• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Piensas votar el próximo domingo?... entérate [México].

He aquí la editorial de Andrés Oppenheimer:

CIUDAD DE MÉXICO.- He aquí cinco conclusiones preliminares tras las elecciones del 2 de Julio, que según el conteo oficial fueron ganadas por el candidato de centro-derecha Felipe Calderón, pero que son impugnadas por el candidato de izquierda Andrés Manuel López Obrador.

Primero, el sistema tripartidista de México necesita con urgencia una segunda vuelta electoral. De otra manera, seguirá habiendo empates técnicos que resultan en presidentes débiles. Si Calderón supera la impugnación legal a su victoria será el presidente más débil de la historia reciente de México.

Mientras que el ex presidente Ernesto Zedillo ganó las elecciones de 1994 con el 50 por ciento del voto, y el Presidente Vicente Fox ganó la elección del 2000 con 43 por ciento del voto, Calderón fue proclamado ganador con menos del 36 por ciento del voto.

El partido de Calderón tendrá una minoría del 42 por ciento en el Congreso, y necesitará el apoyo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que salió tercero, para que se aprueben las reformas energéticas, laborales y fiscales que México necesita para volverse más competitivo.

Fox está proponiendo que en futuras elecciones haya una segunda vuelta. Otros, como Robert Pastor, de American University, proponen una segunda vuelta instantánea, como en Irlanda, en que los votantes elijan el mismo día su primera y segunda preferencia para presidente.

Segundo, la izquierda mexicana tiene que modernizarse. Según las encuestas de salida de urnas de los periódicos Reforma y El Universal, la mayoría de los jóvenes mexicanos votaron por Calderón, mientras que mayoría de los votantes más viejos apoyaron a López Obrador.

Entre los votantes de 18 a 29 años, Calderón obtuvo el 38 por ciento de los votos, mientras que el candidato de izquierda obtuvo sólo el 34 por ciento.

Por el contrario, entre los votantes de más de 50 años de edad, López Obrador obtuvo el 37 por ciento del voto, mientras que Calderón obtuvo sólo el 34 por ciento del voto.

Según los encuestadores, el pragmático lema de campaña de Calderón "Más inversiones, más empleo", atrajo más a los jóvenes que el mensaje más ideológico de López Obrador, que exigía una mayor justicia social, y tomaba distancia del proceso de globalización mundial.

Tercero, las campañas del miedo funcionan. La aseveración de la campaña de Calderón de que López Obrador era un populista peligroso que provocaría una fuga de capitales, el deterioro económico y la inflación logró asustar a muchos votantes.

En un país en que la economía está creciendo a un 4 por ciento este año, y en que la pobreza ha sido reducida de casi el 54 por ciento al 47 por ciento en los últimos cinco años, muchos electores prefirieron no tomar ningún riesgo.

"La gente no votó necesariamente por Calderón, sino contra López Obrador", me dijo Francisco Abundis, de la firma Parametria.

"Votaron así por una combinación de miedo y de rechazo".

Cuarto, López Obrador se está jugando el todo por el todo. Si el Tribunal Electoral corrobora el resultado del conteo oficial, su futuro político está en duda, porque será visto como un mal perdedor.

Lo más probable es que el regente electo de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, que arrasó en la capital mexicana, buscaría la candidatura de la izquierda en las elecciones del 2012.

Por ahora, muchos le están dando el beneficio de la duda a López Obrador, citando el hecho de que Al Gore también pidió un recuento de votos en las elecciones de Estados Unidos del 2000. Pero Gore no sacó a la gente a la calle.

Si el movimiento de protestas de López Obrador se vuelve más violento y los tribunales convalidan la victoria de Calderón, López Obrador no será un candidato viable en futuras elecciones.

Quinto, la idea generalizada de que la izquierda está ganando terreno en América Latina debe ser revisada.

En las últimas elecciones en Canadá, México, Perú, Colombia y Costa Rica los candidatos más izquierdistas perdieron, los más proclives al libre comercio y la globalización ganaron, y en los países más grandes ganó la propuesta más derechista.

Mi conclusión: En el futuro próximo, la política mexicana se correrá hacia el centro. Por un lado, si los tribunales convalidan la victoria de Calderón, su partido tendrá que moverse hacia el centro y hacer concesiones al PRI para poder gobernar.

Por el otro lado, el partido de López Obrador también tendrá que correrse hacia el centro, para tratar de ganarse a los jóvenes, y no ser percibido como el partido que se quedó fuera de juego en un mundo globalizado.

Ambas cosas son buenas noticias. Aunque suene extraño, considerando los titulares alarmantes de América Latina, México y varios otros países de la región se están alejando de posiciones extremas, y convergiendo en el centro. Si no hay sorpresas, eso podría resultar en un periodo de mayor estabilidad -y más prosperidad- a largo plazo.
 
JACL dijo:
Desconozco totalmente de ciencias estadísticas, pero sospecho que si faltan por computar 0.10% y hay una diferencia a favor del PAN de 0.54%, la victoria de Felipe Calderón ya es irreversible.

Adit. ¿Alguien más notó el comportamiento de la Bolsa de Valores con los resultados del PREP? Cuando el conteo preliminar le daba ventaja al PAN la Bolsa Mexicana de Valores llego a su máximo nivel en 6 años y el dólar bajo... y cuando comenzó el conteo oficial, a favor de López Obrador, cayo 4.01% y el dolar subio.

En efecto lo que mensionan primero de la estadistica esta mal planteado, pero bueno no todos somos buenos para las mates. :feo:


Y hablando ed economia, aun te equivocas mas :qmal: , te lo digo yo que trabajo en el banco, si bien a las grandes empresas les conviene que gana calderon y haga groserias como una tasa unica de ISR o ley abascal o cosas asi.

Tu crees que coca o santander o WV o ICA se van del pais por ke gana el peje, (permiteme un momento jajajajajaja jajajajajajaja jajajajaja solo un minuto mas jajajajajaja) ninguna empresa tiene sus planes detenidos por las elecciones y las randes empresas tiene planes de desarrolloa a años, no a 1 o dos meses y menos a un dia, aunque sea un dia electoral.

de palabras del director de coca, con no mas de unos 10 dias de antiguedad

"Sea de izquierda o derecha el nuevo presidente de Mexico nuestras expectativas de crecimiento estas hechadas, y na cambian"

talvez no son palabras exactas pero en resumen, si ica dice voy a ganar 2000 millones este año con o sin peje ya tiene un maren de error y van a ganar eso.
 
MJJMéxico dijo:
Tu crees que coca o santander o WV o ICA se van del pais por ke gana el peje, (permiteme un momento jajajajajaja jajajajajajaja jajajajaja solo un minuto mas jajajajajaja) ninguna empresa tiene sus planes detenidos por las elecciones y las randes empresas tiene planes de desarrolloa a años, no a 1 o dos meses y menos a un dia, aunque sea un dia electoral.

de palabras del director de coca, con no mas de unos 10 dias de antiguedad

"Sea de izquierda o derecha el nuevo presidente de Mexico nuestras expectativas de crecimiento estas hechadas, y na cambian"

talvez no son palabras exactas pero en resumen, si ica dice voy a ganar 2000 millones este año con o sin peje ya tiene un maren de error y van a ganar eso.

Primero, ¿sabías que un banco nunca quebrará? ¿Sabías que el monstruo comercial Coca-Cola vende a cualquier precio? Ccomo sabes de economía, sabras que es una empresa con productos totalmente inelásticos y no le afecta en nada quién dirige ni sus póliticas económicas, ya que el coste lo traslada al precio de venta y se acabo el problema.

¿Sabías que nadie invierte en papel en la BMV durante el cambio de sexenio por el alto nivel de incertidumbre? ¿Sabes que la política económica de AMLO está diseñada para castigar fiscalmente, más todavía, a las empresas micro y multinacionales?

¿Sabías que en EUA las empresas planean a un plazo mínimo de 30 años al invertir y en México a 3 años por la incertidumbre de nuestra economía?

Así que sí, si AMLO hubiera ganado la inversión extranjera se vería mermada, estancada, y se irían a China, sin batallar, como muchas empresas han hecho.

Si trabajas en un banco, seguro sabes esto y más ;)
 
Aquí les dejo un escrito que me mandaron por mail, las palabras fueron de un funcionario de casilla....para reflexionar:



Estas elecciones nos han enseñado algo muy importante como pueblo: debemos informarnos, investigar, conocer y saber no sólo quienes son los contendientes de cada partido, sino cual es el proceso de una votación. Sin duda AMLO le está apostando a la desinformación y la ignorancia. AMLO le está apostando a que no conozcas el proceso que se realiza al hacer tu votación. Proceso que los que hemos sido funcionarios de casilla, tenemos la obligación de conocer.

AMLO ha solicitado el conteo voto por voto de las boletas electorales, argumentando "fraude" electoral. La gente que no conoce el proceso lo apoya, pero los que en verdad se han responsabilizado de conocer el proceso, saben que su argumento no tiene validez.


Yo fui funcionario de casilla, y me gustaría que conozcas cual es el proceso, para que no permitas que te engañen, ni te enojen argumentando "fraude electoral"


Cuando se realiza una elección en cada casilla hay un representante de cada uno de los partidos, incluyendo el partido que AMLO represente (PRD), observadores ciudadanos que están pendientes de las votaciones y Los responsables de las casillas que son ciudadanos con diferentes preferencias electorales entre sí (esto es, le van a diferentes partidos).

Las urnas en las que depositas tu voto, están cerradas y es obligación de los ciudadanos responsables de la casilla (presidente, secretario y los 2 apoyos) asegurarse que esté en un lugar visible para evitar que alguien se acerque e introduzca boletas adicionales (que sería la única forma de realizar "fraude"). Suponiendo que alguien pudiera meter votos adicionales, al realizar el conteo de casillas, los contadores y el presidente anularían los votos de la casilla al notar que los folios que les fueron entregados no coinciden, o , lo más importante, que el número de boletas que hay en las urnas (más las que no se utilizaron que se encuentran en poder del presidente) es mayor al número de boletas que se les entregó antes de que inicien las votaciones (y que se registra, esto es se documenta antes, insisto, de iniciar las votaciones).


Otra posible forma de hacer "fraude" sería asentar en las ya famosas "actas" mas votos para un candidato que para otro. Esto es totalmente imposible, ya que al hacer el recuento de los votos, hay representantes de cada partido verificando uno por uno los votos para evitar que esto suceda. Después del conteo están literalmente "encima" del secretario para verificar que el total del conteo de votos se asiente correctamente en el acta, así también el representante del partido se asegura que los llamados votos "nulos" (que al realizar la votación la persona marcó, y dejan duda de a quién está dándole su voto y que se anulan porque causan dudas) realmente lo sean. Después de escribir en el acta el total de votos nulos, votos que se dio a cada partido y votos no usados (la suma de todos estos votos deben ser igual al total de votos que recibió al inicio de las votaciones el presidente) el secretario, el presidente de la casilla y cada uno, insisto nuevamente cada uno de los representantes de los partidos firma de conformidad. Y el secretario le entrega a cada representante de los partidos una copia, para que este pueda contar el total de votos que recibió el partido asentados en las actas. Es un hecho que AMLO antes de que el IFE registrara las actas el ya sabía (con sus copias de cada casilla) que había perdido.


AMLO solicita que se vuelvan a contar los votos, votos que su represente de cada casilla ya contó en conjunto con los de las casillas. Esto nos da idea de cual es en realidad su "tirada". Lo que el pretende es usarnos s ti y a mi para crear ruido e inestabilidad en nuestro país, por la sencilla razón de que no quiere aceptar que fueron más las personas que votaron por el otro candidato que por él. Que no quiere aceptar que no estará en el poder al que pretende agarrarse hasta con las uñas. Si es que el tribunal decidiera que se cuenten nuevamente los votos, cuando el conteo resulte con el mismo resultado que el anterior, ¿qué seguirá? ¿ir casa por casa a preguntarle a cada persona por quien votó?, ¿o pretende caer en el absurdo de verificar la grafología de cada uno para verificar que la cruz asentada en la boleta es la que ellos pusieron?.



Nadie perdió en estas elecciones, porque todos hicimos valer nuestra opinión a través de los votos. Regocijémonos por la pluralidad, porque en la cámara de diputados hay representantes de cada partido que harán valer nuestras peticiones. Y si quieres ver las cosas como una pérdida, entonces, aprendamos a perder. A ser tan maduros como para apoyar al nuevo presidente, sin ponerle "trabas" como le pusimos al anterior, ahora si por el Bien de Todos. Nuestro trabajo ahora consiste en asegurarnos que lo que se prometió en campaña se cumpla cabalmente y lo que no se prometió, pero que nos beneficiaría a todos lo pidamos por la vía legal exigiéndole a nuestros senadores y diputados los cambios en las leyes que nos favorezcan como pueblo.


Disfrutemos de nuestra nueva democracia y demostremos que somos más que simples gritones. Que gritamos con legalidad y conocimiento. Exijamos las cosas a través de nuestras leyes: no estaría mal que, al menos por curiosidad, revisemos nuestra constitución y las Leyes electorales, para poder exigir con la verdad en la mano.


*Interesante, no??, por lo que a mi refiere CREO EN EL IFE!!!
 
Ana, sin duda es interesante y muy inteligente lo escrito por esa persona, de verdad que pensar que una persona o grupo de personas pudieron fraguar todo un fraude en el que lograron comprar a funcionarios de casilla, a todos los observadores de cada partido (y claro, también a los observadores internacionales) y a todas las autoridades y trabajadores del IFE que participaron en este proceso es totalmente ridículo y fuera de la realidad.

Me comentaron mucho sobre el último episodio del programa de televisa "el privilegio de mandar" y de verdad creo que refleja el sentimiento de muchisimas personas en México.

Sus seguidores podrán opinar y sentir diferente, pero en mi muy personal opinión, me parece muy triste y muy bajo que una persona que dice querer hacer algo bueno por los demás, no tenga palabra, no tenga respeto hacía los demás, ni siquiera con los suyos, que ponga en tela de juicio un proceso donde millones de personas participamos y decidimos por nosotros mismos, que insite a personas a realizar marchas y un sin fín de actividades, que de manera irresponsable hable de un FRAUDE y diga que tiene pruebas, cuando nunca las presenta al público y las que llega a presentar son solo trozos de "evidencias" que han sido ya aclaradas por los mismos involucradoscon, y todo con el simple fin de lograr su objetivo, de anteponer su voluntad e intereses de un solo partido.
 
Bueno, en general y sin afan de insultar los funcionarios de casilla hicieron un trabajo regularson, se hacian bolas, no daban bien las instrucciones habrian, tarde las casillas etc. No lo digo con afan de insultar, es lo que yo vi y lo que me contaron muchas personas, el IFE se quedo corto, tengo amigos del interior de la republica que estaban en el DF y no pudieron votar por falta de boletas, y luego por ahi oi en la tele que eran infalsificables, tristes papelitos chafas.

Bien a pesar de lo que ustedes pudieran pensar y lo que he escuchado en programas de debate yo como perredeista estoy conforme con la actuacion de Obrador, se que se aferra y eso, pero me agrada su actitud, no es como dijo, Lopez Doriga, que el manipule a la gente, es la gente la que le pide que actue.

Ademas Calderon pudo haber dicho: si que lo cuenten cuantas veces quieran, yo gane, pero su actitud es parcial como si entre mas escarbaran más fueran a encontrar algo, ya que el solo esta de acuerdo en que se revisen solamente las casillas impugnadas: yo creo que es un cobarde , el que nada debe...

Se que va ha sonar a cantinela pero a mi no me covence nada de lo que dicen en los medios de comunicacion, veran, como lo veo:Hace algunos meses saliero las encuestas que favorecian a Calderon, las cuales AMLO negaba fueran ciertas, lo que he notado no analizan es ¿Que era lo que pasaba con Madrazo?, el no se sentía amenazado por las encuestas, podría asegurar que el tampoco las creia, ¿porque?, simple :las campañas sobre tierra, Madrazo y Obrador tenian mucha gente, incluso lei una cronica del cierre de campaña de Madrazo donde cerro campaña en una plaza que Calderon no lleno ni a la mitad y con Madrazo se atasco, vieron la imagen de Calderon en un gran estadio, ahi, solo lleno algo de abajo y algo de las gradas, pero con computadora lo rellenaron para que se viera mucho (así como el teaser de History de Michael, que se ven muchos, pero solo son unas decenas de soldaditos, y ese es un efecto viejo), esa era la razon del porque Madrazo no se sentia tan amenazado, asegurando incluso que no le podria ir tan mal (alguien fue a su cierre de campaña en el Monumento a la Revolucion) mientras que a mi me consta que el PAN tiene acarreados, (comerciantes ambulantes que tienen que ir a trinches marchas si no, no los dejan vender) en general no tienen gente.

Calderon dijo que iba a ganar con un margen de millon y medio de votos pero, no le alcanzaron y tuvieron que maquillar, ya a estas alturas si el IFE diera la victoria a otro mostraria incompetencia, eso es inpensable perferirian mentir antes que decir que se equivocaron.

El voto del miedo fue otro gran factor claro esta, tal vez ustedes no lo sepan, deberian escuchar radio y otras voces alternas, sobretodo en el AM, lo escuche en el radio y lo supe de algunas personas, como decir que si tenias dos casas te iban a quitar una y se la iban a dar a un pobre, una señora de edad dijo que unos señores le dijeron que si Obrador ganaba iban a poner a dos familias a vivir en su casa, y ella al verlos de tan buen porte penso que dirian la verdad, a mi jefa tambien la llamaron por telefono diciendole cosas por el estilo ademas de los comerciales en tele, que eso eran, comerciales.

Yo creo sinceramente que hubo algo chueco, pero como claro estamos en el siglo XXI lo hicieron a su tamaño, con tecnologia y todo, pasandote unas imagenes por television, cuando las reales estaban en otro lado, digo por ahi un pariente de Calderon estaba en el IFE con una compañia que habia ganado un premio por su tecnología, pero como lo vieron por TV, "en tiempo real" debe ser cierto (como cuando Bush gano sus primeras elecciones porque CNN lo dijo), yo no se como no vieron las similitudes de Calderon con el otro, chaparro y pelon, pero creo que la diferencia son los lentes.

Creo que nos dieron, así en general, camote, del que sabe feo, pero no se preocupen, vinieron unos expertos de fueras a tranquilizar a las masas y decirnos que todo esta bien y como borregos les creemos, porque son "expertos"

Solo siento que se aferran a la idea de que si no confian en las instituciones no tenemos nada, como si nadie fuera corruptible o la idea de que lo sean fuera inpensable, (y no mencionen a los de las casillas, hasta creen que se van a hacer bolas con tanta gente pudiendo arreglar todo desde adentro, lo unico que tienen que hacer es pensar lo que ustedes harian o tendrian que hacer y las posibilidades se vuelven infinitas) yo conozco a mucha gente que no son malas personas, pero hacen tranza como Calderon.
 
Última edición:
Jomin, sinceramente, todo lo que dices es exactamente lo mismo que AMLO ha dicho en cada conferencia de prensa.

1. Una cosa es el SERVICIO que dieron las personas en las casillas, y otra el trato que le dieron a los votos, los cuales fueron vigilados por los representantes de TODOS los partidos políticos.

2. Sinceramente, que opinión pesa más?: la de AMLO en que descalifica hasta a la gente que estuvo cuidando sus votos, a la IP, a todos, o a el ex-presidente del IFE, Woldenberg, a observadores de USA y la UE, y de Inglaterra? :confused:

3. ¿Porque supones que escuchamos televisión de rancho donde se dicen estupideces no sólo de AMLO, sino de otros temas? Cualquiera que sepa de política, procesos jurisdiccionales y de Derecho Básico, sabrá que si bien, no es perfecto, es imposible un fraude en contra de un partido. Para AMLO, irregularidad = fraude, es una tontería.

4. AMLO, ha descalificado a: medios de comunicación (todos), al IFE, al TRIFE, a los ciudadanos de todas las casillas, a los representantes del PRD en cada una de las casillas, el proceso electoral, a la iniciativa privada, al Presidente, a los observadores de la Unión Europea, Estados Unidos e Inglaterra que avalan la legitimidad de la elección, en fin, TODO es un fraude en contra de él.... ¿qué credibilidad tiene una persona como ésta, en la que ni siquiera asume el liderazgo del movimiento que él mismo inició?
 
JACL dijo:
Y segundo, el jefe del ejecutivo tiene facultades, te lo aseguro, para asustar las inversiones privadas.

Habria que definir "facultades" para saber a que te refieres y en que contexto lo desarrollas si es que hay contexto detras de tus palabras. es un prsedente uno de 3 poderes no es superman, ojala lo fuera :sacabo:

Dime que no entiendes y te lo explico con manzanas :) tal vez no ganemos las elecciones pero puedo ayudar a ganarle a la ignorancia.

Symbelmynë dijo:
Primero, ¿sabías que un banco nunca quebrará? ¿Sabías que el monstruo comercial Coca-Cola vende a cualquier precio? ¿Sabías que nadie invierte en papel en la BMV durante el cambio de sexenio por el alto nivel de incertidumbre? ¿Sabes que la política económica de AMLO está diseñada para castigar fiscalmente, más todavía, a las empresas micro y multinacionales?

¿Sabías que en EUA las empresas planean a un plazo mínimo de 30 años al invertir y en México a 3 años por la incertidumbre de nuestra economía?

Así que sí, si AMLO hubiera ganado la inversión extranjera se vería mermada, estancada, y se irían a China, sin batallar, como muchas empresas han hecho.

Si trabajas en un banco, seguro sabes esto y más ;)

Vamos por partes.

lo de los bancos mmm que no has oido hablar de argentina o de rusia??? y apenas hace algunos años el fobaproa si ese que el pan se empeña tanto en olvidar.

Cocacola, asi como es me malo el peje, mas malo que castro-chavez-morales *3 jajaja y con sus "facultades" inexplicables, la coca venderia tanto aqui como en cuba. bueno eso se sarcasmo :p


Despues que seguia a siii. las politicas fiscales. Las de calderon son las mejores eso de tasa pareja yuuupi a mi me encantaria que me quiten el credito al salario y ademas me retengan un 20 para en lugar de ganar 4800 ganar 4800 - 200 credito salario - 20% = 3,680
y que una Multinacional con 100 millones de utilidad le iria de la siguiente manera antes le descontarian el 29, osea neto se lleva 71 pero ahora se llevara 80, vamos a ver Coca gana, fabian pierde mmm :( nose tu pero a mi no me gusto la idea.

Segun oi una vez de la boca de Carlos Kasuga (no estoy seguro de que asi se escriba) presidente y dueño de Yakult la espresas japonesas son lasq eu invierten a mayor plazo y son 20 años, por algo tiene lo ultimo en tecnologia, nose de donde sacas que los gringos a 30 y a 20 invierte kasuga y sus amigos en Mexico creo que no estamos tan mal entonces ademas de que es presisamente Kasuga quien paga mejor en el Oriente de cd Mexico ademas el solo gana 7 veces lo que el emplado con menor sueldo de la organizacion. en conclusion Paga mejor- invierte mejor - Crea EMPLEOS - y no ABUSA


Ahora si nos vamos a poner a llorar por que no llega la inversion al pais estamos dentro de los primeros 30 captadores de IDE en el mundo y te gustaria saber que durante el sexenio de Fox nos han superado almenos unas 12 naciones.

Ahora suponiedo que "super Felipe" y su faculdades extraordinarias trae a mexico sus super 7 millones de empleos, seguro tambein biene con super salarios y super politicas laborales.

A menos que te gustaria ver a los Mexicanos y Mexicanas de 12 años trabajando medio dia para ganer menos de $1 US por dia :miedo: creo que deberias agradecer que esa clase de inversiones "que nos ayudaran a crecer" se vallan a China

El dato de la IDE tambien es bancario, pero cual quiera lo puede leer en un buen diario.


AHORA POR FAVOR PONGAN ATENCION EN ESTO:

Yo Creo que Calderon Va a taer mas estabilidad el pais, se que es mejor que el peje y que si AMLO llega a los pinos vamos a pasar un trago amargo, pero tambien creo FIRMEMENTE que era nuestra oprtunidad de cambier de fondo, de CREAR UN MEXICO MAS JUSTO Y SOBERANO, todos los factores estaban a nuestro favor era mejor hacerle esta "cirujia" al pais ahora que esta sano, a hacerla cuendo se encuentre moribundo.

Creo en el FRAUDE pero tampoco estoy deacuerdo en la manera en que el peje ha llevado el asunto y ESPERO NO VALLA MAS ALLA DEL TRIFE, si calderon es el siguiente en los pinos espero lo haga lo mejor posible por el bien de todos.


PD ademas esta ocacion fue todos contra ALMO pero dentro de 6 años que calderon termine de demostrar porue NUNCA HA GOBERNADO NADA, va a ser pan comido para el Peje llegar a los pinos :p ja ojala llegara alguien como mercado o como el Dr simi jijiji :jajaja:


Si no entendiste te explico ne privado JACL :qmal:
 
De Oppenhaimer:

A los seguidores de AMLO:
Después de conocer la reacción de Andrés Manuel ante su derrota electoral, ¿le siguen creyendo?

¿Ver a su candidato a la Presidencia resistirse a aceptar los resultados de los comicios no los desilusionó?

¿Qué sintieron cuando Andrés Manuel los culpó también de su derrota, al asegurar públicamente que algunos de ustedes se vendieron y por eso avalaron los resultados en su contra?

¿O cuando pisoteó la dignidad del presidente de una casilla en Salamanca y de una chica de 19 años, representante de su partido, quien había actuado con honestidad al señalar que no hubo fraude y que López Obrador debe aprender a perder?

Vale la pena tener presente que en la vida hay muchas situaciones que no podemos evitar. Y una de ellas es el fracaso. Todos estamos expuestos a él. Ésa es la realidad.

Además, el fracaso no es tan malo como lo pintan. Tiene su lado bueno. Primero, porque nos recuerda quiénes somos y de qué estamos hechos. Y segundo, porque nos permite crecer en humildad.

La naturaleza del ser humano, por ser finita y limitada, nos hace propensos a los tropiezos y errores.

Pero también nuestra misma naturaleza dotada de inteligencia y voluntad nos permite, si así lo queremos, levantarnos de la lona y descubrir las lecciones que nos deja el fracaso y aprovecharlas.

Por eso, creerse exento de fracasar o de perder alguna vez es un absurdo y una falta de sentido común.

Pero más absurdo y fuera de lugar es ver a un supuesto líder nacional, como Andrés Manuel, empeñado en no aceptar la derrota y convocarlos a ustedes, simpatizantes, a realizar acciones que podrían alterar el orden y la estabilidad de nuestro México.

Simpatizantes de AMLO: es evidente que el partido al que apoyan se ha convertido en la segunda fuerza política nacional. Esto demuestra la gran cantidad de adeptos que ha logrado, pero sobre todo la gran obligación que ustedes tienen de medir sus actos. De actuar con madurez y prudencia, aunque sus líderes más importantes no lo hagan así, o los inciten a hacer lo contrario.

Es bueno recordar que la felicidad y la plenitud en la vida no se consiguen sin pasar por fracasos y duras pruebas. Pero todo ello sin perder el entusiasmo, el dominio de carácter y la esperanza.

Suena fácil decirlo, lo sé. No es sencillo adoptar una actitud positiva cuando te sientes triste y derrotado. Y más aún cuando sentías que el triunfo lo tenías en la mano y se escapó por una mínima diferencia.

Pero la experiencia de mucha gente que ha salido adelante y ha crecido gracias a esa clase de fracasos nos dice que sí podemos lograrlo.

En alguna conferencia, un sicólogo mencionó algunas sugerencias para superar el fracaso que se las podrían pasar a Andrés Manuel:

1. Aceptarlo y darnos cuenta de que es parte de nuestra vida.

2. Buscar los puntos principales en los que se falló. Eso permite evitar los mismos errores en el futuro.

3. Perseverar. Las personas que buscan triunfar en la vida nunca se dan por vencidas y vuelven a empezar.

4. Conservar el sentido del humor. La capacidad de reírse de uno mismo es básica para restarle peso y gravedad a cualquier situación. Gracias a la risa podemos analizar las circunstancias desde un punto de vista más realista.

5. Ser consciente. Debemos entender que la adversidad, el error y la desilusión siempre traen consigo la semilla de un beneficio equivalente o mayor.

En fin. No cabe duda de que el hombre se mide en la adversidad. Y las probabilidades de que Andrés Manuel gane credibilidad y confianza entre los mexicanos que aún lo consideramos como un hombre peligroso para México están en función de pruebas como ésta.

Por lo pronto, su insistencia en culpar a otros de sus propios errores ya hartó a buena parte de los mexicanos. Cada día que pasa son menos las personas e instituciones que creen en su palabra. Hasta los mismos sindicatos que lo apoyaron durante su campaña, al observar su inmadura y desmesurada reacción ante el resultado de las elecciones, le pintan su raya y le limitan su apoyo.

Por eso les digo a los seguidores de AMLO: abran lo ojos. Dense cuenta de quién es en realidad López Obrador y cómo se comporta ante la derrota. No sólo con opositores de partido y de ideología, sino también con ustedes, militantes y simpatizantes, que lo han apoyado siempre, incondicionalmente.
 
Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska siempre me parecieron escritores MUY mediocres.

Más por Poniatowska, hace años que leí su "paseo de la reforma" y nunca terminé de explicarme cómo coño ha ganado el reconocimiento que tiene (que tampoco es para echar cohetes).

En fin, visto lo visto me pregunto que tan objetivo será su trabajo sobre la matanza del 68.
 
JACL dijo:
Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska siempre me parecieron escritores MUY mediocres.

Más por Poniatowska, hace años que leí su "paseo de la reforma" y nunca terminé de explicarme cómo coño ha ganado el reconocimiento que tiene (que tampoco es para echar cohetes).

En fin, visto lo visto me pregunto que tan objetivo será su trabajo sobre la matanza del 68.

Yo creo que tu no eres critico de literatura y si ella ha recibido algún reconocimiento ha sido por gente con mas criterio que tu.

Por cierto, no se trata de lo que AMLO hace, es como le pregunto Doriga, ¿hasta donde llagaras? y el responde "hasta donde la gente me lo pida" ustedes no son simpatizantes del partido y todo lo que saben de nosotros lo ven por los medios, en la marcha del domingo -a la que fuí- se noto la indignacion de la gente, yo por lo menos estoy harta de rezar para que el que siga no nos amuele tanto, ya estubo.
 
Última edición:
Pues van a tener que tragar camote porque sorry, patalee haga deshaga, prostete , marchas y demas, ya no podra conseguir nada.
 
Hay algo que me molesta y no es la burla, es el hecho de que haya gente tan idiota que le roban en la cara y no hace nada, de nada sirve que hayan tenido clase de historia si no aprenden nada y les da amnesia de pronto.

Esto lo lei y lo transcribo.

NO LE CREO AL IFE

Por: Cristhian Chavero López

A mediados de este sexenio, se escogió el cuerpo dirigente de Instituto Federal Electoral, lo escogieron en San Lázaro el PAN y el PRI, a diferencia de la administración pasada que dirigía José Goldenberg. En la actual no hubo unanimidad, el PRD no participo en el nombramiento de ninguno de los altos consejeros.

Algunos informadores como Ciro Gómez Leiva, dijeron a los diputados que les traería problemas durante la elección, quienes fueron entrevistados respondieron que la ley se los permitía: dos terceras partes de la cámara eran suficientes para elegir al Instituto que se haría cargo del 2006. Me molestó su arrogante actitud, fruto de sentirse la mayoría.

Durante las campañas el IFE tomo varias decisiones erradas como la “tregua navideña” en la que se les pedía a los contendientes no hacer proselitismo durante la segunda quincena de diciembre del 2005.

Luego vino lo del financiamiento telefónico, que consistía n que una persona llamaba desde un teléfono particular y con ello se le cargaban veinte o cincuenta pesos, que se abonaban al capital de la campaña de la Coalición por el bien de todos. Federico Arreola en su columna de Milenio Diario explicaba que el IFE le decía al PRD que podían hacerlo pero que había que darle factura al contribuyente por la que tenía que ir a la central del partido en el DF o llevárselo a su domicilio, procedimiento o muy difícil o más caro, o sea que no.

El sobrado optimismo del equipo del Peje no les permitió responder a tiempo y modo a la campaña de desprestigio mejor organizada, más cara e ignorantemente mentirosa que se ha visto en medios electrónicos del país.

Yo estoy de acuerdo con la libertad de expresión, pero no me gustan las campañas de desprestigio en televisión, generan efectos devastadores y afectan a uno de los grupos más frágiles de la nación: los que creen todo lo que dice la tele.

Veo mal que el árbitro prohibiera muy tarde los spots panistas, un mes y medio después hablando de campañas publicitarias es una eternidad porque ya habían surtido efecto, pero sobre todo por que la ley establece que no se pueden hacer campañas que mientan sobre un candidato, y si la ley no fuera expresa, se podían tomar las medidas y talvez hacer un planteamiento de estrategia que contemple semejante andanada de anuncios en televisión.

Además me repatea ver a ideólogos orgánicos como Federico Reyes Heróles hablar como todo un caudillo liberal al defender la libertad de expresión; le incomodaba que alguien dijera qué debíamos ver y qué no, “es como en 1984” decía en su programa que comparte con Leo Zukerman y Jesús-Herzog Márquez en TV Azteca y en otro momento se un legalista radical.

Es exagerado el término de guerra sucia, la expresión ya existía para describir algo mucho más violento que una campaña de creativos panistas. Primero, la más grave de las violaciones a la ley, me parece que es la del Consejo Coordinador Empresarial, hacían mensajes veladamente a favor de Felipe Calderón y no se lo cargaron al PAN, por tanto no rebasaría el tope de campaña; segundo, el IFE tiene el monopolio de la promoción del voto en medios electrónicos; y tercero, a pesar de haber dicho que retiraría sus mensajes el veintiocho de junio, día en que terminaron las campañas, las televisoras transmitieron sus tramposos comerciales del niño que no conoce crisis.

Hay empresarios que tienen claras misiones como clase social, se sienten por encima de la ley, y el PAN le cae de perlas para que así sea, se les aplica otra ley que al resto de los mexicanos, por lo menos a Hildebrabdo Zabala y el clandestino Consejo Coordinador Empresarial.

Ahi va otra, ambas por miembros del partido que se informan siempre y no solo cuando hay elecciónes.


DESESPERANZA APRENDIDA

Por: Elizabeth Herrera Gallardo

En 1988 se vivió el último gran fraude del siglo XX en nuestro país, yo aún no votaba pero estaba pendiente de los resultados, la hora no la recuerdo exactamente, lo que sí recuerdo es que por la televisión mencionaron que el sistema de cómputo se había caído, sí, el sistema en el que estaban contando los votos de la elección en la que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano llevaba la delantera.

Posteriormente anunciaron el “triunfo” de Carlos Salinas de Gortari, el nefasto presidente neoliberal causante de otra crisis en nuestro país.

Los ánimos de la gente que tenía la esperanza de que hubiera una elección democrática se había esfumado. Lo primero que escuche decir a i papa fue “eso es un fraude”.

Diversos acontecimientos sucedieron después de aquél mítico 1988, los asesinatos de Colosio y de Ruiz Massieu; fue a la cárcel Raúl Salinas, el movimiento estudiantil en los CCHs, el levantamiento en armas del EZLN; el descubrimiento de las asesinadas en Ciudad Juárez, el paro de casi un año en la UNAM por las reformas que se querían imponer. En aquellos momentos como ahora, las voces que no explicaron los acontecimientos con claridad, son las mismas, las autoridades corruptas que ordenan lo que hay que hacer y decir, los que se dicen periodistas imparciales y que en su discurso no lo son, los que apoyan por dinero y no dejan escuchar la voz de los afectados. Ejemplos hay muchos, por mencionar solo algunos: jamás supimos con certeza qué sucedió en aquella elección de 1988, pero sí pudimos ver a Carlos Salinas corriendo un maratón con su familia como si ese acto lo convirtiera en buen ciudadano y no en lo que en realidad es (de la sospecha de fraude nadie se atrevió a cuestionarlo).

No sabemos aún quién y por qué mataron a Colosio y cuantos Aburtos existen, tampoco nos dijeron las autoridades, ni nadie, si la muerte deRuiz Massieu fue un pleito de familia, ya que la ex esposa del difunto es hermana de los Salinas. Pero lo que los “imparciales periodistas de Televisa y TV Azteca sí díjeron es que los estudiantes de la UNAM éramos pseudos estudiantes, terroristas y huevones y avalaron que el ejercito entrara a las instalaciones universitarias violando la ley. Hoy mismo la desesperanza por no saber qué pasará en las elecciones del pasado 2 de julio nos deja con ese sinsabor del ’88, la sensación de haber perdido y nunca poder ganar, de incertidumbre.

Espero que la historia no se repita, no tengamos a Calderón corriendo con su familia y se asesine a gente cercana a él como Hildebrabdo Zavala ( por saber demasiado) y nadie se atreva a decir que el presidente es el primer sospechoso, que se levanten guerrillas y muera la gente, que entre de nuevo el ejercito en la UNAM, que maten a otro candidato para no perder el poder.

HAZ QUE LA HISTORIA NO SE REPITA.

 
Jomin dijo:
Por cierto, no se trata de lo que AMLO hace, es como le pregunto Doriga, ¿hasta donde llagaras? y el responde "hasta donde la gente me lo pida" ustedes no son simpatizantes del partido y todo lo que saben de nosotros lo ven por los medios, en la marcha del domingo -a la que fuí- se noto la indignacion de la gente, yo por lo menos estoy harta de rezar para que el que siga no nos amuele tanto, ya estubo.


Eso es porque Andres Manuel sabe que la gente llega hasta donde su idolo les pida llegar, porque el no le pregunto a la gente ''Quieren que haga una ''asamblea infomativa''??'' , el la hizo y ahi va todo simpatizante o metiche porque estoy seguro que no TODOS los que fueron eran simpatizantes.

Y no, no porque no seamos simpatizantes del partido sabemos solo lo de los medios, mi hermana es simpatizante de Lopez Obrador y gracias a ella puedo tener una opinion mas abierta, y creeme que aun como me lo expone ella que es simpatizante, lo veo bastante mal.
 
El domingo 27 de junio del 2004, hace dos años, una masa humana igual o superior a la que se reunió ayer llenó el Zócalo de la Capital y las avenidas aledañas protestando contra la delincuencia y la inacción de las autoridades capitalinas.

Como Alcalde de la Ciudad, el Señor López minimizó en ese tiempo el grito ciudadano de ¡Ya Basta! Y posteriormente hasta se dio el lujo de burlarse de los organizadores y de la marcha, pese a que llenaron no sólo el Zócalo, sino que también los 4 kilómetros de longitud de la Ave. Reforma entre el Ángel y esta plaza y cuando menos tres calles aledañas.

Dijo entonces que todo era una manipulación de los medios, que detrás de los marchantes había una "mano negra" y que "la derecha" estaba detrás de los manifestantes.

Nada ha cambiado, pues, en la actitud de descalificación que exhibe este hombre ante las realidades adversas que enfrenta como político.

Los numeritos, finalmente (visto lo acontecido hace dos años), de los agitadores perredistas de este domingo pasado no apantallan: el único conteo que vale ya se hizo, voto por voto, casilla por casilla; y hasta en tres ocasiones distintas (PREP, conteo distrital, y reconteo en casos disputados), mismas ocasiones que son las únicas contempladas en nuestras leyes electorales.

En este conteo oficial las masas silenciosas, que superan por mucho a los reunidos ayer, ya rindieron su veredicto.

Nada se puede cambiar a estas alturas sacando gente a la calle, por más numerosa que sea su presencia, pues esta película de llenar el Zócalo ya la hemos visto.

Ha salido igual número de gente a protestar en contra del Señor López como a favor de él.

Al recurrir, como lo hizo este domingo pasado, al azuzamiento de sus seguidores, al invitarlos a la desobediencia civil y rehusar esperar a que los tribunales que estudian las quejas interpuestas por su partido rindan su veredicto, descalificando a priori a todos y a todo lo relacionado con las elecciones, conforman indicios de que el Sr. López está consumido por una destructiva desesperación.

Los dichos y contradichos que se le han escuchado, las falsas pseudoevidencias presentadas, la falaz argumentación para justificar su negativa a aceptar el resultado de la elección, todo lo que hasta el momento ha exhibido este político puede considerarse como el ruido precursor de una asonada.

¡Así de simple!

Pretende este hombre con sus acciones, pretextos y justificaciones inverosímiles, romper con el orden establecido y entorpecer la buena marcha del País amenazando a las instituciones, a quienes intenta convertir en rehenes de la violencia.

Las declaraciones que han externado tanto él como su brazo derecho, el ex salinista Manuel Camacho, indican, palabras más palabras menos, que si no se hace su voluntad desatarán los perros bravíos de la violencia sobre México.

Que esta amenaza provenga del que fuera "Comisionado por la Paz" en Chiapas no deja de ser harto paradójico, a la vez que absurdo.

Queda claro, muy claro, que esta gente radicalizada al punto del terrorismo pretende conquistar el poder por CUALQUIER vía posible y que para lograr sus caprichos están dispuestos -como ellos mismos han manifestado- "a incendiar el País".

No dudamos que lo puedan lograr: lo que está por verse, y que viene a demostrar la nula vocación democrática de estos pirómanos, es si una vez incendiado México haya alguien capaz de apagar el fuego.

En esto no piensa López, pues México y los mexicanos le importan un bledo: es su ego y ansia de poder lo único que lo alimenta.
 
JACL dijo:
Sólo ver qué clase de chusma pretende vulnerar las instituciones, me pone enfermo.

me di cuenta de tu "close mind" cuando me calificabas negativo, me di cuenta de tu poco conocimiento de politica, economia, e historia en este post.

pero me sorprende que en ese cerebrito haya lugar para decirle "clase de chusma" a esos compatriotas MEXICANOS sin acceso a la cultura.

Pero no te no preocupes ya ganaste, con fraude y todo ya ganaste. no hay nececidad de inusltar a aquellos que no son beneficiados con la donacion para la educacion ke hace el pan al tec de monterrey.

ahora cyendo en tu doble moral religiosa me pegunta si los seguiras llamando chusma cuendo le esn cantando a tu idolo amo y señor benedicto 1, 2, 3 nose cual es el numero.

apesar de ke hagan eso yo los seguire llamando Mexicanos :)
 
Atrás
Arriba