• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

Ya está aquí, ya llegó el nuevo Himno de España. Lalalaaaa

Ya que estás en Madrid... una preguntilla...
¿qué sentimiento hay en la calle en relación con las próximas elecciones?
compáralo si quieres con el sentimiento que había el 14-M del 2004.
 
Has dicho razones por las que se dice que España está afrancesada, ( cosa que me fastidia bastante).

Francia como vecino nuestro nos ha podido ayudar en algunas cosas, como ahora lo está haciendo, pero también nos han hecho muchas cosas feas, no es plan de poner en un himno del S.XXI como pateamos el culo a a los gabachos, como destrozaron el Retiro, o que perdimos la batalla de Trafalgar por un fránces hipócrita y estúpido.
Pero lo que dice mi firma, ese resurgimiento ( que a lo mejor se exagera) se tendría que incluir en el himno.

¿qué tiene mejor España que no sea el pueblo?, ha luchado, conquistado y muerto; a lo mejor muchos no sabian por qué, pero el pueblo español, está muy bien visto en todo el mundo, y sus soldados aún mejor.

Esas batallas en el Mediterraneo,Atlántico con franceses, flamencos, árabes, ingleses,.. nos hemos fostiao con todo el mundo!
Catalanes, portugueses, vascos, castellanos, todos cabian en un mismo tercio, y llevavan la responsabilidad de un Imperio, de los mas grandes que la tierra ha conocido.
Los himnos deben contar la historia y cultura de su pueblo,y nosotros hemos tenido la mania de pegarnos con todo cristo, donde ivamos nos dabamos de leches, eso debe perdurar para siempre en el himno, guste o no.
 
Anto1o... me has puesto los pelos como escarpias

¡¡Si señor!!

Orgullosos de nuestra historia nos deberíamos sentir, para lo bueno y para lo malo.
 
Anto1o... me has puesto los pelos como escarpias

¡¡Si señor!!

Orgullosos de nuestra historia nos deberíamos sentir, para lo bueno y para lo malo.

¿Y por que razón, teniendo en cuanta que si eres español es por pura casualidad?

Y si tu padre es español y tu madre francesa, pongamos por caso, ¿que haces? ¿Tienes que elegir?



PD: Respondiendo de lo de Madrid, yo no percibo ningun clima especial preelectoral ni nada, por ahora.
 
Posiblemente tendría que elegir... dependiendo de con qué sociedad me viera más identificado.

Por lo pronto mi padre es español, mi madre es española y todos mis antepasados son españoles... yo soy español.

Con eso no quiero decir que una persona que no tenga ascendencia española o no haya nacido aquí no pueda considerarse española... ya te digo que si se siente identificado con este país, entonces español pues.
 
Vale, pero una cosa es sentirse indentificado con, y otra muy distinta tener que estar orgulloso de toda la historia para lo bueno y para lo malo, creo yo.

Más aun cuando, insisto, nacer en un lugar u otro es producto del azar más absoluto.


Yo me siento identificado como español, en parte, pero no siento ningún orgullo por actuaciones históricas "españolas"; puedo sentirme orgulloso con cosas como las que ha dicho Galahat, actitudes solidarias y cosas similares, pero no con reconquistas, con cruzadas religiosas, con batallas navales, con monumentos prerrománicos o reyes godos que de sentimiento nacional español no tenían nada, y así un largo etc....


Pueden parecerme mal, bien, bonito u horroroso según los casos, pero sentir orgullo... ninguno, la verdad. Me parece igual de absurdo sentirte orgulloso de los tercios españoles de Flandes que por Jaume I respecto a Catalunya o Sabino Arana respecto al País Vasco.

El nacionalismo, en todas sus manifestaciones, apela a lo sentimental, no a lo racional, y cuando en política lo primero se impone a lo segundo siempre da lugar a auténticas aberraciones, y cuando menos a planteamientos absurdos
 
Última edición:
Posiblemente tendría que elegir... dependiendo de con qué sociedad me viera más identificado.


Tomando concretamente esto que dices, el gran error es pensar que tenemos que elegir por narices algo que excluya a lo otro. Aparte de que desde el punto legal existe la doble nacionalidad, desde el punto de vista social o personal tambien me parece absurdo tener que elegir si eres de un sitio o de otro simplemente pq sí, cuando puede que te sientas de los dos sitios, quizá no en un 50% (o si), pero sí que eres francés y tambien español, o argentino y tambien español, o austríaco y tambien español, aunque sea en un 60-40 o un 70-30%.

No se si caes en la cuenta que esta misma argumentación que utilizas tu ahora pensando en España es la que emplea un nacionalista catalán, vasco o gallego: ¿por qué tiene que considerarse español si el se siente identificado como otra cosa distinta, o que el considera que es distinta?

¿Tiene que elegir dependiendo de con que sociedad se sienta más identificado? Como diría uno que yo me se, aahhh amigo!! :jajaja:
 
Última edición:
Tomando concretamente esto que dices, el gran error es pensar que tenemos que elegir por narices algo que excluya a lo otro. Aparte de que desde el punto legal existe la doble nacionalidad, desde el punto de vista social o personal tambien me parece absurdo tener que elegir si eres de un sitio o de otro simplemente pq sí, cuando puede que te sientas de los dos sitios, quizá no en un 50% (o si), pero sí que eres francés y tambien español, o argentino y tambien español, o austríaco y tambien español, aunque sea en un 60-40 o un 70-30%.

No se si caes en la cuenta que esta misma argumentación que utilizas tu ahora pensando en España es que la emplea un nacionalista catalán, vasco o gallego: ¿por qué tiene que considerarse español si el se siente identificado como otra cosa distinta, o que el considera que es distinta?

¿Tiene que elegir dependiendo de con que sociedad se sienta más identificado? Como diría uno que yo me se, aahhh amigo!! :jajaja:

Pues no señor, no tiene que elegir... pq hasta que cambien las cosas son españoles y punto. Otra cosa es que se sientan identificados con este país, pero son españoles les guste o no.

Y porqué tiene alguién que sentirse un porcentaje español y otro porcentaje francés, argentino, etc... como tú dices.
Porqué no sentirse, por ejemplo, 100% español y al mismo tiempo 100% catalán... hber, porqué no puede ser así. Para mi ser español y ser canario son indivisibles.

Por lo tanto yo me siento 100% español y 100% canario.
No hay que darle tantas vueltas a ese tema.

Otra cosa son los que prefieran ser simplemente 100% catalanes o vascos... allá ellos. Pero aparte de ese sentimiento, son españoles por ahora... les guste o no.
 
Entonces te estas contradiciendo totalmente con lo que dijiste antes de que posiblemente tendrías que elegir según la sociedad con la que te sientes más identificado. En qué quedamos, ¿hay que elegir, o caben los sentimientos identitarios compartidos?

¿O es que cambia la cosa según hablemos de Estados o de nacionalismos periféricos, y lo que es válido para un supuesto no lo es para el otro?

Todo esto ha partido de que hay que sentirse orgulloso de nuestra historia, y por lo que parece si eres medio francés y medio español tienes que elegir ser de un sitio o de otro, pero si eres catalán y/o español lo suyo es ser de los dos por igual, pq sí.

No soy defensor de los nacionalismos periféricos y menos aún de los métodos que emplean para conseguir sus objetivos, pero como dije antes todos los nacionalismos se fundamentan en ultima instancia en prerrogativas absurdas, irracionales, compartiendo siempre en mayor o menor grado la imposición, la manipulación y la mitificación de la historia pasada.

Me voy a dormir que ya es hora.
 
O no me he explicado o no me has entendido...
... Tú me has planteado si tengo ascendencia de varios países, ¿no?
Pues yo elegiría, si yo he nacido en España y mis padres o uno de mis padres es francés, puedo optar a la nacionalidad francesa (en los términos que establezca la legislación de ese país) o podría optar a la doble nacionalidad.
Pero un vasco o un catalán, con padres españoles... qué es lo que tiene que elegir??
dime a ver...
Son españoles mientras no cambien las tornas. No hay elección... otra cosa es que se sientan más vascos o catalanes que españoles, pero eso es otro tema
Son cosas muy diferentes... y no me estoy contradiciendo.

Y qué es eso de nacionalismos periféricos... nacionalismos independentistas los llamo yo.
 
O no me he explicado o no me has entendido...
... Tú me has planteado si tengo ascendencia de varios países, ¿no?
Pues yo elegiría, si yo he nacido en España y mis padres o uno de mis padres es francés, puedo optar a la nacionalidad francesa (en los términos que establezca la legislación de ese país) o podría optar a la doble nacionalidad.

No, no podrías. En nuestra legislación sólo cabe hablar de doble nacionalidad:

a) en menores de edad que por adquisición de nacionalidad de origen tienen derecho a adquirir la española y la del otro país (porque uno de los padres sea español y el otro de otro país), pero a los 18 años tiene que elegir entre una nacionalidad u otra, NO puede quedarse con las dos (otra cosa es que no lo haga y siga renovando sus papeles con esa doble nacionalidad, pero en principio técnicamente NO se puede).

b) existen Tratados de doble nacionalidad (recogidos en el artículo 24 del Código Civil) con Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Guatemala, Nicaragua, Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, República Dominicana, Venezuela y Colombia con los que SÍ se puede tener doble nacionalidad española y la otra; pero entre estos países NO está Francia.

No obstante, se entendía el ejemplo, pero quería aclararlo, porque sobre todo con el tema de los futbolistas creo que existe un falso mito con respecto a la adquisición de la doble nacionalidad en nuestro país.
 
Hijo mío... lo de Francia era un ejemplo.... o no te has percatado.

La cuestión no está en la doble nacionalidad de por sí... está en que se debatía no sentirse identificado con otro país más que con el de origen.

Los tratados de doble nacionalidad con los países que has nombrado, se establecen entre otros casos por razones de arraigo y tras un proceso migratorio con años de residencia en el 2º país.

Otra cosa muy diferente es sentirte más identificado con un país que no es el de nacimiento y prefieras esa nacionalidad en decrimento de la de nacimiento.

Pero que me digan que si un catalán o vasco se siente más identificado con su "región" que con la española propiamente dicho (que eso es respetable) no significa nada que tenga que ver con la nacionalidad de esa región... quieran o no son españoles... en esos casos no me vale el criterio de sentimentalismo, porque es algo netamente objetivo.
 
O no me he explicado o no me has entendido...
... Tú me has planteado si tengo ascendencia de varios países, ¿no?
Pues yo elegiría, si yo he nacido en España y mis padres o uno de mis padres es francés, puedo optar a la nacionalidad francesa (en los términos que establezca la legislación de ese país) o podría optar a la doble nacionalidad.
Pero un vasco o un catalán, con padres españoles... qué es lo que tiene que elegir??
dime a ver...
Son españoles mientras no cambien las tornas. No hay elección... otra cosa es que se sientan más vascos o catalanes que españoles, pero eso es otro tema
Son cosas muy diferentes... y no me estoy contradiciendo.

Y qué es eso de nacionalismos periféricos... nacionalismos independentistas los llamo yo.

No, no. En ningún momento he preguntado por tu ascendencia, tan solo planteaba unos supuestos determinados.

Todo eso ha venido pq tu has dicho que un español debería estar orgulloso de toda su historia, para bien o para mal. Lo explicaría otra vez pero sería repetir otra vez lo mismo, creo que de forma innecesaria.

Nacionalismos periféricos son todos aquellos que surgen fuera del nacionalismo centralista o estatal, como pueden ser tambien el nacionalismo bretón o el corso en Francia. El que sean o no independentistas es otra historia.

UB, el tema de la legislación de la doble nacionalidad no lo conozco en profundidad, pero yo a los 18 no tuve que elegir (me comentaron que antes sí era obligatorio elegir, pero a partir de cierto momento, supongo que ratificado mediante algun tipo de convenio, ya no), y de hecho ahora soy español a todos los efectos en España y francés en Francia. Puedo sacarme la tarjeta de identidad y el pasaporte francés sin ningún problema, y el DNI y el pasaporte español (bastante mas barato y rápido, por cierto) igualmente. Supongo que no será igual para todos los países y dependerá de los términos de los acuerdos y convenios.
 
UB, el tema de la legislación de la doble nacionalidad no lo conozco en profundidad, pero yo a los 18 no tuve que elegir (me comentaron que antes sí era obligatorio elegir, pero a partir de cierto momento, supongo que ratificado mediante algun tipo de convenio, ya no), y de hecho ahora soy español a todos los efectos en España y francés en Francia. Puedo sacarme la tarjeta de identidad y el pasaporte francés sin ningún problema, y el DNI y el pasaporte español (bastante mas barato y rápido, por cierto) igualmente. Supongo que no será igual para todos los países y dependerá de los términos de los acuerdos y convenios.

Entonces... tienes doble nacionalidad española y francesa??

Pues gracias por la información, pq no lo tenía muy claro.

Explícaselo a unbreakableboy... pq al parecer los dos nos hemos equivocado en ese tema.
 
Sinceramente, no he leido nada de este post porque no me aporta nada que el himno español tenga letra o no. Me ha bastado con echar un vistazo para ver que ya teneis polémica... pues no os preocupeis, que lo van a retirar.

El presidente del COE anunciará este miércoles que retirarán la letra del himno nacional

Alejandro Blanco lo hará a las 10 de la mañana

AGENCIAS 15-01-2008
El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, emitirá este miércoles un comunicado en el que anunciará la retirada del himno español.
 
Venga!

Todo el post a la mierda!!!

Volvemos al:

la laaaaaaaaaaaaaalalalalaaaaaaaaaaaalla
lalaalalaaaaaaaalallaalaaaaaaaaaaa

El himno de España vuelve a quedarse sin letra

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco retira las estrofas preseleccionadas

ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid - 16/01/2008

El presidente del Comité Olímpico Español (COE), Alejandro Blanco, ha anunciado hoy que retirará la letra elegida para el himno español y la suspensión de la gala programada para el próximo lunes en la que el tenor Plácido Domingo iba a interpretar la nueva letra.

El COE justifica su decisión de no presentar la letra del himno ante el Congreso de los Diputados, para su aprobación, debido a la "falta de consenso".

La idea de escribir una letra para el himno surgió del COE, que encontró la colaboración de la SGAE para formar un jurado que seleccionase la más adecuada de entre las miles de propuestas recibidas. Tras seleccionar una letra, a partir del día 21 de enero debía comenzar un periodo de recogida de firmas para proponer que la letra del himno fuera aprobada por las Cortes como iniciativa legislativa popular. Para ello debían recogerse al menos 500.000 firmas.




MAS

Una editorial de EL MUNDO sobre lo que ha pasado:

¿Un himno en verdad español? Rafa Corega es la solución

16 de enero.-

Lo primero: ¿para qué necesita letra el himno nacional?

Lo segundo: ¿para qué necesita música el himno nacional?

Lo tercero: ¿para qué necesitamos himno nacional?

Ah, por lo del patrioterismo y tal. Caramba, es verdad. Si me lo permiten, empiezo otra vez.

Hoy me duele España, como le dolía a Unamuno.

Y me pregunto: ¿qué hacer?, como decía Marx.

Son horas difíciles. ¡Son momentos de zozobra!
Ahora que pensábamos que nuestra Magna e Inmortal Patria resurgiría, aglutinada en torno al Nuevo Himno y a los fastos del Dos de Mayo, se nos cae el tenderete.

Porque 1: con el 'Gallardonazo' de anoche, lo del Dos de Mayo (cuando repelimos a los franchutes en el año de la polka) se queda poco menos que tuerto. ¿Con Ana Botella de alcaldesa? ¿EN SERIO?

Y 2: lo del Himno parece que también se tambalea si se confirma que la asimismo Magna Gala pergeñada para poner al bebé (la letra del pobre Paulino Cubero) de largo (en la voz de Plácido Domingo) se va al carajo. Y es que si ni siquiera le gusta al mismísimo ministro de Defensa, apaga y vamonós (a quién se le ocurre dejar estas cosas en manos de Teddy Bautista, dejo caer).

Efectivamente: todo parece obra de ese peligroso bolchevique seductor, Zapatero, empeñado en dinamitar las bases de la convivencia y destruir la Patria mientras él devora niños por las noches y celebra misas negras y bla, bla, bla.

Pero sigamos. Desde este humilde blog, desde esta modesta tribuna, me atrevo a lanzar la solución definitiva, el bálsamo de todos los males. El maná, el Moisés que finalmente va a unir a todos los pueblos de esta Gran Nación bajo un sólo techo moral.

Se llama Rafa Corega y es -a la vista está el Youtube- un ESPAÑOL de los de verdad: un poco Lázaro de Tormes, un poco Jaimito, un poco Cantor de Hispalis con voz de castrati.

¡Y ese bigote a lo Guardia Civil preconstitucional! ¡Es total!
Rafa no engaña. Esto es España y lo de ponernos serios como que no. ¡Si somos la Patria que ha modelado a Bisbal! ¡La que ha creado a Bustamante, cuyo último disco se llama 'Pentimento'!

Dejo a sus señorías en el silencio de la valoración. Su justeza, hombría de bien y altura de miras no pueden traer más que gloria musical a esta gran Nación, esta España tuya, esta España nuestra.

Y, mientras, antes de finalizar con un sentido ¡Vaspaña!, no dejo de pensar: ¿para qué demonios necesitará ninguna letra el dichoso himno?

¿No bastaba la de "Franco, Franco, que tiene el culo blanco porque su mujer..."?

Salu2

PD: Como me alegro de esta noticia!!!
 
Última edición:
Por cierto.

Como sabéis todos o casi todos, mi profesión es militar.

Cuando se realiza cualquier acto castrense (Jura de Bandera, Patrona, Día de Virtudes Militares, etc) tres himnos se suelen interpretar:

- El Himno al Ejército del Aire, que es con letra.
- "La muerte no es el final", homenaje a los fallecidos, que también es con letra.
- Y, evidentemente, el Himno de España.

Desde tiempos inmemorables, el Himno de España, como lo veo yo, cada uno lo siente a su manera. Cada uno le pone o imagina como lo sienta mejor. Hasta puede poner mentalmente la letra que quiera.

Por eso mejor dejarlo como estaba.

Yo es que no me imaginaba cantar esa letra (ni ninguna otra) en ningún acto de los que tenemos.

Salu2
 
Atrás
Arriba