• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

I am NOT Charlie

Por supuesto condeno el atentado, pero no me explico de repente la manga ancha que algunos tenéis para con la sátira cruel a Michael Jackson. Una cosa no tiene nada que ver con la otra. Yo no les mataría por haber atacado a Michael Jackson, por lo que hubiera esperado que los yihadistas no lo hubieran atacado por Mahoma. Esa gente no quiere mas a Mahoma que yo a Michael Jackson. Pero de ahí a dar muerte por eso, va un mundo.

Yo creo que Michael Jackson murió en buena parte por las presiones sufridas por los medios. Me parece de extrema bajeza la portada a Michael Jackson, haciendo humor de la muerte de uno de los mejores seres humanos que ha conocido nuestra historia. También condeno esa portada. Eso no es libertad de expresion. Tu libertad de expresion acaba cuando estas hiriendo a otras personas como, por no hablar de los fans, los hijos de Michael o el propio Michael cuando sufria a diario ese tipo de burlas de muchisimos medios internacionales.

Pero quiero dejar claro que pienso que nadie merece la muerte por muy cruel que sea en el uso de su libertad de expresion. Me parece desproporcionado.
 
Es que son cosas diferentes, una cosa es no compartir su tipo de humor y otra cosa el horror del atentado terrorista.
Tampoco comparto esa tapa de Michael o el humor que se burla de las creencias ajenas pero nada de eso justifica una sola muerte.
Entonces plantear este tema como :" si tuvieron un atentando, que supuestamente todos condenamos ... pero miren el humor que hacen" es claramente desafortunado.
Justamente Michael nos dió el ejemplo, siendo el más injuriado y ridiculizado siempre respondió con su arte y trabajando por un mundo mejor.
Descalificar al que piensa diferente y llegar a veces al agravio personal , aunque sea en este foro, es el primer paso en el camino de la intolerancia que puede desembocar luego en tremendas consecuencias....cuando aprendamos a respetarnos más estaremos siguiendo su legado y su mensaje.
Parece un hecho menor pero sino podemos mantener el respeto en un foro de fans del mismo cantante, entonces que sociedad estamos construyendo ?
 
Última edición:
Es que son cosas diferentes, una cosa es no compartir su tipo de humor y otra cosa el horror del atentado terrorista.
Tampoco comparto esa tapa de Michael o el humor que se burla de las creencias ajenas pero nada de eso justifica una sola muerte.
Entonces plantear este tema como :" si tuvieron un atentando, que supuestamente todos condenamos ... pero miren el humor que hacen" es claramente desafortunado.
Justamente Michael nos dió el ejemplo, siendo el más injuriado y ridiculizado siempre respondió con su arte y trabajando por un mundo mejor.
Descalificar al que piensa diferente y llegar a veces al agravio personal , aunque sea en este foro, es el primer paso en el camino de la intolerancia que puede desembocar luego en tremendas consecuencias....cuando aprendamos a respetarnos más estaremos siguiendo su legado y su mensaje.
Parece un hecho menor pero sino podemos mantener el respeto en un foro de fans del mismo cantante, entonces que sociedad estamos construyendo ?

Estimado danyjackson:

Me parece que tienes mucho que aportar.

Por lo que te agradecería que debatieras al respeto en este Tema que he creado relacionado directamente con los atentados cometidos en Francia la semana pasada http://mjhideout.com/forum/zona-abi...oristas-paris-charlie-hebdo-enero-2015-a.html

editado para añadir: pero no me sorprenderias que no lo hicieras por

1. postear en el apartado de Michael Jackson en vez de Zone abierta , ya que tienes mucha más exposición,
2. porque resulta mas "seguro" para tí el postear y posicionarte en un Tema titulado "No soy Charlie" en vez del de http://mjhideout.com/forum/zona-abi...oristas-paris-charlie-hebdo-enero-2015-a.html

-
 
Última edición:
Justamente Michael nos dió el ejemplo, siendo el más injuriado y ridiculizado siempre respondió con su arte y trabajando por un mundo mejor.
Descalificar al que piensa diferente y llegar a veces al agravio personal , aunque sea en este foro, es el primer paso en el camino de la intolerancia que puede desembocar luego en tremendas consecuencias....cuando aprendamos a respetarnos más estaremos siguiendo su legado y su mensaje.
Parece un hecho menor pero sino podemos mantener el respeto en un foro de fans del mismo cantante, entonces que sociedad estamos construyendo ?

A ver, que seamos fans de Michael no significa que todos debamos de comulgar con lo mismo, ni tenemos que actuar a imagen y semejanza de Michael.
 
Mira te diré que me he dado por vencido con Danyjackson.
Lo mejor será dejarlo a la deriva con sus ideas atrofiadas. Es un tipo incapaz de entender aunque uno le explique cientos de veces, él seguirá pensando lo que le dicte su cabeza dura.
Vamos que es cabezota, ¿qué se le va hacer?
 
No entiendo como hacen para darle tanta lata a alguien que no deja de comentar lo mismo desde hace 4 páginas atras, que agotador.
Se desvirtuó el tema para convertirse en un debate personal...
 
Yo no soy Charlie Hebdo, I Am Not Charlie Hebdo

Es un buen momento para adoptar una postura menos hipócrita hacia nuestras propias figuras provocadoras.

A los periodistas de Charlie Hebdo se les aclama ahora justamente como mártires de la libertad de expresión, pero seamos francos: si hubiesen intentado publicar su periódico satírico en cualquier campus universitario estadounidense durante las dos últimas décadas, no habría durado ni treinta segundos. Los grupos de estudiantes y docentes los habrían acusado de incitación al odio. La Administración les habría retirado toda financiación y habría ordenado su cierre.

La reacción pública al atentado en París ha puesto de manifiesto que hay mucha gente que se apresura a idolatrar a quienes arremeten contra las opiniones de los terroristas islámicos en Francia, pero que es mucho menos tolerante con quienes arremeten contra sus propias opiniones en su país.

Fíjense si no en todas las personas que han reaccionado de manera exagerada a las microagresiones en los campus. La Universidad de Illinois despidió a un catedrático que explicaba la postura de la Iglesia católica respecto a la homosexualidad. La Universidad de Kansas expulsó a un catedrático por arremeter en Twitter contra la Asociación Nacional del Rifle. La Universidad de Vanderbilt retiró el reconocimiento a un grupo cristiano que insistía en que estuviese dirigida por cristianos.

Puede que los estadounidenses alaben a Charlie Hebdo por ser lo bastante valiente como para publicar viñetas que ridiculizaban al profeta Mahoma, pero cuando Ayaan Hirsi Ali es invitada al campus, suele haber peticiones de que se prohíban sus intervenciones.

Así que esta podría ser una ocasión para aprender algo. Ahora que nos sentimos tan apenados por la masacre de esos escritores y directores de periódico en París, es un buen momento para adoptar una postura menos hipócrita hacia nuestras propias figuras controvertidas, provocadoras y satíricas.

Supongo que lo primero que hay que decir es que, independientemente de lo que uno haya publicado en su página de Facebook este viernes, es inexacto que la mayoría de nosotros afirmemos “Je suis Charlie Hebdo” o “Yo soy Charlie Hebdo”. La mayoría de nosotros no practicamos de verdad esa clase de humor deliberadamente ofensivo en la que está especializada ese periódico.

Puede que hayamos empezado así. Cuando uno tiene 13 años, parece atrevido y provocador épater la bourgeoisie [escandalizar a la burguesía], meterle el dedo en el ojo a la autoridad, ridiculizar las creencias religiosas de otros. Pero, al cabo de un tiempo, nos parece pueril. La mayoría de nosotros pasamos a adoptar puntos de vista más complejos sobre la realidad y más comprensivos con los demás. (La ridiculización se vuelve menos divertida a medida que uno empieza a ser más consciente de su propia y frecuente ridiculez). La mayoría tratamos de mostrar un mínimo de respeto hacia las personas con credos y fes diferentes. Intentamos entablar conversaciones escuchando en vez de insultando. Pero, al mismo tiempo, la mayoría de nosotros sabemos que los provocadores y otras figuras estrafalarias cumplen una función pública útil. Los humoristas y los caricaturistas exponen nuestras debilidades y vanidad cuando nos sentimos orgullosos. Minan el autobombo de los triunfadores. Reducen la desigualdad social al bajar a los poderosos de su pedestal. Cuando son eficaces, nos ayudan a enfrentarnos a nuestras flaquezas en grupo, ya que la risa es una de las experiencias cohesivas por antonomasia.

Es más, los expertos en provocación y ridiculización ponen de relieve la estupidez de los fundamentalistas. Los fundamentalistas son gente que se lo toma todo al pie de la letra. Son incapaces de adoptar puntos de vista diversos. Son incapaces de ver que, aunque su religión pueda ser digna de la más profunda veneración, también es cierto que la mayoría de las religiones son un tanto extrañas. Los humoristas señalan a quienes son incapaces de reírse de sí mismos y nos enseñan a los demás que probablemente deberíamos hacerlo también. En resumen, al pensar en quienes provocan y ofenden, deseamos mantener unas normas de civismo y respeto y, al mismo tiempo, dejar espacio a esos tipos creativos y desafiantes que no tienen las inhibiciones de los buenos modales y el buen gusto.

Cuando se intenta combinar este delicado equilibrio con las leyes, las normas sobre el discurso y los ponentes vetados, se acaba teniendo una censura pura y dura y unas conversaciones acalladas. Casi siempre es un error tratar de silenciar el discurso, fijar normas sobre él y cancelar las invitaciones de los ponentes.

Por suerte, los modales sociales son más maleables y flexibles que las normas. La mayoría de las sociedades han logrado mantener ciertas reglas de civismo y respeto a la vez que han dejado la vía abierta a quienes son divertidos, descorteses y ofensivos.

En la mayoría de las sociedades, los adultos y los niños comen en mesas separadas. La gente que lee Le Monde o las publicaciones institucionales se sienta a la mesa de los adultos. Los bufones, los excéntricos y las personas como Ann Coulter y Bill Maher están en la mesa de los niños. No se los considera del todo respetables, pero se los escucha porque, con su estilo de misil descontrolado, a veces dicen cosas necesarias que nadie más dice.

Las sociedades sanas, en otras palabras, no silencian el discurso, pero conceden un estatus diferente a los distintos tipos de personas. A los eruditos sabios y considerados se los escucha con gran respeto. A los humoristas se los escucha con un semirrespeto desconcertado. A los racistas y a los antisemitas se los escucha a través de un filtro de oprobio y falta de respeto. La gente que desea ser escuchada con atención tiene que ganárselo mediante su conducta.

La masacre de Charlie Hebdo debería ser una oportunidad para poner fin a las normas sobre el discurso. Y debería recordarnos que, desde el punto de vista legal, tenemos que ser tolerantes con las voces ofensivas, aunque seamos selectivos desde el punto de vista social.

Atentado en París: Yo no soy Charlie Hebdo | Internacional | EL PAÍS

http://www.nytimes.com/2015/01/09/o...ction&region=Marginalia&src=me&pgtype=article
 
Pura hipocresía, yo soy charlie blah,blah igual que ayer eran Ayotzinapa y mañana Chuchita de las castañuela, con esas bestias islamicas no se juega, y esos tipos de Charlie Hebdo se lo buscaron, no digo que se lo merezcan,claro que no, pero caray, saben con qué tipo de gente se meten; no es lo mismo que hagan sátiras de los católicos a que e metan con los asquerosos musulmanes.
 
A mí me parece que esto que llaman li bertada de expresión y que está muy ligada con las sobrevaloradas democracias debería ser acotada, la libertad de expresión sí que debería conocer limites.
 
Pura hipocresía, yo soy charlie blah,blah igual que ayer eran Ayotzinapa y mañana Chuchita de las castañuela, con esas bestias islamicas no se juega, y esos tipos de Charlie Hebdo se lo buscaron, no digo que se lo merezcan,claro que no, pero caray, saben con qué tipo de gente se meten; no es lo mismo que hagan sátiras de los católicos a que e metan con los asquerosos musulmanes.

En francés
En français, traduction:

Pure hypocrésie, je suis charlie blah, blah come hier ils étaient Ayotzinapa et demain Chuchita de las castañuela, avec ces bêtes islamiques on ne joue pas, et ces types de Charlie Hebdo il l'on cherché, je ne dis pas qu'ils le méritent, bien sur que non, mais bon sang, ils savent avec quel genre de gens ils lancent attaque; ce n'est pas la même chose qu'ils fassent des satires sur les catoliques a qu'ils le fassent avec les sales musulmans.

En inglés
In English, translation:

Pure hypocrisy, I am charlie blah, blah like yesterday they were Ayotzinapa and tomorrow they will be Chuchita de las castañuela, with those islamic beasts one must not play, and those guys of Charlie Hebdo they looked for it, I am not saying they got what they deserve, of course not, but geez, they know with what kind of people they're messing with; it isn't the same thing that they do satire with the catolics than with the disguting muslims.


-
 
Es increible que alguien pueda decir que se buscaron el atentado por provocadores o que se insulte a todos los musulmanes cuando se trata solo de una minoria extremista.
Yo creo que ser fans de Michael implica no solo apreciar y valorar su arte sino tambièn intentar cumplir su mensaje y compartir sus valores.
Por eso no podemos despreciar al diferente ni al que opina distinto, empezando en este foro, en nuestras casas y en nuestros entornos.
Se nos pidiò que hagamos nuestro aporte para curar al mundo, lo estamos haciendo?
Los que insultan o degradan al que piensa diferente estàn contribuyendo a crear un mundo de odio e intolerancia por eso cada uno deberia revisar su propia conducta y sus propias palabras.
Aùn no compartiendo el humor que hacen somos muchos los que defendemos la libertad de expresiòn y la vida en democracia.
 
Última edición:
En cierto modo "se lo buscaron", en el sentido de que ya habian sido amenazados de diversas maneras y a lo largo del tiempo y no cesaron en su empeño. Algo encomiable desde el punto de vista periodistico, pero yo, si tengo hijos y les miro a la cara, hubiera dejado de tocarles los huevos a los radicales. No es cobardía, es que mi trabajo para enriquecer a un jefe, no vale mas que mi vida ni que la estabilidad de mi familia. Esa gente debio dejar de meterse con Mahoma.

Pero eso, se lo han buscado, pero eso no quita que sea ASQUEROSO que haya fanaticos que respondan con la muerte. He leido por ahi que son "asquerosos musulmanes".
Por favor, tenemos que ser justos. Esta gente son asesiona refugiados en la religion. Como el que mata en partidos de futbol. Eso NO ES FUTBOL. Pues eso NO ES RELIGION. Es fanatismo e incultura.

Repito que CONDENO EL ATENTADO y me indigna que casi 20 personas hayan perdido la vida por muy "tocapelotas" que fueran. Pero y que pasa con esas personas? Que pensaban que esa gente va de broma? La historia, por desgracia para todos y especialmente para los musulmanes, ha demostrado que estos fanaticos no van de broma.

Yo soy Charlie Hebdo, pero como no hay carrera perfecta, diré que lo de Michael Jackson me parece vomitivo.
 
En cierto modo "se lo buscaron", en el sentido de que ya habian sido amenazados de diversas maneras y a lo largo del tiempo y no cesaron en su empeño. Algo encomiable desde el punto de vista periodistico, pero yo, si tengo hijos y les miro a la cara, hubiera dejado de tocarles los huevos a los radicales. No es cobardía, es que mi trabajo para enriquecer a un jefe, no vale mas que mi vida ni que la estabilidad de mi familia. Esa gente debio dejar de meterse con Mahoma.

Pero eso, se lo han buscado, pero

Esa gente no "se metía con Mahoma": se metía con y contra el integrismo, fanatismo y terrorismo religioso, sea cúal fuere la confesión religiosa.

----
 
Por eso no podemos despreciar al diferente ni al que opina distinto, empezando en este foro, en nuestras casas y en nuestros entornos.
Se nos pidiò que hagamos nuestro aporte para curar al mundo, lo estamos haciendo?
Los que insultan o degradan al que piensa diferente estàn contribuyendo a crear un mundo de odio e intolerancia por eso cada uno deberia revisar su propia conducta y sus propias palabras.

Inventando, mintiendo, tergiversando, manipulando... tú que estarías haciendo con las opiniones de los demás; envenenar el mundo? :).
 
El primer lugar donde ejercemos nuestra libertad y nuestra tolerancia es este foro, asi que insultar a los musulmanes está totalmente de más y es una muestra grave de intolerancia.
Respetar las opiones diferentes, sin insultos y agresiones es nuestro primer y gran aporte a un mundo mejor.
Cuando algo nos molesta mucho de alguien es porque vemos nuestro reflejo en él.
El cambio empieza con el hombre que ves en el espejo como siempre nos decia Michael.
Entonces empecemos a construir un foro donde reine la tolerancia y el respeto, aún en el disenso y la divergencia.
Y los que piden acotar las libertades recuerden que asi empezaron los sistemas totalitarios y dictatoriales...tenemos que aprender a convivir y respetar la libertad del otro para expresarse como quiere y siente .
Cada uno debe auto-regularse para no caer en la ofensa y en la intolerancia.
 
Última edición:
[FONT=&quot]Suis-je Charlie Hebdo ?[/FONT]
[FONT=&quot]Más allá del ruido mediático hay una considerable gama de opiniones en el mundo occidental entre el “je suis Charlie Hebdo” y la posición contraria a la publicación satírica francesa[/FONT]

[FONT=&quot]M. A. Bastenier 13 ENE 2015 - 21:06 CET6 [/FONT]


1421179567_461493_1421180100_noticia_normal.jpg

[FONT=&quot]Un expatriado francés pone un ramo de flores ante la embajada gala en Bogotá, en Colombia. / JOSE MIGUEL GOMEZ (Reuters)[/FONT]


[FONT=&quot]Más allá del ruido mediático hay una considerable gama de opiniones en el mundo occidental, en esa tierra de nadie —y de todos— que media entre el “je suis Charlie Hebdo” y la posición rotundamente contraria a la publicación
satírica francesa: “Je ne suis pas Charlie Hebdo”,como la expresó el fundador del Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen.
[/FONT]

[FONT=&quot]La primera posición, dentro de un relativo disentimiento, hace constar que se está en contra de los “excesos o blasfemias” que toman por objeto a una de las grandes religiones monoteístas, el islam, lo que no impide que se condene
con mayor o menor devoción toda causa de muerte. La práctica totalidad de los Gobiernos, prudencia corporativa obliga, han condenado la matanza. Pero rastreando la reacción de organizaciones afectas y oficialistas, particularmente en América Latina,
comienzan las matizaciones.
[/FONT]

[FONT=&quot]Unos, como Brasil, Chile, Colombia Perú y Uruguay unían, como señala Carlos Malamud (Real Instituto Elcano), a la condena la defensa de la libertad de expresión, pero otros no abarcaban tanto, y, más lejos aún del centro gravitacional del horror,
no faltaba quien convertía la reacción en una reprensión general de Occidente por su pasado colonialista. Hebe de Bonafini, Buenos Aires, irreductible cristino-kirchnerista y origen italiano, negaba a Francia, por Argelia y otros colonialismos,
autoridad moral para condenar a nadie, a lo que cabría añadir que la líder de las Madres de Mayo tiene un longevo pedigrí de comprensión del terrorismo, como ha demostrado con referencia a ETA. Pero es en los países bolivarianos,
donde la libertad de expresión encuentra crecientes dificultades —Bolivia, Ecuador y Venezuela—, donde el anatema anti-occidental alcanza su mayor dimensión.[/FONT]

[FONT=&quot]El trabajo de la publicación francesa es discutible, pero la libertad de expresión me parece innegociable: “Je suis Charlie Hebdo”.[/FONT]

[FONT=&quot]Hugo Chávez y su continuador Nicolás Maduro en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, y, menos violentamente, el ecuatoriano Rafael Correa han fustigado a Occidente, con especial atención a España, por la conquista y poblamiento
—sin duda muy caro en vidas humanas— de lo que hoy es América Latina.

En una ocasión le pregunté a un diplomático español cómo se vivía en un país en el que el presidente cada lunes, miércoles y viernes acusaba a España de genocidio. Pero hay que conllevarse, porque la condena universal y retroactiva
del pasado amenaza con hacer inmanejable el presente. En una reunión sobre España y América Latina, un conocido historiador español argumentaba que de ninguna manera somos responsables de lo que hicieran Cortés y Pizarro,
aunque otras voces —como sostuvo antes el historiador francés Pierre Chaunu— defienden que un país tiene todos los habitantes que lo han poblado a lo largo de los tiempos, lo que debería significar que no hay quien se libre completamente
de ese legado. Y en la polémica, cabría distinguir también entre responsabilidad y culpabilidad; uno es quien es, pero los pecados de los padres solo les pertenecen a ellos.[/FONT]

[FONT=&quot]Si Occidente es culpable o responsable, todos lo somos, occidentales y extra-occidentales, sin olvidar a los descendientes de europeos que culpan a España, de la que la mayoría son herederos, de las peores sevicias mientras ellos se exoneran generosamente.

Pero aún admitiendo que el trabajo de la publicación francesa es siempre perfectamente discutible, la libertad de expresión me parece innegociable: “Je suis Charlie Hebdo”.

[FONT=&quot]Fuente: Suis-je Charlie Hebdo ? | Internacional | EL PAÍS[/FONT]
[/FONT]
 
En cierto modo "se lo buscaron", en el sentido de que ya habian sido amenazados de diversas maneras y a lo largo del tiempo y no cesaron en su empeño.
La historia, por desgracia para todos y especialmente para los musulmanes, ha demostrado que estos fanaticos no van de broma.

Lo de se lo buscaron aún entre comillas no me parece este un comentario acertado precisamente porque como se ha dicho la libertad de expresión pienso que puede incluir el humor mas satírico e irreverente siendo que por definición el humor es broma=no va en serio; dicho esto sí que puedo hacer la salvedad muy específica de que este tipo de humor puede estar separado por una línea muy fina (que no es el caso en este que nos ocupa del atentado porque como se ha dicho se reían de la intolerancia extrema, el fanatismo/radicalismo total de cierto sector de religiosos (que por cierto manda güebos que se siga esgrimiendo el nombre de dios (o su profeta en este caso) para cometer tal crimen vil); o sea que "provocar" lo que se dice "provocar" no es el término adecuado porque además a una persona civilizadad, razonable y sensata no va a sentir tal "provocación"; quiero decir que en su justo y objetivo sentido no hay razón para exaltarse y muchísimo menos de esta horrísona manera.:|

Por otro lado como una vez leí que decía Umbertto Ecco en estos días a buen seguro que nadie se escandalizará porque alguien se le ocurra decir: ¡Me cago en el templo las vestales de la diosa Venus! x2!!; efectivamente el paso del tiempo-y claro, de creencias por tanto hace que incluso lo "sagrado/eterno" nunca será -paradójicamente- peremne en tanto que surje, se establece por un época histórica de media prolongada, eso también, pero finalmente desaparece y son reemplazadas por otras: hablando de manera muy genérica el politeísmo con su pléyade de dioses fue sustituido por el monoteísmo (religión de libro por mas señas) que impera actualmente en la sociedades occidentales (y "occidentalizadas").

Por otro lado y en suma concluyendo sigo estableciendo a criterio personal que el humor irreverente dejará de serlo mas que en la forma en el fondo, el tomo malintencionado, malicioso y con voluntad de zaherir al destinatario de ese "humor" que en ese caso como digo no ha de ser tal.


pd: jackboy=piter yakson ya tardaba mucho en hacer alguna de sus lamentables y burdas declaraciones.:|:qmal::ains:
 
Atrás
Arriba