• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Estado de California contra el Dr. Murray [Vistas preliminares] *Comentarios*

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Myloveforever, me gustaría a mí también que alguien aclarara al 100% si son compatibles "homicidio involuntario" y "homicidio en 2º grado".

Ya he firmado la petición, sólo 5743 firmas en total... vamos chicos!! sólo en mjhideout somos decenas de miles!

6.144 firmas.
Laserna, en España no existe el homicidio en 2º grado. Existe el homicidio (que es siempre involuntario) a diferencia del asesinato que es un homicidio con voluntad de ser cometido, comprendes? Es decir que el homicidio es siempre accidental o involunrtario. No sé qué ocurre en EE.UU. Espero habertelo aclarado. Un saludo.
 
He firmado en nombre de otro correo que tengo i el de mis padres...
deberiamos hacer todos lo mismo, correr la voz a amigos o familiares, total solo les enviaran un email de confirmacion con el que no tienen que hacer nada


.6131 FIRMAS!

vava que podemos doblar las cifras si a conocidos les pedimos que nos dejen poner su email!

Hay miembros del foro que no entran en estos temas estos días, precisamente por el dolor que les produce, pero que gustosamente firmarían. Yo les envío el enlace por mp y que rule, os aconsejo hacer lo mismo con vuestros amigos.

Además de firmar esta petición, en el facebook hay unas direcciones de correo que son directamente de la oficina del juez Michael Pastor, y una carta tipo para enviarles, pidiendo esto mismo, procedimiento que se abre durante los preliminares precisamente para esto, intentar que eleven los cargos. He enviado ya el correo, creo que no me queda más por hacer. También he compartido en mi muro esta dirección para firmar la petición.

Ánimo a todos, yo sé que lo conseguiremos.

Gracias a Msol y Absenta por trabajar tanto para tenernos informados, y además, traducir en palabras todo lo que sentimos y no somos capaces de expresar coherentemente, sois el pegamento que une nuestras ideas inonexas!!!

Edito porque acabo de firmar con mis otras cuentas de internet, por lo que veo es por eso por lo que se guían, si intentas hacerlo con la misma te dice que ya has firmado y pone un enlace para que veas donde. Ya van por 6.260!!
 
Última edición:
Y por que no creamos un post que sea expresamente toda la informacion? A parte de trasmitirlo por otros medios como facebook, tuenti, etc. Creo que es importante. Yo ya firmé y envié los correos
 
si son compatibles "homicidio involuntario" y "homicidio en 2º grado".

Compatiibles pienso que no, como su própia denominación indica. O es involuntario o es intencionado.

En MJJC dicen que no impediría mantener la opción de homicio involuntario. Entiendo que se refieren a lo que solicita el fiscal, no a que se pueda juzgar por los dos tipos de cargos. Supongo que lo dicen porque lo saben o se han informado.

Es decir, entiendo que el fiscal puede solicitar homicidio en segundo grado (en España asesinato) y puede mantener la opción de homicidio involuntario. Que en el caso de que el juez considere que no existen indicios, pruebas o evidencias suficientes para abrir juicio por un tipo de cargos (en segundo grado) puede juzgarse por homicidio involuntario, si para este si los considerara el juez suficientes.

Así lo he entendido yo, pero no tengo conocimientos. Espero que algún profesional nos lo pueda aclarar con seguridad. También me gustaría saber como funciona allí, tanto la ley como la casuística.

Por otra parte, siempre he creido que en USA no se podía juzgar a nadie por el mismo delito, incluso si los cargos eran diferentes. Por esto creo que se refiere únicamente a lo que solicite el fiscal. Que, por solicitar, pueden haber opciones y una no impediría la otra, pero juicio solo uno, sólo por un tipo de cargos (y una vez juzgado no hay otras opciones) y el juez podría decidir a qué y porqué corresponde ir a juicio.
 
Compatiibles pienso que no, como su própia denominación indica. O es involuntario o es intencionado.

En MJJC dicen que no impediría mantener la opción de homicio involuntario. Entiendo que se refieren a lo que solicita el fiscal, no a que se pueda juzgar por los dos tipos de cargos. Supongo que lo dicen porque lo saben o se han informado.

Es decir, entiendo que el fiscal puede solicitar homicidio en segundo grado (en España asesinato) y puede mantener la opción de homicidio involuntario. Que en el caso de que el juez considere que no existen indicios, pruebas o evidencias suficientes para abrir juicio por un tipo de cargos (en segundo grado) puede juzgarse por homicidio involuntario, si para este si los considerara el juez suficientes.

Así lo he entendido yo, pero no tengo conocimientos. Espero que algún profesional nos lo pueda aclarar con seguridad. También me gustaría saber como funciona allí, tanto la ley como la casuística.

Por otra parte, siempre he creido que en USA no se podía juzgar a nadie por el mismo delito, incluso si los cargos eran diferentes. Por esto creo que se refiere únicamente a lo que solicite el fiscal. Que, por solicitar, pueden haber opciones y una no impediría la otra, pero juicio solo uno, sólo por un tipo de cargos (y una vez juzgado no hay otras opciones) y el juez podría decidir a qué y porqué corresponde ir a juicio.


Msol hablas de que en España el homicidio en 2º grado es el asesinato. No es así en España no existe el homicidio en 2º grado como he puesto en un post anterior. La única diferencia entre el homicidio y el asesinato es lo que se llama el DOLO o voluntad de querer quitar la vida. En el homicidio es involuntario o accidental a diferencia del asesinato. Repito que no sé cómo va el tema en ee.uu.
 
Msol hablas de que en España el homicidio en 2º grado es el asesinato. No es así en España no existe el homicidio en 2º grado como he puesto en un post anterior. La única diferencia entre el homicidio y el asesinato es lo que se llama el DOLO o voluntad de querer quitar la vida. En el homicidio es involuntario o accidental a diferencia del asesinato. Repito que no sé cómo va el tema en ee.uu.

Si a eso me refería. A doloso (con dolo).. Creo que es el equivalente a homicidio en segundo grado, para entendernos. No lo maticé por no alargar (y eso que me suelo extender, quizás debí hacerlo en este caso :jajaja::jajaja::jajaja:).
 
Última edición:
Si a eso me refería. A doloso (con dolo).. Creo que es el equivalente a homicidio en segundo grado, para entendernos. No lo maticé por no alargar (y eso que me suelo extender, quizás debí hacerlo en este caso :jajaja::jajaja::jajaja:).

Debe de ser así, solo que en la legislación española el delito es asesinato puro y duro, y se debe de corresponder al homicidio en 2º grado americano que, como tal, nosotros no tenemos tipificado. Es un problema únicamente de terminología. Y sí, a nivel práctico lo que diferencia un homicidio (involuntario) de un asesinato u homicidio en 2º grado (en el caso de ee.uu) es el dolo o la intención. Saludos msol y gracias por tus aclaraciones en éste y en tantos temas.
 
Creo que se están confundiendo los términos. En EEUU, el cargo superior inmediato a homicidio involuntario sería "Second Degree Murder" (Asesinato en 2º Grado, no sé cuál será el equivalente en España o en cada país latinoamericano, pero la traducción literal sería la que he mencionado).

Vuelvo a citar :
El Código Penal en California habla de que también puede haber "murder" (asesinato) si hay "malice" expresa o implícita:

CALIFORNIA PENAL CODE
http://law.justia.com/california/codes/2009/pen/187-199.html
188. (Murder) Such malice may be express or implied. It is express when
there is manifested a deliberate intention unlawfully to take away
the life of a fellow creature. It is implied, when no considerable
provocation appears, or when the circumstances attending the killing
show an abandoned and malignant heart.

Por eso muchos nunca entendíamos porqué no subían los cargos a "2nd Degree Murder" (Asesinato en 2º Grado), que sería la acusación inmediata superior.
-----------------
Y en MJJC algunos moderadores afirmaban:

Quote:
Originally Posted by ginvid
With second degree murder, there does not have to be intent if the actions they took was such a reckless disregard for life that the known outcome would have to be death.

By having the charges raised, it does not mean that they cannot offer IM as an option.

Lo que dice "ginvid" al final es lo que tal vez no quede del todo claro... aunque sea como sea es lo mínimo que se merece Murray, cargos por asesinato en segundo grado.

Ya veremos como termina viéndolo el juez. Yo también firmé, sé que algunos opinan que puede llegar a ser contraproducente (el pedirlo) y tal... no lo sé, tal vez tengan razón en algún punto, pero en verdad es lo que siento, que como cargos de asesinato en 2do grado serían más ajustados a los hechos, porque todo lo que hemos ido sabiendo, incluso desde antes de estos días, indican que Murray actuó de un modo que hacía que el resultado sólo pudiera ser la muerte (hasta el tanque de oxígeno estaba vacío (AR p.30)...
............
EDITO: "AR" es el "Autopsy Report", el Informe de Autopsia. Durante el último año así se lo alude, para no estar todo el tiempo mencionando esa palabra... No obstante entiendo que siempre habrá gente nueva que se incorpora a leer sobre el tema ahora y pueda perderse con las inciales y por eso lo aclaro. También aprovecho a decir que en ese Informe se recogían las evidencias médicas tomadas por la investigadora forense, Elissa Fleak, los días 25 y 29 de junio y sobre todo la "Anesthesiology Consultation" o Informe de Anestesiología que quizá haya sido una de las partes a las que más referencias se hayan hecho en el último año.
 
Última edición:
Creo que se están confundiendo los términos. En EEUU, el cargo superior inmediato a homicidio involuntario sería "Second Degree Murder" (Asesinato en 2º Grado, no sé cuál será el equivalente en España o en cada país latinoamericano, pero la traducción literal sería la que he mencionado).

Es lo mismo que hemos dicho msol y yo. Solo que en España los delitos no tienen grados. Hay homicidio y asesinato, que es el Second Degree Murder en ee.uu. Creo que nos hemos liado un poco, pero hemos dicho lo mismo. saludos.
 
Por dios, qué pena, pobres niños. Yo por desgracia presencié con 8 años la muerte de mi abuela con la que me crié y que para mí era como una madre, y sólo os puedo decir que con 28 años que tengo aún tengo pesadillas. Así que pienso en esos críos y es que me pongo mala, el dolor que eso te produce va más allá, va contigo toda la vida, nunca se olvida.

No merecían esto sus hijos, la vida ha estafado a Michael. Qué injusto.
Tienes toda la razón. Este dolor no se olvida nunca, y es aún peor en un escenario como el que nos estan describiendo con Michael. Si los niños vieron eso, estan marcados para siempre. A mi me dan una pena terrible, eran lo que Michael más queria en el mundo y han tenido que vivir lo más horrible....es tan injusto.....

Muero de pena cada vez que veo los ojos tristes y apagados de Prince desde que murió Michael. Antes de eso no tenia esa mirada. Es tan triste y tan injusto todo.....
 
Muchas gracias por tus explicaciones msol. Sí, yo también lo entiendo así (aunque confieso que lo desconozco). Simplemente creí haber leído que en MJJC se decía que “subir los cargos no impediría el mantener la opción de "homicidio involuntario" como último recurso”. No entendí solicitarlo, que para eso si la fiscalía considera poder aportar suficientes elementos supongo (quiero creer) que no tendría ningún problema para hacerlo.Yo entendí “subir los cargos”, dando por hecho que si ya se han subido, es porque el juez ya ha considerado y ha aceptado los elementos presentados por la fiscalía y pudiéndose por tanto iniciar el juicio. Es ahí, cuando creo que no sería posible volver a un cargo inferior, y que por tanto no habría posibilidad de mantener la opción de homicidio involuntario, pero ni soy jurista, y menos todavía, conozco las leyes de allí.
Siempre he querido pensar, que cuando el cargo presentado fue únicamente de “homicidio involuntario” y no superior, tuvo que ser porque la fiscalía no encontró suficientes elementos, para presentarlos y encarar el juicio con ciertas garantías de éxito. Por ese motivo no confío que vayan a solicitar un cargo superior ahora (aunque lo deseo). Imagino que allí, como en todo el mundo, lo que quieren es ganar.
Todas y cada una de las irregularidades (atrocidades diría yo) cometidas por Murray, iban encaminadas a conseguir la mínima pena, y tengo el terrible presentimiento de que finalmente va a ser así. Ojalá fuese dotado de conciencia y así pudiese cargar durante toda su vida con lo que ha hecho, pues de no ser así, terrible y desgraciadamente, creo que poco más va a pagar (a lo sumo 4 años), pero si además han colaborado otros…ya mejor ni pensarlo. Dios mío que injusto!
 
Es lo mismo que hemos dicho msol y yo. Solo que en España los delitos no tienen grados. Hay homicidio y asesinato, que es el Second Degree Murder en ee.uu. Creo que nos hemos liado un poco, pero hemos dicho lo mismo. saludos.
Palevilla: Es que encontré confuso que los dos mencionarais "homicidio en 2º grado" y de ahí el recordar que en California no sería eso, sino "asesinato en 2do grado".
En lo demás que habéis dicho estoy de acuerdo en todo con vosotros.

En el enlace que puse arriba del Código Penal en California se alude a la diferencia entre asesinato en 2do y 1er grado. Tampoco soy jurista y las leyes a veces es difícil de interpretarlas. Sólo recuerdo de lo que leí que las penas entre esos dos cargos son manifestamente diferentes. En el caso del asesinato en segundo grado son 15 años de cárcel. Y por supuesto para el grado primero de asesinato se tienen que dar otros supuestos distintos a los que hasta ahora ha presentado la fiscalía.

Saludos también a ti.;)
---------------
EDITO: Esto es lo que dice el Código Penal en España: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t1.html#a139 (Si bien la única validez es lo publicado oficialmente en el BOE, este enlace es bastante serio y trae todas las modificaciones posteriores que se hayan realizado).
Entiendo lo que queríais decir antes... pero habrá matices que sólo los juristas podrán aportar.

RE-EDITO: Palevilla, tu post 887 aclara todo, es sólo que en vez de "homicidio en 2º grado" deberías haber puesto "asesinato en 2º grado" que es la tipificación del delito en California. Alguien cometió un pequeño lapsus en la pág anterior y siguió repitiéndose, con independencia de que todos entendiéramos de qué se hablaba...
 
Última edición:
Absenta, msol, palevilla... alucino con vosotros. Os explicáis muy bien y se nota que sabéis de lo que habláis, qué maravilla para aquellos que como yo no tenemos ni idea de leyes ni de términos.

Un millón de gracias, de verdad, por resolver mi duda.

Un abrazo y ánimo.
 
Hola,

Lo primero, he intentado firmar, pero creo que la página se ha caído. ¿Alguien puede confirmarlo? Coincido en que hay que hacer rular esa direcc. (si es que funciona) por donde haga falta.

Os he leído un poco por encima y Palevilla tiene razón. En España tenemos homicidio y asesinato. Lo que los diferencia es la intencionalidad de matar. Si no la hay, es homicidio. Si la hay, hablamos de asesinato.

Después de leerme todo lo del apartado de noticias y ponerme al día, la verdad es que no sé a qué espera la fiscalía; kizá haya pasos que seguir o caracterísiticas en la práctica de su derecho que akí desconocemos por no ser idénticas. Supongo que el juez estará viendo lo que se desprende de los testigos en esta vista preliminar.

De todas maneras, leyéndolo todo y aún sabiendo que puede haber errores, ya sea de traducción o porque llegan de la prensa de ese modo, he visto que las declaraciones incurren en varias contradicciones. Por citar solo una de ellas, la cocinera (creo que es ella) afirma que Murray bajó a la cocina a buscar a Prince. Sin embargo, uno de los guardaespaldas, dice que en la hab. Murray le gritó que sacara a los niños de la hab., que no vieran a su padre en esas circunstancias. ¿Primero Murray busca al niño y luego no kiere que esté presente? Esta es solo una de las multiples contradicciones que he visto.

Para no extenderme, no entraré en detallarlas, pero resumiendo, mi punto de vista sería:

- Me parece improbable que el juez no dé lugar a juicio.

- La defensa no parece tener nada; probablemente todo lo que ha dicho puede ser probado en contrario.

- El guardaespaldas Álvarez, probablemente ha pactado con la fiscalía.

- Si yo fuera la defensa, recomendaría a mi cliente declararse culpable ahora mismo. Creo que es la única estrategia que podría tener. Si lo que tiene es lo que hemos visto hasta hoy, no es mucho. Si Murray se declara culpable ahora, puede lograr una reducción y evitar (lo más importante) cargos mayores. Si yo fuera la defensa trataría por todos los medios de que la acusación no se incremente: salvaría las naves que me kedan antes de suicidarme públicamente.
 
Hola,

Lo primero, he intentado firmar, pero creo que la página se ha caído. ¿Alguien puede confirmarlo? Coincido en que hay que hacer rular esa direcc. (si es que funciona) por donde haga falta.

kizá haya pasos que seguir o caracterísiticas en la práctica de su derecho que akí desconocemos por no ser idénticas.



- Si yo fuera la defensa, recomendaría a mi cliente declararse culpable ahora mismo. Creo que es la única estrategia que podría tener. Si lo que tiene es lo que hemos visto hasta hoy, no es mucho. Si Murray se declara culpable ahora, puede lograr una reducción y evitar (lo más importante) cargos mayores. Si yo fuera la defensa trataría por todos los medios de que la acusación no se incremente: salvaría las naves que me kedan antes de suicidarme públicamente.


Lo de la firma no va desde esta mañana...

Referente a la diferencia entre derechos: Después de hacerle un interrogatorio a mi profesor de Penal, me ha explicado que en los EEUU se hace mucho caso a las declaraciones de los testigos y que son piezas fundamentales. Tienen un papel mucho más importante que en los procesos penales espñoles.

Y lo de la defensa... Es más que obvio.


Mi opinión:

Creo que el juez está dándole mucha vuelta a la tortilla para ganar popularidad en el caso. Es más que evidente de que CM es culpable, no hay que ser ni fiscal ni dios para saberlo.
Pero el juez no creo que se atreva a declararle inocente.
También creo que los jueces, fiscales y diferentes magistrados del caso están muy influenciados por los medios de comunicación.
Si el que hubiera muerto no fuera MJ, el caso ya estaría cerrado. Pero esta gente puede hacer memoria y acordarse de lo de 1993 y los otros juicios, también pueden ser personas que odien a MJ ...
 
TRADUCCIÓN:

Un farmacéutico al que el Dr. Murray solía pedir propofol acaba de declarar que el doctor ordenó caja tras caja del sedante en los dos meses anteriores a la muerte de Michael Jackson.

Tim López, un farmacéutico del Applied Pharmacy Services en Las Vegas, dijo que a partir del 06 de abril 2009, el Dr. Murray comenzó a pedir grandes cantidades de propofol.

En total, Murray ordenó 255 viales de propofol en dos meses - incluyendo 130 viales de propofol en dosis de 100 ml y otros 125 viales de propofol en viales de 20 ml.

He copiado esto que ha salido en noticias. La fuente es TMZ. Habrá que comprobar la exactitud de la transcripción de la declaración (especialmente por ser TMZ).

Si es así. ¿esto suponen 15.500 ml de propofol? ¿Qué es esto? ¿Alguien entiende del tema de cantidades?.

Me parece una barbaridad. Si es la barbaridad que yo interpreto, no me parece que ni Michael ni nadie pueda haber tenido capacidad para disponer de esas cantidades anteriormente. Antes de Murray no había médico personal.

Por falta de conocimietos no encuentro explicación. Si alguien pudiera arrojar algo de luz sería muy de agradecer.

¿Los tendría acumulados? Administrándoselos a Michael este tiempo, en esta cantidad, no creo. No disponía de aparatura y ya hemos visto lo que pasa.

¿Para qué? ¿No se iban a Londres en unos días? ¿Es posible pasar esa cantidad de fármaco entre países? Como médico Murray no podía ejercer en Inglaterra ¿no?. Es decir, imagino que cuidar de Michael si, pero recetar y, por tanto, pasar legalmente bajo su resposabilidad,no, no tendría autoridad como médico (me ha dado un latigazo al escribir lo de "cuidar de Michael", pero para entendernos).

Voy a buscar, a ver si encuentro algo que me lo haga entender. Entiendo lo que entiendo, por ahora, pero no puede ser tan descarado!!!! Seguro me falta información adecuada.
 
El tribunal entró en receso. Hubo solamente mociones de la defensa y los fiscales. La nueva evidencia fue enviada el viernes y se está revisando.
La nueva evidencia es un CD-ROM enviado el jueves pasado. Nadie sabe de dónde vino. Al parecer tiene llamadas y mensajes de Murray.
Los promotores están tratando de poner un poco de pruebas del CD-ROM (correo electrónico, imágenes). El abogado defensor del médico protestó.
El juez Pastor dijo que cierta información es valiosa, pero la mayoría no. La cuestión es que la defensa no sabe exactamente lo que está en el CD.
El Fiscal Walgren desea examinarlo y pidió un receso de 20 minutos. El juez concedió 15 minutos.
La evidencia es el iPhone de Conrad Murray: captura (imágenes) y mensajes de voz.
El juez Michael Pastor admitió el iPhone como prueba. La fiscalía utilizará la información para establecer una línea de tiempo de los hechos.

Hay rumores de que un empleado por Murray y su hermana son testigos: Laquisha LaQuanda Middleton y Price.

Una farmacia informó que Murray compró 255 frascos de anestésicos potentes tres meses antes de la muerte de Jackson.
Tim López testificó diciendo que dichas compras se hicieron entre 06 de abril y 10 de junio de 2009.
López es el dueño de Applied Pharmacy Services en Las Vegas, (Ciudad donde Murray tiene una clínica), Murray adquirió 130 ampollas de ampollas propofol 100 ml y 125 ampollas de 20 ml.
Próximo testigo, Stephen J. Marx, investigador forense. Fue responsable de extraer e informatizar datos en las pesquizas del 28 de julio de 2009.

En la casilla de mail del iPhone de Murray había un correo de la empresa de seguros de MJ, preguntando acerca de su salud. Murray respondió que no estaba autorizado a responder.

...........................................................


Email 25 de junio 2009 en el iPhone de Murray: "¡Hola! Conrad" firmado por Bob Taylor, de la compañía de seguros de Bob Taylor en Londres


Fue un email de un remitente de en Londres Inglaterra, enviado a las 5:54 am hora de Los Angeles



Taylor envió dicho correo electrónico con inquietudes relacionadas a la salud de MJ.

Murray le responde a las 11:27 am hora de Los Angeles. La respuesta es sobre la autorizacion de liberación de registros médicos, para obtener el seguro
...................................


La aseguradora envió a Murray mensajes con archivos adjuntos, Murray reenvió dichos mensajes a funcionarios de la empresa de MJ y AEG
Marx testifica que el mensaje a Murray era acerca de la salud de Jackson

...............................
El e-mail confirma que Murray fue el único médico de Jackson consultado durante un período de 3 años y se le preguntó sobre los informes en la prensa acerca de la salud de Jackson

______________________________________________________________

este resumen lo extraje de www.lacortedelreydelpop.com y me parece muy interesante,. alguien tiene comentarios sobre esto ??? mas noticias ??? explicaciones ??
 
Desde hace bastante, no comento nada en este tema aunque lo visito a diario por los interesantes aportes y comentarios que algunos de vosotros hacéis. Gracias por ello y sobre todo, por estar tan cerca a pesar de la distancia en este momento tan duro.

Echando un vistazo a diferentes páginas sobre MJ que hablan de lo que está aconteciendo estos días en el juzgado, he llegado a una cuya información he encontrado interesante ya que puede ser utilizada como atenuante por la defensa en el tema del RCP. En esta página, se ha pedido la colaboración de un médico para esclarecer determinados datos que se están conociendo últimamente. Este médico (del cuál no se ha facilitado el nombre por privacidad) vive y trabaja en el área de Los Ángeles/Condado de Orange, se graduó de la Western University of Health Sciences/Colegio de Medicina Osteopática y tiene más de 17 años de experiencia en el Departamento de Emergencia.

La página es Medical Commentary | mjmessage pero os traduzco uno de los pasajes. Otros pasajes son más técnicos, explicando el tema de la mezcla de medicamentos, y otros serían también interesantes de conocer, como la explicación a la declaración del paramédico Richard Serneff cuando llegó a la habitación, pero prefiero evitar ponerlo aquí porque es realmente duro :lloratris):


RCP y el Dr. Murray

El tema de la RCP surgió durante la audiencia cuando un guardaespaldas relató cómo el Dr. Murray lo miró y le preguntó: "¿Alguien sabe hacer RCP?". Los fans han interpretado esto en el sentido de que Murray no sabía hacer una RCP. Eso no es una suposición correcta:

El doctor dice:
En 2010, la American Heart Association estableció nuevos protocolos y actualizaciones para la reanimación cardiopulmonar, conocida como RCP. Una RCP puede ser realizada por una persona capacitada o no, a un adulto o un niño en parada cardiaca y/o paro respiratorio. Esto último simplemente significa que la persona ha dejado de respirar y el corazón puede haber dejado de latir.

La RCP se realiza con el objetivo de mover por el cuerpo tanta sangre como sea posible antes de que la ayuda especializada llegue con un equipo más avanzado. Las recomendaciones actuales son:

-Comenzar las compresiones en el pecho lo antes posible una vez que la persona se encuentra inconsciente;
-llamar al 911 inmediatamente;
-realizar 30 compresiones rápidas seguidas de 2 respiraciones. Esto se va a repetir a un ritmo de al menos 100 compresiones por minuto.

Con esto en mente, vamos a enfocar el testimonio del Sr. Muhammad en el caso del Estado contra Conrad Murray en la muerte de Michael Jackson:

Muhammed manifiesta que él y el Sr. Álvarez, después de haber sido requeridos en la habitación de Michael por Murray, encuentra a Murray inclinado sobre el cama realizando la RCP con una mano. Puede ser que su otra mano estuviera debajo de la espalda de Michael, lo que daría una medida de apoyo para que la RCP se produjera. Muhammed comenta que Murray apareció "en un estado de pánico preguntando, '¿Alguien sabe hacer RCP?". Hay que destacar que esta es una parte verbal habitual en una RCP: si hay un reanimador único y alguien llega a la escena, es habitual y común que se haga esta pregunta.

En el caso de Murray, puede o no que supiera practicar la RCP. Era y es un cardiólogo de consulta que puede, o no, tener una exposición mínima al uso de la RCP o a técnicas más avanzadas como las realizadas rutinariamente por los paramédicos o el personal de urgencias.

***************

Por lo que se ve, la defensa podría tener por dónde "excusarle" en este aspecto. :mad:
 
Última edición:
En la casilla de mail del iPhone de Murray había un correo de la empresa de seguros de MJ, preguntando acerca de su salud. Murray respondió que no estaba autorizado a responder.

...........................................................


Email 25 de junio 2009 en el iPhone de Murray: "¡Hola! Conrad" firmado por Bob Taylor, de la compañía de seguros de Bob Taylor en Londres


Fue un email de un remitente de en Londres Inglaterra, enviado a las 5:54 am hora de Los Angeles



Taylor envió dicho correo electrónico con inquietudes relacionadas a la salud de MJ.

Murray le responde a las 11:27 am hora de Los Angeles. La respuesta es sobre la autorizacion de liberación de registros médicos, para obtener el seguro
...................................


La aseguradora envió a Murray mensajes con archivos adjuntos, Murray reenvió dichos mensajes a funcionarios de la empresa de MJ y AEG
Marx testifica que el mensaje a Murray era acerca de la salud de Jackson

...............................
El e-mail confirma que Murray fue el único médico de Jackson consultado durante un período de 3 años y se le preguntó sobre los informes en la prensa acerca de la salud de Jackson

______________________________________________________________

este resumen lo extraje de www.lacortedelreydelpop.com y me parece muy interesante,. alguien tiene comentarios sobre esto ??? mas noticias ??? explicaciones ??

MJJWorld, ¿puedes confirmar los puntos que he puesto en rojo?

- Es decir, ¿el email es del 25 de junio?

- Murray le responde a las 11:27 h?

- ¿Interrogan a Murray por la salud de Michael en los 3 años anteriores?

Y otra duda, a ver si alguien me puede aclarar:

- ¿No es AEG la aseguradora de Michael para los conciertos? El texto parece contradictorio (es como si hablara de dos aseguradoras diferentes), y más bien da a entender que hasta el 25 de jun aún se estaba diseñando el seguro para Michael.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba