• Cambios en el aspecto y funcionamiento del foro. Ver detalles

¿Piensas votar el próximo domingo?... entérate [México].

Si va a impugnar. Eso se esperaba, si rechazaba todas las encuentas que no le eran favorables.

Una cosa que sepa comprar votos y otra muy distinta dirigir un pais. Sorry pero me alegro muchisimo que no ganara. :dime:
 
JACL dijo:
Está claro que los mercados no quieren al PRD, ni a su agitador mayor, gobernando el país.

De hecho cuando AMLO vino a Monterrey, la CANACO (Cámara Nacional de Comercio) le exigió tomar en cuenta a los que él llama 'los de arriba'. Se le ocurre, decir en Monterrey, que los empresarios e inversionista no pagan impuestos y que serán 'castigados' por dividir al País, y decirlo enfrente de los líderes de la CANACO, CEMEX, Cervecería Cuahtemoc Moctezuma, Bimbo y Coca Cola. Le dijeron que si no valoraba todo el fisco que ellos aportan, harían una huelga fiscal.

Pero bueno, Calderón ganó, AMLO llorará y dará patadas de ahogado, pero nada conseguirá.
 
Con esa mentalidad estupida de Lopez Obrador, dios mio a donde conduciria a este pais?:sacabo: :7:


Gracias a dios que no gano
 
Symbelmynë dijo:
Tenemos nuevo Presidente: Felipe Calderón Hinojosa

Todavia NO , falta que el TRIFE reciba las impugnaciones que realizaran los partidos y posteriormente los desahogara para finalmente calificar como se dio todo el proceso electoral y asi nombrar al presidente electo.tiene como plazo hasta el 6 de septembre.

Esto no se acaba, todavia le falta.
 
MJ-INVINCIBLE dijo:
Todavia NO , falta que el TRIFE reciba las impugnaciones que realizaran los partidos y posteriormente los desahogara para finalmente calificar como se dio todo el proceso electoral y asi nombrar al presidente electo.tiene como plazo hasta el 6 de septembre.

Esto no se acaba, todavia le falta.

El resultado serà el mismo,no se que posiciòn tomarà AMLO si el resultado sale el mismo que ha salido ya dos veces;no lo entenderìa,pero bueno le regalarìa esto ...

russo.jpg


un Abaco para que se ponga a contar los votos y por cuarta vez salga el mismo resultado y de una vez se entere que solo en su cabeza el conteo de votos se hizo "mal" .
 
AMLO tiene que impugnar. Ya no por otra cosa sino por cuidar su "imagen", si no se verìa como un conformista. Va a llegar hasta el final, aunque estamos de acuerdo que no le servirà nada.

Por cierto, el post de los cangrejos, està de sobra, deberìan fusionarlo con este.

Pues que decir, que yo estoy mas que felìz con Calderòn. :) Esperemos que todo siga igual.
 
P.Y.T. dijo:
AMLO tiene que impugnar. Ya no por otra cosa sino por cuidar su "imagen", si no se verìa como un conformista. Va a llegar hasta el final, aunque estamos de acuerdo que no le servirà nada.

La imàgen que este señor siempre ha dado es esta misma,si algo no sale como èl quiere esta mal,para muestra todas esas repetidas ocasiones durante su campaña donde siempre que una encuesta no le favorecia, decia que estaba manipulada, que no era confiable, etc. Por el contrario, si esta lo daba como ganador, alardeaba el trabajo hecho por los encuestadores. Desde antes de la eleccion, ya sabiamos que AMLO no aceptaria el resultado si este no le favorecia.

Ana, èl no tiene imàgen xD,más bien la imàgen que da es de ser un pesadito con eso de que todo esta mal si las cosas no pintan favorecedoras para èl.


Bechos :muac: .
 
Sí, falta la impugnación al TRIFE, pero ¿qué razón dará AMLO para la impugnación?

Tiene en contra tres cosas:
- Todos los partidos políticos contaron con representantes en el 98% de las casillas del País, firmando las boletas de cada casilla y distrito, y en el conteo rápido, en el PREP y en el conteo oficial.
- Las boletas con irregularidades fueron abiertas y contadas voto por voto en el conteo del miércoles, de nuevo, frente a representantes de cada partido, y no se dejaba la boleta hasta que TODOS los partidos políticos vieran el conteo y lo corroborarán con las boletas de sus representantes.
- La información casila por casilla, distrito por distrito está en intenet al acceso de todo el mundo, y los partidos lo tienen incluso antes que el IFE mismo, y la empresa que realiza el PREP no es el IFE, es outsourcing.

Por más que AMLO pide la impugnación no existen razones para irregularidades que ameriten la apertura de todas las boletas y el conteo 'voto por voto', que por cierto, lo realizaron un millón de mexicanos, vecinos de todos nosotros, el mismo 2 de Julio.

El error de AMLO fue no prepararse para la derrota, es decir, siempre insistió en que él tenía una ventaja de diez puntos sobre el PAN, y al parecer se la creyó a pesar de que empresas privadas en sus encuestas lo ponían abajo.

De todos modos creo que Felipe Calderón debe trabajar en un gobierno coalitario, humanizando la economía y fortalecer la política ecónomica que Fox lllevó en su sexenio, claro, es imperativo la realización de las reformas estructurales, energeticas, fiscal y del IMSS, PEMEX e ISSTE.
 
Miss Jackson dijo:
Ana, èl no tiene imàgen xD,más bien la imàgen que da es de ser un pesadito con eso de que todo esta mal si las cosas no pintan favorecedoras para èl.

Ya, por eso dije "Imagen" entre comillas. Me refiero a la imagen que èl cree que tiene :)
 
Las nuevas del PRD-AMLO

- "En este camino, ayer, rebasando sus facultades legales y realizando un acto oficioso e ilegal, Luis Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE, informó sobre el cómputo de los 300 consejos distritales, como una especie implícita para cantar al ganador. Nos parece ilegal y nos parece que incurrió en el delito de usurpación de funciones", sentenció el ex-gobernador de Zacatecas. Parece que lo sabe que el IFE anuncia al ganador electo, tal como lo hizo con Fox :7:

- El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Luis Carlos Ugalde, se excedió una vez más en sus funciones al prácticamente declarar Presidente electo al panista Felipe Calderón, comentó hoy el Jefe de Gobierno Alejandro Encinas. :7:

Y Estados Unidos nos avala:
"Felicitamos al pueblo mexicano por celebrar elecciones libres y justas", dijo Eric Watnik, portavoz del Departamento de Estado para Latinoamérica.

"El Instituto Federal Electoral mexicano anunció que de acuerdo con su recuento oficial, Felipe Calderón recibió 15 millones 284 mil votos mientras Manuel López Obrador recibió 14 millones 756 mil 350 votos", indicó Watnik.

Yo me pregunto: ¿Porqué la elección que perdió el PRD en la Presidencia fue fraudulenta y en la que ganó con el D.F. no? :confused:
 
Seguramente habrá elementos impugnables del proceso electoral que recién concluyó, sobre todo porque una elección tan cerrada tiene que ser vista bajo lupa.

Pero pretender condicionar la transparencia de la elección a la apertura de los paquetes electorales y al conteo voto por voto (conteo que los propios ciudadanos ya hicieron el 2 de julio) es una más de las -convenencieras- telarañas de López Obrador alrededor de la transparencia.

La descalificación sin ton ni son del PRD contra el trabajo del IFE es una irresponsabilidad, es despreciar la construcción institucional sobre la que se sostiene un sistema electoral que ha costado el esfuerzo de generaciones de mexicanos.

Es cierto, fue un grave error del IFE no explicar el 2 de julio en la noche que el PREP estaba dejando fuera, mientras asumía como contados, casi 3 millones de votos. La falla crece tomando en cuenta que la elección terminaría definiéndose por poco más de 200 mil votos.

Pero, ¿es creíble que el IFE estuviera pretendiendo ocultar un acuerdo del Consejo General del IFE en el que participaron todos los partidos políticos?

¿Tiene sentido el supuesto fraude del IFE de "esconder" aproximadamente 11 mil actas con inconsistencias que, además de ser reconocidas por los partidos, finalmente serían contadas dos días después?

Hay muchas razones por las que se puede impugnar una elección, pero si vemos con frialdad lo que toca específicamente al conteo de votos, tendríamos que concluir que bajo la presidencia de Luis Carlos Ugalde hemos tenido el conteo de votos más transparente de nuestra historia.

La pasión alrededor del virtual empate entre el PAN y el PRD hace que perdamos de vista que se cumplió como nunca con tres condicionantes de la transparencia informativa que se espera de un árbitro electoral.

Primero: Se ofreció certidumbre sobre el tipo de información que se ofrecería el día de la elección;

Segundo: Se explicó cuál iba a ser la calidad de las diferentes aproximaciones al resultado que se darían el día de la elección, y

Tercero: Lo más importante, el presidente del IFE, para asegurar la no discrecionalidad de sus informes, se amarró las manos desde antes de la jornada electoral y aclaró bajo qué condiciones se ofrecerían cada uno de los reportes sobre el resultado de la votación.

El ejemplo más claro de esto es lo que sucedió con el conteo rápido del IFE diseñado por un grupo de reconocidos matemáticos que con una muestra de 7 mil 600 casillas permitiría una aproximación del resultado con un margen de error mínimo.

Pero aun así tuvieron que respetar el acuerdo previo de no dar a conocer el resultado del mismo si la diferencia que arrojaba entre el primero y el segundo lugar era menor a un punto porcentual.

Sobre el PREP, el IFE y Luis Carlos Ugalde en lo personal, explicaron hasta el cansancio que se trataba de un sistema que iba sumando el resultado de las casillas como fueran llegando a los centros de cómputo y que, por lo tanto, no podía ser considerado como una aproximación confiable del resultado final, menos aun en los inicios del conteo.

En resumen, se dio certidumbre sobre cuáles eran los diferentes indicadores del resultado de la elección, se explicó cuáles serían las características y la calidad de los mismos y se siguieron al pie de la letra las condiciones preestablecidas para dar a conocer dichos indicadores.

No se puede llamar poco transparente al IFE después de haber establecido, frente a todos los partidos, las reglas del juego y cumplido con ellas.

López Obrador tiene derecho a impugnar el proceso electoral, pero equivoca la dirección de las culpas.

Comparar el 2006 con la elección del 1988 es inaceptable, es un insulto, sobre todo cuando la mayor parte de nuestros esfuerzos democratizadores desde aquel fraude han ido encaminados a cumplir con la primera de regla de un sistema democrático: una persona, un voto.

Casi un millón de ciudadanos observaron el 2 de julio pasado que esta condición se cumpliera. No se les pude decir ahora que su trabajo hay que tirarlo a la basura.

Con textos de editorial de El Norte
 
Atrás
Arriba