Muy buenas,
Quizá, con motivo de mi preliminar apunte, al no haberme sabido explicitar con mayor claridad, he podido trasladar una impresión distorsionada que, en absoluto, se corresponde de lleno con mi punto de vista, pudiendo éste haber sido tergiversado. A saber:
a) Yo no me opongo a la publicación de este tipo de trabajos, siempre y cuando la labor de producción brille a la altura, al menos, del respeto que merece la persona a la cual representan en su nombre. De hecho, con respecto a lo ya padecido con Michael, de 2010, no interpondría queja alguna como potencial comprador de este nuevo artefacto que se nos exhibe, pues, como mínimo, dispondremos de las versiones originales en el formato deluxe.
b) No objeto, ni mucho menos, que algunas canciones sean redefinidas, para que así, al hallarse incompletas, o en una fase embrionaria, puedan gozar de una mayor calidad y, así, resultar atractivas para el gran público. Véase como ejemplo Behind the Mask, la cual, en mi opinión, supieron –aun con las limitaciones por todos conocidas- dotarle de un arreglo instrumental muy apropiado para la misma. Otra cuestión reside en el grado de atención que le reportó el público no seguidor en el momento de su lanzamiento. No obstante, la mayoría de aquéllos con los que departo conversación y que han sido testigos de aquel álbum la describen como la mejor de tal repertorio, únicamente lastrado por los fakes –afortunadamente, éstos no verán la luz con Xscape-.
c) Si la versión de Slave to the Rhythm que he podido escuchar por la red obedece a un remix, lo cual desconozco, les ruego mis francas disculpas. En todo caso, su realización por su autor habría labrado un gran desempeño, indudablemente.
d) No deberíamos equiparar trabajos como Xscape con, podría enunciar, Bad 25. Éste último reviste carácter de álbum de catálogo y, como tal, ninguno de los temas incorporados a la terna de 1987 –es decir, Don’t Be Messin’ ‘Round, I’m So Blue, Free, Price of Fame, Al Capone…- deberían haber sido acoplados a la música actual, pues ello quebraría la unidad de sonido de la época en la cual fueron configuradas. Un sacrilegio, en resumidas cuentas. Y Bad 25 cumplió sobremanera con su cometido, a saber, ser número 1 en los charts de catalogación. E intuyo que, en 2016, con Dangerous 25, incidirán en la misma tónica (If You Don't Love Me, Serious Effect, Work That Body...). De lo contrario, profanarían una obra de arte como la indicada.
e) Y, tal y como señalé con anterioridad, el hándicap por el que Michael no cosecha sencillos aupados al número 1 en Billboard desde 1995, con You Are Not Alone, no es producto, sinceramente, del propio Michael, sino de la, como ya sostuve, volición musical del público mayoritario –no necesariamente un predicamento de masas se corresponde con un artículo sofisticado, sobre todo, desde fines de los años noventa-, y de factores extra-musicales, en nada relacionados con el propio solista. No creo que Jackson deba competir con exponentes de la etapa vigente, pues ello presumiría rebajarse al nivel de éstos últimos y, considero, que muchas canciones inéditas de Michael todavía, a día de hoy, hacen palidecer a las novedades de última hora de la discografía del presente.
Un cordial saludo a todos.
PD: evidentemente, en Bad 25 habría prescindido, por supuesto, de las dos remezclas -de Bad y Speed Demon- incorporadas al término del álbum, de las cuales, reniego por completo, y habría incorporado Cheater y We Are Here to Change the World -sí, ya presentes en The Ultimate Collection, pero, ¿acaso no fueron lanzadas Streetwalker y Fly Away en Bad Special Edition, en 2001?-.