Pero Mayra! La lista de las cosas malas es la lista más disgregada que he visto! :jajaja: Ya filo... Y la del Cristian tb
Mmm no sé si sea lo mejor una lista de cosas, ya que las cosas buenas y malas no son comparables cuantitativamente, sino cualitativamente. Por otro lado creo q nadie este defendiendo los sucesos acaecidos en el periodo militar, es algo indefendible.
Ya que de todas formas se hablará del tema (aunq ninguno vivió en esos años... :z
![Smile :) :)](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
, diré lo poco que sé tomando en cuenta los comentarios de quienes vivieron el periodo de la dictadura en cuerpo presente, como por ejemplo, nuestros abuelos y por lo general gente q supera los 50 años.
De las cosas buenas que se habla se subraya el mismísimo Golpe de Estado. Siendo necesario para tomar el poder por la fuerza en pro de salvar al país de la crisis económica en la cual se encontraba sumergido. Delincuencia, disturbios, saqueos, etc.... Había una importante miseria económica en donde las filas para alcanzar una onza de pan y algo de leche con sabor a nada, eran sempiternas. Los comunistas se apiñaban en una orden de cofradías con el enlutado designio de insertar un régimen izquierdista similar al de Cuba, con quien mantenían un tráfico de armas. Tal era el escenario y la atmósfera que se vivía en aquellos años, tensión, desconcierto, inopia, y un sospechoso futuro le esperaba a la Nación. En otras palabras era el aire que cualquiera respiraría cuando siente que está apunto de estallar una guerra civil por el poder.
Pinochet efectúa su Golpe de Estado el 11 de Septiembre de 1973, derroca al presidente Allende con la ayuda de servicios de inteligencia estadounidenses (aparece CIA como principal agente comprometido) evidentemente con la intención de evitar una dictadura comunista como en Cuba. Pinochet toma el poder por la fuerza e impuso un toque de queda. Así los militares pasan a ser los encargados de amparar la seguridad nacional. La delincuencia presentó el menor grado de índices, se acabaron los disturbios callejeros, los saqueos y la economía fue reestablecida con creces y el futuro económico se orientó macroeconómicamente de una forma conveniente satisfactoria.
Lo negativo se engloba particularmente en las violaciones a los Derechos Humanos. Se asesinó a mucha gente injustificadamente, se quemaron muchos libros de Marx o que argumentaban directamente movimientos comunistas. Una dictadura como se puede ver en Cuba es muy distinta a la que se vivió en Chile y es claro a finales de los 80's cuando Pinochet permite la posibilidad de un plebiscito eleccionario, "El Sí y el No". El Sí declaraba la permanecía de Pinochet como Presidente y el No declaraba el término de su mandato, dando pié a una futura democracia. Los resultados del plebiscito dieron una victoria al No, por un 45% contra un 43% de acuerdo a cifras oficiales.
Desde mi punto de vista tanto el comunismo como el fascismo me parecen ideologías nocivas para cualquier comunidad en donde sean aplicadas, encuentro q ambas son posturas extremistas, ambas me parecen en cierta medida dictatoriales y utópicas, a fin de cuentas inaplicables. Durante el periodo militar se asesinó a mucha gente injustificadamente sólo por el hecho de pensar de forma distinta y a veces eso mismo se ve reflejado en ciertas actitudes hasta hoy en día, no necesariamente asesinando, pero si discriminando o linchando públicamente en los medios escritos, verbales, cibernéticos, etc... Si Pinochet no fue enjuiciado en vida por sus violaciones a los Derechos Humanos, bueno, no sería el primer traspié de la justicia, todo el mundo sabe como se mueve la justicia, a paso de caracol. Pinochet se vio demandado por primera vez por Gladys Marín recién en 1998 y hasta la fecha enfrentaba más de 300 procesos judiciales... ¿Alguien cree q se habría alcanzado a sentenciar a Pinochet? Yo sinceramente no lo creo. Una pena para las familias implicadas en las desapariciones, torturas y asesinatos.
Lo que yo veo son muchas opiniones viscerales... y creo q hay muy poca reflexión, poco análisis en lo que se dice... Mayra, uté todavía ni pensaba en nacer, y por la ortografía de Cristian, supongo que tb es un niño...
![Stick out tongue :p :p](data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAIAAAAAAAP///yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7)
Básicamente ambos comentarios me parecen poco críticos, es decir, mucha influencia familiar, prácticamente es repetir lo mismo una y otra vez. Lo que debemos hacer (pienso yo), es dejar de hablar en estos términos, dejar de desacreditar a la gente y pelear por asuntos políticos de algo que no tiene sentido. Por tercera vez me gustaría que Chile
aprendiera de sucedido hace 30 años. No puede ser posible q nos censuremos aquí mismo por pensar distinto... ¿Queremos que siga la lucha entre pinochetístas y comunistas?... ¿Eso queremos para Chile? :ein: