• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

El Estado de California contra el Dr. Murray [Vistas preliminares] *Comentarios*

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Quiero agradecer a Absenta y a las demas personas que estan posteando noticias y aclaraciones, etc sobre las audiencia preliminar.

Si es duro leerlo, creo que debe ser demoledor escribirlo. Hay cosas a las que uno jamas se acostumbrará :(. Agradezco el esfuerzo
Yo ya ni leo siquiera (a estas alturas me resulta más sano mantenerme desinformada) pero también quiero agradecer el esfuerzo que hacen.
 
......... al "doctor" se le ocurrio drenar la orina, ..........

Si se ha mencionado la existencia de catéter condón (los paramédicos lo mencionaron).

El caso es que los farmacos para la administracion intravenosa puede que no se metabolizen igual por el estomago y no deberian hacer el mismo efecto

Vendría bien aclaración médica especializada para esto y algunos otros temas que han ido saliendo.

Lo del propofol en el estómago, como ha apuntado Absenta, el propio informe de la autopsia daría una explicación válida. También podrían haber otras, pero parece determinante el hecho de que, al igual que el propofol, se encontrara lidocaina en el estómago (que es lo que sirve para paliar el dolor del propofol por administración intravenosa, por tanto, la aplicación intravenosa y aparece en el estómago igual).

He estado leyendo en varios lugares y sobre el testimonio de toxicología se hace hincapié en este dato, pero a mi me interesa conocer con exactitud la cantidad de propofol encontrada en los órganos y que significarían las cantidades, fuera de este detalle (Está en las transcripciones de trials and tribulations, pero es técnico y sin explicación medica aclaratoria no me entero).

En este mismo sitio, he leído un comentario (creo que especializado) que considera que el propofol en el humor vítreo y el propofol y lidocaína en el contenido gástrico es una cantidad muy pequeña. 70cc de líquido oscuro. Interpreta (con una tabla) que eso supone unas cantidades del fármaco pequeñas por proporción con el líquido gástrico.

Considera, teniendo en cuenta el contenido del estómago, que es posible que sea el resultado de una difusión desde el sistema arterial o vascular. Que, si esto es así, indicaría el sistema arteria y venoso saturado con propofol, en la medida en que la difusión pasiva muestra en los fluidos del estomago y humor vítreo.

Intento atisbar como está yendo la audiencia. Hasta que punto pueden haber probabilidades de determinar unos u otros cargos, sin genero de duda (pues hay que contar con que la defensa hará ese trabajo de levantar dudas).

No me es factible sin conocimientos y aclaraciones médicas.

No hay que olvidar que Murray es médico, que toda su actuación incluye conocimientos médicos y en su defensa alegará de manera que médicamente sea posible, verdad o mentira, pero posible.

El conjunto ya sería otra cosa. Ahí si pueden existir más vacíos.
 
.......Hablar de todo esto es demasiado gráfico y en estos días produce especial revulsión, pero desgraciadamente no hay más remedio...

Es muy duro. Además es difícil expresarse por escrito para que se entienda lo mejor que cada cual pueda y, aunque se intente evitar, obliga a utilizar palabras, para mayor claridad, que da un vuelco el corazón cada vez que se hace.

Yo personalmente, estoy intentando tomar algo de distancia, pero no lo consigo. Siento como una especie de obligación de estar ahí. De no dejarle solo. De estar con los que lo están transcribiendo a traves de distintos lugares. Pienso que lo deben estar pasando peor que mal, algunos están siguiendo la audiencia en directo con todos los detalles. Imagino la pena, impotencia, desesperación, angustia, ansiedad, etc. que deben sentir.

Siento la obligación de divulgar lo poquito que yo vaya conociendo. Es una necesidad intensa de hacer algo. Es muy poco y de muy poca importancia, pero lo único que puedo hacer.
 
Última edición:
Sabéis para cuando está previsto que termine la vista preliminar? Porque hay que recordar que este juicio no es el definitivo. Aquí solo se dilucida si hay o no delito. Luego vendrá el juicio propiamente dicho, que determinará la inocencia o la culpabilidad y las penas que se dereiven (si resulta culpable el matasanos). Y luego dicen que en España la justicia va lenta...

En principio se preveían dos semanas. Lo más probable es que esta semana finalice.

No, esto no es el juicio, es la audiencia preliminar para presentar pruebas, determinar si hay lugar para el juicio y también determinar los cargos.

La esperanza que tienen algunos, entre los que me cuento, es que pasen a ser por asesinato y así se le juzgue. Incluso a riesgo de salir libre por alguna argucia legal, por lo menos que sea juzgado. Los cargos actuales no me parecen justos y me lo confirma los testimonios y datos que se van presentando.
 
En principio se preveían dos semanas. Lo más probable es que esta semana finalice.

No, esto no es el juicio, es la audiencia preliminar para presentar pruebas, determinar si hay lugar para el juicio y también determinar los cargos.

La esperanza que tienen algunos, entre los que me cuento, es que pasen a ser por asesinato y así se le juzgue. Incluso a riesgo de salir libre por alguna argucia legal, por lo menos que sea juzgado. Los cargos actuales no me parecen justos y me lo confirma los testimonios y datos que se van presentando.

Gracias como siempre msol. Yo deseo lo mismo, cuanto más pida el fiscal, mejor. Pero yo mucho me temo que se va a quedar en un simple homicidio involuntario (o el equivalente en usa), dando por hecho que no prospere la teoría del suicidio argumentada por la defensa de Murray. Si se le considera culpable de homicidio, allí las penas son mayores (aquí estaría en la calle en muy poco tiempo). En fin el caso es que no se vaya de rositas, pero qué pena tener que estar hablando de esto.

Saludos.
 
Además es difícil expresarse por escrito para que se entienda lo mejor que cada cual pueda y, aunque se intente evitar, obliga a utilizar palabras, para mayor claridad .

Así es, hay veces que se intenta no nombrar a riesgo de que no quede claro de qué se está hablando (ayer me pasó...)
Siento la obligación de divulgar lo poquito que yo vaya conociendo. Es una necesidad intensa de hacer algo. Es muy poco y de muy poca importancia, pero lo único que puedo hacer.

Siento lo mismo.

Y te doy las gracias a ti msol, que tienes una gran paciencia y tomas en cuenta todos los detalles, a Gitana por sus conocimientos y experiencia y a todos por vuestros aportes.
Gracias tb, Indialuna, nicolasita y todos los que han expresado su agradecimiento. Ojalá esto dure poco y seamos muchos los que aportemos nuestro granito de arena.
 
Última edición:
Además le contó a la policía que Michael era adicto al profofol y que él (Murray) estaba intentando desintoxicarlo (a tenor de las cantidades que adquiría no lo parece y si deja el fármaco sin control menos).

Absolutamente de acuerdo en todo. Las cantidades encontradas así lo corroboran, no??? A mi entender, esta declaración podría ser considerada como agravante, e incluso utilizada por la fiscalía (confusión de sentimientos tengo en este punto). Si tenemos en cuenta el juicio por la muerte de Anna Nicole Smith (sólo comparable tal vez en este punto), los médicos no estaban acusados de su muerte, sino de haber suministrado de manera ilegal medicamentos a una adicta, mientras que la defensa se basó en que “a pesar de haberle sido recetadas 1.500 píldoras en el periodo de un mes, NO era una adicta, ya que lo único que intentaba era tratar sus dolencias”. La adicción o no de la víctima, fue crucial en este caso. En el que contemplamos, no solo fueron suministrados, sino que además fueron administrados por Murray. Así que, “a mi criterio” podría llegar a ser un elemento a favor de la fiscalía. Lamentablemente, todavía vamos a tener que sufrir muchísimo! :llorando:
 
[FONT=&quot]Me olvidé de daros las gracias a todas, por vuestro gran esfuerzo. Sin duda que nos estáis ayudando muchísimo. GRACIAS A TODOS!!! (en mayúsculas)[/FONT]
 
Infinitas gracias a todos los que nos informan y hacen comentarios y aportaciones
( Msol, Absenta, Gitana...todos ).
Es un tema extremadamente doloroso, casi imposible de seguir, pero opino como
han dicho, es la forma en que podemos estar con él...Intentando saber qué le hicieron.
Respeto al que no puede hacerlo.
Sigo el tema en la Ustream, aunque entiendo relativamente poco, y es tremendo oír
a los que cuentan las cosas desde allí. Se estruja el corazón.
Gracias de nuevo.
 
Y en el último interrogatorio de hoy al oficial de policía Smith, han hablado de la declaración de Murray a la policía y del uso de la lidocaína para amortiguar el dolor al inyectar propofol (no tendría sentido lo de beber la lidocaína tb!).

Cierto.

En el blog de Trials and Tribulations, leyendo rápido he notado mucha insistencia de la defensa al toxicólogo sobre la proporción de lidocaína y propofol en el estómago y me ha parecido que quieren insinuar que las jeringas que la defensa pide que analicen cantiddes, según ellos, podría tener esa misma proporción, según la defensa, un poco extraña (más lidocaína que la que debería...(!?).

No he entendido este párrafo, luego me pasaré por noticias, a ver...

Me da que siguen con lo de las jeringuillas, por eso no entiendo para qué hablar de lo del zumo...

Pero, una pregunta: ¿Lidocaína y propofol se inyectaban por separado o en la misma jeringuilla, mezclado? Entiendo que por separado.

Pero si fuera junto, ¿no será que quieren llegar al punto de decir que Michael cogió la jeringuilla, preparada con la mezcla, y se la echó en el zumo?

La verdad es que la defensa es mala de narices, tp deben de tener mucho de dónde sacar. Supongo que les vale con ser capaces de crear la duda razonable, sobreseimiento y a correr.

En este mismo sitio, he leído un comentario (creo que especializado) que considera que el propofol en el humor vítreo y el propofol y lidocaína en el contenido gástrico es una cantidad muy pequeña. 70cc de líquido oscuro. Interpreta (con una tabla) que eso supone unas cantidades del fármaco pequeñas por proporción con el líquido gástrico.

Considera, teniendo en cuenta el contenido del estómago, que es posible que sea el resultado de una difusión desde el sistema arterial o vascular. Que, si esto es así, indicaría el sistema arteria y venoso saturado con propofol, en la medida en que la difusión pasiva muestra en los fluidos del estomago y humor vítreo.

Muy buen punto.

Yo sigo teniendo muchas dudas médicas... Veamos, pregunto desde el absoluto desconocimiento: Sabemos que Michael quería dormir. ¿El propofol bebido sirve para tal fin? Jamás había oído nada semejante, pero no tengo ni idea.

Absolutamente de acuerdo en todo. Las cantidades encontradas así lo corroboran, no??? A mi entender, esta declaración podría ser considerada como agravante, e incluso utilizada por la fiscalía (confusión de sentimientos tengo en este punto). Si tenemos en cuenta el juicio por la muerte de Anna Nicole Smith (sólo comparable tal vez en este punto), los médicos no estaban acusados de su muerte, sino de haber suministrado de manera ilegal medicamentos a una adicta, mientras que la defensa se basó en que “a pesar de haberle sido recetadas 1.500 píldoras en el periodo de un mes, NO era una adicta, ya que lo único que intentaba era tratar sus dolencias”. La adicción o no de la víctima, fue crucial en este caso. En el que contemplamos, no solo fueron suministrados, sino que además fueron administrados por Murray. Así que, “a mi criterio” podría llegar a ser un elemento a favor de la fiscalía. Lamentablemente, todavía vamos a tener que sufrir muchísimo! :llorando:

Mylove, para mí no son casos comparables (no en su totalidad). En el caso de Anna, no se puede enjuiciar al médico por homicidio, sino de suministrarle medicamentos ilegalmente.
 
Ayer testificó el detective de la policía Orlando Martínez.

Detalla el interrogatorio a Murray el día 27, en presencia de sus abogados (intentó hacerlo el mismo día 25, pero no pudo localizarlo).

Cuenta que Murray admitió administrar el propofol (25 mg) a las 10:40/10:50. Que Michael se durmió y sobre las 11 horas se ausentó dos minutos al baño. A su regreso no respiraba y comenzó RCP.

Justificó que lo hizo en la cama porque no podía solo bajarlo al suelo.

También justificó no llamar inmediatamente al 911 porque no podía parar de atenderle y llamar por teléfono le obligaría a parar.

-------------------

La verdad es que nada cuadra. Existió, si no me equivoco, interrogatorio posterior. No recuerdo si fue con otro detective. Si fuera así, imagino que también testificará, pues creo que en el posterior cambió alguna cosa, como la hora en la que encontró a Michael y comenzó la RCP (no se si alguien recuerda esto y lo puede confirmar).

En todo caso, no se cuanto peso pueda tener lo declarado en principio ante la policía. Pienso que puede cambiarlo en el juicio, alegando que se confundió, por nervios o lo que sea.

Especialmente este punto, puesto que hasta la llamada al 911, dejaría más de una hora en blanco y también sabiendo que tienen llamadas registradas en sus dos móviles de más de 45 minutos, a partir de las 11 horas, no le queda otra.

Ante el cuestionamiento de la policía de practicar RCP en la cama, al no ser una superficie dura, únicamente alegue no poderlo bajar al suelo solo y no diga que por ello mantuviera una mano en su espalda, puesto que como médico debe conocer esta práctica (lo haya hecho o no, le servía de coartada) y la cuestión era motivada por no ser la cama superficie dura.

Tampoco es que este interrogatorio tuviera lugar el mismo día. Fue dos días después y en presencia de sus abogados, por tanto, con posibilidad de estar debidamente asesorado (que lo estaría y habrían estudiado bien todo).

Lo de no llamar inmediatamente al 911, se le desmorona por todas partes (cambiando lo de ir sólo dos minutos al baño y lo de encontrarlo a las 11).

No podía hacer la RCP en mejores condiciones porque no podía bajarlo al suelo, este es motivo para parar un segundo y llamar al 911.

También después de las 12 horas (tras la llamada a su amiga que cortó abruptamente y ella oyó voces que no conocía), también se ha registrado una llamada de 11 minutos y mensajes de texto, todo antes de que hasta que por fin llamó a seguridad (para llamar al 911 tenía que parar, pero para llamar a seguridad no, amen de las que no contó, pero constan en los registros).

No podía llamar al 911, para no parar la RCP, pero podía bajar a la cocina a llamar a Prince (y luego pedía lo contrario, que no le dejaran ver a su padre).

Cuando llegó una persona de seguridad que podía llamar, primero debía recoger los trastos.

Contó a la policía que Michael le pedía propofol, pues decía que no podía dormir y tendría que suspender el ensayo.

Esto es lo que él dice. Ante tantas cosas que dice, que se han probado inciertas, esta no se puede comprobar, pero no me parece que le sirva para nada. El médico era él y si no sabía tratar el problema de manera segura, tenía que asesorarse y, ante todo, no arriesgar la vida del paciente con un tratamiento peligroso, sólo porque se lo pida el paciente y, sobre todo, en el caso más extremo de hacerlo, no disponer de medios que aseguren poder sacar adelante al paciente ante una eventualidad muy predecible.

No se si testificará la enfermera que trató a los niños y a Michael de un enfriamiento. Cuando leí lo que declaró a la policía (que Michael le había preguntado sobre propofol y le comentaba que su médico le había dicho que era seguro), me quedé con la impresión de que a Michael "su médico" se lo recomendaba y él estaba indagando.

Fue una impresión mía, ya veremos si testifica y si era así o lo expresa así exactamente, ya ante un juez.

¿Dónde estará la enorme cantidad de propofol que compró Murray? ¿La tendía acumulada para Londres? ¿Por qué no la entrega? ¿Será posible que le haya estado inyectando tanto a Michael (vendiéndole como médico que sea seguro y una buena solución al insomnio, claro)? ¿Sería esto posible (ser casi anestesiado por las noches) y poder ensayar?

Es curioso que declarara que estaba intentando desenganchar a Michael del propofol. Que la adicción era anterior a sus cuidados y él estaba ayudándole a limpiarse. Si tenemos en cuenta las cantidades adquiridas, no parece que haya intención de desenganchar, tanto si las ha estado utilizando, sin los medios necesarios (por tiempo y cantidades adquiridas, la proporción creo que es considerable), como si pensaba llevar grandes cantidades a Londres. Si no las tiene almacenadas y no las ha devuelto, parece más bien lo contrario. Más que intentar desenganchar, intentar enganchar.

Yo también vería malicia absoluta en el hecho de administrar algo peligroso de forma continuada sin medios adecuados, es como esperar el día en que ocurra algo y ser acusado simplemente de mala praxis.

En este tipo de cosas y profesiones, no vale aquello general de que alguien hace algo unas cuantas veces y, como no pasa nada, se confía. No vale para este caso. Hablamos de un cardiólogo y de una vida humana.
 
Acabo de leer en Noticias que Orlando Martínez, policía, ha declarado:

Que Murray le dijo que estaba intentando que Michael dejara gradualmente el propofol (a pesar de que admite que se lo suministró prácticamente a diario durante dos meses), porque necesitaba dormir (luego, no quería suicidarse), y que si no dormía, cancelaría This Is It.

Cualquiera se preguntaría: ¿Y a él qué le importaba si Michael cancelaba This Is It o no? Él es médico, y su única misión debe ser velar por la salud de su paciente.

1.- Se le puede buscar tres pies al gato y de su declaración, deducir que tenía un "motivo para asesinar" (habríamos pasado de homicidio a asesinato). Lo malo es que hay que probarlo.

2.- Simplemente no quería perder su trabajo, el cual, era muy rentable para él. Y en este caso, añadimos más negligencia a la negligencia.
 
Este tío tiene todas las papeletas con su nombre.

Hay muchas otras contradicciones desde el primer día que empezaron las declaraciones. Y todas vienen de su parte.

Las declaraciones de los testigos, sin embargo, siguen todos la misma línea.

O mucho giran los acontecimientos, o habrá juicio.
 
Con respecto al tema de que la Junta Médica de California volverá a solicitar por tercera vez la suspensión de Murray si se va a juicio, me ha recordado algo, que quisiera saber si alguien me lo puede aclarar.

¿Los abogados los está pagando el seguro médico? ¿Es lo mismo suspender la licencia que perderla? ¿Si la pierde o se le suspende pierde el derecho a los abogados del seguro?.

Las otras veces argumentó que si perdía la licencia no podría pagar abogados para su defensa y fue argumento válido, por tanto, una de dos, o los paga él o al suspender su licencia o perderla pierde también el seguro y los abogados (y no podría tampoco trabajar como médico para financiárselo por su cuenta).
 
Cuando lei las cantidades de Propofol adquiridas por Murray me parecieron a priori bestiales, ¿algo asi se puede llevar a otro pais sin ningun problema?

Gracias por las aportaciones, la verdad es que es todo un cúmulo de negligencias y un desastre, y el pobre Michael pagaba un pastón por todo esto, que tristeza
 
¿Los abogados los está pagando el seguro médico? Ni idea. Es probable.

¿Es lo mismo suspender la licencia que perderla? No.

- Suspenderla es una medida preventiva, se trata de retirársela temporalmente hasta que se dirima el asunto penal. Si al final del mismo no es culpable, la recupera.

- Retirarla, ekivale a kitársela, a perderla.

¿Si la pierde o se le suspende pierde el derecho a los abogados del seguro? Si se la retiran sí; siempre que los abogados sean del seguro médico.

Las otras veces argumentó que si perdía la licencia no podría pagar abogados para su defensa y fue argumento válido

Yo sigo sin verlo válido. Si no puede pagar un abogado, que se lo pongan de oficio.

Cuando lei las cantidades de Propofol adquiridas por Murray me parecieron a priori bestiales, ¿algo asi se puede llevar a otro pais sin ningun problema?

Es la pregunta del millón. Somos varios con el mismo interrogante.

No obstante, el llevarlo a Londres o no, no es tema de debate como algo punible porque aún en el caso de que fuera un delito, no hablamos de un delito que llegara a cometerse (en lo que se refiere al "transporte").
 
Última edición:
Yo sigo sin verlo válido. Si no puede pagar un abogado, que se lo pongan de oficio.



Es la pregunta del millón. Somos varios con el mismo interrogante.

No obstante, el llevarlo a Londres o no, no es tema de debate como algo punible porque aún en el caso de que fuera un delito, no hablamos de un delito que llegara a cometerse (en lo que se refiere al "transporte").

uff, si pensaba llevarlo a Londres ¿como? iba a pasar la aduana con esto? y yo que cuando viajo llevo todos los prospectos, y recetas si tengo etc por si las moscas, hasta de antibiotico!, sobre todo para USA y UK

Gracias por las aportaciones, aclaraciones, comentarios etc etc, Gitana, Absenta msol etc etc

Pregunta ¿Murray declarará en estas audiencias?
 

La verdad es que nada cuadra. Existió, si no me equivoco, interrogatorio posterior. No recuerdo si fue con otro detective. Si fuera así, imagino que también testificará, pues creo que en el posterior cambió alguna cosa, como la hora en la que encontró a Michael y comenzó la RCP (no se si alguien recuerda esto y lo puede confirmar).

msol, creo que la respuesta está aquí:
LOS ÁNGELES (Reuters) - Un detective de la policía ha testificado que el médico de Michael Jackson dijo que se había dado cuenta de que el cantante había dejado de respirar antes de lo que sostiene la fiscalía, generando nuevos interrogantes sobre si el facultativo vigiló el estado de Jackson tras haberle proporcionado el medicamento que le causó la muerte.

La fiscalía sostiene que el doctor Conrad Murray fue negligente en su cuidado del intérprete de "Thriller" y que, tras descubrir que éste había dejado de respirar, el médico dedicó un tiempo a ocultar las pruebas que podían demostrar sus descuidos.

Anteriormente, los fiscales dijeron que, a juzgar por los registros de llamadas telefónicas, podrían haber pasado 20 minutos hasta que Murray solicitó ayuda.

Pero el lunes, el detective que interrogó a Murray dos días después de la muerte de Jackson - que tuvo lugar el 25 de junio de 2009 -, sugirió durante la audiencia preliminar del caso que podría haber pasado más de una hora desde que el médico se dio cuenta de que el cantante no respiraba hasta que pidió una ambulancia.

El detective de la policía Orlando Martínez dijo que Murray había admitido que dio a Jackson el propofol - el fármaco que le causó la muerte - entre las 10:40 y las 10:50 hora local.

Murray contó a Martínez que Jackson se había dormido alrededor de las 11:00 y que, tras observarlo durante un tiempo, el médico fue al baño y cuando regresó descubrió que el cantante no respiraba.

"Según el doctor Murray, ¿esto fue poco tiempo después de las 11:00?", preguntó a Martínez el asistente del fiscal del distrito, David Walgren.

"Sí", respondió el detective.

Responsables de la compañía telefónica y otro policía declararon la semana pasada que Murray había realizado una serie de llamadas por motivos personales y laborales desde las 11:07 hasta el mediodía. La fiscalía dice que los registros telefónicos muestran que no se llamó a urgencias hasta las 12:21.

Murray ha admitido que proporcionó el poderoso anestésico a Jackson para ayudarle a dormir, aunque ese fármaco se utiliza normalmente en hospitales. Pero se declaró inocente de la acusación de homicidio involuntario.

Tras la audiencia preliminar, que podría culminar esta semana, un juez determinará si hay suficientes pruebas para comenzar un juicio contra el médico por homicidio involuntario.


En otro de los testimonios del lunes, el farmacéutico Tim López dijo que a través de su negocio había vendió a Murray más de 250 ampollas de propofol entre abril y junio de 2009.


Declaró también que vendió al facultativo exactamente 20 ampollas del sedante lorazepam, del que también se hallaron rastros en el cuerpo de Jackson y podría haber contribuido a su muerte, según la autopsia.

Perdonar, pero no soy capaz de expresar nada en estos momentos, demasiada confusión.
 
Mylove, para mí no son casos comparables (no en su totalidad). En el caso de Anna, no se puede enjuiciar al médico por homicidio, sino de suministrarle medicamentos ilegalmente.

Muchas gracias Gitana. Me refiero a si las declaraciones de Murray haciendo referencia a una adicción de Michael al Propofol, podrían ser utilizadas por la fiscalía. El juicio de Anna Nicole (me lo leí ayer buscando información), me ha causado cierta preocupación. Tanto por el veredicto, como especialmente, por toda la porquería que tanto unos como otros puedan lanzar sobre Michael.
Gracias
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Atrás
Arriba