita por todas partes. Y ya lo último que me queda por leer es que me voy a ofender porque me comparen con un "español". ¡Pero si he nacido en la capital de España! Ahora resulta que si no vas diciendo "arriba España" es que eres antiespañola. Tócate las narices.

Benja.. Anto1o no me lo decía a mi, se refería a al comentario de Galahat. Y tiene toda la razón del mundo, haber si no se va a poder decir hoy en día "Arriba España".
De la misma manera que tú puedes decir si quieres "arriba España", a ver si no voy a poder yo decirte lo que pienso de ese lema. Como si alguien quiere escribir en el foro "Sieg Heil", pero eso no le quita el derecho a otra persona a recordarle que está asociado a la Alemania nazi y que no le parece lo más apropiado.
 
¿Censura? :confused: Yo he criticado esa expresión, no he censurado nada, entre otras cosas porque no tengo potestad para hacerlo y aunque la tuviera no lo haría. Sería tan absurdo como decir que cuando tú criticas lo que dice Zapatero, estás aplicando una censura.

Uuuuy sí, no has podido dar más en el clavo, llamarme a mí que he nacido en Madrid y soy gata, y una internacionalista convencida, independentista. No hace falta más que leer lo que he puesto a Peri sobre su viñeta para darse cuenta de lo enormemente "independentista" que soy.

Lo que está realmente de moda hoy en día entre cierto sector de la población es sacar pulseritas, tirantes, carteras y banderas españolas para demostrar el amor patrio. Y me parece muy bien, cada uno que saque lo que lé la gana (aunque a mí me parezca patriotismo de postín), pero lo que no voy a permitir es que ese grupo de gente se considere "mejor español/a" que yo o que aman más a su tierra porque no me dedique a lucir la banderita por todas partes. Y ya lo último que me queda por leer es que me voy a ofender porque me comparen con un "español". ¡Pero si he nacido en la capital de España! Ahora resulta que si no vas diciendo "arriba España" es que eres antiespañola. Tócate las narices.

De la misma manera que tú puedes decir si quieres "arriba España", a ver si no voy a poder yo decirte lo que pienso de ese lema. Como si alguien quiere escribir en el foro "Sieg Heil", pero eso no le quita el derecho a otra persona a recordarle que está asociado a la Alemania nazi y que no le parece lo más apropiado.

Para nada te critico... y tampoco creo que me estés censurando.

Pero planteate que esas personas salen con pulseritas y con banderitas por algo... quizás pueda ser una respuesta al planteamiento independentista y separatista que se ha implantado en los últimos años en España.

Yo lo de las banderitas, pulseritas y esas cosas... pues no las suelo usar, pero si que me siento orgulloso cuando veo la bandera española o escucho el himno nacional.

Y eso de que naciste en la Capital de España... pues bien, yo he nacido en Canarias y quizás me sienta tan español como tú.

No te extrañe que vaya creciendo ese sentimiento patriotico que has mencionado anteriormente... teniendo en cuenta el ferviente crecimiento de los sentimientos totalmente contrarios. Era de esperar.
 
Bravo, galahat. :bravo:


"Arriba España" es una expresión que trata de realzar nuestro aprecio por este país, que nos ha visto nacer, nos ha criado y del que debemos sentirnos orgullosos de pertenecer...

No trates de imponer tu criterio porque precisamente el sentimiento de pertenencia a una nación es subjetivo, depende de cada persona. No basta con los rasgos objetivos de compartir una misma lengua, territorio, costumbres... cada persona habrá de sentir el lugar como propio e identificarse con él. A España me pueden unir vínculos especiales por ser mi país de nacimiento y donde he pasado la mayor parte de mi vida, pero esos vínculos también los tengo con otros países donde he estado y otra gente a la que he conocido....¡Qué leches! ¡Ni fronteras ni banderas!:D
 
Muy de acuerdo contigo Sonia... es posible que mi país me puedira parecer detestable por muchísimas razones... e incluso sentirme mucho más identificado con terceros países por las razones que sean.

Pero de ahí a ese sentimiento anti-patriótico en evidente crecimiento en la sociedad actual, pues no lo entiendo la verdad.

Supongo que los inmigrantes que vienen a vivir y trabajar a este país, a los cuales se les den igualdad de oportunidades y se les trate bien... pues estarán infinitamente agradecidos y con un gran sentimiento de pertenencia. Seguro que sentirán mucho más fuerte ese sentimiento que algunos de los nacidos aquí.
 
Bueno, yo tampoco soy patriota. Ya he reiterado en varias ocasiones que no me importa el lugar de pertenencia de un ser humano que ha cometido un acto admirable, sino que juzgo el acto en sí, y siento orgullo del acto y no del lugar de procedencia del que lo ejecuta.

¿Que España es un buen país? A mi sí me lo parece, pero no me parece mejor país que Francia, por ejemplo. En determinadas cuestiones considero que España es de lo mejor que hay en el mundo (la política sanitaria es un buen ejemplo); y en otras me parece tercermundista e incoherente (condenar el maltrato animal en el código civil y considerar lícito y además "arte" las corridas de toros).

Yo no me siento identificado con ningún himno, aunque tampoco es algo de lo que reniegue. Tan sólo es una pieza musical que a mi no me atrae; y si se considera oficial, pues adelante. Igual está la bandera y otros signos que se utilizan para promocionar al Estado. Como digo, igual que no soy patriota, tampoco soy anti-patriota, no estoy ni en un extremo ni en el otro. Ni me siento orgulloso de haber nacido en España y mis padres me registraran aquí, ni siento asco de este hecho. Sencillamente me es indiferente. Lo que importa es cómo soy yo como persona, no dónde he nacido ni que himno o bandera representa a mi Estado natal.

Pertenecer a un Estado, al menos en principio, es fruto del azar y no de la voluntad. Yo puedo sentirme orgulloso de, voluntariamente, haber votado a un partido político X que ha promovido una reforma Y que yo considere necesaria; pero no de que mi madre haya dado a luz en España, pues bien podría haber parido en Canadá y eso a mi no me habría hecho sentirme menos orgulloso de ser como soy.
 
Para nada te critico... y tampoco creo que me estés censurando.

Pero planteate que esas personas salen con pulseritas y con banderitas por algo... quizás pueda ser una respuesta al planteamiento independentista y separatista que se ha implantado en los últimos años en España.

Yo lo de las banderitas, pulseritas y esas cosas... pues no las suelo usar, pero si que me siento orgulloso cuando veo la bandera española o escucho el himno nacional.

Y eso de que naciste en la Capital de España... pues bien, yo he nacido en Canarias y quizás me sienta tan español como tú.

No te extrañe que vaya creciendo ese sentimiento patriotico que has mencionado anteriormente... teniendo en cuenta el ferviente crecimiento de los sentimientos totalmente contrarios. Era de esperar.
Para mí la repuesta a los nacionalismos periféricos no es el nacionalismo español. Es más de lo mismo. Critican y descalifican en el otro lo que ellos mismos hacen (de ahí que considerara la viñeta de Peri muy acertada). No me parece mal en absoluto que te sientas orgulloso cuando ves la bandera o escuchas el himno nacional, lo que me fastidia es la gente que se cree "más o mejor español" por eso (y esto se puede aplicar también a vascos, catalanes o gallegos).

Y no me gustaría que interpretases lo de que "he nacido en la capital de España" como una forma de decirte que por esa razón me siento o soy más española que tú. Nada más lejos de la realidad. Simplemente te lo he dicho por lo de que me asociaras con un independentista. Yo no me siento ni más ni menos española que nadie. Soy española, pero no me considero ni mejor ni peor por haber nacido aquí. En el caso de mi ciudad, para mí Alaska o cualquiera que se sienta de aquí es tan madrileñ@ como yo.

Un saludo
 
Un pueblo libre sí, lo que estaba es oprimido y abandonado por el desastre de monarcas que hemos tenido, pero si era libre.
Y en cuanto a nación española se forjo con la unificación de los dos reinos de Castilla y Aragon, esa fue la primera piedra, y la segunda fue, al echar a franceses de nuestras tierras.
En cuanto Napoleón puso un rey francés en España, a la gente no le gusto nada, por muy perro que fuese el rey español, preferian a un rey español que a un francés.
Habian afrancesados sí, era gente culta y demás, lo unico que hicieron fue hacer un jardín en el Palacio Real, y plazas por Madrid.
Pero al final, o bien por la valentia y coraje del pueblo, o la negativa de Francia de conquistar tierra africana(jeje), ya que a Napoleón le estaban dando bien por el Este, abandonaron España, y creo que es un motivo de orgullo para todos nosotros.


Menudo cúmulo de despropositos, que rezuman a la peor historiografía franquista.

Las revueltas de 1808 contra el ejército francés no fueron en ningún caso una guerra de independencia, eso fue la coletilla que se añadió tiempo despues para conformar precisamente el Estado-Nación español a lo largo del siglo XIX, que como todos los demás estados-naciones fue resultado de una construcción ideológica y cultural para sustituir el elemento religioso por el nacional como forma de aglutinamiento social y político. El nacionalismo y las naciones como entes políticos surgen en el XIX, no con Isabel y Fernando...

Lo que ocurrió en 1808 fue, más que una contienda en clave nacionalista, una lucha directa entre el conservadurismo azuzado por el clero católico contra el liberalismo de los franceses. Paralelamente surgió una cierta conciencia localista (que no nacional, ojo!) contra los excesos cometidos por el ejército francés, pero como digo fue en esencia un enfrentamiento entre los valores conservadores instaurados y mantenidos por la Iglesia católica frente a los posiciones liberales que ya existían en Francia. Eso de que en 1808 el pueblo español luchó por su nación y por su indepencia nacional es una deformación histórica que luego se vió perpetuada por 40 años de franquismo.

Aunque la mayor chorrada que has dicho está en eso de que los intelectuales afrancesados lo único que hicieron fueron jardines. Manda huevos. Los intelectuales influenciados por el pensamiento francés fueron los que se vieron obligados a refugiarse en Cádiz para pocos años despues dar lugar a la Constitución de Cádiz de 1812, la primera constitución de corte liberal donde se reconocían derechos y libertades individuales de pensamiento o creencias.

Otra muestra más de lo estúpido que es desde el punto de vista histórico contemplar 1808 en clave nacionalista es que años despues Javier de Burgos diseñó la división provincial basándose en el modelo departamental francés...al igual que ocurrió con la organización política del gobierno, copiando las figuras de los Secretarios de Estado, por ejemplo, directamente de los franceses. Vaya una chapuza de "guerra de independencia" :jajaja:

Lamentablemente, si hoy sufrimos a una jerarquía católica española como la actual proviene en parte de que los franceses perdieran en 1808. Si le añadimos a Franco y al nacionalcatolicismo del siglo XX, obtenemos a los Roucos Varelas de hoy, y su inmenso descaro al pensar que pueden interferir en la sociedad civil y en el derecho político y constitucional como si estuvieran todavía en el XIX.
 
Última edición:
Bien Madrileño... parece que te has empapado bien los libros.

Ahora comenta el tema del post... qué te parece el himno español y el hecho de que tenga himno o no.
 
Perdona Palmero, pero estoy hablando con Antholo. Cierra la puerta al salir, gracias.


PD: La cuestión del himno me parece una gilipollez monumental.
 
Pues Madrileño... es que el post trata de eso. Que lo sepas

Y la puerta la dejaré abierta por si quiere entrar alguién más... yo por lo pronto me quedo.
 
Palmero, el tema está derivando en el sentimiento nacionalista entre otras cosas, y en mi opinión el tema que ha sacado antholo hablando de la guerra de independancia tiene mucho que ver con eso. Si prefieres analizar gramaticalmente la letra del himno, por mi encantado, tu mismo.

Eso si, no me digas ahora qué puedo y no puedo decir. Si hubiese hablado de las tetas de Britney Spears lo entendería, pero no es el caso. Y no te he visto tan rápido cuando Antholo se ha sacado el tema, por cierto.

Si te quedas, no hay ningun problema, faltaria mas.
 
Es que estoy muy de acuerdo con Anto1o en muchísimas cosas... en otras no puedo opinar pq no estoy ducho en el tema, por ejemplo en lo referente la creación del estado español tras la expulsión de los franceses.

Pero de política, legislación y ciertos temas sociales te aseguro que podríamos mantener largos debates.

El sentimiento nacionalista tmbien tiene mucho que ver con lo del himno, pq no se trata de el himno en sí, sino del sentimiento de pertenencia a una patria que algunos ven en el... ya sea para tachar de fachas o bien para tachar de separatistas o independentistas.
 
Atrás
Arriba